Ir al contenido principal

Pez - Folklore (2004)


Artista: Pez
Álbum: Folklore
Año: 2004
Género: Rock Progresivo / Psicodélico
Nacionalidad: Argentina

Lista de Temas:
1. Por Siempre
2. Maldición
3. 20 Días Sin Dormir
4. Sus Alas No Vuelan, Ya No Puede Volar
5. Barcos
6. Aprender, Comprender, Facultarse, Darse Cuenta
7. Faltan Miles De Años Más
8. Lo Verás Reir
9. Caminar
10. La Escuelita Del Señor Extraño
11. Buda: Cumpleaños
12. Buda: Labrador
13. Buda: Superjuguetes
14. Respeto
15. Ushuaia

Alineación:
- Franco Salvador / batería
- Fósforo / bajo
- Leopoldo Limeres / piano eléctrico
- Ernesto Romeo / sintetizadores, órgano, mellotron, clavinet, ensambles
- Ariel Minimal / voz, guitarras, piano eléctrico en "La Escuelita..."

Sandy resubió medio blog, y luego aparece churret y nos regala un montón de otros links para ir reponiendo lo que el viendo se ha llevado, lo vamos a ir haciendo de a poco, como para no cansarnos, y ya publiqué unos de Riff que nos habían pedido. Y este también me lo habían pedido, acá lo tienen, disfruten, se van a empachar de comer tanto Pez...



Hay mucho Pez en el día de hoy...



Pero este Pez es una banda, en permanente movimiento por los mares del sonido, constantemente componiendo cosas nuevas y tocando por todas partes. Creo que no hay muchas bandas con semejante continuidad y con la calidad musical característica de los discos de Pez.
Que gran disco, me gusta mucho esta faceta de Pez, bien setentista, al palo, pero haciendo hermosas canciones, que nos regresa a los momentos más ingeniosos del progresivo con muchas referencias psicodélicas.
Una polenta impresionante y esa sutileza que aparece en los momentos en que es requerida.
No sé si hace falta decir mucho más, uno de los mejores, más progresivos y psicodélicos, discos de Pez, con eso basta. Pero si no basta, vamos con algunos otros comentarios...


Séptimo disco de los bonaerenses de Pez, y uno de sus más aclamados entre las hordas amantes del rock progresivo. Su sonido es experimental, con elementos de jazz e ideas musicales que pueden recordar a bandas como King Crimson o The Mars Volta. La verdad, con el tiempo se están transformando en una de mis bandas latinoamericanas favoritas gracias a la calidad de este disco, El Sol Detrás Del Sol y Convivencia Sagrada.
Rafa


El dibujo de tapa se llama "Lo que crece y se mueve progresivamente, es derretido por el caos que baja y se abre camino en armonía" y es obra de Alejandro Leonelli
Folklore es un dilema entre el trasfondo porteño y esas ansias de volar por encima de la jungla de cemento, una obra maestra que en su divercidad de sonidos toma diferentes tonos, siempre con el mismo hilo urbano que hace de Pez una banda tan atractiva para estos escenarios.
Ambisiosas intrumentaciones apolladas por organos, sintetizadores, mellotron, etc que crean ambientes casi espacial-urbanas, percision, piano, flautas, guitarras criollas, etc que te sumergen en lo profundo de la interpretacion de la banda por la palabra "Folklore".
A todo esto es presiso sumarle las grandes letras de un gran letrista como lo es el señor Minimal, él y su voz se mezclan con el matiz del disco para que cada frase y tono ejecutados sean lo mas presisos posible para describir cada una de sus dolencias, ambiciones, quejas, fantasias, reproches, folklore.
Mr. Botija

Pez es una banda de luchadores, comandada por el genial guitarrista y compositor Ariel Minimal.
Disco tras disco, Pez ha soportado la ignorancia de los críticos y el publico en general, mientras construye una de las obras musicales más coherentes y personales de los últimos 20 años del rock nacional.
En su momento el quinto disco, "Convivencia Sagrada" (2001), hacía ver la madurez de una banda en su pico creativo. Y así parecía que fue hasta que un año después, crisis argentina y grupal mediante, la banda se refugio en un hermoso disco de canciones (El Sol detrás del sol), hasta que pasara la tormenta. Como trío lo presentaron, hasta que el "pez fénix" volvió a renacer para sumar a sus filas a Pepo Limeres en Piano Eléctrico y la sorpresa de Ernesto Romeo (Klauss) en sintetizadores y todo tipo de perillas y válvulas.
Durante el 2003 se dedicaron a componer su próximo disco, adelantando algunos temas en vivo. Durante esos shows, entre los que estuvo el glorioso festejo de los 10 años del grupo junto a todos los que pasaron por el combo, se supo el nombre del disco, "Folklore".y se intuyeron varias cosas: que la nueva música del quinteto era excelente (con mucha presencia de los nuevos miembros) y que las letras llegaban al corazón como nunca.
Ante el vacio y la hipocresía de muchos contemporaneos, es bueno remarcar que las letras de Pez son "otra cosa". "Folklore" habla de nosotros, de ser fieles a uno mismo y al origen. Habla de no dejarse caer a pesar del bajón de todos los días y de aprender de lo malo y lo bueno que nos pasa para seguir adelante con el alma intacta.
Siguiendo con un proceso iniciado en "Convivencia..." donde Ariel se preocupa más por dejar una luz sincera y sin demagogias en el oyente, que por expresar su desengaño ante el mundo actual, nos encontramos con una banda donde la contundencia de lo que quiere decir es solo opacada por el torrente de creatividad musical que emana de sus integrantes.
"Folklore" es un disco sin altibajos donde, desde el comienzo con "Por Siempre" hasta la calma final de "Usuahia", somos guiados por el quinteto en un viaje donde no importa si la banda hace progresivo, jazz, punk, tango o malambo, sino que el género está en función de lo que se quiere decir y como se lo quiere plasmar en canción.
Grandes temas como "Maldición", "Respeto", "Por siempre", "Faltan Miles de Años Más" o "Sus alas no vuelan, ya no puede volar" apenas son un indicio de la grandeza de este disco, que no debe de ser confundida jamás con grandielocuencia. Todos los músicos tocan magistralmente y se nota, pero se preocupan por brindarnos excelencia y sentimiento. La cantidad de notas, que quede para otros.
Pez no deja de asombrar y crecer con cada nueva aventura musical. Mientras, el público amante de la música nacional los ignora, estéril, esperando a los nuevos "redó" y no se da cuenta que el futuro llegó hace rato. En el otro extremo, si todavía estas esperando escuchar una nueva bandita más que cante temas en inglés onda "djénesis o merilion", este es un excelente momento para ampliar tu espectro y escuchar a Pez: "Folklore" es sin lugar a dudas su mejor disco.
Pez es sinónimo del verdadero arte, aprehendiendo y transformando lo creado en el pasado (por ellos y por otros), pero siempre, siempre progresando para darnos algo mejor en el futuro.
Seguramente al escucharlos quedaran hechizados por la que es, desde hace tiempo, la mejor banda argentina de rock.
Pablo Daniel Buján Matas



Simplemente otro maravilloso disco de esta banda única de Argentina que explora los límites entre lo Progresivo y la Psicodelia de los '70 de la mejor forma posible....haciendo buena música.
Acá no esperen encontrar melodías fáciles ni canciones pasajeras, si bien la influencia de lo mejor del Pop está tan palpable como las sensaciones que produce la música (la de Pez).
Canciones que son rockeras y tangueras almismo tiempo, con una melancolía tan bella como hipnótica, y que hace que uno no pueda dejar de escuchar el disco por mucho tiempo.
De hecho yo hace más de 1 mes que escucho este disco initerrumpidamente, y no me cansó para nada, al contrario, cada momento le encuentro nuevas cosas, más referencias, más influencias....más sentido a su sonido.
Y las letras no se quedan atrás, como siempre ocurre con esta prolífica banda. Versos que parecen dictados por lo más lisérgico y poético del gran compositor argentino, Luis Alberto Spinetta.
Palabras aparte para el arte de tapa que me hizo recordar en el acto al disco "Desatormentándonos" de Pescado Rabioso.
Háganse un favor y escuchen esta banda increíble. ¿Que el Rock está muerto? Ja,ja!!, eso es porque no prestan atención a lo que hay dando vueltas por acá desde hace unos años.
darklord

¿Querian un flash-back a los tiempos de Crucis, La Maquina, Invisible, Espiritu, etc.? Bueno, esta es una buena oportunidad de prestarle la oreja a Ariel Minimal (ex Martes Menta, Cadàveres de Niños, Fabulosos Cadillacs) junto a estos excelentes mùsicos.
Un disco potente y comprometido que le hace gala a su titulo, cuando nos brinda en algunos pasajes, sonidos folkoricos mezclados con la sofisticaciòn del rock progresivo.
Desde el génesis el disco arranca contundente con las dos gemas "Por Siempre" y el "hit" "Maldiciòn". En lineas generales goza de una electricidad única de guitarras claras y precisas con cortinas de mellotrones , sintetizadores y organos, a cargo de Ernesto Romeo quién es también es conocido por su participación en una de las primeras bandas de rock sinfónico de la Argentina: Espiritu. Es bueno decir también la condición "ecléctica" de la banda fusionando una especie de folclore eléctrico, y hasta en los temas más potentes encontramos algo de punk rock (Respeto).
En muchos aspectos la guitarra de Minimal hace notar su influencia de guitarristas como Frank Zappa, Luis Alberto Spinetta, algunos guiños de Robert Fripp y de Pete Townshend, por que no , pero sin perder su identidad.
Como no podía ser de otra manera y haciéndole honor a su impronta progresiva-sinfónica, tenemos a los "Cantos gnosticos para chicos" una especie de suite repleta de atmósferas y texturas.
En cuanto a las letras encontramos clara poesía surrealista y volada, pero también letras de alto contenido y con mensajes concisos.
Un disco que vale la pena tener entre la discografía, con una muy buena producción y cocinado por Azione Artigianale.
Daniel


The core trio is still on the command of the band and they are assisted by two new band members for their seventh album. On their previous effort (by far their best before this one), there were lots of guests who were adding some dimension to "Pez" music, and the tendency remains here as well.
Ernesto Romero and Leopoldo Limeres on the keys are very present and more than welcome during the good and heavy "Maldición" but not only: the splendid delicacy of "Sus Alas?" demonstrates again the great aptitude from Ariel Minimal to perform moving vocals.
This Argentinean band investigates the jazzy sounds again (like they did extensively on their previous album ("El Sol Detrás Del Sol"). A song as "Veinte Dias Sin Dormir" leans very much towards the eclectic genre and is very pleasant to listen to. Again KC is the reference (nice mellotron). It offers splendid theme changes between the most symphonic and the most tortured ones ("Barcos" as well as "Faltan Miles De Años Mas" are other examples).
Most songs are on the short edge (sixty minutes for fifteen numbers) and my fave is also the longest one available on "Folklore": the strong and beautiful piece "Aprender Comprender". After a long and complex instrumental part, Ariel is again poignant in his vocal duties. A fine piece of symphonic rock by all means (like the sweet ballad ("Caminar").
This album is maybe a bit longish, but the impression that remains is on the positive side even if "Cumpleaños" is quite heavy to digest. There is even a spacey instrumental that could remind you of TD ("Labrador") and a fully oriented Floyd track ("Superjuguetes").
This album is the second in a row that be be fully named prog. This one is much more accessible than "El Sol..." and I rate it with four stars. This is an excellent entry to discover the band.
Daniel owieZiggy

If I judge from this album only, as it is the only one I've heard from these senores from Argentina, I could say that Pez are one of those contemporary groups that incorporate indie, folk, psych, jazz, art and hard rock elements in order to create an amalgam of beautiful modern progressive rock music. I am sorry that I don't know spanish, but I can only guess that their lyrics must be about nostalgia, social matters, soul-searching or stories with bitter end. Although vocals are not extraordinary, the guitar lines are great, there are brilliant keyboard solo moments, nice spacey parts, strong, solid rhythm section and a production that provides a good rock sound. They are moments while listening to "Folklore", that my mind spontaneously goes to Motorpsycho's "Child Of The Future" or "Little Lucid Moments" albums. An honest example of 21st Century's good music...
Michael Astryos


No tengo tiempo de mucho discurso, llévenselo si no lo tienen, de lo contrario morirán e irán al infierno donde Lilita Carrió les pasará Pop y Cumbia villera todo el día y por las dudas de noche también.

www.pezapesta.com.ar




Comentarios

  1. Download: (Flac)
    http://link-safe.net/folder/7823ee34-2092

    ResponderEliminar
  2. El primer disco de Pez que conseguí allá por el 2004, al día de hoy no me explico cómo llegó a una de las 2 disquerías que había en ese entonces por acá, ambas con muy poco material que no fuera lo que estaba de moda o lo clásico.

    Recuerdo que al principio me costó tomarle el gusto, pero con el tiempo lo amé y al día de hoy debe ser la banda que más escucho.

    ResponderEliminar
  3. Nuevo Link:

    http://pastebin.com/R4h7emtB

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  5. Gracias; en serio. Es un discazo, increìble desde todo punto de vista.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.