Ir al contenido principal

Picaporters - Elefantes (2013)


Artista: Picaporters
Álbum: Elefantes
Año: 2013
Género: Hard rock progresivo
Duración: 53:39
Nacionalidad: Argentina


Lista de Temas:
1. Hijo de Gaia
2. Emergiendo en Ondas
3. Idea RAM
4. Lluvia de Metal
5. Sol de Metal
6. Eclipse de Metal
7. Alternative Girl
8. Amantes Instantes
9. Rock and Roll

Alineación:
- Juan Pablo Herrera Morales / bajo y voz
- Lucas Barrué / guitarra
- Juan Pablo Vázquez / batería




Un posteo con una onda bastante parecida a la anterior, otra buena banda, otra vez con nombres raros, más o menos le mismo estilo de retro hard prog, otra vez de La Plata (que por algo le dicen "la Capital del rock progresivo"), otra vez disponible en Bandcamp para su descarga gratuita.
Rock, psicodelia, mucho Black Sabbath en un viaje desde Pappo Blue´s a Pink Floyd, pasando por Invisible y Color Humano. Así que me parece correcto que vaya después del posteo del disco de los Argos Boa.
En otras palabras:


Picaporters es una banda de rock pesado y psicodélico, influenciada por el sonido de bandas de la década del setenta, como Black Sabbath, Led Zeppelin, Pink Floyd, Jimi Hendrix, Pescado Rabioso, Pappo's Blues, etc. Es un trio formado en la ciudad de La Plata (Buenos Aires - Argentina) por Juan Pablo Herrera Morales (bajo y voz), Lucas Barrué (guitarra) y Juan Pablo Vázquez (batería). Su primer album "Elefantes”, lanzado en agosto del 2013, fue grabado en vivo a lo largo de dos jornadas (16 y 17 de marzo de 2013) en los Estudios Tolosa. La mezcla y el mastering estuvieron a cargo de Santiago Teruggi.
Karlam

La banda también se presentó ante nosotros para que escuchemos su primer trabajo discográfico titulado "Elefantes", que se construye a partir de nueve composiciones con una duración total de una hora. En la primera audición me di cuenta el parecido con la banda que anteriormente acababa de presentar, aunque aparentemente no tienen relación entre sí, salvo que en los dos casos son oriundos de La Plata, y una vez más compruebo que la ciudad de las diagonales es un gran productor de grandes bandas de rock. No vamos a comparar porque las comparaciones son odiosas siempre, pero a modo de descripción, este disco no es tan oscuro como el de Argos Boa y tiene más variaciones emocionales entre tema y tema, incluso hay secciones de fina delicadeza.


Presentamos a Picaporters, una gran banda platense de 70’s weed rock que pronto editará físicamente su primer disco “Elefantes”. El trio compuesto por Juan Pablo Herrera Morales, Lucas Barrué y Juan Pablo Vázquez presenta influencias del rock mas crudo y psicodelico de los 70, desde Pink Floyd hasta Zeppelin o Sabbath. Algunas de esas influencias pueden verse en temas como “Ideas RAM” cuyo riff principal hace recordar al excelente “Dancing days” de Led Zeppelin. Todos esos sonidos son llevados a un marco contemporáneo en el que se agregan variantes exóticas y místicas modernas.
Desde el sello recomendamos el segundo tema del disco “Emergiendo en ondas”. Comienza con un sonido pesado similar al de los vigentes Humo del cairo mientras se intercalan momentos de paz volada en los que se lucen pequeños arreglos de cuerdas phaseriados. Luego la atmósfera se vuelve mas oscura y oriental, sonido perfecto para viajar hacia otras latitudes. Todo el disco en general es un gran vaivén de sentimientos que oscila entre la densidad, la psicodelia y la exaltación.
Gonzalo Rubio García

El disco es una amalgama de sonidos psicodélicos que nos muestran a los Picaporters es bastante interesante y se las arreglan como para crear una eufórica andanada musical con composiciones bastante bien estructuradas y con algo de complejidad, como lo demuestran ya en las dos primeras pistas. Y como no quiero repetirme con lo que expresé hace un rato en el posteo de Argos Boa, voy avanzando en mi descripción y copiando comentarios de terceros, como para variar y que no nos aburramos todos...


Desde la ciudad de La Plata, llega otra banda argentina a “La Habitación 235”, dispuesta a demostrar el caché que sale de este país dentro de la escena. Me ha cogido desprevenido y es sin duda una de las sorpresas que me he llevado este mes de Agosto.
Picaporters tiene ese acercamiento al stoner/doom que tantas bandas argentinas nos deleitan mes tras mes. ¿La diferencia? Esto lo hacen de una manera más suave y experimental, cantando íntegramente en castellano (a excepción de “Rock And Roll”).
La psicodelia que emana su álbum debut “Elefantes” es propia de las influencias a las ramas principales como son Pink Floyd, Led Zeppelin, Black Sabbath o el maestro Hendrix, dentro de ese tallo general que forma el gran árbol del rock psicodélico.
Me sorprende que tanto Picaporters como los recientemente posteados y compatriotas suyos El Caos Reptante, mantengan el mismo guiño hacia una banda argentina de la época como eran Pappo’s Blues. Auténticos gobernadores del rock psicodélico durante toda la década de los 70 en territorio patagónico. Esto dice mucho de ambas bandas, ya que podemos ver que al contrario de otras, sus influencias no solo se miran a los titanes internacionales del género, sino que también saben mirar las viejas glorias que mandaron en casa y que sirve como auténtico manual de instrucciones para las bandas argentinas de la actualidad.
Juan Pablo Herrera Morales (bajo y voz), Lucas Barrué (guitarra) y Juan Pablo Vázquez (batería) son los componentes de esta joven banda, en la que empiezan su andadura por la escena con “Elefantes”. Un sueño sumamente experimental grabado en directo en los Estudios Tolosa los días 16 y 17 de Marzo de este mismo año. Tanto la mezcla como el mastering del disco están a cargo del señor Santiago Teruggi. Magnífico trabajo sin duda, que nos deja un sonido nítido en todo el álbum gracias a su gran producción, repito hablamos de un trabajo en directo. Interesante iniciativa.
Sobre todo a los que residen en tierras argentinas, les comunicó que la propia banda arranca su particular gira con dos shows en los próximos días. En concreto el 21 de Agosto en El Emergente Bar (CABA) y dos días después en Pura Vida en la localidad de La Plata. Atentos a estas fechas, ya que el directo de esta gente promete.
Solo me faltaron los casi 12 minutos que dura “Hijo De Gaia”, para escuchar al completo este magnífico trabajo que ante mi asombro la segunda repetición del mismo era inevitable.
“Elefantes” puede tener toda la parsimonia que desprendían muchos de los pasajes instrumentales que hacían la Jimi Hendrix Experience, mientras se cubren bajo un manto de los Pink Floyd más psicodélicos.
La propia “Hijo De Gaia” rompe esta contienda musical, bajo los acordes repetidos de la guitarra Lucas Barrué, auténtico showman del disco. Cambios de ritmo en un tema que sube y baja de decibelios pero que es adictivo de primeras con todos esos sonidos de la madre naturaleza para engancharse a su ambiente. El perfecto enganche para seguir escuchando el resto de este “Elefantes”. Pegará fuerte en sus directos no me cabe la menor duda.
“Emergiendo En Ondas” sigue el patrón de su predecesora. Dulces y melódicos primeros instantes con la suave voz de Juan Pablo dan paso a momentos más psych a cargo de la guitarra de Barrué. Con “Idea RAM” nos regalan unos primeros riffs muy Mustaine en un tema más activo que el anterior. La triple corona del disco la forman “Lluvia De Metal”, “Sol De Metal” y “Eclipse De Metal”. Tres cortes de lo más experimentales donde reside la verdadera fuerza de todo el disco.
Un hermoso pasaje instrumental de poco más de 2 minutos como es “Alternative Girl”, nos sirven de puente a “Amantes Instantes”. Otra de las pegadizas del disco es tan buena como la primera. Excelente complementación entre el bajo de Juan Pablo y la guitarra de Lucas Barrué con sus magníficos y oportunos solos.
El corte final “Rock And Roll” nos despide como su nombre dice. Tema eléctrico y el único que cantan en inglés para cerrar un primer disco de una banda que realmente promete.
Si tuviera que destacar canciones de este trabajo las escogerías todas, pero en mi humilde opinión sobresalen las estelares “Hijo De Gaia”, “Amantes Instantes” y “Sol De Metal”. Coinciden las tres en el fiel estilo de la banda a la hora de improvisar con su sonido y continuos cambios de ritmo de momentos más pasajeros y melódicos a partes más cañeras y animadas.
Todo un gesto de humildad por parte de la banda que ofrece gratuitamente la descarga gratuita de este nuevo trabajo a través de su página de bandcamp. Les deseamos lo mejor a esta nueva criatura que nace de las tierras patagónicas y que empiezan mejor que nunca. “Elefantes” es una de esas adquisiciones que tiene toda la garantía del mundo a la hora de su compra. Trabajo muy completo y muy currado. Buen provecho!!
Rubén Herrera




El acercamiento de la banda a grupos clásicos de los 70's como Black Sabbath, Led Zeppelin, Pink Floyd y Jimi Hendrix es evidente, aunque varias vueltas rítmicas a lo largo del disco también los acercan a otros estilos y otras bandas (desert rock y stoner, grunge, blues-rock). A lo largo del disco también hay rupturas y vericuetos que hacen que el disco no resulte aplanado en una única fórmula inicial, así, también nos ofrecen sorpresas y el disco se va poniendo cada vez más disfrutable. Como detalle y comentario al margen, mencionamos que el último tema pareciera ser un "bonus track" donde reversionan el tema "Rock and Roll" de los Led Zeppelin.

The story goes that Buenos Aires-based desert rockers Picaporters recorded their apparently-self-released, apparently-debut full-length, Elefantes, live over the course of two days in March 2013, and I’ll admit that I don’t know much more about them than that. Their sound is heavy, full of swing and ultimately geared toward a brilliantly effective laid back atmosphere, but as to their origins, how the trio of Juan Pablo Herrera (bass), Lucas Barrué (guitar) and Juan Pablo Vázquez (drums) got together (they seem to have lost a member or two along the way), if in fact Elefantes is their debut album, or even if it’s been or will be pressed physically, it’s as yet a mystery. All that leaves, then, is the music.
And to that, I’ll say I broke one of my own rules when it comes to Elefantes. An email came in from the band with little more than, “Hey, listen to our record here’s the Bandcamp link,” and where nine times out of 10, that note gets little more effort in a response than that which was put into the initial contact — i.e., next to none — I checked out Picaporters on a whim and was immediately consumed by the slow unfurling of 11:40 album opener “Hijo de Gaia,” which captures an in-the-studio vibe that still manages to be so relaxed that I couldn’t help but go with it. Some stuff just grabs you. Moments of burst early on do little justice to the flow the band creates, and though they’ll soon enough get up to some grunge-type riffing in the first half of “Idea RAM,” throughout “Hijo de Gaia” and “Emergiendo en Ondas,” a heavy psych groove pervades and sets a calming, engaging tone for the rest of Elefantes to come. “Idea RAM” winds up blending its early-’90s rush with effective jamming explorations, with sets up cool ’70s feel of “Lluvia de Metal,” the beginning of what seems to be a trilogy with “Sol de Metal” and “Eclipse de Metal” to follow. The bass emerges here with standout fills amid airier guitar lines and bouts of reinterpreted Sabbath-meets-Graveyard groove, vocals staying collected throughout en route to an echoing blues solo. The “de Metal” portion might be some of Elefantes‘ most effective material, but really it’s just one portion of the record’s diverse and universally switched-on course.
“Lluvia de Metal” finishes out with a touch of boogie built around quick rhythmic turns, and “Sol de Metal” picks up from silence to spend its first two minutes or so in humble desert guitar exploration before a heavier rock riff breaks down the door and pushes forth with significant thrust. A change in the vocal approach finds Picaporters tapping into echo that reminds of earliest Jesu – could be coincidence, could be on purpose — even as they hit on a relatively straightforward progression. That contrast makes the Elefantes centerpiece all the more intriguing, but as it becomes increasingly clear throughout, the real highlight moments are to be found in the instrumental interplay between the band members and the overall mood of the songs themselves — not dark, not pretentious, not trying too hard to fit with genre. The solo on “Sol de Metal” is almost too active to pair with the longer-held vocals that precede it, but it’s a minor gripe and the band soon breaks to bass and drums to reset the jam for what seems like a more fitting, improvised build before they fade back into the soft guitar line that opened the song for an unexpected show of symmetry. Though it’s less than half the length of its predecessor at 3:10, “Eclipse de Metal” ends the sequence fading up to find Picaporters in medias res on another warm instrumental excursion, the guitar wandering around lead lines while the bass and drums hold together a straightforward, classically heavy groove that seems to be in direct conversation with that of “Lluvia de Metal.” Seems only fitting.
Gradually, they fade “Eclipse de Metal” back to the silence from whence it came — another show of symmetry that gives a “slice of life” touch to the song — and shift course to the sweetly Hendrixian “Alternative Girl.” Also instrumental, it feels like the beginning process of what might’ve come out on the other end as a complete, structured song, but here winds up being an unabashedly pretty stretch that of course finds contrast to its brief two-minute pulse with the brash heavy rock return of “Amantes Instantes.” With Elefantes‘ most insistent heavy groove, the penultimate track stretches over eight minutes and meets early verse/chorus tradeoffs with a solo-led jam that, among other things, also accounts for the best basswork on the album. A sudden break after three minutes in is a surprise, but the bass leads the rebuilding process and just past minute four, they surge to life again, dynamic and with multiple layers of vocals where everything else seemed to be singularly delivered. Crashes and stops add a sense of chaos, and they break again, with soft vocals over quietly plucked guitars. This time, when they return with just about two minutes left, it’s with a slower, more low-end-driven part, pushed along, it would seem in its own miniature ebbs and flows.
How else to end such a thing but with a raging thrash breakdown in the last 30 seconds? “Amantes Instantes” is one of those songs that has more twists to it than some other bands’ whole albums, and it was clearly intended to be the culmination of Elefantes since what follows is a cover of Led Zeppelin‘s “Rock and Roll” that presents the Led Zeppelin IV single as a handclap-inclusive blues stomper, complete with jangly shuffle, soulful solo, drum breaks and repurposed “ooh yeah”s that groove the record out with a lighthearted sense that’s not quite a return to the unassuming start that “Hijo de Gaia” provided, but is nowhere near as severe as it would’ve been had they closed with “Amantes Instantes.” The whole album is available for free download through Picaporters‘ Bandcamp, and though they’re not exactly forthcoming on their backstory, sometimes the music does all the speaking that really needs to be done. However long they’ve been around, whether it’s two years or 10, Elefantes impresses with its cohesiveness, natural vibe and shifts in tone.
The Obelisk Radio


Así es que, sin querelo, dejamos dos muy buenos álbums, uno detrás de otro, con más o menos el mismo estilo y aportando lo suyo, aunque por supuesto cada banda viaja por su propio camino y pisa su propio terreno. Aquí les dejamos el disco de los Picaporters, un muy buen trabajo y una muy buena performance de todos los músicos, muy buen trabajo del bajo que suena fuerte y claro, protagonismo de los riffs de guitarra, voz acorde al estilo, batería justa y precisa. Y sobretodo buenos temas donde lo que se lucen son las canciones en sí, ya que las mismas son las que tienen mucho para ofrecernos.
Otro disco que deben conocer, otra propuesta que promete, y otro buen grupo platense que acabamos de conocer.
Que lo disfruten! Porque es un otro disco muy recomendable disponible en nuestro blog cabezón. Personalmente me ha gustado mucho este disco, como para que sepan.

Web oficial
Facebook




Comentarios

  1. Download: (Flac + Mp3)
    http://picaporters.bandcamp.com/

    ResponderEliminar
  2. Moebius, muchas gracias por tus palabras y tu cuidada reseña! Que lo parió! Si habré bajado discazos de acá!!! Un abrazo enorme desde La Plata, hermano! Juan.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Juan! el disco está muy bueno, como dije en la reseña, me ha gustado mucho! así que es un gusto que estén aquí, en el blog.
      Felicitaciones!!!!

      Eliminar
    2. Gracias a vos, che! Te cuento que hace un par de días sacamos la edición física de Elefantes y lo vamos a estar presentando (y llevando) a las próximas fechas. Un abrazo grande!!!

      Eliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Primal Frequency - Bi-Polarity (2025)

Desde Chile presentamos a Primal Frequency, alto trance desde los rincones de la Patagonia al charango altiplánico en medio de un temporal de teclados setenteros, creando una verdadera delicia musical que nos brinda Maui Olivares (ex Crisáliday potros buenos proyectos) para exigentes paladares progresivos, lleno de atmósferas y climas, destreza técnica, buena gusto, elegancia y sutilezas variadas, como para ir descubriendo de a poco, escucha tras escucha. Una entrada cortita y al pie que sirve para presentar a un proyecto que seguramente le va a encantar a más de uno porque tiene de todo, bastantes trazos de electrónica, toques funkys, temas hardrockeros o heavy prog sumamente pirotécnicos, y hasta música de videojuegos, también bastante ambient, free jazz, experimentación, virtuosismo y musicalidad. Muy interesante... Artista: Primal Frequency Álbum: Bi-Polarity Año: 2025 Género: Crossover prog Duración: 34:20 Nacionalidad: Chile Creo que no voy a agregar demasiad...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.