Ir al contenido principal

Los Espiritus - Gratitud (2015)

De los últimos aportes antes de salir unas cuantas semanas. Y hace rato tenía a Los Espíritus como algo pendiente, aquí con su segundo disco, sensación tribal rockera, góspel, blues y rock psicodélico para rockearla como mirando un spaghetti western y danzando junto a él en base a guitarras vibrantes; voces hipnóticas, ritmos lentos, riffs ácidos, influencia del rock callejero y progresión. "Gratitud" es el segundo larga duración de Los Espíritus, después de haber lanzado 4 EPs y su primer álbum en el 2013, y el primero, pero no el último, el aterrizar en el blog cabeza.

Artista: Los Espiritus
Álbum: Gratitud
Año: 2015
Género: Experimental / Psicodélico
Duración: 47:12
Referencia: Discogs
Nacionalidad: Argentina


Liderados por Maxi Prietto, los más interesante que tienen es su amplitud en el desarrollo de la psicodelia: psicodelia clásica, experimental, tribal, western, y con ello crean un sonido propio que a partir de la estructura del blues experimentan con géneros varios, demostrando que al final, sólo le hacen caso a su espíritu.

Cuando debutaron Los Espíritus como banda muy pocos se lo tomaron en serio. Si bien su debut fue un gran disco, muchos creían que iba a quedar en eso, que no iba a haber una continuación. Ya había pasado con otros proyectos de Maxi Prietto como Prietto viaja al Cosmos con Mariano, que fue un solo LP y unas presentaciones esporádicas. Pero resulta que la juntada entre él, su amigo Santiago Moraes; el percusionista de Morbo y Mambo, Fernando Barrey; el guitarrista Miguel Mactas; el bajista Martín Batmalle y el baterista colombiano “Pipe” Correa, había llegado para quedarse.
Y si bien el primer álbum Los Espíritus era la representación del lado más bizarro que el Rock argentino era capaz de llegar, con su segundo, “Gratitud”, las cosas empezaron a asentarse. La música sigue teniendo esa esencia oscura, de mal viaje, como si los Happy Mondays fueran emos. Pero las letras ya no parecen un comentario de borracho como “Jesús rima con Cruz” o situaciones desopilantes como “Lo echaron del Bar”. Sino que hay, digamos…un poco más de luz. Veamos.
“Gratitud” abre con “La Crecida” que tiene un aire a soundtrack de western, pero ambientado en algún pueblo ignoto de Argentina. “Perro Viejo” sigue la misma onda y hasta ahí, los dos adelantos que la banda eligió para anticipar el álbum. Pero con el tercer track, “Mares”, ya la cosa toma otro aire. Es un tema psicodélico pero de los de buena onda, felicidad por donde se lo mire (o escuche), pero cuando uno espera alguna historia de barrios bajos o alguna frase sobre la noche, nos encontramos con que “todos estaríamos mejor si miráramos en los ojos de esos mares”. A partir de ahí se habla de claridad (“Alto Valle”) y de flores y amores (“Gratitud”). Este último tema retoma ese aroma viajero, de ambiente y repite como un mantra hindú tanto la frases de guitarra como la palabra que da nombre a la canción…y al álbum.
Por supuesto, Los Espíritus no pierden su conexión con la calle en “Negro Chico” o en “Pelea Callejera”, un cover de 2 Minutos grabado en una sesión para Radio Nacional, que es justamente esta: (link). “Las Cortinas” sin embargo, es lo más devastador que compuso la banda hasta la fecha. Es la resaca de “Lo Echaron del Bar”. El alcoholismo cuando todo sale mal: “Si voy por la oscuridad/ Quiero perder a ese testigo/ que es mi sombra”…más claro echale agua. Ya para terminar , “El Palacio” es otro tema desértico, de western, un tributo a Neil Young y “A Horse with no Name”. Y es que Gratitud (o Los Espíritus en sí), parece inspirarse no sólo de las callejones, sino de esas regiones ignotas que desconoce el grueso de la población. Como si toda su música esté orientada a lo desolador, a lo errante.
Desde sus comienzos, Los Espíritus siempre dijeron que sus canciones tienen un poco de Gospel. Claro, con esa mezcla de alcohol, bares y noche en su primer disco, muy pocos verdaderamente entendieron de qué se trataba eso. Pero con Gratitud ya no hay dudas. Son cantos devocionales, casi como de ritos, de celebración, de macumbas también. Parecen seis aborígenes reunidos en un fogón, cantándole a la noche, a los mares, a ir todos juntos a la luna, a un palacio sin sombra, o un pobre niño de la calle. Quizás sea esa percusión, o quizás esos coros, o esas guitarras lo que hacen que el grupo suene como una banda tribal. Y “Gratitud”, como su nombre lo indica, parece un ritual de acción de gracias. Uno de esos encuentros tribales donde, a través de la repetición musical incansable de los instrumentos, el golpe frenético de los tambores, y la danza continua cerca del fuego, los participantes dejan de ser personas y terminan siendo poseídos por espíritus. Por Los Espíritus.

Renzo Cavanna


Antes del viernes traeré alguna otra cosita y luego ya tendrán que esperar y extrañarme. Yo sé que me quieren mucho cuanque nunca me lo digan... bueno, a veces sí y me emociona... snifff... 

Mejor váyanse a la puta que los parió antes de que me ablanden el corazoncito y se me piante un lagrimón. Cabezones de mierda, carajo.



Los Espíritus
nos cuentan historias de una forma simple y directa, desde una narrativa como parte experimental que se suma a su música lisérgica.

El sentimiento de gratitud no corresponde a una de las emociones básicas, todo lo contrario. Para experimentarla se requieren una serie de procesos complejos en la mente. No todo el mundo puede experimentar gratitud, es una virtud reservada para los espíritus más elevados. Me permito el pequeño y pedante placer de soltar un micro-tostón filosofal para remarcar el acertado título del tan esperado segundo trabajo de Los Espíritus, una de las bandas más interesantes de Latinoamérica y tras la que se encuentra Maxi Prietto, personaje clave del under-argentino a quien ya reivindicamos en nuestro reportaje dedicado a la escena independiente del país.
Los que suscriben estas páginas estábamos empezando a desgastar el primer álbum de blues místico que nos entregaban en 2013, amén del doble de Prietto Viaja al Cosmos con Mariano o los desgarradores boleros que se marca en solitario en «La Última Noche», así que por aquí la noticia y escucha de nuevo material nos sienta como botellón de Passport. Músico de vertientes y máscaras donde los haya, es en este psicodélico-latino-bluesero-místico combo donde mejor luce su talento y este «Gratitud» que han tenido la amabilidad de regalarnos los confirma inspiradísimos y en estado de gracia.
Una hipnótica percusión acompaña los primeros rasgueos de guitarra que introducen ‘La Pérdida’, con un bajo psicochamánico que te va abduciendo poco a poco mientras cantan «y mi corazón espera que mañana ya no llueva y yo te vuelva a ver«. Bendita esperanza para quien tiene una nube encima de él mismo. En ‘Perro Viejo’ se ponen cantineros, sudando swing y tequila en todo un temazo obsesivo compulsivo. ‘Mares’, con su pegadizo ritmo, se convierte en el perfecto avance casi marcial para la chamánica ‘Alto Valle’, que es puro trance. Tras ella, y como una alegre danza de muertos (ahora que se aproximan las fechas), cae fuerte y caliente ‘Gratitud’ hacia el ecuador del cancionero. Ya en la segunda mitad sacan toda la salsa y el bolero que llevan en sangre para derramarlo sobre ‘Negro Chico’, otra genialidad y otro paso más allá. Y en el siguiente nos ‘Vamos a la Luna’, donde «el amor puede llegar si nuestros corazones se encuentran en paz«. Linda mística. Más primitivos y ortodoxos se muestran en ‘Pelea Callejera’ y ‘En las Cortinas’, donde nos devuelven a las cantinas y al palo del borracho para echar el cierre con todo el color y la fiesta que tiene la muerte en el imaginario de Los Espíritus.
Grandísima entrega que supera con creces su primer álbum. Ideal para sudar la tristeza en contraste al frio que se nos viene y acompañarlo con unos Fernet con Cola fresquitos y espumosos. Esto sí suena brillante. ¡Vamos los pibes!
 
 
Pueden escucharlo desde su espacio en Bandcamp:

https://losespiritus.bandcamp.com/album/gratitud-2


Lista de Temas:
1. La Crecida 4:23
2. Perro Viejo 6:18
3. Mares 3:30
4. Alto Valle 4:16
5. Gratitud 3:52
6. Negro Chico 4:04
7. Vamos A La Luna 5:31
8. Pelea Callejera 3:50
9. Las Cortinas 4:54
10. El Palacio 6:34


Alineación:
- Maxi Prietto - Vocal, Guitars
Santiago Moraes - Vocal, Acoustic guitar
Miguel Mactas - Electric guitar
Martin Fernandez Batmalle - Bass
Fer Barrey - Percussion, choirs
Pipe Correa - Drums, Minor percussions




Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Lluis Llach - Viatge A Itaca (1975)

En 1975, Lluis Llach crea uno de sus mejores discos: Viatge a Ítaca. Partiendo de los poemas de Constantino Petrou Cavafis, poeta griego, inspirado a su vez en "La Odisea", y ahora el Canario nos reseña y trae éste disco. Ítaca, la patria del mítico Ulises es una isla en el mar Jónico, una más de las seis mil islas e islotes que forman Grecia. Gran disco de un gran músico. Lluis Llach demuestra con este disco que es capaz de componer una hermosa sinfonía. Con este disco inició la colaboración en los arreglos de Manel Camp y Santi Arisa en batería, antiguos componentes de Fussion. Artista: Lluis Llach Álbum: Viatge A Itaca Año: 1975 Género: Nueva canción de Catalunya / Prog folk / Sinfónico Nacionalidad: España Lista de Temas: 1. Ítaca 2. A força de nits 3. Escriu-me aviat 4. Fins el mai 5. Abril 74 Alineación: - Lluis Llach / Voz, composición, arreglos - Manel Camp / Dirección musical - Santi Arisa / Batería y percusión - Tete Matutano / Flauta - La...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.