Ir al contenido principal

FRK - El Gremio de los Satisfechos (2020)

Avant prog - eclectic prog - folk pastoral - jazz progr - Rock sinfónico - Rock In Opposition salido y parido en Quilmes, Argentina. De lo más vanguardista que van a encontrar en la actualidad musical argentina, con algo del sonido que tuvo esa gran banda de RIO que fue La Oreja y la Lengua, su estilo es un camino lleno de sorpresas compuesto por música compleja y sofisticada donde se conjuga la experimentación, la ironía y la audacia, donde se mezcla una banda de rock, una big band y un conjunto de cámara y nos dan un verdadero paseo por los dominios musicales más diversos que el R.I.O. pueda fusionar en estos días, todo desde la imaginación desbordante, la locura y la frescura que nos ofrece este disco que nos interpele porque aquí nosotros también tenemos que ser artistas pero de la escucha. Desarrollado con un fino sentido vanguardista para ofrecernos una música llena de sugerencias y expresiones, casi casi como lo demuestra en la tapa del disco.

Artista: FRK
Álbum: El Gremio de los Satisfechos
Año: 2020
Género: Rock progresivo
Duración: 48:11
Referencia: Link a Discogs, Bandcamp, Youtube, Wikipedia, Progarchives o lo que sea.
Nacionalidad: Argentina


Basado en las ideas musicales del músico Enrico Rocca, los músicos convocados al proyecto FRK comenzaron a tejer un entramado de inusuales composiciones eclécticas de Avant Prog y Jazz con diversas influencias: pasajes sinfónicos y pastorales de gran belleza combinados con momentos bizarros, oníricos y pequeñas piezas de difícil descripción. Un trabajo sumamente original, y encima postulado a los premios Gardel, como varios otros discos de Viajero Inmóvil Records.

Pero vamos a ver qué es lo que nos comenta nuestro eterno comentarista involuntario de siempre:

FRK: satisfacción ecléctica para los latidos vanguardistas del corazón de la escena progresiva argentina actual
Hoy tenemos el honor de presentar el fabuloso disco “El Gremio De Los Satisfechos”, perteneciente a FRK, ensamble dirigido por el músico y compositor Enrico Rocca; el disco en cuestión fue publicado por el sello Viajero Inmóvil en el Día de Nochebuena del pasado año 2020. Rocca teclados y guitarras, y se hizo acompañar por una muy nutrida lista de músicos a lo largo del recorrido del repertorio de “El Gremio De Los Satisfechos”: Alavar Llusá-Damiani (violín y teclado), los bajistas Beto Chaia y Gus DeMartín, los saxofonistas Fercho Diaco, Sara Marech y Manu Demartín, Jorge Díaz Sundara (guitarras y bajo), los teclistas Lucas Batista y Orne Yori, los bateristas Lucas Galiñanes y Pato Benítez, los guitarristas Mariano Echelini, Martín Pereyra y Richard Limbo Patané, y Martín Cuto en los vientos y los arreglos. También hay intervenciones vocales a cargo de Laura Pron, Natalia M y Tizi Rocca. A la hora de buscar referentes para explicar el esquema sonoro tortuoso y variopinto de FRK, se nos vienen a la mente los nombres de sus ensambles compatriotas FACTOR BURZACO, LAS OREJAS Y LA LENGUA, BUBU y PANZA, además de los foráneos HENRY COW (desde su segundo álbum), YUGEN y BREŽNEV FUN CLUB. El nutrido repertorio contenido en “El Gremio De Los Satisfechos” – 19 temas, nada menos – está basado en ideas musicales de Enrico Rocca, quien es autor exclusivo de casi todo el material, exceptuando un pequeño puñado de piezas de autoría compartida. Básicamente, tenemos aquí un disco de rock-in-opposition, aunque para ser más detallados, se trata de un enfoque musical donde confluyen el avant-prog, el jazz contemporáneo, modismos psicodélicos de tenor dadaísta y la cámara modernista. Pero, ¿quién es Enrico Rocca? Originario de Quilmes, él es un artista plástico que juega en varias áreas con varios estilos diferentes, incluyéndose en su curriculum vitae la realización de portadas de discos de BUBU, NAU ALETHEIA, LA HERENCIA DE PABLO, CANTURBE y otras bandas del medio argentino. También hace música, pero “El Gremio De Los Satisfechos” es su primera aventura concreta en esta modalidad artística. El disco fue casi en su totalidad grabado en el pasado año 2020 en el estudios StoneHauss y en Home Studio Jupiter; el violinista-teclista Alvar Llusa Damiani grabó sus aportes en el ZABK Studio de Barcelona, mientras que el baterista Lucas Galiñanes hizo lo propio en el Estudio Manitos. Las ulteriores labores de edición, mezcla y masterización estuvieron a cargo de Jorge Díaz Sundara. Bueno, veamos ahora los detalles del disco que ahora reseñamos, el cual dura poco más de 48 minutos.
El disco comienza con el espacio de un minuto y tres cuartos que tiene ‘A Través De La Arboleda, Parte I’, consistente en una sección inicial de capas y atmósferas ensoñadoras de talante cósmico seguida de otra surrealista y disonante, y luego llega una coda de carácter pastoral. Se abren así las puertas para el arribo de la pieza homónima: ‘El Gremio De Los Satisfechos’ es un sólido ejercicio de rock-in-opposition portador de un vitalismo equilibrado a través de las imparables variaciones temáticas que se van dando. El espíritu es extrovertido y luminoso, con una cuota razonable de tensión. ‘A Través De La Arboleda, Parte II’ se centra en lo etéreo de manera más sistemática que la parte inaugural y tiene un cierre exótico de inspiración asiática. ‘Frkland’ emerge para dar rienda suelta a una de las exhibiciones más robustas de dinamismo rotundo, no exento éste de jovialidad en clave dadaísta. Los juegos de síncopas armados por el bloque rítmico ayudan mucho a perfilar esa jovialidad tan deliciosamente extravagante. Con la dupla de ‘Valentine’ y ‘Chinatown’, el ensamble explora más caminos diversos para su enfoque de inquietudes sesudamente aventureras. El primero de estos temas se centra en una cruza de grooves tribales y acentuaciones atonales juguetonas que dejan entrever algo de inquietud; el segundo de ellos explora una ágil y llamativa hibridización de torsiones a lo HENRY COW con estándares jazz-rockeros que se sitúan a medio camino entre los discursos de la tradición fusionesca y el del nu-jazz. Así las cosas, es oportuno que la siguiente pieza, ‘Tramonto Sul Mare’, comience con una cálida exhibición de climas fusionescos, aunque pronto se desvía radicalmente hacia una mezcla de COS y ART BEARS a través del filtro de sus compatriotas de FACTOR BURZACO. Este recurso de perturbación contundente y grácil deja claramente sus huellas en el reprise final. ‘Montaña Rusa’ sí se enfoca directa y convincentemente en esa estrategia de perturbación, cuidadosamente magnificada a través de una meticulosa maraña de intervenciones instrumentales y corales que destilan un claro tufo Zappiano con matices heredados del legado de BUBU. ‘Nowhere’ es una simpática miniatura de jazz electrónico que abre espacios para un magnífico solo de guitarra acústica.
‘A Través de la Arboleda, Parte III’ regresa a lo etéreo, esta vez con un cierto matiz sombrío, aunque manteniendo su talante ensoñador. El terreno está preparado para que se instale la magnífica secuencia de ‘Mental Torture, El Agua Organizadora’, ‘Sammy’ y ‘Sometimes’. El primero de estos temas mencionados instaura un cénit decisivo para el álbum con su compacta ilación entre una sección dadaístamente traviesa y otra más relajadamente lírica, para luego pasar a un puente tenso y claroscuro al modo de un híbrido entre COS y HENRY COW. Todo culmina con un regreso frontal al lirismo envolvente y relajado. El segundo tema ostenta una musculatura más consistente, pero sigue apostando por lo evocador a través de su luminosamente abstruso desarrollo temático. El tercero de ellos es más claramente jovial, convirtiendo al factor dadaísta en algo acogedor y venturoso. En este contexto, el rol de ‘To Beat Or Not To Beat’ es el de cosechar la siembra de los pasajes y atmósferas más explícitamente celebratorias para amalgamarlas en una nueva exhibición de genial encrucijada entre el dinamismo exquisito del jazz-rock experimental y el expresionismo complejo del RIO británico. El carácter onírico de la coda nos toma de sorpresa. ‘Save Muy Bone’ se mete en un terreno de mescolanzas de JOHN ZORN, PANZA y TORTOISE con un gran peso del aspecto modernista en los arreglos rítmicos, otro aspecto importante que se acoge de la tríada de las piezas #11 al #13. ‘Amanece’ trae consigo un ahondamiento en la lógica deconstructiva, lo cual repercute en que adquiera una actitud más solipsista que cualquiera de los dos temas precedentes. Lo mismo sucede con ‘Zmba’, aunque su núcleo temático es más reconocible; además, contiene un excelente solo de batería. Con ‘Tramonto II’, la táctica consiste ahora en centrarse en expansiones contemplativas con un fuerte énfasis en lo pastoral, casi a lo ANTHONY PHILLIPS. Con todo, no faltan los ocasionales ornamentos extravagantes en algunos pasajes estratégicos, así como tampoco una coda cibernética de tenor cósmico. Durando casi 5 ¼ minutos, ‘Vaekemandt’ cierra el repertorio de una manera muy solemne y vivaz. La gama orquestal tan ceremoniosa con la que comienza este tema traza y dirige el sendero de densa y señorial solemnidad a través del cual se organiza la arquitectura temática. Los segundos finales consisten en un fade-out dirigido por el piano donde se realiza un desmontaje parsimonioso del tenor general de la pieza. Un gran cierre para la pieza más majestuosa del repertorio y para un disco que, en su conjunto, establece un enorme señorío en cuanto a su despliegue de creatividad sonora.
Toda esta fue la propuesta presentada en “El Gremio De Los Satisfechos”, una obra sistemáticamente inquieta que nos brinda un monumental ejemplo de cómo concretar a cabalidad un enfoque sólidamente ecléctico para el discurso del avant-prog. Enrico Rocca y su nutrida compañía de colegas dentro de FRK se han lucido a lo grande con este disco que, no nos cabe duda, es uno de los más fulgurosos e imponentes que han brotado últimamente en el seno de la avanzada musical argentina actual: muchas gracias al ensamble entero por ello. ¡Totalmente recomendable para la gente amante de las vertientes más osadas del género progresivo!

César Inca




Después de semejante comentario no me atrevo a decir nada más y creo que todo está dicho.
Lo úncio que les queda es escuchar el disco, y pueden hacerlo desde el espacio de Viajero Inmóvil Records.
https://viajeroinmovilrecords.bandcamp.com/album/frk-el-gremio-de-los-satisfechos-2020-2
 
El disco se puede conseguir por el espacio de Viajero Inmóvil Records, lo pueden escuchar o comprar en digital, pero también tienen la opción de comprar el CD físico escribiendo a info@viajeroinmovil.com. Y los invito a revisar el catálogo completo de dicho sello porque tiene exquisiteces más que interesantes.


Facebook (Enrico Rocca) 
 

Lista de Temas:
1. A Través de la Arboleda, Parte I / Cystaio (1:44)
2. El Gremio de los Satisfechos (2:19)
3. A Través de la Arboleda, Parte II (2:15)
4. Frkland (3:08)
5. Valentine (1:14)
6. Chinatown (2:08)
7. Tramonto Sul Mare (2:53)
8. Montaña Rusa (1:47)
9. Nowhere (1:14)
10. A Través de la Arboleda, Parte III (2:12)
11. Mental Torture, El Agua Organizadora (5:35)
12. Sammy (1:52)
13. Sometimes (1:53)
14. To Beat Or Not To Beat (2:56)
15. Save Muy Bone (2:09)
16. Amanece (2:01)
17. Zmba (1:37)
18. Tramonto II (3:54)
19. Vaekemandt (5:11)

Alineación:
- Enrico Rocca - keyboards, guitar (9, 13, 14)
With:
Alvar Llusa Damiani - violin & keyboards (14)
Beto Chaia - bass (14)
Fercho Diaco - sax (4)
Gus Demartin - bass (2, 4, 8)
Jorge Diaz Sundara - guitar (4, 6), bass (4)
Laura Pron - vocals (1, 7, 11)
Lucas Batista - keyboards (13)
Lucas Galiñanes - drums (8, 13)
Manu Demartin - sax (2, 4, 8)
Mariano Echelini - guitar (1, 7, 11, 18)
Martin Cuto - winds (5, 6, 9), arrangements (19)
Martin Pereyra - guitar (6)
Natalia M - vocals (16, 19)
Orne Yori - keyboards (14)
Pato Benitez - drums (17)
Richard Limbo Patane - guitar (5, 16)
Sara Marech - sax (2, 14)
Tizi Rocca - vocals (19)




Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.