Ir al contenido principal

Chick Corea, Miroslav Vitous, Roy Haynes - Trio Music (1982)

Tremendo disco doble bajo el liderazgo de Corea: improvisaciones en trío y dúo, y arriesgadas versiones de uno de los mayores productores de standards en la historia del jazz, el gran Thelonious Monk.

Artista: Chick Corea, Miroslav Vitous, Roy Haynes
Álbum: Trio Music
Año: 1982
Género: Jazz / Free Jazz / Hard-Bop
Duración: 38:26 (cd1) + 37:12 (cd2) = 1:15:38
Nacionalidad: EUA


Lista de Temas:
CD1: Trio Improvisations

1. Trio Improvisation 1
2.
Trio Improvisation 2
3. Trio Improvisation 3
4. Duet Improvisation 1
5. Duet Improvisation 2
6. Trio Improvisation 4
7. Trio Improvisation 5
8. Slippery When Wet

CD2: The Music of Thelonious Monk
1. Rythm-A-Ning
2. 'Round Midnight
3. Eronel
4. Think of One
5. Little Rootie Tootie
6. Reflections
7. Hackensack

Alineación:
- Chick Corea / piano
- Miroslav Vitous / bajo

- Roy Haynes / batería



Trio Music es una más de las joyas salidas de la mina de Manfred Eicher (ECM), que con esta producción reúne un trío que había causado sensación en 1968 con Now He Sings, Now He Sobs liderado por Corea. En Trio Music, Corea, el checo Vitous (fundador de Weather Report en 1970, entre otras impresionantes colaboraciones) y Haynes (experimentado percusionista que ha actuado al lado de Monk, Davis, Coltrane, Getz y muchos más) suman experiencia y creatividad para entregar una impresionante muestra de lo que es capaz la reunión de virtuosos y la intención más pura de la tradición jazzística: la improvisación. Si improvisar solo ya es un reto importante, hacerlo en trío sería, digamos, tres veces más difícil.

El disco 1, "Trio Improvisations", está dedicado a estos experimentos sonoros: cinco improvisaciones en trío y dos en dúo (Corea-Vitous). Destaca el uso del arco en las improvisaciones de Vitous, así como una clara preferencia por los toms casi timbalescos de Haynes, que al final le dan a la música creada sobre la marcha un carácter de novedoso jazz "de cámara".

La rítmica de Haynes construye por momentos pasajes de beat constante, pero siempre terminan en encuentros recortados gracias a los arcos, a veces armónicos de Vitous, que parece ser el elemento "locomotora", es decir, el que jala la improvisación hacia otros rumbos. Esto es particularmente notorio en las improvisaciones a dúo de piano y bajo. Esta primera parte cierra con una versión de la divertida "Slippery When Wet" de Corea, que aparece en otras grabaciones (como Three Quartets de 1997), pero aquí está mucho más sometida a la improvisación: las divertidas armonías del tema se vuelven pretexto para la recreación "fuera del marco". El tema más impresionante es quizás "Trio Improvisation 5" por la expansión de la experimentación sonora y melódica, especialmente en Vitous tomando la línea principal y Corea percutiendo armonías a la par de los tambores de Haynes.


Thelonious Monk
El segundo disco está íntegramente dedicado a la música de Thelonious Monk, quien para la época en que este disco fue grabado, ya tenía algunos años recluído por la enfermedad. Resulta una especie de tributo anticipado: el genio fallecería tres meses después de la grabación. Monk fue uno de los grandes innovadores en la consolidación del bop y luego forjador del a menudo calificado de "difícil" hard-bop, junto con genios como Charles Mingus, el Miles Davis anterior al cool y el Coltrane de Blue Train. Los temas de Monk seleccionados para este tributo no son precisamente los más conocidos del genio, con excepción de "'Round Midnight", uno de los más visitados standards de la historia del jazz, "Rhythm-a-Ning" y la suave "Eronel"; la primera y la tercera de la época Blue Note (años 40) y la segunda de los tiempos de Riverside (fines de los 50).

Hay que decir que "Rhythm-a-Ning" es un auténtico clásico de las rupturas rítmico-melódicas con que Monk alimentó la evolución del jazz y que esta versión improvisativa del trío Corea-Vitous-Haynes más que recrearla, la reinventa. (Hay que decir también que la versión de "'Round Midnight", aunque tiene momentos emocionantes en el uso de la disonancia del piano de Corea, tiene también otros momentos en que el líder de Return to Forever exagera un poco los arpegios, haciéndolos medio barrocos. El solo de bajo llevando la hermosa melodía en intercambios con el piano es, si me permiten la expresión, sublime.) El último tema, "Hackensack" cierra con una mayor carga de improvisación, como volviendo a lo del primer disco, pero en un plan alegre y juguetón en el que los tres virtuosos usan la estrategia, muy bop, de los trades, esas vueltas de improvisación dedicadas a cada instrumento que cierran con el tema central de la composición.

Wikipedia nos informa que el disco alcanzó la posición 17 en el Billboard de álbumes de jazz de 1982 (y que vendría después un Trio Music Live en 1986).

Un disco para saborear los alcances de la improvisación colectiva, esa forma de comunicación que hace de la música el arte mayor de la expresión humana, y para rememorar (o empezar a conocer, si es el caso) la obra de Monk, uno de los grandes de la historia del jazz.



Corea - Vitous - Haynes

Las reseñas de afuera:


Scott Yanow en Allmusic:
Pianist Chick Corea had a reunion with bassist Miroslav Vitous and drummer Roy Haynes for this double LP, 13 years after they had recorded Now He Sings, Now He Sobs. The first half of this two-fer consists of duet and trio free improvisations and is sometimes a touch lightweight even with moments of interest; playing free was not as natural to Corea by this time as it had been in the '60s. However, the second album, seven Thelonious Monk compositions, comes across quite well as Corea does justice to the spirit of Monk without losing his own strong musical personality.
Peter Marsh en BBC:
Chick's career (sorry) has been marked by flashes of brilliance and rather more frequent lapses of taste (check the cover of Friends if you don't believe me). In spite of his undoubted skills as an improviser, he's never quite achieved the scale of commercial or (especially) critical success awarded to fellow ivory tinklers and Miles alumni Hancock, Jarrett or Zawinul.
Corea first teamed up with bassist Miroslav Vitous (later to join Weather Report) and drummer Roy Haynes in 1968 for Now He Sings, Now He Sobs. Trio Music (originally issued as a double CD) is drawn from their second meeting in 1981. ECM has always brought out the best in Corea, with the label's tendency towards introspection stripping away most of the fussiness and bombast that makes some of his other recordings a bit hard to stomach. The trio setting is a sympathetic frame for Corea's pianistic talents for much the same reasons. The set is split between free-ish improvisations (sometimes based round tiny predetermined themes) and some Monk tunes.
As Steve Lacy's proved, interpreting Monk is best treated as the work of a lifetime and probably best done without a piano in sight, and these knotty, sparse tunes aren't an obvious fit with Corea's Bud Powell derived bop stylings. But there are plenty of instances where the idea pays off; "Rhythm-ning" and "Little Rootie Tootie" feature playful, splashy piano solos and some nifty comments from the rhythm section. On the downside, "Reflections" falls victim to Corea's decorative flourishes which effectively bury Monk's delicate, quizzical melody.
The improvisations are spikier affairs; "No 3" is dense, episodic and the effect is often more likeStravinsky than anything else. Vitous uses a bow much of the time, which is a shame as his reedy, thin tone is nowhere near as engaging as his meaty pizzicato playing. "No1" and the desperately exciting "Slippery When Wet" are kicked into a bebop-driven orbit by Vitous' nimble drive and the unstoppable Haynes. Personally I'd pay money to hear Mr Haynes tap his fingers on a table, but his performances here are really something else and bring out the best in all involved. Worth a listen.

Otro video y una aclaración 

Bajo protesta porque estoy de luto luego de que el pendejo del Peña Nieto recibiera al más pendejo de Trump, acá va este video del trío en la Casa Blanca de Reagan (otro pendejazo), en 1982. Noten que el joven Corea tiene que explicarle a ese anquilosado público quién es Thelonious Monk!!! Lo valioso es verlos en acción en la misma época en que salió el disco:




Comentarios

  1. Excelente! Muchas gracias por esta maravilla, Callenep!!

    ResponderEliminar
  2. Ahaháh Mostro! Hace un tiempito que venía amenazando con esta belleza! Me alegro!! Uno de los mejores discos de Corea. Vitous que es medio irregular, aquí tenía el bombillo/lamparita encendida! Y de Haynes qué puede decir uno? "Suerte que puesieron a este man! (siempre brillante!)"
    Lástima que chic no haga casi de estos discos (Jarrett debe pensar lo mismo! jaja)

    Dark-ius

    ResponderEliminar
  3. Ayyyy no había leido el comentario del final! Chamaco: mi más honesto pésame por el arrodillado de Peña Nieto, sé lo que duele porque Menem era igual o peor, él predicaba las "relaciones carnales" con USA, y lo que pasó fue que puso al país a repartir la nalguita!

    ResponderEliminar
  4. Gracias por sus comentarios compañerxs! Mi querido Darkius, Menem era un "estadista" comparado con Pena (ajena) Nieto que nos ha convertido a los mexicanos en el hazmereír continental

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Menem era hijo de tal x cual! Se robó TODO, nos endeudó hasta el culx (el doble exactamente) y mal vendió las empresas del estado, mandó a la calle a todos esos empleados y en 5 años estaban todos quebrados y pidiendo limosnas! toda su pinche política desembocó en la crisis del 2001. Ah! y cuando lo nombres debes tocarte un huevo/hueva/testículo para que no te traiga mala suerte (todo lo que el tipo tocaba lo "salaba" la máxima fue que le dio la mano a Scioli antes de una carrera (que era motonauta) y el tipo tuvo un accidente ahí mismo y perdió la mano derecha!!!!!!!!
      Él no era un "estadista" era un "ESTE-DISTE" (este regalaste) ;)

      Eliminar
    2. qué risa lo de la mala suerte!!! Me agarro el tompeate, pues! Pena (ajena) Nieto es del mismo equipo: 4 años de gobierno, 25 mil desaparecidos/muertos; violencia en crescendo, escándalos de corrupción, descubrimiento de tesis plagiada, ¡invitación a Trump! Carajo, ¿por qué no nos gobernamos solos?

      Eliminar
  5. por suscripción a la lista de correo, instrucciones acá:
    https://cabezademoog.blogspot.com.ar/p/por-si-algun-dia-no-estamos-aca.html

    ResponderEliminar
  6. Que bueno Callenep. Llevo varios días esperando el momento de escucharlo como es debido, y entre una cosa y otra lo tenía ahí, "en bodega". Ahora que lo escucho me explico los elogios de los demás amigos. Es uno de esos discos para escucharlos durante toda una vida. Como esos libros que no se leen una sola vez, sino que en diferentes etapas de la vida se vuelve a ellos y siempre te dicen algo nuevo. Gracias Callenep

    ResponderEliminar
  7. Que bueno Callenep. Llevo varios días esperando el momento de escucharlo como es debido, y entre una cosa y otra lo tenía ahí, "en bodega". Ahora que lo escucho me explico los elogios de los demás amigos. Es uno de esos discos para escucharlos durante toda una vida. Como esos libros que no se leen una sola vez, sino que en diferentes etapas de la vida se vuelve a ellos y siempre te dicen algo nuevo. Gracias Callenep

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Al Cana me lo pido para mi equipo[1], oyeron?

      Dark-ius

      [1] Se supone de futbol, pero no excluyente.

      Eliminar
    2. Gracias por tus palabras Canario!!! Tú súmate al equipo de Dark-ius (por si le hace falta dirección jaja)

      Eliminar
    3. Compitaaaa!!!!

      El Cana está hecho en mismo molde de los Mascherano, de los Fernando Redondo! (y nunca me olvidaré de la Oveja Telch!) El equilibrio del equipo, el patrón del mediocampo, con la mirada siempre levantada, el que filtra las pelotas y la entrega en limpita a la delantera!!!

      Chavo, solo le voy a pedir una cosa... no me ponga a hablar de futbol! jajajaja

      Eliminar
  8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  9. Jajaja, que pasa contigo Carlinhos? Estabas muy callado

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Viejo Cana, más arriba le justifico los motivos de la compra del pase!

      Dark-ius
      Un gaucho de Boedo más [1]

      [1] Apodo del club San Lorenzo de Almagro y/o a su hinchada.

      Eliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.