Ir al contenido principal

Congregación - Viene... (1972-74)

Artista: Congregación
Álbum: Viene...
Año: 1974
Género: Folk Rock / Rock psicodélico
Duración: 47:21
Nacionalidad: Chile


Lista de Temas:
01. Estrecha a tu hermano
02. Arrebol
03. Mentes prenadas de amor
04. Síntesis de la exitancia
05. a) El dulce espiritu de la soledad / b) Ama la muerte hermano
06. Tanto parcelamiento
07. Ecliptica
08. Atrapados por un pensamiento
09. Fantastico
10. Cosas que suceden
11. Cuantos que no tienen y merecen
Bonus:
12. Mengano
13. Y regresaras a tu cuarto

Alineación:
- Antonio Smith / voz, coros, guitarra raglia, plectrofono, megafono
- Alejandro Rodriguez / coros, guitarras 6 y 18 cuerdas y armonica
- Alberto Pradas / coros, bajo electrico y guitarra
- Baltazar Villaseca / Coros, percusion y guitarra
- Carlos Vittini / coros, flauta, maracas y pandero
Musicos invitados
Johan / coros
Richy / bajo electronico
Grumpy / cello
Gino / cello
Eduardo (Jaivas) / piano
Gabriel (Jaivas) / trutuca
Julio (Amerindios) / coro


Este disco no puede estar fuera de este blog...
Congregación fue una banda de rock chileno y fusión latinoamericana fundada en 1970 por Antonio Smith, disuelta sólo tres años después debido al golpe de estado en Chile de 1973, año en que el músico debió exilarse en Argentina, truncando así la carrera del grupo, iniciando posteriormente otros proyectos musicales. El único disco que alcanzaron a publicar es este disco, lanzado en 1972, grabado con instrumentos acústicos y con letras de crítica social, reflexiones políticas, filosóficas y religiosas, y con ruidos de muchos muchos pajaritos. En una onda similar a Los Jaivas o Congreso, pero aún así con el sello distintivo de la originalidad.

We skipp over to Chile to listen to a musical group named Congregaciòn and its album entitled Viene (issued in 1972). It is a folk work typical of the Andes Cordillera and not more different from the Los Jaivas' music, in fact two artists of that band play in this record.

Este disco es una verdadera leyenda es uno de los mejores discos hechos en Chile muy adelantado para su epoca 1972 con un mensaje de Paz Universal todavia vigente fue editado en un tiempo en que no se conocia la palabra new age, Antonio Smith era un musico emergente y muy joven cuando compuso estas letras, que se las podría pasar al Estado Israelí a ver si le pone un poco de onda y entiende como es eso de la paz. El disco es genial, muy folk, muy melódico, muy musical. Este registro es parte de la historia musical de Chile y de Latinoamérica, y extrañamente muy difícil de conseguir, también reflejo de la gran explosión artística que vivió ese país en los 60s y 70s, que entre tantas expresiones, la musical marcó pauta hasta la actualidad, al igual que en muchos países latinoamericanos, y donde el rock no fue ajeno.

Un tremendo disco que aparecio en un muy mal momento. Antonio Smith, musico y compositor porteño grabo este disco junto a Congregacion, una especie de colectivo que ademas de contar con sus integrantes propios invito a otros grandes musicos como Eduardo y Gabriel Parra de los Jaivas, Julio Numhauser de Amerindios, entre otros, todos parte del colectivo musical del sello Machitun, subsidiaria rockera de IRT. Una obra llena de hermosas melodias y sonidos que se pasean por el folk, algo de psicodelia e incluso sonoridades progresivas, con canciones llenas de poesia y un positivismo armonico que contrastaba fuertemente con la polarizacion politica que vivia Chile en esa epoca. Quiza por eso fue un disco ignorado y que es mucho mas valorado en estos dias. Antonio Smith partio al exilio y se radico en Argentina, hasta el dia de hoy. Grabo un par de discos solistas que serian la continuacion natural de Congregacion pero no con la calidad de este. Hoy inmerso en el New Age tiene su proyecto Awankana, de tanto en tanto viene a Chile, da charlas y comparte algunas experiencias de su carrera musical. Este disco esta en muchos blogs, pero no podria dejar de estar aca. Esta grabacion incluye como bonus el single del año `71.
En Busca del Tiempo Perdido

Un disco, que en definitiva, forma parte de nuestra historia y que no podía faltar en nuestro blog cabezón, y no solamente para los nostálgicos, para todos, escuchenlo que les va a encantar.

Habría que agregar que existe un cariño entrañable por este disco en la “vieja guardia” de rockeros Chlenos de los 70’s. Esta grabación tiene un tremendo significado testimonial en nuestra historia musical de los 70’s. La obra tuvo una gran difusión en un programa de música alternativa que existía en esos años Radio Pacífico AM, “Salón Púrpura”, conducido por Alejandro Escobar (el líder de Quilin). Este disco me trae a la memoria gratos e inolvidables recuerdos del gran Jaime Vivanco, quien ya no está entre nosotros. En reuniones de amigos y cuando el ambiente tenía una elevada concentración etílica, Jaimito tomaba su guitarra y cantaba “Estrecha a tu Hermano”, un gran momento que se repitió en muchas ocasiones antes de su partida al más allá.
Esta obra captura el gran espíritu hippie criollo que se vivió en esos años entre los músicos Chilenos. Junto a Congregación, habría que destacar en esa vertiente a otros grandes como Julio Zegers, Kissing Spell y Embrujo.
Este trabajo mereció mejor suerte desde el punto de vista de la reedición. Un inescrupuloso empresario Brasileño con la complicidad de un coleccionista local y locatario del persa Bio Bio, reeditaron en el 2003 esta obra en CD, sin tener el más mínimo consentimiento de Antonio Smith, quien imagino a estas alturas, ya debe saber de la sucia jugada. Lamentablemente ambos personajes han hecho la misma “gracia” con varias obras Chilenas de los 70’s y no creo que paren.
Nadie protege el patrimonio musical nacional. Existirá en Chile algo así como una organización de vela por los derechos de autor?. Alguien me dijo que se llamaba SCD, debe significar “Somos Cómplices del Delito”, no puedo pensar en otro nombre, considerando el silencio que guardan frente a estos atentados a nuestra música y más aún por extranjeros coludidos con Chilenos.
Por ahora nada se puede hacer, solo queda disfrutar de este gran trabajo y esperar que las nuevas generaciones lo aprecien.
El de la buena memoria

Y vamos también con algunas reseñas ahora en inglés:

Congregación is one of those jewels which shone brilliantly for a short time in the tiny universe of the Chilean Scene of the late '60's and early '70's , and which, precious gem as it was, was nearly unknown to the majority of the public than and now.
Starting out in Valparaiso under the creative leadership of Antonio Smith, its only record is a mixture of placid tunes, full of positive, idealistic messages, expressing love of nature and humankind at the same time. The music is comprised of a mixture of folk, psychedelia and progressive.
On the album his friends Eduardo and Gabriel Parra of Los Jaivas play piano and trutruca (a native spiral-shaped trumpet) respectively, with Julio Numhauser (of Amerindios) on harmonies. The album was produced by Franz Benko, an important figure in Chilean popular music of that era.
Although the band did not gain great fame nationally, Antonio Smith sang at the Viña del Mar Festival, though without acclaim from either the audience or the press.
Antonio Smith, the composer of all the band's songs continued working solo, amking music that was not commercially viable. He later started writing and performing New Age music - as a way of supporting himself - under the name Awankana.
Tony Littlewolf

Originally released in 1972 by IRT Machitun in Santiago-Chile. Re-mastered and pressed by MPO France. The album includes a copy of the original insert of the album.
'Congregacion was one of the legendary bands from the Chilean musical scene of the early 70s. In spite of not having been a popular band like Los Jaivas, Los Blops and Congreso, they deserve a position of privilege in the history of Chilean rock. The group was from Valparaiso and led by musician and poet Antonio Smith. They wrote lyrics with a significant political, philosophical and religious content, they were a real "celebration of life". Musically, they crafted ballads in an Andean style with ethnic atmospheres, we could say they made a kind of psychedelic folk with progressive leanings. They recorded just one LP - "Congregacion Viene..." and a single in 1972'.
Discogs

A weird sort of hippy religious community that had to escape from Chile (along with many Chilean artiste including LOS JAIVAS) and head to Argentina where they were barely tolerated (the local regime didn't have much to envy from the Pinochet years). The community developed a local folk that could lead to a LOS JAIVAS-type folk rock (but without the Andean/Amerindian influences) and had sometimes special arrangements (two cellos in the band), but had a very religious/esoteric preoccupation lyric-wise, although they didn't appear to be a sort of sect like the mid-70's US group called THE TREES (not the UK group of the early 70's) that worshipped anything they could lay their hands upon. They had managed to record a single in 72, that apparently had its share of success, but their sole album was recorded in Argentina in 74 well after the Pinochet coup forced them to flee. Apparently they slowly faded away.
AMG

Para que sepan, la edición chilena de la revista "Rolling Stone" situó a este álbum en el lugar nº. 31 dentro de los 50 mejores discos chilenos de todos los tiempos. Verdaderamente un gran disco, con mucha sensibilidad, geniales melodías y mucha lírica y poesía.... y pajaritos. Un disco bien jipi, tan jipi como imperdible.









Comentarios

  1. Download: (APE + CUE + Log + Scans)
    http://pastebin.com/dgPKe8G0

    ResponderEliminar
  2. Can you upload in mp3 please

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. In Mp3 you can found it here: http://discoshilenos.blogspot.com/2013/02/congregacion-viene-1972.html

      Eliminar
  3. Soy Guillermo Cerviño Wood, músico violoncellista chileno radicado en Bélgica desde 1979... y el Grumpy, quien tuvo el gran privilegio de participar en esta grabación. Saludos cordiales, Guillermo.
    http://www.musicensembles.be/index.html
    http://www.vivafiamma.be/

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.