Ir al contenido principal

Starosta - De Dioses Y Otros Cuentos (2018)

Desde la provicnia argentina de San Luis llega Starosta con su primer disco, un trabajo con muy alto puntaje en Progarchives y editado por Melopea, el sello de Lito Nebbia (un par de cosas que nos hacen parar la oreja porque esto que se presenta interesante). Bajo el nombre de Starosta (tomado de una canción de Luis Alberto Spinetta titulada “A Starosta, el Idiota”) surgió en 2009 una formación musical que, con el devenir de los años, dirigiría sus pasos hacia un rock progresivo entintado por estilos tan variopintos como el funk, jazz, folklore o el hard rock, inspirados e influenciados por músicos y bandas como Almendra, Pescado Rabioso, Color Humano, Crucis, Aquelarre, Yes, Pink Floyd, La Máquina de Hacer Pájaros, Deep Purple o Miguel Abuelo. Gran disco de una gran banda, y esperemos que solamente sea el primero de una larga discografía. Otro disco muy recomendado!

Artista: Starosta
Álbum: De Dioses Y Otros Cuentos
Año: 2018
Género: Crossover Prog
Duración: 59:38
Referencia: Discogs
Nacionalidad: Argentina

Con varios años de trayectoria en estoo de la música, Starosta se forma hacia finales del año 2009 en la provincia de San Luis conformado por sus fundadores  Juan Ledesma y Danilo Baldo, quienes dieron rienda suelta al proyecto que se gestó desde la amistad de los dos músicos.

Primer disco de estudio grabado por Starosta, banda de San Luis
que inicia en el 2009 y que
pasando por varias formaciones hasta
la actual, logra concretar una idea con un sello propio.
Arpa eólica, melodía universal que nos empuja y nos envuelve, en la trama armónica del cosmos… y viajando vamos.
De dioses y otros cuentos puede traducirse en un relato sobre la
simplicidad y la inocencia que nos abraza al nacer y que perdemos a lo largo de la vida en el encuentro inevitable con la realidad. Esa realidad que nos imponen y que pagamos con creces. Los dioses que nos oprimen y nos inundan con la deuda y la inseguridad, que nos despojan de la pregunta y la duda para reemplazarlas por el conformismo hipócrita y la ignorancia.
Dejémonos llevar por esa melodía mística hacia lo más puro y pleno del ser, que la música sepa conducir los pasos entre tanta miseria.

Starosta 

Y aquí vamos con otra banda que no conocíamos, algo que viene desde la provincia de San Luis para decir presente en este concierto de buenas bandas que aparecen en toda la extensión del territorio argentino. Con toda su impronta, "De Dioses y Otros Cuentos" viene a meterse de lleno con ese costado del rock argentino que se mete en lo progresivo.
Más allá de que el nombre de la banda sea un homenaje a "Starosta, el idiota", la mítica canción de Luis Alberto Spinetta, las influencias musicales de la banda también pasan por el Flaco. Los músicos trataron de que en su música continúe el espíritu del legendario compositor  y que titile en cada melodía. Y se nota en el disco.
Con el paso de los años se fueron y llegaron otros integrantes que le pusieron su táctica a la esencia que proponía la dupla.

El último trabajo de Starosta, “De Dioses y Otros Cuentos” es todo un festín musical, dirigido a melómanos de fino paladar. Todo un universo caleidoscópico donde diferentes personajes se despojan de sus pieles para revelar su verdadera naturaleza a través de la música. Acompáñanos para descubrir qué se siente al caminar entre “Dioses y Otros Cuentos”.
Tras un intro retro-espacial, nos endinsamos por unos momentos en territorios crimsonianos con “1. Arpa Eolica”, un tema muy lírico y de alma rockera, con regusto a los Zeppelin de primera hornada. Starosta maneja un sonido potente y apasionado, con un tremendo y demoledor solo de guitarra. Un tema formidable.
El segundo corte del disco, “2. Alfombras Secas” es un medio tiempo con líneas muy melódicas, elementos psicodélicos y unos refrescantes efectos de space-rock. Alternando pasajes vocales con instrumentales, es un tema que gana fuerza y poderío a medida que avanza, enérgico y vitalista, con aromas cinemáticos, unos fabulosos y épicos solos de guitarra y teclado, y una coda final donde los miembros de Starosta ponen toda la carne en el asador.
Las músicas de Starosta juegan entre las sombras, a veces disfrazadas de melodías pop, otras incorporando poderosos riffs rockeros o aguerridas acometidas progresivas.
 Son temas inconfomistas, que no se venden a ningún amo. Las músicas de Starosta juegan entre las sombras, a veces disfrazadas de melodías pop, otras incorporando poderosos riffs rockeros o aguerridas acometidas progresivas. “3. Devorando Desde El Sur” es un tema pop-rock, con una primera mitad semi-baladística y otra segunda de índole más rockera, y donde aparece brevemente un solo de bandoneón, que aporta un toque étnico a la composición.
“4. Dios De Celofan” es un tema al estilo del elegante jazz-pop del pop británico de la década de los ochenta, demostrando la resistencia de esta formación a encansillarse en ninguna forma o estilo específicos. El tema finaliza con una gran coda vocal. Seguimos con “5. El Mago Del Columpio” y su claro sabor a jazz-pop fusión de los setenta. Una refrescante composición instrumental con mucho carácter y personalidad. Sin duda, uno de los temas más destacados del álbum.
“6. Hoy Siento La Sed” es una pieza cantada que derrocha sentimiento por los cuatro costados, de ambiente triste y aires semi-baladísticos, y que adquiere dimensiones épicas a partir de la segunda mitad de la composición.
La melodía post-rock que sirve como hilo conductor de la “7. La Semilla”, combinado con los solos de teclado, convierten a esta pieza en una de los mejores composiciones del álbum.
Lentamente, con un sugerente intro de piano y con una cadencia que me trae ecos de El Fantasma de la Ópera, empieza a desgranarse en forma de semi-balada épica, “8. Donde Caer Vivo”, una pieza triste y de corte intimista, protagonizada mayoritariamente por la voz y el piano. Hacia el final, la composición se transforma en una suerte de pieza al estilo Doobie Brothers, con un final de piano que me recuerda a aquél homólogo en “A Day In The Life”, de The Beatles. El álbum se cierra con “9. Sube Hasta La Nube De Mi Mente”, una pieza potente que combina el pop con un intenso rock psicodélico.

musicarockprogresivo.wordpress.com

Y atención que estos muchachos no son ningunos improvisados y hace rato viene puliendo su estilo, mientras que son bastante conocidos, y reconocidos, dentro del circuito under de su provincia, habiendo realizado varios shows y presentaciones importantes.

Así que con nuestra habitual hambre por conocer y difundir las cosas que salen del under argento y latinoamericano, damos la bienvenida a esta excelente banda que nos demuestra todo su poder melódico en esta pequeña joyita que es este disco.

El disco se puede conseguir por el espacio de Viajero Inmóvil Records, lo pueden escuchar o comprar en digital, pero también tienen la opción de comprar el CD físico escribiendo a info@viajeroinmovil.com. Y los invito a revisar el catálogo completo de dicho sello porque tiene exquisiteces más que interesantes.




La presentación oficial del material fue en 2018 y tuvo muy buenas repercusiones en el público local, que los apoyó en todo momento.
Inicialmente el álbum se presentó de manera digital a través de distintas plataformas y luego de un par de años finalmente sale la edición física en el año 2020 gracias a la logística del  sello discográfico Record Runner de Brasil y Melopea de nuestro país, lo que hace que el grupo sea escuchado en diferentes partes del mundo.

Pueden escuchar el disco desde su espcio en Bandcamp, a saber:
 
Y... ah, también otra cosa, miren el próximo flyer, es para ahora, prontito los podrán ver en vivo si están por ahí cerca...
 



Lista de Temas:
1. Arpa Eolica (8:18)
2. Alfombras Secas (6:56)
3. Devorando Desde el Sur (4:31)
4. Dios de Celofan (5:57)
5. El Mago del Columpio (6:09)
6. Hoy Siento la Sed (5:15)
7. La Semilla (7:58)
8. Donde Caer Vivo (8:37)
9. Sube Hasta la Nube de Mi Mente (5:57)

Alineación:
- Juan Ledesma / guitarras, voz
    Juan Sánchez / guitarras, voz
    Danilo Baldo / bajo, voz
    Cartos Sebastián Villegas / batería
    Homen Escudero / teclados




Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Charly García - La Hija de la Lágrima (1994)

#Músicaparaelencierro. Otro disco que no podemos dejar afuera del blog, así que empezsamos la semana con Charly, y gracias a José Ramón que está imparable. Para quien no lo tenga, para aquel que no lo haya escuchado, para aquel que lo quiere revivir, para todos ellos traemos de nuevo a "La Hija de la Lágrima", y aquí tenemos otro de Charly engrosando uno de los catálogos más grandes y amplios del blog cabezón, junto con los discos del Flaco, de Gismonti y de algún monstruo más... Y así empezamos la semana en el blog cabezón. Artista: Charly García Álbum: La Hija de la Lágrima Año: 1994 Género: Rock / Rock progresivo Duración: 68:31 Nacionalidad: Argentina En mi opinión, y más allá de ser desparejo, este es el último gran trabajo de Charly como solista, porque es arriesgado, ya que contiene muchos temas atmosféricos para guiar el concepto del disco, porque el disco tiene sus buenos temas sin terminar en un pop pegajoso, y por el concepto del disco, simp...

Lluis Llach - Viatge A Itaca (1975)

En 1975, Lluis Llach crea uno de sus mejores discos: Viatge a Ítaca. Partiendo de los poemas de Constantino Petrou Cavafis, poeta griego, inspirado a su vez en "La Odisea", y ahora el Canario nos reseña y trae éste disco. Ítaca, la patria del mítico Ulises es una isla en el mar Jónico, una más de las seis mil islas e islotes que forman Grecia. Gran disco de un gran músico. Lluis Llach demuestra con este disco que es capaz de componer una hermosa sinfonía. Con este disco inició la colaboración en los arreglos de Manel Camp y Santi Arisa en batería, antiguos componentes de Fussion. Artista: Lluis Llach Álbum: Viatge A Itaca Año: 1975 Género: Nueva canción de Catalunya / Prog folk / Sinfónico Nacionalidad: España Lista de Temas: 1. Ítaca 2. A força de nits 3. Escriu-me aviat 4. Fins el mai 5. Abril 74 Alineación: - Lluis Llach / Voz, composición, arreglos - Manel Camp / Dirección musical - Santi Arisa / Batería y percusión - Tete Matutano / Flauta - La...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.