Ir al contenido principal

Arraigo - Fronteras y Horizontes (2012)



Artista: Arraigo
Álbum: Fronteras y Horizontes
Año: 2012
Género: Folk Metal Progresivo
Duración: 65:16
Nacionalidad: Argentina

Lista de Temas:
1. Carnaval De Soledades
2. En El Nombre Del Padre
3. Zamba Para Los Huérfanos
4. Vidala Para Que Sigas
5. Crías De Crías
6. Nehuén (Fuego Del Alma)
7. Para Aquel Que Sabe Oír
8. Los Gritos Del Sótano
9. Te Llamo Eternidad
10. Dogo
11. Cadenas y Antifaces
12. Que Sangre Madera


Alineación:
- Tortol (Federico Bertoli) / Guitarras eléctrica y criolla, charango y coros.
- Trapo (Pablo Trangone) / Voz, bombo legüero, cajón peruano y teclados.
- Lea (Leandro Ramongida) / Guitarra eléctrica y coros
- Fede (Federico Prieto) / Batería y bombo legüero
- Javi (Javier A. Espeche) / Bajo
Invitados:
Gregorio Medina / Quena, Samponias
Cecilia Cedio / Charango
Enzo Díaz / Güiro
Damián D' Alessandro / Bandoneón
Ramiro Boero / Bandoneón
Santiago Berni / Bombo con Platillo y Redoblante
Cristian Culatina / Bombo con Platillo y Redoblante
Ignacio Larrañaga / Chelo
Lirio Maldonado / Bombo Legüero
Facundo Cordero / Piano
César Pavón / Acordeón
Diego Gvitko / Guitarra, Guitarrón
Tiziana Juarez / Gritos en Los Gritos del Sótano
Sasha Juarez / Gritos en Los Gritos del Sótano
Gabriel Juarez / Gritos en Los Gritos del Sótano
Carlos Funes / Coros en Cadenas y Antifaces
Leonel Vieytes Bartolomucci / Coros en Cadenas y Antifaces
Matías Moyano Villanueva / Coros, Arreglos y Dirección de Murga en Cadenas y Antifaces
Pablo del Pino / Coros en Cadenas y Antifaces



Disculpoen pero no me atrevo a hacer otro comentario luego del texto delirante escrito por nuestro delirante casi-desaparecido Conejo, cuando presentó el EP de Arraigo "Rancho Sur", les dejo ahora el disco completo de estos geniales muchachos... ah! y si no sabían, Arraigo es una banda Argentina que fusiona metal pesado con ritmos folclóricos y melodías de tango. Pero mejor les dejo el comentario del Conejo, y el disco completo, claro... otro imperdible del blog cabezón!
"Fronteras y Horizontes" es el producto de la búsqueda por avanzar los aspectos estéticos sobre una relación, sostenida desde el discurso, entre música pesada e identidad argentina y latinoamericana. En su composición Arraigo marca un estilo particular que mezcla un sonido pesado y distorsionado, y da lugar a un espacio de disfrute de la música popular que identifica el sentir del argentino y el latinoamericano.
En su lista de temas se abre un abanico de géneros diversos dentro del folklore argentino y latinoamericano –tango, zamba, chacarera, candombe, carnavalitos, murga rioplatense- que conviven cómodamente con tempos del metal. Sumado a esta fusión, Arraigo se mete de lleno en la luthería, con el objeto de plasmar en vivo la esencia de los ritmos que abordan en sus doce canciones: así, incluyen la “charantarra” –instrumento de doble mango creado por el grupo, compuesto por guitarra eléctrica y charango electro-acústico-, y el bombo legüero que formó parte del set de batería; afinando aun más la puntería en lo estético de cada tema, incluyeron una vasta lista de invitados que contribuyeron a sacarle el jugo a cada canción.



Antes de que arranque el ataque verborrágico delirante, le quiero dar las eternas gracias a Javi, bajista de la banda, que fue quien con súper buena onda me cedió el material en FLAC para su publicación.

En fin... En la mítica historia del Mago de Oz (no confundir con la banda metalera española del mismo nombre), ocurre un diálogo corto, en el cual el Espantapájaros le dice a Dorothy cuáles eran sus intenciones en la búsqueda del mago: la búsqueda de un cerebro:

"- Pero si no tenés cerebro... ¿Cómo es que podés hablar?
"- No sé, pero hay mucha gente sin cerebro que dice cualquier cosa, ¿no?"
(Bueno, el diálogo no me lo acuerdo textual, si tienen dudas vean la película.)




A qué voy con esto? A que hay mucha gente, probablemente con cerebro pero que dice cosas como 'el metal está muerto' o que ahora 'son todos posers', cuando la realidad es bien distinta, con cada vez más bandas de metal en el mundo y con trabajos completamente innovadores: Orphaned Land, Cynic, Unexpect, Negura Bunget, o sin ir más lejos, los tucumanos de Random, entre un puñado de una montaña de grupos que la están descociendo.

Quizá digan cosas como estas porque las bandas mas mainstream sacan material que no es de su agrado o dejan de lado su sonido característico para dedicarse a hacer música careta para hacer plata en vez de entretener a la audiencia. Y esto le pasa a bastantes, desde Metallica y su último álbum...hasta el próximo disco que va a sacar Immortal en 2013 (?).

Y esto no sólo es característico del metal; en ámbitos más puristas (si se quiere) como el de la música folclórica, la escena se vuelve a repetir. Desde los tangueros antiguos que defenestraban duramente a Piazzolla por su vuelta de tuerca innovadora en el género hasta los que dicen (lo he llegado a escuchar de conocidos míos, así que si están leyendo esto sepan que se comenta al pecado pero no al pecador (?) ) que ciertos artistas están matando al folklore. Pero esto es otra gran equivocación; el folklore como las ideologías es un concepto abstracto e intangible que se respira distinto en cada región y lugar, mientras que la música folclórica es esto mismo expresado en música según la óptica y los sentimientos que el artista tenga el deseo de expresar, desde ideas, letras y sentimientos hasta la rebeldía de romper con las normas, como en el caso de Ástor.

Entonces, si juntamos las dos visiones enumeradas, la de raspar bajo la superficie del mainstream metalero buscando cosas desconocidas y la de romper con las formas de todo lo conocido respirando folklore, nos podemos encontrar con una inimaginable cantidad de sorpresas, como esta de acá.

Más que una sorpresa, lo que tuve yo con este EP fue una revelación; pocas veces tuve la fortuna de escuchar cosas de este calibre y profesionalismo en ya sea una placa debut o en trabajos musicales del ámbito nacional, que encima tengan a los propios músicos difundiendo su material de manera gratuita en la web (y más con cosas del género progresivo; para ver lo que digo, pueden remitirse a Gardenia, Random o Las Mil De Zafiro)

Arraigo es una banda formada en la Ciudad de Buenos Aires (según el FB de la banda, en el barrio de "digamos... Colegiales"), que tiene editados al momento varios cortes de un álbum que saldrá este año y este EP del 2006, llamado Rancho Sur.

Qué hay en este EP? Folk metal, eso seguro, pero hay varios puntos en los que considero que esta banda es especial y sobresale del montón.:

Primero porque si hay un aspecto en el que fallan muuuuuuchas bandas latinoamericanas es en el tema de las voces, pero en el caso de Arraigo los trabajos vocales, desde los arreglos hasta a como suena la voz del vocalista es impresionante. Quizá a más de uno la grave voz de Trapo le suene a Ricardo Mollo o hasta al cantante de las Pastillas del Abuelo, pero sin dudas hace un trabajo súper dinámico que pega a tono con los matices folclóricos que agrega la banda.

Segundo, quizá sea algo que ya se esté estandarizando con la tecnología nueva y con tanto tutorial dando vueltas por la web, pero la producción es brillante y más todavía para ser un trabajo debut y encima independiente; cada instrumento se puede escuchar de manera excepcional. Es una lástima que quizá el bajo quede un poco opacado por las guitarras distorsionadas thrasheras, pero en una de esas sea más por cosas 'normales' dentro del género.

Y tercero, pero más importante, la originalidad. En un género en el cual hay cada vez surgen más bandas (bah, esto es algo que sucede en toda la música de alguna manera), un altísimo porcentaje cae en que se diga que suena a tal o cual banda, sin saber diferenciarse de sus influencias. Pero acá otra vez me deshago en elogios para con la banda; si bien el folk metal es un género con bastante difusión y hasta con excelentes bandas acá en Latinoamérica (Raza Truncka en Argentina, o lo último de Flor de Loto en Perú por ejemplo), la fusión de estilos que hace Arraigo es algo que no escuché en ningún otro lugar.

Eeeeentonces, dejando de lado el hecho de que la placa te deja con ganas de más por su duración (que aunque si durase más aún uno seguiría quedando manija :P), el EP tiene 5 temas, todos distintos entre sí, marcando varias fusiones metalerofolclóricas en cada uno y con posibles influencias de bandas como Megadeth, Metallica y hasta Divididos (tíldenme de fundamentalista, pero no me pregunten por V8, Almafuerte y demás proyectos del heavy nacional en los que esté involucrado Iorio, que por una inmensa lista de razones me niego a pegarle una escuchada) y muuuuuy quizá algo de metal prog en la vena de Mars Volta o Tool; pero siempre sonando a Arraigo.

(...) Y así se termina un EP que no sólo demuestra la habilidad y originalidad de la banda, sino que también augura un gran futuro, en el cual no sólo se van a fusionar más estilos que a simple vista parecen incompatibles, sino que se van a cerrar unas cuántas bocas que digan que el metal este muerto o que se esté matando a la música folclórica. No señor.

Rancho sur es un flor de disco, que la banda también tiene gentilmente a disposición del público internauta y que viene con unos cuántos temas de yapa anticipando 'Fronteras y Horizontes', el disco que están próximos a terminar. Que demás está decir que lo espero con ansias.




Hasta ahí el comentario conejesco, ahora va otro comentario y vamos al disco:

El primer largaduración de la banda argentina Arraigo viene a continuar y expandir su propuesta de Folk Metal argentino, agregando nuevos ritmos y sonidos a esta. Este álbum fue grabado durante 2009 y 2012, años en los cuales la banda iba presentando pequeños adelantos. Nota: Si bien no estoy muy habituado al folclore argentino, voy a tratar de hacer el mejor review posible. Este álbum contiene varios temas que ya fueron revisados en un review anterior, por lo cual, solo se comentarán de manera general, enfatizando las diferencias.
El disco abre los fuegos con Carnaval de Soledades, la cual mezcla sonoridades andinas (charango y samponia (sic)) con guitarras eléctricas: una sección andina y luego una metalera. Se puede observar que la mezcla no parece forzada, lo cual es muy destacable. Hacia la mitad de la canción hay una sección instrumental, donde hay un solo de quena (?), primero más melódico y luego, al unírsele la guitarra cambia a carnavalero. Luego los instrumentos paran, mientras Pablo canta el coro por última vez, para luego unírsele toda la banda.
Luego vienen los sonidos más pesados de En el Nombre del Padre. Esta canción no presenta muchos elementos folclóricos comparada con las demás, sin embargo es una canción entretenida, con buenos solos de guitarra y riffs thrasheros, perfectos para el pogo. Destacan también los cambios de intensidad y velocidad, pero sin perder la esencia metalera de la canción. Esta canción es la más corta del disco, apenas superando los 3 minutos.
Bajando las revoluciones viene la primera regrabación del EP debut, Rancho Sur, Zamba Para los Huérfanos. En esta canción no hay muchas diferencias con la versión anterior, solo una armonía de guitarra en la introducción y algunas armonías vocales, las cuales son un aporte para la versión final.
Siguiendo con los mid-tempos, viene Vidala Para que Sigas, la cual parte casi a capella, con la voz acompañada solo con el bombo legüero. Luego se unen las guitarras acústicas y el cajón peruano, para finalmente entrar las guitarras eléctricas. A diferencia del anterior, este tema no acelera, se mantiene lento. También aparecen unos arreglos de cuerdas en el segundo verso acústico. Luego del segundo coro viene un correcto solo de guitarras dobles melódico y finalizando este se repite el primer verso, pero cantado más agudo, para luego venir un verso subido de tono. Para finalizar otro solo de guitarra melódico que sigue a un solo del arreglo de cuerdas, notable! Es quizá uno de los puntos altos de un disco que no tiene puntos bajos.
Volviendo al metal más rápido, viene la regrabación de Crías de Crías. Se mantiene la onda thrash con melodías de bandoneón, un poco más lenta esta vez y con mayor producción en las voces. Un punto negativo que tiene esta versión, es que en el segundo verso se cambia la melodía de bandoneón por guitarra, lo cual le quita un poco de onda comparada con la versión original.
Luego viene la versión 2012 de Nehuén (Fuego del Alma), la cual, al contrario de la pista anterior, se le agregaron muchas melodías nuevas de guitarra, incluyendo varios solos de guitarra, cortos pero técnicos. Lo demás es igual a la versión del EP. Esta canción fue elegida como single promocional para el disco, en una versión un poco más corta.
Bajando las revoluciones de nuevo aparece Para Aquel que Sabe Oír, en la cual destaca el bandoneón acompañando al piano y a la guitarra acústica. Luego, manteniendo la velocidad entra la batería y guitarras distorsionadas. Lo más destacable de este tema son los arreglos de piano y bandoneón. Luego, cerca de la mitad de la canción, cambia el ritmo para seguir con un solo de guitarra melódico. Luego bajan aún más la velocidad, con la voz acompañada de guitarra acústica y piano, para finalizar con otro solo melódico/técnico de guitarra, el cual está acompañado de cuerdas. Esta canción presenta aún mejores melodías que la Vidala Para que Sigas.
Cambiando radicalmente aparece Los Gritos del Sótano, mostrando elementos progresivos mezclados con bandoneón, para cambiar a un acelerado Thrash Metal. Llama la atención la magistral mezcla entre los sonidos pesados y el bandoneón, el cual sin sonar excesivamente tanguero, pega muy bien con las guitarras eléctricas. En la parte central hay una voz susurrada con un doble bombo y guitarras de fondo, lo cual no es muy común en la banda, ya que esta es la única canción donde hay un doble bombo continuo, y para finalizar, el coro y una sección casi Death Metal, con gritos de fondo.
Avanzando en el disco viene Te Llamo Eternidad, la cual es mayormente acústica, pero sin ser midtempo. Luego entra la guitarra eléctrica y en el coro hay un juego de voces entre Pablo y uno de los guitarristas. También es destacable el bombo legüero, el cual lleva la sección rítmica. Al final termina con una subida de tono del coro. A pesar de no ser una mala canción, es la más débil del álbum.
Luego viene la regrabación de Dogo, la cual no presenta mayores variaciones con la versión anterior. Quizá algunos detalles de producción en las voces.
Después, ya casi en la recta final viene Cadenas y Antifaces, la cual es una declaración de principios de lo que es Arraigo, Metal y Carnaval. Musicalmente, es la más compleja en cuanto a instrumentación, la cual sin ser técnica, posee muchos elementos, de percusión y vocales principalmente. Aquí se mantiene la lógica acústica-eléctrica, agregando elementos de murga, la cual me recuerda (sin ser ofensivo) a Diego Torres mezclado con riffs metaleros, lo cual la hace muy interesante. Un punto negativo de la canción es que al tener tantos instrumentos, a veces se pierden algunos, y da la sensación de que suena más despacio que el resto del disco. A pesar de esto, creo que es la mejor canción del disco, la más lograda.
Y para finalizar, Que Sangre Madera, la cual es un tango, sin ningún elemento metalero, incluyendo solo bandoneón y guitarra acústica. Una manera muy original de terminar un disco de Folk Metal, ya que, incluso para ser Arraigo, uno se esperaría un tango metalero, no un tango "puro".
En conclusión, Arraigo tiró toda la carne a la parrilla con este lanzamiento, valió la pena la espera, cada vez que lanzaban un nuevo adelanto. Espero que sigan expandiendo sus horizontes.
Alberto Flores

No se pueden perder este disco, de ninguna manera, y viene justo para este feriado, no? Cánsense de escucharlo!
Algunos links:



Comentarios

  1. Hola, me entusiasme con lo que escuché, pero al bajarlo, me pide una segunda parte...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jerry, están publicados los tres links que corresponden a este álbum. Probá de nuevo porque lo tenés disponible, me acabo de fijar.

      Eliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.