Ir al contenido principal

Escapist - Hidden Memories (2013)


Artista: Escapist
Álbum: Hidden Memories
Año: 2013
Género: Metal sinfónico
Duración: 55:38
Nacionalidad: Argentina


Lista de Temas:
01. Silent Hunter
02. Eternal Life
03. Where Rainbow Ends
04. Desires and Mistakes
05. Angels Never Gone
06. Knife
07. Shine no More
08. Disappear
09. The Little Warrior
10. Hero’s Name

Alineación:
- Martín Miciudas / Bajo
- Max Mazzera / Batería
- Sebastián Di Vito / Guitarra
- Iván De Noia / Teclados
- Luciana Queirolo / Voz


Otra buena banda de metal sinfónico ¿alguna de estas bandas bandas se dignará a cantar en castellano alguna vez? en esta maratón metálica en el blog cabezón. Con voz operística femenina al más puro estilo Epica o Nightwish, mucha emoción, gótico, power, todo eso, bien en su estilo europeo, aunque hay que decir que lo que hacen lo hacen bien. Repito, a mi no me llama la atención el estilo y menos si es tan descaradamente falto de personalidad, pero he de reconocer que lo que hacen lo hacen muy pero muy bien...


Escapist is a Melodic Power Metal band that started in 2009 in Argentina when Ivan De Noia and Sebastian Divito got together with Luciana Queirolo and Walter Segovia. Luciana, Sebastian and Walter had already been playing together in a band called Elfentales but that project did not work out.. Previously, but not simultaneously, Luciana and Ivan were part of Kapelmaister.All through year 2009 the band had been rehearsing without drummer. In May 2010 the band was presenting for the very first time at Acatraz Auditory. Nicolas Ferrero, drum sessionist and friend, agreed to play drums that night.During 2010 things got complicated when Walter Segobia decides to leave the band. This not only delayed any live performance, which was the main goal for 2010, but also forced the band to start looking for a bass guitar player and a drummer.Finally, at the beginning of 2011 and after a long search, Martin Miciudas (bass giutar) and Max Mazzera (drums) joined the band. A few months went by rehearsing and adjusting details. The band, now complete, records its first demo. In this demo you'll find different sorts of songs, from fast and heavy to melodic ones, all of which are caressed by the charm and talent of our soprano singer.

¿Qué quieren que les diga? si me pongo a escuchar metal, me quedo mil veces con Raza Truncka, Arraigo, Random o similares, pero bueno, también creo que muchos de los que visitan este blog tienen ciertos rasgos de búsqueda de pertenencia que se asemejan a los míos, y que nos hacen un público bastante peculiar.
Vamos a algunos comentarios de gente que de este estilo puede hablar mejor que yo.

Formada en Buenos Aires en el año 2009 bajo en nombre de ESCAPIST acaban de editar muy recientemente su primer álbum titulado “Hidden Memories”. Esta joven banda nos ofrece un power metal sinfónico de una calidad que cuesta mucho encontrar, al menos por mis pagos. Apenas escuche su trabajo por primera vez quedé maravillado por la calidad que transmite su música y el estilo que practican el cual no es uno que abunde mucho por mi país. Con fuertes influencias de los primeros NIGHTWISH sobre todo por el estilo y registro vocal de Luciana Queirolo que trae a mi mente instantáneamente a la diva del metal Tarja Turunen.
Algunos quizás dirán que suenan mucho a los mencionados anteriormente o que no inventaron nada nuevo... Primero les voy a comentar que sí, es verdad, sus influencias son más que evidentes apenas uno los escucha, pero no perdamos de vista que son una banda que recién dan sus primeros pasos y eso es algo que les sucede al 95 % de las bandas en sus inicios, pero no se dejen engañar por que dentro de sus influencias hay ciertos destellos de originalidad que creo con el futuro darán que hablar. Y segundo lo que a mí me importa mas allá de si descubrieron o no una nueva fórmula para ejecutar metal, es que el álbum posee una calidad muy grande y para mi es más que suficiente.
También me impacto mucho la capacidad y técnica con que cada uno de sus integrantes ejecuta su instrumento. Los duelos entre Ivan De Noia y Sebastián Di Vito son para tener en cuenta y no dejar pasar por alto, la forma en que Max Mazzera golpea su kit de batería con velocidad y precisión rítmica al cual se suma Martin Miciudas al bajo con gran peso y carácter para constituir una excelente base rítmica. Y creo que muchos coincidirán en que la majestuosa voz de Luciana Queirolo es el arma letal de ESCAPIST, la cual ha crecido enormemente desde sus días en Kapel Maister. Su registro de carácter soprano, su capacidad y rango vocal, la fuerza y la calidez que emana de esa garganta no recuerdo haberla escuchado en ninguna otra voz del panorama metalero argentino.
La banda suena fresca y dinámica mostrándonos un álbum cargado de mucha melodía, aires sinfónicos, muy homogéneo y que no decae en ningún momento. Calidad técnica le sobra, con una producción muy cuidada y prolija por ser un disco debut. La portada también es muy atractiva y elaborada muy acorde al género invitándonos con su imagen antigua y lúgubre a descubrir los misterios que se esconden dentro del álbum.
“Silent Hunter” es una cabalgata épica de power metal al mejor estilo de STRATOVARIUS. Veloz y de guitarras afiladas, doble bombo incansable y unos teclados vestidos de clavicordio marcan un gran comienzo a toda máquina y con mucha energía. El estribillo es donde mas emoción y fuerza adquiere con la voz de Luciana alcanzando su máximo esplendor. No hay solo de guitarra pero si uno muy bien logrado a cargo de De Noia quien además logra lucirse de principio a fin.
Teclado imponente y un gran solo de guitarra marcan el inicio de “Eternal Life”. Aquí las guitarras y el teclado tienen un peso importante, la primera sonando con un cuerpo filoso muy sólido y el segundo dando un soporte melódico maravilloso mutando en diversos matices sonoros que realmente me agradan muchísimo. La performance de Luciana es excelente en todo momento moviéndose en rangos intermedios que es donde creo mejor desarrolla todo su potencial, dejándonos una interpretación muy profunda y cargada de sentimiento. Numerosos arreglos, mucho dinamismo musical con picos de velocidad que se pueden apreciar en puente y estribillo con De Noia demostrando sus habilidades en un solo muy colorido. Corte muy trabajado y pulido que sin duda lo llevan a convertirse en una de las mejores piezas del redondo.
“Where Rainbow Ends” marca otro punto alto del álbum demostrando la gran capacidad y potencial que posee ESCAPIST a nivel compositivo. Los teclados siguen siendo un piso muy sólido en la estructura de la banda junto a una percusión de buen porte marcando el ritmo de manera contundente que irá subiendo en velocidad y bajara principalmente en el puente y el estribillo donde encontrara más calma aun. El primer solo de guitarra, simple pero intenso se acopla al solo de teclado para cerrar el círculo, luego se produce un incremento de velocidad que desembocara en un magnifico duelo entre Ivan Y Sebastián digno de aplauso. A continuación un interludio melódico que vaticina el final con un corto pero efectivo punteo de guitarra.
“Desire And Mistakes” es una pieza muy melódica con buenas guitarras y mucho protagonismo del teclado. Se inicia al ritmo de las cuatro cuerdas acompañadas por el teclado hasta que entra en escena la voz de Luciana. Si bien el estribillo me gusta mucho, en determinado momento Luciana abusa mucho de los agudos haciendo que queden desencajados con la línea melódica del mismo, lo cual choca un poco. Algo que si me agrado mucho es en el minuto 2:50 se quiebra la línea sinfónica con un segmento muy groove metalero dirigido por la voz de Miciudas y un muy buen riff sostenido por el doble bombo de fondo y los teclados. Aparecen sendos solos de Ivan Y Sebastián y un final con sabor a metal moderno nuevamente. Interesante combinación que hacen a este track diferte del resto.
“Angels Never Gone” es una exquisita balada que descansa sobra la emotiva voz de Queirolo acompañada por el piano con el resto de los integrantes quienes la siguen de cerca en perfecta armonía. A mitad de su recorrido se hace presente la distorsión de las seis cuerdas imprimiéndole más fuerza y emoción para conectar con un gran y nostálgico solo. Sigue siendo para alabar el trabajo en los teclados de Ivan destilando un clima melódico maravilloso. Es una balada del estilo de “Underneath” de Tarja, que te garantizan un relax musical absoluto para disfrutar con los ojos cerrados.
“Knife” nos ofrece en su primer trayecto momentos relajados a cargo del piano y Luciana que se irán combinando con momentos más rítmicos apoyados sobre un doble bombo y las teclas encarnándose en la piel del clavicordio. De estribillo memorable y contagioso siempre dando paso a una buena sección rítmica y a los infaltables solos de Ivan y Sebastián dotados de arreglos atractivos capturando rápidamente mi atención.
Otro de los mejores momentos del álbum queda plasmado en “Shine No More”. Una excelente pieza de power sinfónico en donde cada uno de los músicos alcanza su máximo esplendor. Luciana nos muestra su mejor desarrollo vocal de todo el disco, inclusive en las notas más altas deja en claro que estamos en presencia de una voz que dará que hablar en un futuro no muy lejano. El trabajo de Mazzerra y Miciudas en la parte rítmica simplemente fantástica acompañando el muro melódico que emana de los teclados, lo cual es para el elogio pudiendo apreciarse sin ningún esfuerzo en la imponente introducción, los arreglos dispersos de punta a punta, y el solo final mostrando que De Noia está a la altura de los grandes del género, y por supuesto Di Vito no se queda atrás en ningún momento. Simplemente maravilloso!
“Disappear” es una veloz descarga de buen power metal de la vieja escuela, con el doble bombo que martilla sin cesar en todo momento, un fondo de teclados épico y un filosos riff conforman este gran track. Lo que es para resaltar es el trabajo vocal de Martin quien en los estribillos se acopla en un intenso dúo con Luciana. Si bien la intensidad y las melodías del estribillo son de gran porte otra vez me encuentro con ese exceso de agudos que desentona levemente en el contexto general de mismo. Pero esto no le resta magia y calidad en absoluto a todo el tema.
“The Little Warrior” con sus más de 8 minutos de duración posee tres partes bien diferenciadas. La primera relajada y melódica con una trabajada percusión y buenos teclados envuelven el nostálgico y profundo desarrollo vocal de Luciana. La parte central donde la protagonista es solo la voz acompañada por una atmosfera casi medieval aportada por los sonidos que brotan de las teclas de Ivan, irán a desembocar en lamento de la guitarra de Sebastián en forma de un gran solo. Y el último tramo rompe la serena melancolía del anterior con la abrupta aparición del riff seguido por un excelente solo de Iván. Estribillo y un piano ponen fin a la obra más ambiciosa del disco.
“Hero’s Name” es la encargada de poner punto final a Hidden Memories. Power metal clásico, veloz, melódico, liderado por el teclado y el incansable golpeteo del doble bombo. Solo de guitarra neo clásico seguido por el del clavicordio cierra en una carrera frenética el corte de la mano del teclado al mejor estilo de Jens Johansson.
“Hidden Memories” es para prestarle mucha atención, sobre todo los argentinos y también para todo aquel que pueda escucharlo en cualquier rincón del planeta. ¿El metal argento esta frente a una futura promesa de power metal y ante la posibilidad de tener una diva del metal propia??? Yo creo que sí, tienen el talento y la capacidad necesarios para lograr eso y tal vez mucho más. Yo por mi parte no pienso perderles el rastro...
Hernan Dalmaso

Y suenan así los tipos:


Seductor desde el 1er hasta el último track, así es el nuevo material de la banda argentina #Escapist, que sorprende gratamente con reminiscencias del viejo Nightwish. La banda recientemente nos envió “Hidden Memories” y hoy compartimos contigo nuestra reseña de esta magnífica obra:
Generalmente estamos acostumbrados a no encontrar un nivel de ejecución ni creatividad equiparable al de las bandas europeas en nuestra Latinoamérica, sin embargo los argentinos de Escapist han dado con un trabajo elocuente en todo aspecto, y es que se han esmerado todo aspecto, apropiándose de parte del encanto característicos de las melodías propias de bandas nórdicas, aunque con claros ingredientes propios.
Lo primero que se destaca es la magnífica voz de Luciana Queirolo, sublime, con una ejecución más que satisfactoria en cada track. Su voz logra maximizar la intención de cada track con una sensibilidad que pocas veces se consigue, muy en especial se denota en el tema “Angels never gone”, donde Luciana maravilla por sus capacidades. Aunque claramente son distintas, hay una cierta similitud en el timbre que nos ofrece Luciana con respecto a la soprano de Islas Canarias: Berenice Musa, quien actualmente junto a Tears Of Martyr están logrando grandes éxitos.
El resto de integrantes de Escapist no se quedan atrás, ya que sus interpretaciones cumplen a cabalidad con las exigencias propias del género. Particularmente es en la parte compositiva donde se denota una fuerte influencia de bandas finlandesas como Sonata Arctica y Nightwish, muy en especial de esta última y de su 1er y 2do álbum (“Angels Fall First” – “Oceanborn”), donde ciertos riffs y melodías parecieran como una continuación de dichos álbumes. Incluso los coros rememoran aquellos tiempos en que Tuomas acompañaba en los vocales a Tarja, algo que seguramente agradecerán los seguidores de estas geniales bandas.
Como hemos mencionado antes, Escapist tampoco es que hace una copia íntegra del estilo de dichas bandas nórdicas, sino que se vale por otro lado de otras influencias y de melodías originales, para dar con una exquisita fusión muy avocada a la exploración de matices llenos de versatilidad y pasión.
Creímos que para este 2013 nos quedaríamos con ganas de poder recomendar un álbum proveniente de Latinoamérica, pero creo que con los argentinos de Escapist se rompe ese oscuro panorama. Su sonido es mágico, melodioso, y muy a la altura de las grandes bandas europeas. Desde el blog de Tarrazú nuestras más sinceras felicitaciones a la banda argentina que la verdad se lucieron a lo grande, rompieron de paso expectativas.
Solo me queda invitar a quienes gustan del melodic/power metal, para adquirir “Hidden Memories”, un álbum que sencillamente logrará quedar para la historia como uno de los mejores trabajos en este género, no solo a nivel latinoamericano, sino internacional.
lestat tarrazu


Como dije en el comentario del álbum de Lord Divine, lo mejor de la banda es que están a la altura de las grandes bandas europeas, y lo peor es que parecen una de esas buenas bandas europeas.
Acá abajo, el album entero para que lo escuchen y vean si les gusta.



Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Steven Wilson - The Overview (2025)

Hoy salió a la luz el último trabajo del señor Steven Wilson, y tanto el Rafa Nori y el Mago Alberto lo presentan en el blog cabeza. Y por supuesto, tenemos que cerrar la semana con este trabajo, del que cuenta su concepto el mismo Wilson: "Es un viaje de 42 minutos de duración basado en el conocido 'efecto de visión general', por el que los astronautas que ven la Tierra desde el espacio experimentan un cambio cognitivo transformador, la mayoría de las veces con una apreciación y percepción abrumadoras de la belleza, y una mayor sensación de conexión con otras personas y con la Tierra en su conjunto. Sin embargo, no todas las experiencias son positivas; algunos ven la Tierra realmente como lo que es, insignificante y perdida en la inmensidad del espacio, y a la raza humana como una especie atribulada. Como reflejo de ello, el álbum presenta imágenes e historias de la vida en la Tierra, tanto buenas como malas". Y con esto nos despedimos hasta la semana que viene, dond...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.