Ir al contenido principal

Varios Artistas - Chiapas (1996)


Artista: Varios
Álbum: Chiapas
Año: 1996
Género: Rock
Duración: 58:45
Nacionalidad: Argentina, México, Chile, Brasil


Lista de Temas:
1. Café Tacvba - Flores de color de la mentira
2. El Sup - La dignidad rebelde

3. Divididos - Soy quien no ha de morir
4. Illya Kuriaki & The Valderramas - Nubosidad variable
5. Andrés Calamaro - Media verónica
6. Los Tres - Flores secas
7. León Gieco - El Sr. Durito y yo
8. Los Guarros - Alabada sea la sangre latina
9. Fito Páez - Fuerte Apache
10. Paralamas - Uns dias
11. Charly García - Desarma y sangre
12. Mercedes Sosa - Sobreviviendo
      Lacandona
13. La Maldita Vecindad - La tormenta / Serpiente Sobre Ruedas - Navegar

Alineación:
Múltiples alineaciones (ver scans)

Lo primero que hay que decir es que, al parecer, de este disco hay al menos dos versiones: la presente, de edición argentina, y otra, posterior, editada en México en 1997 con el título Juntos por Chiapas. La principal diferencia entre ambas es la ausencia, en la edición argentina, de El Tri, banda mexicana que inopinadamente empezó a sonar en este blog cabezón recientemente. Cómo este es un álbum con propósitos benéficos que reune bandas contratadas por muy diversos sellos, suponemos que esta ausencia se debe a cuestiones de permisos.

En fin, vamos al álbum del que disponemos. La voluntad de Javier Calamaro, por entonces cantante de Los Guarros, es la causa de la reunión de todas estas bandas latinoamericanas con el propósito de ayudar a la causa de Chiapas, el estado del sur de México con población casi completamente de origen indígena, considerado como el más pobre de aquel país (lo cual en Latinoamerica significa pobre de pobreza casi absoluta, nada de ese eufemismo de pobreza digna con el que se quiere disimularla muchas veces). Chiapas se encontraba en estado de rebelión por el alzamiento a partir del 1 de enero de 1994 del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), liderado por el luego archiconocido símbolo de este proceso, el subcomandante Marcos. Tanto Chiapas como el EZLN y la selva Lacandona, pasaron a ser la avanzada de la resistencia contra el neoliberalismo que durante los años '90 asoló al planeta (la conjugación en pasado es nada más que retórica, el neoliberalismo esta vivito y coleando, bien lo sabemos por aquí). Cuando se pensaba o se creia que las guerrillas eran una rémora del pasado irrumpe el EZLN con un discurso crítico completamente acorde a los tiempos que corren: tiempos de globalización, mercado mundial, internet, medios de comunicación concentrados, fábricas explotadoras en el Tercer Mundo y marcas y royalties en las grandes capitales financieras.
El impacto de la insurgencia zapatista es tal que hasta nuestro pacato diario La Nación saludó la aparición de este disco como un acontecimiento solidario de primera magnitud, reproduciendo incluso las poéticas palabras del subcomandante Marcos, a las cuales Javier Calamaro y Coti Sorokin musicalizan con un potente funk. Veamos la nota de La Nación porque de todo lo que leí sobre este disco, finalmente me pareció la más adecuada para presentarlo (al final las bellas palabras del subcomandante):

Chiapas gira en las compacteras

Solidaridad: Mercedes Sosa, Fito Páez, León Gieco y muchos otros pusieron su voz para un disco a beneficio de Chiapas, que se lanza pasado mañana.
Por   | LA NACION

"Chiapas", el proyecto solidario convertido en álbum y que La Nación anticipó en julio cuando estuvo presente en la grabación del tema de Divididos, se editará pasado mañana. Dentro de un mes y medio también se lanzará a nivel mundial y las ganancias percibidas por su venta serán destinadas al pueblo de esa zona mexicana.
Los nombres que participan tienen de por sí un peso artístico que hace obvias las palabras: Mercedes Sosa, Fito Páez, León Gieco, Divididos, Andrés Calamaro, Illya Kuryaki & The Valderramas, Los Guarros y Charly García, por nuestro país. Los Paralamas por Brasil, Los Tres, por Chile y Café Tacuba y Maldita Vecindad por México. Las diferencias entre las distintas propuestas aportan esta vez una sorpresa. En el disco las canciones que se supone inconexas van tomando su rumbo, en un camino que se hace al andar track tras track.
Esta placa se inscribe dentro de una ya larga tradición solidaria. Pavarotti y sus conciertos por los niños de Bosnia; los diversos Red Hot por la lucha contra el SIDA, el concierto por Africa. La elección de Chiapas se explica, según la Fundación de Artistas Solidarios que nuclea este proyecto, en que esta región mexicana se ha convertido en un símbolo de la lucha contra la injusticia y la opresión.
El disco se abre con Los Café Tacuba y "Flores del color de la mentira (Homenje a una revuelta), una tonada mexicana en la que el rock es apenas un referente. La producción artística invaluable de Gustavo Santaolalla (que además toca un guitarrón) logra reflejar esa tensión creativa entre los ritmos que se llevan en la memoria y el rock que se aloja en la sangre. "Se han decidido a celebrar sus diferencias...", canta Cosme para ir aclarando la vivencia de quienes, lejos de la selva Lacandona, comparten igualmente las contradicciones del México mestizo.
Luego llega "La dignidad rebelde", que se transcibe aparte, en el que Javier Calamaro (también encargado de la producción general del álbum) junto a Coti Sorokin, Frank Hasseldorff y Marcelo Mira, ponen música tras la voz del subcomandante Marcos. Un testimonio vivo de ese personaje que se ha convertido en leyenda. El que combina pasamontaña con página en Internet. Ese que ha declarado que "Marcos es un modelo para armar, un rompecabezas" o "Marcos es un concepto, es el marco de una ventana que sirve para asomarse al mundo indígena", según sus palabras para un especial de MTV. El que ha roto esquemas preestablecidos aclarando que no es el poder tras lo que andan. Discurso fuerte en un mundo donde ese parece ser el leit motiv de tantos actos.
Sus palabras fueron usadas también por León Gieco para su tema "El señor durito y yo". Casi un cuento, sintetizado y musicalizado por León, en el que Marcos relata el diálogo con un escarabajo andante que le dicta las palabras para el discurso que debe dar en un encuentro sobre liberalismo y globalización. "Como buen plebeyo sabrá que no hay remedio. Con esta globalización todos los globos se revientan", contesta el señor Durito, justiciero y defensor de niños y ancianos. Acordeón, quenas y cuatro para un tema que suena a litoral.
Divididos aporta "Soy quien no ha de morir". Un viejo y hermoso tema, de los años setenta, cuando el rock argentino buscaba caminos sin tanta influencia extranjera como hoy y en el que el trío, con el aporte de Omar Mollo, muestra otra vez su versatilidad.
Mercedes Sosa hace una versión austera, increíblemente hermosa del "Sobreviviendo", de Víctor Heredia. Tema apropiado si los hay. Otro que eligió recrear un tema, pero esta vez a sí mismo, fue Charly García con "Desarma y sangra", grabado en el "Say no more" de Ibiza.
"Nubosidad variable", de los Kuryaki mezcla el funk y el hip hop en ese estilo que ellos insisten en denominar "deforme". Calamaro trajo una hermosa canción, "Media Verónica", primer corte de difusión que ya se está escuchando en las radios. Con Andrés encargado de todos los instrumentos, salvo el solo de guitarra en manos de Clota Ponieman, este tema se convierte en su primera grabación post Rodríguez.
Fito Páez se pone rockero para "Fuerte Apache", canción que ya presentó en vivo en River y en el Luna Park pero que, con buen tino, no incluyó en el álbum Euforia, tan acústico él. Es que el tema es áspero, desgarrado, en la línea de "Ciudad de pobres corazones". "Si soñasta en un momento con un mundo feliz, vení a ver el Fuerte Apache a ver que sentís", canta y habla de sueños de tetrabrik y cóctel de pastillas en los extramuros olvidados por el sueño del primer mundo.
Los Guarros tampoco le escaparon al rock con "Alabada sea la sangre latina". Arabescos constantes de la guitarra de El Gitano sobre la voz siempre desgarrada de Javier Calamaro y una letra que borra aquel estereotipo de rutas, mujeres y vino.
Los chilenos de Los Tres aportan "Flores secas", un blues con algo de cabaret melancólico. De Brasil, claro, Los Paralamas con "Unos días" y, también de México, Maldita Vecindad propone "La tormenta". Este último tema, casi una ranchera, se continúa con "Navegar", una suerte de discurso colectivo de Serpiente Sobre Ruedas, la agrupación no gubernamental mexicana que ha realizado cerca de veinte festivales benéficos y que se ocupará de distribuir los fondos recaudados con la venta mundial de "Chiapas".
El disco posee además un bonus. Pero no es ni un secret track, ni un track interactivo. Acá la interface necesaria es entre el cerebro y la oreja. Se trata de una escucha más allá de la primera pasada, siempre fugaz y apresurada. Tratar de escucha con oído de extranjero y preguntarse si esto es rock, en el sentido anglo del término. Y no, aunque se lo pueda situar dentro de eso que, a falta de términos mejores, puede llamarse cultura rock, las bandas que aquí se unieron muestran que en América latina se cocinan otras cosas. Que son nuestras. Y son buenas. Y que no hace falta que la MTV invente unpluggeds para que recordemos que la combinación de guitarra eléctrica y acordeón es posible y que éstos son los ritmos que, lo sabíamos desde siempre, nos corren por las venas.
"Para que nos vieran, nos enmascaramos las caras", dijo Marcos. Así los latinos, para ser escuchados, usamos el rock como plataforma de lanzamiento.

Palabras de Marcos

No morirá la flor de la palabra. Podrá morir el rostro oculto de quien la nombra hoy, pero la palabra que vino desde el fondo de la historia y de la tierra ya no podrá ser arrancada por la soberbia del poder.
Nosotros nacimos de la noche. En ella vivimos. Moriremos en ella. Pero la luz será mañana para los demás, para todos aquellos que hoy lloran la noche. Para quienes se niega el día. Para quienes es regalo la muerte. Para quienes está prohibida la vida.
Para todos la luz. Para todos todo.
Para nosotros la alegre rebeldía. Para nosotros nada.
Nuestra lucha es por la vida y el mal gobierno oferta muerte como futuro.
Nuestra lucha es por la justicia y el mal gobierno se llena de criminales y asesinos.
Nuestra lucha es por la historia y el mal gobierno propone olvido.
Nuestra lucha es por la paz y el mal gobierno anuncia muerte y destrucción.

***



Comentarios

  1. Impecable comentario, que invita a escuchar de nuevo a este trabajo solidario, omnipresente en las fiestas psicobolches universitarias de los años 90s.

    ResponderEliminar
  2. Paaaahh, no me esperé este comentario. El termino psicobolche me mató...

    ResponderEliminar
  3. Mil gracias por esto!! Andaba buscando en específico el tema de Divididos en FLAC, pero ya que estoy pispeo todos los demás temas.

    ResponderEliminar
  4. Acá la edición mexicana de este álbum (16 tracks en FLAC; 2 tracks más que la edición argentina): http://rockandflac.blogspot.com.ar/2016/02/various-artists-juntos-por-chiapas-1997.html

    ResponderEliminar
  5. Muchas Gracias Por conservar este CD!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Steven Wilson - The Overview (2025)

Hoy salió a la luz el último trabajo del señor Steven Wilson, y tanto el Rafa Nori y el Mago Alberto lo presentan en el blog cabeza. Y por supuesto, tenemos que cerrar la semana con este trabajo, del que cuenta su concepto el mismo Wilson: "Es un viaje de 42 minutos de duración basado en el conocido 'efecto de visión general', por el que los astronautas que ven la Tierra desde el espacio experimentan un cambio cognitivo transformador, la mayoría de las veces con una apreciación y percepción abrumadoras de la belleza, y una mayor sensación de conexión con otras personas y con la Tierra en su conjunto. Sin embargo, no todas las experiencias son positivas; algunos ven la Tierra realmente como lo que es, insignificante y perdida en la inmensidad del espacio, y a la raza humana como una especie atribulada. Como reflejo de ello, el álbum presenta imágenes e historias de la vida en la Tierra, tanto buenas como malas". Y con esto nos despedimos hasta la semana que viene, dond...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.