Ir al contenido principal

Gabriela - Gabriela (1972)


Artista: Gabriela
Álbum: Gabriela
Año: 1972
Género: Rock Blues Folk
Duración: 32:59
Nacionalidad: Argentina


Lista de Temas:

1. Voy a Dejar esta Casa, Papá   (4:53)
2. Es La Lluvia y Nada Más  (3:39)
3. Rodando mis Ideas al Revés   (3:59)
4. Haz tu Mente al Invierno del Sur  (4:21)
5. Para mi Padre (For My Father) (4:16)
6. Hombre de las Cabras Blancas   (5:48)
7. Día Extraño   (5:07)
8. La Raíz de Todo   (0:57)

Alineación:
Gabriela: voz
Edelmiro Molinari: guitarra

Lito Nebbia: teclados
Moro: batería
David Lebon: bajo & guitarra
Leon Gieco: voz  & charango
Miguel y Eugenio: voz
Emilio Del Guercio: flauta
Jorge Cutello: flauta
Luis Gambolini: harmónica & batería
Santiago Giacobe: teclados
Vitico: bajo
Raul Porchetto: guitarra
Chango Farias Gomez: bombo
Manolo Juarez: teclados

Y otro disco que nos pidieron y resubimos, para que vean que tratamos siempre de dejarlos contentos, aunque a veces no parezca.

Biografia de Gabriela:


Gabriela fue la primera mujer del rock nacional. Hija de un diplomático, vivió en Portugal, Turquía, Irlanda, Brasil y Francia. Regresó al país en 1969 y se conectó con Rodolfo García, Edelmiro Molinari y Rinaldo Raffanelli. Ya por entonces tocaban "Campesina del Sol", "Abre el día" y "En la lluvia y nada más".


Su primera actuación en vivo fue en el Festival B.A.Rock, ante 5.000 personas. «Fue uno de los momentos clave de mi vida -recuerda-. Canté tres temas: "Andando por ahí" (de Bob Dylan), "Rodando" y "Campesina del sol". Cuando terminé, la gente empezó a pedir otra y yo no tenía otra» (E.Abalos, pág, 146). Como no tenía una banda estable, llamaba a los músicos para cada presentación. Así tocó acompañada por Litto Nebbia, Edelmiro Molinari, David Lebón, Oscar Moro y Hugo González Neira.

A raíz de las buenas ventas del simple "Abre el día" / "La campesina del sol", logró editar un álbum en 1972, el primero del rock argentino en llamarse como su intérprete: "Gabriela". Participó también del show "Acusticazo" y de la película "Hasta que se ponga el sol", sobre el Festival B.A.Rock 1973. Junto a Edelmiro Molinari decidieron en 1974 radicarse en Los Angeles, Estados Unidos, donde llegó a girar a dúo con León Gieco. De esa etapa es el tema "Desde tu corazón", incluído en el disco "Ubalé" (1981), grabado en California con Pino Marrone, León Gieco, Gustavo Santaolalla y los norteamericanos David Lindley, Robben Ford y Alex Acuña.

La placa "Friendship" fue grabada en Suecia junto a músicos suecos y editada exclusivamente en Escandinavia.

Gabriela regresó a Buenos Aires en 1986 y trabajó en su siguiente álbum, que se editaría recién en 1990: "Altas planicies", nuevamente junto a Lindley, Acuña y Marrone, más la participación de Dino Saluzzi y Pedro Aznar.

En el año '96 grabó "Detrás del sol" junto a músicos vanguardistas de Estados Unidos. Así, reunió al guitarrista Bill Frisell, Alex Acuña en batería, Eyvind Kang en violín, Rob Burger en acordeón y Bill Douglass en contrabajo, producidos por Lee Townsend. La prestigiosa revista Acoustic Guitar Magazine lo consideró "la colaboración mas fortuita y memorable de los 90" y lo eligió uno de los diez mejores discos de la década. "Viento rojo" fue grabado también en San Francisco.

"El viaje" (2006) fue registrado en Seattle y editado por el sello alemán Intuition. Co-producido por Lee Townsend y Tucker Martine, fue interpretado por Bill Frisell en guitarra, Viktor Krauss en contrabajo, Eyvind Kang en viola y violin y Steve Moore en teclados. (Rock.com.ar)
............................................................................................................
Discografía:

Gabriela (1971)
Campesina del sol (simple) (1971)
Ubalé (1981)
Friendship (1983)
Altas planicies (1991)
Detrás del sol (1997)
Viento rojo (2000)
El viaje (2006)
............................................................................................................


Biography:

Gabriela is an Argentine-born singer/songwriter. The daughter of a diplomat, she spent her formative years in Portugal, Turkey, Ireland, Brazil and Argentina, where she absorbed a wealth of musical styles.

Living in Paris in the late ´60s, she worked in theatre and began her musical career, influenced mostly by The Beatles, Joni Mitchell, Bob Dylan and all the music she heard during her childhood travels, from Argentine tango to Mexican rancheras and Irish ballads.

Gabriela returned to Argentina in the early ´70s, where she pioneered the singing of the progressive rock music in Spanish . In 1973 she released her first recording, GABRIELA, and participated in the Argentine cult classic film, HASTA QUE SE PONGA EL SOL. 

In the late ´70s, Gabriela moved to Los Angeles, where her distinctive voice and songwriting caught the attention of a number of influential musicians in the area. For her next recording, UBALE (1980), she selected a group of very special players blending the magic of the West Coast music with her original songs sung in Spanish, once again breaking new ground as this kind of fusion had never before been heard. She was joined by legendary figures like Alex Acuña, David Lindley and Robben Ford.  

In 1983 Gabriela traveled to Sweden and followed with a third album, FRIENDSHIP, a collaboration with a group of all Swedish musicians which was released only in Scandinavia. 

At the end of the ´80s her music took a new, more experimental direction. Her next album, ALTAS PLANICIES, was outside the mainstream of rock/pop/folk.These songs, poetic and eleganty crafted, have unusual intrumentation, influenced by a certain minimalist aesthetics and a South American spirit. ALTAS PLANICIES also contains an explosive fusion of musicians like Dino Saluzzi, David Lindley, Alex Acuña, Pino Marrone and Pedro Aznar among others. 

In 1996 a new chapter begins for Gabriela, Acoustic Guitar Magazine describes it as "one of the ´90s most fortuitous and memorable musical pairings", the inspired collaboration with jazz guitarist and composer Bill Frisell. In 1996, Frisell, enchanted by Gabriela´s music, passed it on to his producer, Lee Townsend, who signed her for the Songline/Intuition series and produced her fifth album, DETRAS DEL SOL, featuring Bill Frisell on guitar, Alex Acuña on drums, Eyvind Kang on violin, Rob Burger on accordion and Bill Douglass on bass. This album was highly praised by the American and German press, it won the Deutschen Schallplattenkritik award in 1997 and was chosen by Acoustic Guitar Magazine´s editor, Scott Nygaard, as one of the ten best albums of the decade. 

Her sixth album, the cinematic VIENTO ROJO, was also recorded and produced by Lee Townsend for the Songline/Intuition series in the winter of 1999. Gabriela was, at this point, looking for a floating sound, no drums involved. VIENTO ROJO was beautifully arranged by Bill Frisell for cello (Eric Longsworth), violin (Jenny Scheinman), acoustic bass (Viktor Krauss) and guitars (Bill Frisell and Gabriela). Newly released in Germany and even before its release in the U.S. this album was chosen by the prestigious show, Global Village, at Los Angeles´ radio station KPFK, as one of the best recordings of 1999. 

Gabriela is currently living in Argentina and has just finished her 7th album, EL VIAJE, featuring Bill Frisell on guitar, Viktor Krauss on bass, Eyvind Kang on viola and violin, Steve Moore on keyboards and Tucker Martine on percussion. The album was recorded in Seattle in December 2005, produced by Lee Townsend and Tucker Martine and will be released in Europe in August 2006 by the German label, INTUITION. 








Comentarios

  1. En el momento de la extracción del archivo .rar, escriba la contraseña: jessica
    La contraseña no es para molestar, es para que sólo los chicos en este blog accedent en el archivo.
    Que me haga saber el resultado...
    Para escuchar en su ordenador, recomiendo sofware "Foobar", para quemar el archivo de imagen, debe convertir el archivo Flac en Wav. Recomiendo sofware "Xrecode2.com".
    Saludos.

    ResponderEliminar
  2. Gabriela fue la primera mujer cantante del rock Argentino. quiénes eran los otros?. Gracias que me ilumine.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Laurent, te comento quienes son los otros que acompañan a Gabriela:

      Edelmiro Molinari:guitarrista de Almendra y Color Humano, entre otros, ha sido considerado en la posición nº 11 entre los 100 mejores guitarristas del rock argentino en la encuesta realizada por la revista Rolling Stone

      Moro: baterista de Serú Girán, Huinca, Los Gatos, Color Humano y varios más

      Lito Nebbia: compositor, músico y cantante, uno de los fundadores del rock en español.

      David Lebon: Multi-instrumentista, pero principalmente guitarrista, formó parte de Pappo's Blues, La Pesada del Rock and Roll, Pescado Rabioso, Color Humano, Espíritu, Polifemo, y Serú Girán.

      Leon Gieco: músico y cantautor, se caracteriza por mezclar el género folclórico con el rock argentino y por las connotaciones sociales y políticas de sus canciones, ha grabado más de 40 trabajos discográficos y ha compuesto cancions de fama mundial (sobretodo: Sólo le pido a Dios)

      Emilio Del Guercio: otra leyenda del rock argentino: multi-instrumentista y compositor, formó parte de Almendra y Aquelarre, entre otros.

      Raúl Porchetto: músico, cantante y compositor argentino, considerado uno de los pioneros del rock argentino, fue uno de los integrantes de la superbanda Porsuigieco.

      Chango Farias Gomez: conocido músico y cantante de folcklore argentino, pero con un espíritu vanguardista e innovador que lo llevó a realizar exploraciones dentro del rock y de otras músicas.

      Manolo Juarez: músico, arreglador y compositor de jazz y música sinfónica y de cámara, destacado internacionalmente.

      Esos son los más importantes, pero todos son grandes músicos. Esta mujer se armó un dream-team para grabar su álbum.

      Eliminar
    2. Gracias por las informacións exhaustiva, Moe. Tan grandes músicos en este álbum, con un impresionante currículum. En realidad mi pregunta era
      Que eran los otros mujeres cantantes del rock Argentino durante este período (los años 70). Personalmente, yo sólo sé Gabriela.

      Eliminar
    3. Otra que me acuerdo es la cantante de Altablanca, la "Turca" Susana Nalldi:
      cabezademoog.blogspot.com.ar/search/label/Altablanca

      También estuvieron Cristina Plate, y hubo algunas otras que no alcanzaron a grabar álbum alguno, quedando en el olvido. Hay que decir que en realidad eran muy pocas las bandas que podían llegar a grabar un álbum. Incluso Altablanca, que fue importantísima en su momento, no grabó nunca un disco de estudio.

      En realidad estamos hablando de lo que fue el rock "crudo", más "hippies", porque hubo muchas otras cantantes de un tipo de rock mucho más comercial, soft, popular y pop, que no tienen nada que ver tomando en cuenta el "espíritu" del rock que estamos hablando, que fue absolutamente marginal

      Eliminar
  3. Después de una prueba, todo funciona normalmente, usted está seguro de tener abierto el archivo image.flac, y no el archivo. wav, para la quema.

    ResponderEliminar
  4. Yo tampoco puedo descomprimir. Se crea la carpeta ARTWORK con las imágenes, pero el FLAC se interrumpe. ¡Gracias por compartir excelente música!!!

    ResponderEliminar
  5. Podran subir el disco de Gabriela Ubale?! Gracias!!!

    ResponderEliminar
  6. Y otro que esta inconseguible es el de Nebbia´s Band; si lo tienen... mataría!!! Gracias!

    ResponderEliminar
  7. Gonza! ¿te sentís bien?... ¿que te pasa que escribís así y no te entiendo nada?...
    Mucho Google Translator, me parece :)

    ResponderEliminar
  8. Vos porque no nos das bola cuando decimos algo, dije mil veces y por todos los medios que Laurent es nuestro cabezón francés!

    Practicá practicá con Laurent que es gratis, salvo que se avive y te empiece a cobrar otros 400 pesos por mes, jajaja

    ResponderEliminar
  9. Gracias Laurent, éste es un disco sobre el que había leído pero no tuve la oportunidad de escucharlo!
    Saludos, Q

    ResponderEliminar
  10. Hola, muy bueno el disco, lo andaba buscando...solo conocía 'haz tu mente...' y 'campesina..' La duda que me queda es quién compuso los temas, ella misma? Porque no hay información al respecto. Saludos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Los temas son todos de Gabriela excepto Para Mi Padre de la cantautora norteamericana Melanie con letra traducida por Gabriela, Campesina del Sol de Edelmiro Molinari y Haz Tu Mente al Invierno del Sur, letra de Gabriela y musica de Lito Nebbia.

      Eliminar
  11. Mujeres cantantes contemporáneas a Gabriela, creo que la única que grabó un par de discos como solista fue Carola, quien cantaba blues. Luego con su marido, Carlos Cutaia (ex-Pescado Rabioso), formó CeCe Cutaia, un duo cuyo disca "Tierra rota" está en el blog (cabezademoog.blogspot.com.ar/search/label/Ce-Ce Cutaia), En 1974 aparece Maria Rosa Yorio junto a Porsuigieco, y un poco más adelante, en 1977 o 78, Celeste Carballo. Otra que tuvo su momento fue Leonor Marchesi, cantante de la banda de hard-rock Purpura. Luego Marchesi emigró a España.

    ResponderEliminar
  12. excelente disco no se si lo podrias subir una vez mas por favor....

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Lluis Llach - Viatge A Itaca (1975)

En 1975, Lluis Llach crea uno de sus mejores discos: Viatge a Ítaca. Partiendo de los poemas de Constantino Petrou Cavafis, poeta griego, inspirado a su vez en "La Odisea", y ahora el Canario nos reseña y trae éste disco. Ítaca, la patria del mítico Ulises es una isla en el mar Jónico, una más de las seis mil islas e islotes que forman Grecia. Gran disco de un gran músico. Lluis Llach demuestra con este disco que es capaz de componer una hermosa sinfonía. Con este disco inició la colaboración en los arreglos de Manel Camp y Santi Arisa en batería, antiguos componentes de Fussion. Artista: Lluis Llach Álbum: Viatge A Itaca Año: 1975 Género: Nueva canción de Catalunya / Prog folk / Sinfónico Nacionalidad: España Lista de Temas: 1. Ítaca 2. A força de nits 3. Escriu-me aviat 4. Fins el mai 5. Abril 74 Alineación: - Lluis Llach / Voz, composición, arreglos - Manel Camp / Dirección musical - Santi Arisa / Batería y percusión - Tete Matutano / Flauta - La...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.