Ir al contenido principal

Luis Alberto Spinetta - Spinettalandia y Sus Amigos (1971)


Artista: Luis Alberto Spinetta
Álbum: Spinettalandia y Sus Amigos
Año: 1991
Género: Rock jipón
Duración: 34:49
Nacionalidad: Argentina


Lista de Temas:
01) Castillo de piedra
02) Ni cuenta te das
03) Tema de Pedro
04) Dame, dame pan
05) Estrella
06) La búsqueda de la estrella
07) Vamos al bosque
08) Era de tontos
09) Alteración de tiempo
10) Descalza camina
11) Lulú toma el taxi

Alineación:
- Héctor "Pomo" Lorenzo / Batería, guitarra acústica
- Luis Alberto Spinetta / Guitarra, bajo, piano y voz
- Pappo / Guitarra
Músico invitado:
Miguel Abuelo / Flauta, pandereta, percusión y voz


Juro, juro y rejuro que a este disco yo lo había publicado!!!!!!!!!!!!!!!! ¿cuando nos dejarán de molestar y borrar las entradas de este blog? ¿ustedes tienen idea de los discos que se han perdido porque "alguien" nos borra las entradas? ¿podría calcular la cantidad de horas que perdemos haciendo post que se "borran"?.
Bueno, acá lo tienen de nuevo, pero ni me voy a gastar en escribir porque si total luego desaparece... ¿para qué?. Dejo lo publicado en Wikipedia que para eso está, para que lo lean.


Spinettalandia y sus amigos es el tercer álbum de estudio con participación decisiva del músico argentino Luis Alberto Spinetta y el primero suyo como solista. Fue editado en el año 1971 bajo el sello RCA Groove, luego de disolver Almendra y antes de formar Pescado Rabioso. Originalmente, la empresa discográfica lo atribuyo incorrectamente a la banda Almendra.
Un disco "hippie", en cuanto a la grabación y a la concepción, y a la vez una travesura de Luis para desligarse de su compañía discográfica, que le exigía un álbum pendiente por contrato. Disuelto Almendra, Spinetta ingresa en la transición que denota este álbum y en las dualidades y riesgos que implicaban el largarse solo, con temas de rock pesado preanunciantes de lo que sería Pescado Rabioso, como "Castillo de piedra" o "Era de tontos", compuestos por Pappo Napolitano, o temas íntimos y sorprendentes como "La búsqueda de la estrella" y "descalza camina". Con amigos dando vueltas en el estudio y voces y ruidos casuales, remite al "Give Peace a Chance" de John Lennon, un disco transitorio pero fundamental por las bases que sentaría en el futuro, mezclado con el sonido más crudo de bandas argentinas de la época, como Pappo's Blues o La Pesada del Rock and Roll (banda esta última, de la que Spinetta sería parte). El grupo de apoyo de Luis para grabar este trabajo consistió en Pappo en guitarra y Pomo Lorenzo en batería, más el propio Spinetta en bajo y voz, un verdadero power trio de los años 70; mientras que como invitado aparece Miguel Abuelo, en flauta, pandereta, percusión y coros.
El álbum terminado fue entregado a la compañía (RCA), con el título propuesto de "Spinettalandia y sus amigos". No obstante la primera edición en LP salió a la venta bajo el confuso título de "Almendra" (RCA Groove, Nº cat. GSO-80036), presentando en la tapa una foto de archivo de Spinetta con Edelmiro Molinari, Emilio del Guercio y Rodolfo García, quienes no participaron de las grabaciones, ni eran parte del proyecto. A raíz de esta edición se le hizo un juicio a la compañía discográfica RCA Argentina, la cual se vio obligada a retirar el LP del mercado, aunque lo reeditó con otras tapas y títulos, como "Luis Alberto Spinetta" y "La búsqueda de la estrella" a lo largo de los años 70. Ya en 1995, bajo el sello Sony Music, en la edición en formato CD, el disco fue lanzado como Spinetta lo concibió en 1971, bajo el título original de "Spinettalandia y sus amigos".
Wikipedia


Álbum accidentado en su factura pero impecable y experimental en su sonido, extremadamente experimental y hippie, podríamos decir que es el producto del “cuarto intermedio” entre Almendra y Pescado Rabioso. Almendra ya era parte del pasado; Torax el proyecto planeado con Edelmiro Molinari no había prosperado y el Flaco planeó un viaje a Europa pero antes de poder realizarlo se enteró que aún le debía un disco al sello RCA como para, luego, seguir su carrera sin ninguna traba contractual. A raíz de ello decide cumplir y decide hacer el disco con músicos amigos.
Y aquí les dejo un emocionado comentario, como dije recién, el disco y el Flaco merecen un buen comentario:

Hoy, ya hace casi tres días desde que murió el Flaquito Spinetta, mi vida fue como una maratón de sus discos. Uno tras otro, con algún descanzo de algunos temas que elegía aleatoriamente. Soy un poco masoquista, debo admitirlo, al escuchar tanto su música sabiendo que me pone melancólico como pocas cosas… Me arrepiento eternamente de no haber ido a visitarlo a su camarín el día en que fui a verlo a Rosario, en el teatro El círculo. Pero bueno, esto no es otra entrada para homenajearlo, comentarlo, o expresar lo triste que me puso la noticia (de eso último no estoy tan seguro). Esta es una reseña más. Bah, pretende serlo. De ahí a que lo sea hay una distancia bastante grande.
Spinettalandia, Almendra, o La búsqueda de la estrella (prefiero llamarlo con el primer nombre que usé) es el disco más hippie de Spinetta. Al mejor estilo de Give peace a chance de Lennon, Luis graba un disco despreocupándose de la prolijidad del sonido y la grabación. El Flaco experimenta improvisando en muchos temas y despreocupándose de que el resultado sea bello. Sin embargo, hay un solo tema que podría ser considerado como malo y totalmente experimental. La mayoría de los temas son hermosos y dignos de ser reconocidos como highlights.
En cuanto al sonido, se pueden destacar cuatro facetas en Spinettalandia y sus amigos: la rockera, la melódica, la experimental y la instrumental; todo con su toque hippie del que ya hablé.
Todo comienza con una guitarra mágica distorsionada y ejecutada por Pappo, con una melodía que lleva la insignia de sus composiciones (sobre todo las de Pappo’s blues) que anuncia Castillo de piedra. El solo con todo el hard rock que Norberto sabe dar es simplemente magnifico. Tema cargadísimo de rock crudo y del bueno.
Ni cuenta te das es mucho más reposado, y se podría considerar como una balada con un toque bastante experimental, con una guitarra eléctrica que creo que es de Spinetta y una acústica tocada por Pomo (!). La melodía no es demasiado destacable. Al final todo se vuelca en una sección experimental improvisada, con una criolla maltratada y unas flautas voladoras y locas ejecutadas por Miguel Abuelo.
Tema de Pedro es increíblemente sublime. Es el primer tema instrumental, y confieso que lo amo. La base es igual durante toda la canción, pero esos solos que estoy seguro que los toca Spinetta (por su estilo) son dulcísimos, muy bellos y quedan excelentemente con el acompañamiento sublime y liviano que se escucha siempre.
Dame, dame pan es otro tema hippie, esta vez mucho mejor que Ni cuenta te das. La melodía es muy pegadiza, y la parte intermedia queda muy bien con el resto de la canción. Se pueden escuchar unas flautitas siempre improvisadas atrás de la guitarra acústica, y al final de la canción se perciben unos “¡Uh uh uh uh!” misteriosos que me encantan.
Estrella se lleva la medalla del tema más experimental y a la vez hippie del disco. Es un caos de tambores, coros y flautas totalmente improvisados. Es muy monótono y poco disfrutable, lo cual lo hace merecedor de una marca de lowlight.
Un piano y una melodía hermosa anuncian La búsqueda de la estrella, una balada que, si bien tiene un piano algo desatado y desprolijo a mi gusto, es realmente emotiva. Siendo la fecha que es, cuando escucho la frase “toda la música que cuelga suena por ti” se me pone la piel de gallina… Este tema, si lo pensamos, es de un estilo muy similar a Quedándote o yéndote., nada más que el teclado en esa canción hace la diferencia (y es porque lo toca Rappaport). Éste y los siguientes dos números constituyen la mejor seguidilla de temas del disco, un highlight tras otro.
Vamos al bosque es el último toque realmente hippie del LP, y posee unas hermosas melodías, unos punteos improvisados muy creativos, y un estribillo buenísimo.
Era de tontos es penútlimo rocker del álbum, y el último compuesto por Pappo. Es bastante parecido al primer número, pero es también muy bueno. Sólo escuchen esos bombos poderosos de Pomo acompañando esa melodía semi-hablada que irrumpe en un poderosísimo intermedio con un alarido que me recuerda a Pescado Rabioso, y una magnífca combinación de solos entre Norberto Napolitano y Spinetta, configurando uno de los mejores momentos del disco.
Alteración de tiempo es el último tema experimental del LP, y esta vez no es tan bueno como lo era el primero. Sin embargo es disfrutable. La guitarra eléctrica que acompaña es como amistosa, y el punteo de la principal es errante.
Descalza camina es el tema más hermoso del disco. ¡Escuchen ese estribillo! Otra canción en la gran colección de temas de Luis que me erizan la piel. Dios, como amo esa melodía y esa guitarra simple, esa voz blanca… Me emociona muchísimo. Como amo a Spinetta, Dios mío. Te voy a extrañar, Flaquito del alma.
El final con el tema predecesor hubiera sido perfecto, pero en realidad el disco termina con un rocanrol simple y corto, que no molesta ni contribuye demasiado.
Por si no se dieron cuenta, les digo que me emocioné varias veces mientras hacía la revisón. Todavía no logro escuchar al Flaco y su voz sin ponerme aunque sea un poquito melancólico…
La colaboración con Pappo y Pomo fueron grandes influencias para el siguiente grupo de Luis: Pescado Rabioso, la etapa mas rockera de la obra spinettiana. Luis nunca repitió algo tan desprolijo y hippie como este disco, y es por eso que se podría considerar como una rareza.
Strauss_14

Como dato al margen, en esta época nace la famosa pelea de público conocimiento entre el carpo y el flaco. Antes de emprender el viaje, que el falco postergó al saber que estaba en la obligación de grabar un disco más, le regalo su guitarra a Pappo:
"Le regale a Pappo mi Gibson Dow. Un modelo que no baja de los 750 dólares, sin estuche con la que compuse las canciones más hermosas que hice para “Almendra”. Desprenderme de esa guitarra era como si me arrancaran un brazo porque estaba enamorado de ella, pero era una forma de mostrarle que no existían solamente las guitarras con el volumen al mango, que así como el me había inculcado algo de esa dureza del rock pesado yo trataba de demostrarle que existía una fuente de ternura que el no podía ignorar fue como decirle: mira toma, no te desprendas jamás de esto para no traicionarme en tu vida, para darme tu fe aunque no tocáramos nunca juntos, aunque jamás nos viéramos pero como un acto de fe de esperanza…Sabes que me fui a Europa y dos días después se la ofreció a Lito Nebbia por 160 lucas". Contó Luis en 1977 en una entrevista que le concedió a Miguel Grinberg. En fin...

Otro disco que no podía faltar en el espacio cabezón. Y espero que no borren de nuevo este posteo porque me voy a enojar, les juro que me enojo a lo David Banner!!!!




Comentarios

  1. De la edición en cd, la primera es de 1991 y la segunda en 1993.

    ResponderEliminar
  2. Hola amigos,

    ¿Alguien lo puede resubir? El enlace no funciona.

    Gracias!

    ResponderEliminar
  3. hola! podrian resubirlo? gracias!!

    ResponderEliminar
  4. https://mega.nz/file/YR4AiYjJ#oEIbfWlCj0YppI0TPE-Ujh-7AUwBNanvgiHafJ1uUBU pw:naveargenta.blogspot

    ResponderEliminar
  5. http://good-music.kiev.ua/load/prog_rock/luis_alberto_spinetta_1971_spinettalandia_y_sus_amigos_la_busqueda_de_la_estrella/2-1-0-3296

    ResponderEliminar
  6. https://rutracker.org/forum/viewtopic.php?t=1192334

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.