Ir al contenido principal

Yowie - Synchromysticism (2017)

Esta es algo que entra de lleno en nuestra sección de música para amar o para odiar sin términos medios (creo sin mucho temor a equivocarme que es una sección enfermiza y de lo más valorado dentro del blog cabeza). Presentamos el tercer disco de un power trío vanguardista yanky que se adentra en lo más recóndito del Avant-Prog con una particular y aguerrida mezcla entre Rock In Opposition y Math Rock, el disco circula en la línea de la discordancia y la locura con pasajes intrincados que suenan como música infame de la escena noise que opera dentro de su propio idioma único, música impredecible, visceral y agresiva, con ritmos que están entrelazados con precisión a lo largo de la embestida de la guitarra y que rechaza la base típica de la música rock de compás común y estructuras melódicas estándar que puede provocar, simultáneamente, sentimientos de euforia, perplejidad, pavor... y una inentendible necesidad de bailar una música postapocalíptica pero divertida y con el ritmo más alocado que pueden escuchar tus oídos. ¡Escuchalo si te atreves!.

Artista: Yowie
Álbum: Synchromysticism
Año: 2017
Género: Rock In Opposition / Math Rock
Duración: 33:15
Referencia: Link a Discogs, Bandcamp, Youtube, Wikipedia, Progarchives o lo que sea.
Nacionalidad: EEUU


Un baterista y dos guitarristas que se combinan para crear música que, en el mejor de los casos, es difícil de escuchar, irregular e inflexible, pero además es simplemente inspirado e inspirador para algunos oídos, ya que para las personas adecuadas esto les sonará como canciones intrincadas a las que hay que descubrirle la onda con algunos de los ritmos más extraños que uno se pueda imaginar. Para los no iniciados, esto es probablemente lo más feo que han escuchado en su puta vida. Presentamos el tercer álbum de un desconocido trío que se las trae: Yowie. Nombre pelotudo si los hay, para hacer música que suena todo lo contrario, un universo siniestro para el cual la armonía, el amor, lo sentimental, lo agradable son conceptos ajenos y desconocidos.

Lo más interesante, de todo lo que se podría hablar sobre su música (y se podría hablar muchísimo) es que se adentran en otros estilos sin sonar como parte de ese estilo, solo tomando elementos varios y llevándolos a su onda de entender la música, si es que esto se puede llamar así. Por ejemplo, aunque suenan bastante limpios (al menos desde una perspectiva tonal), Yowie comparte al menos un parentesco parcial con las agresividades disonantes y caóticas de parte de la escena del metal extremo. Por otro lado, Yowie explota con toda la ruptura y soltura del free jazz llevándolo a su estilo, ese Rock In Opposition mezclado con math rock que los hace tan particulares y únicos en su sonido y estilo. Además, la interacción caótica de la banda y el armado de esos ritmos disonantes no permiten vislumbrar una sola melodía en cada uno de sus temas, que contiene elementos más normalmente asociados con el mathcore. Pero a diferencia de muchos artistas de RIO, Avant o free jazz, es obvio que esto ha sido muy practicado y ensayado hasta el artazgo para asegurar que la complejidad se integre de una manera que sería imposible de otra manera, y estoy convencido de que esta es una grabación en vivo en el estudio, ya que seguro que todos sabían casi todas sus partes de antemano, donde cada miembro del trío es parte integral de todo lo que está sucediendo, mientras que no existen melodías o riffs repetidos, ya que nunca dejan de avanzar y no miran hacia atrás y no vuelven a lo que hicieron antes, por todo esto al oyente le encantará o lo odiará, no hay punto intermedio.

Pero mejor vamos con el comentario de nuestro eterno comentarista involuntario de siempre, que nos comenta lo siguiente sobre el disco...

El especial misticismo de las sincronías aguerridas del math-rock
El trío estadounidense YOWIE vuelve a hacerse presente en el mercado fonográfico con “Synchromysticism”, un contundente (aunque breve) disco en el que el grupo explora con particular fruición las aristas math-rockeras y avant-progresivas de su propuesta musical, una propuesta potente y traviesa que ya tiene 16 años de duración en su misión de celebrar las dimensiones más airadas y surrealistas de la garra rockera dentro de un esquema experimental. Este power-trío conformado por los guitarristas Christopher Trull y Jeremiah Wonsewitz junto al baterista Defenestrator está asentado en la ciudad de St. Louis (Missouri): en base a esta inusual logística instrumental, las dos guitarras alternan momentos de nervioso diálogo y denso desafío mientras la batería se desdobla en las funciones de constructora de la ingeniería rítmica y proveedora de dirección para los desarrollos temáticos. Cabe señalar el detalle que éste es el primer disco de YOWIE donde participa Trull como parte de la tríada guitarrera. “Synchromysticism”, disco publicado en la segunda mitad del pasado mes de abril por el sello Skin Graft Records tanto en CD como en vinilo, es el tercero de su carrera después del debut “Cryptooology” (2004) y “Damning With Faint Praise” (2012): este último fue, de hecho, el testimonio de la decisiva madurez estilística del trío, y lo que encontramos en el repertorio de “Synchromysticism” es justamente una expansión de sus pautas para que el grupo siga sacando nuevos filos a sus instintos progresivos tan particularmente densos y tensos. Pasemos ahora a revisar los detalles de su repertorio, ¿vale?
‘Ineffable Dolphin Communion’ da inicio al disco con una efímera actitud de sigilo que bien pronto abre paso a un crescendo de frenesí rockero encapsulado en un complejo dinamismo. El swing en curso es rico en vibraciones traviesas y salvajes sin salirse ni un milímetro de sus barricadas meticulosamente arquitectónicas. Lo travieso también se luce enormemente en la espiritualidad satírica que exudan los guitarreos sin cesar. A continuación sigue ‘Mysterium Tremendum’ para trasladar la extroversión reinante en una combinación de neurosis explosiva y surrealismo aguerrido dentro de una atmósfera grisácea: las guitarras arman, desarman y rearman sus mutuos diálogos dentro de una ingeniería furiosa a través de las variantes rítmicas que van teniendo lugar. Eso sí, nada de languidez hay en esta pieza: lo grisáceo se dibuja sónicamente al modo de un combate simultáneo con los demonios internos y externos, no al modo de un paseo parsimonioso. El rol de ‘Absurdly Ineffective Barricade’, el tercer tema, consiste en revertir la situación emocional hacia aires festivos, llevando la vitalidad sofisticada esencial del grupo hacia una serie de grooves juguetones y la expansión de recursos luminosos para la ingeniería común de las dos guitarras. Recogiendo en parte el impacto de este tercer tema, acto seguido entra a tallar ‘The Fourth Wall Will Not Protect You’ para mostrarnos más recursos de jovialidad aunque esta vez se mete algo de neurosis en la ecuación sonora del trío. Hay aquí afinidades con las bandas compatriotas GIRAFFES? GIRAFFES! y PRIMUS, así como algunas alusiones relativamente cercanas al paradigma Crimsoniano de los 80s. Durando casi 8 ¼ minutos, ‘The Reason Your House Is Haunted Can Be Found On This Microfiche’ está a cargo de cerrar el repertorio del disco y lo hace centrándose en las aristas más explícitamente majestuosas del esquema grupal. Encontramos aquí una cruza interesante entre los pasajes más densos de ‘The Fourth Wall Will Not Protect You’ y la espiritualidad nuclear de ‘Mysterium Tremendum’. Eso sí, el amplio espacio que se otorga el trío para elaborar y completar el diagrama de esta pieza permite que algunos motifs se trabajen con sesuda obcecación: en ésta hallamos la clave para el esplendor esencial de este enorme broche del disco.
Todo esto fue “Synchromysticism”, un disco que solamente dura un poco más de 33 minutos pero que sabe motivar estímulos surrealistas y rotundos en la mente del oyente empático. Nos es muy grato constatar con cuánta solvencia la gente de YOWIE nos confirma que se halla bien asentada en la élite de la movida progresiva estadounidense: estos tipos son unos auténticos posgraduados en el arte de crear arquitectura musical en base a sincronías aguerridas e innovadoras.
Calificación: 8,5/10

César Inca

Y ya que es tan difícil hablar de este trabajo en términos más convencionales de estructura y composición, mejor te invito a que los vayas escuchando, porque a esto o te lo llevás y lo amás toda tu vida o salís corriendo en la dirección opuesta mientras vas vomitando, y lo peor es que las dos cosas están bien y no hablan en absoluto de la calidad de la obra...




En conclusión, esto un logro impresionante y tiene méritos que no deben pasarse por alto, ya sea que te guste o no. Es música de vanguardia para quienes disfrutan de lo vanguardista, de lo que va más allá de los límites, que nunca pretende ser cálida, suave y reconfortante, sino que busca que el oyente esté siempre alerta sin tener idea de lo que vendrá después, ya que no hay un movimiento lógico de un lugar a otro. Esta es la música que la banda se esfuerza por hacer, ya que nunca va a ganar dinero con esto, ya que incluso muchos fanáticos empedernidos del progresivo lo encontrarán demasiado "extraño", y sin embargo, para aquellos que encuentran que hay algo acogedor en ese paisaje musical tan duro, entonces esto es algo que puede no ser atractivo, pero ciertamente es desafiante y emocionante y que de alguna extraña manera llenará el corazón.

¿Te animás a escucharlo? ¿Hombre o ratón?

Si te animás, podés empezar a escucharlo por acá, pero ojo que si te llega a gustar, de esto no se vuelve:
https://yowie.bandcamp.com/album/synchromysticism




Lista de Temas:
1. Ineffable Dolphin Communion (6:23)
2. Mysterium Tremendum (5:58)
3. Absurdly Ineffective Barricade (5:39)
4. The Fourth Wall Will Not Protect You (7:00)
5. The Reason Your House Is Haunted Can Be Found on This Microfiche (8:12)

Alineación:
- Christopher Trull / guitar
- Jeremiah Wonsewitz / guitar
- Defenestrator / drums



Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.