Ir al contenido principal

Christy Doran's New Bag (Suiza) y La Mujer Barbuda (Argentina), gratis en La Usina Del Arte

TRIBULACIONES JAZZ, ROCK & GROOVE

Martes 16 de septiembre - 20 horas

La Usina del Arte (Caffarena 1, esquina Pedro de Mendoza)
Entrada gratuita (por orden de llegada)


El martes 16 de septiembre a las 20 horas se inicia oficialmente el ciclo Tribulaciones Jazz, Rock & Groove en La Usina del Arte, uno de los mejores escenarios para disfrutar de la buena música en la Ciudad de Buenos Aires. Y el arranque no podía ser más espectacular con la participación de Christy Doran’s New Bag. El regreso de uno de los guitarristas más originales del jazz y la vanguardia europea acompañado por la renovada formación de su grupo New Bag y la presentación de “Mesmerized”, su más reciente álbum.



Christy Doran: guitarra eléctrica; Sara Buechi: voz; Vincent Membrez: Fender Rhodes y teclados; Lionel Friedli: batería


BANDA INVITADA: LA MUJER BARBUDA

Franco Fontanarrosa: bajo eléctrico y composición; Martín Pantyrer: clarón y saxo barítono; Nicolás "Mu" Sanchez: guitarra eléctrica; Lulo Isod: batería




Luego de más de trece años de ausencia, regresa a Buenos Aires el guitarrista Christy Doran, una figura trascendente en la escena del jazz y la vanguardia de Europa. Doran nació en Dublin, Irlanda pero desde pequeño se radico en Lucerna, Suiza donde desarrolló su extensa carrera musical.

"La versatilidad y el dominio de la guitarra de Christy Doran en el rock y el jazz se ha comprobado sin lugar a dudas en este álbum” (Revista Wire, Londres)

Christy Doran tiene, a través de su estilo expresivo, una excelente reputación como un buscador incansable de nuevos sonidos, un músico obstinadamente creativo, que cruza la frontera entre el jazz y el rock con una tendencia a la mezcla inusual de proporciones estilísticas.

Al mismo tiempo sigue sus proyectos de forma muy estricta, con un sentido agudo de la estructura, pero también con una profunda consideración por la libertad musical dejando lugar para la sorpresa. No extraña que no conciba el jazz para un museo, y lo expone sin sentimiento una y otra vez a las nuevas influencias y lo enriquece con nuevas ideas. Esto se ha puesto de manifiesto, por ejemplo, en un cuarteto con dos contrabajos, viajando a través del jazz desde la vanguardia o incluso el rock y el free jazz como fue su quinteto Doran-Studer-Minton-Bates y Ali reproduciendo la música de Jimi Hendrix, un trabajo que recibió reiterados elogios de la prensa y el público.

En los años 70 fue miembro fundador de la seminal banda suiza OM junto a Fredy Studer, Urs Leimgruber y Bobby Burri. Con el transcurrir de los años su carrera incluyó presentaciones como solista y en dúo con figuras de la talla de Dom Um Romao (Weather Report), Ray Anderson y Marty Ehrlich. En el año 1984 formó el Christy Doran’s May 84, un septeto que estaba integrado entre otros por dos brillantes percusionistas como el mencionado Dom Um Romao y Trilok Gurtu. Como sideman también participó en el cuarteto de Bobby Previte y en un trío junto a Marilyn Mazur y Kim Clarke. En su prolífica vida musical también compartió escenario con Carla Bley, Charlie Mariano, Manfred Schoof, Fernando Saunders, Tim Berne, Jim Blake y Chico Freeman, entre otros.

Fue en el año 1989 donde armó uno de sus proyectos más emblemáticos: “Doran/Studer/Minton/Bates & Ali play the music of Jimi Hendrix”. La excelente repercusión del álbum le valió para realizar un tour por Europa, Estados Unidos y Canadá. En el año 1994, el cellista Tom Cora reemplazará a Django Bates.

En ese mismo año forma su proyecto más ambicioso y prolongado: Christy Doran’s New Bag, un cuarteto que cruzaba las fronteras del jazz y el rock psicodélico. En su primera etapa estaba integrado por Bruno Amstad, un vocalista excepcional, Fabian Kuratli, batería y Wolfang Zwiauer en bajo. En el 2001 se incluye a Hans-Peter Pfammatter, en teclados. Tras la inesperada muerte de Fabian Kuratli, Dominik Burkalter toma su lugar en la batería.

Luego de integrar diferentes proyectos con músicos de renombre como el bajista Jammaladeen Tacuma y un nuevo tributo a Jimi Hendrix, Doran decide reformular su grupo New Bag incluyendo a Sarah Buechi, una original vocalista que había trabajado en diferentes proyectos junto a Steve Coleman y David Liebman, Vincent Membrez en piano Rhodes y teclados, y Lionel Friedli en batería. Estos cambios lograron darle otra impronta a la banda que se refleja con claridad en “Mesmerized (2013) el octavo álbum editado de Christy Doran’s New Bag.

Aquí se perciben todas las influencias y los distintos caminos que recorrió Doran: el free jazz de OM, el blues y el rock psicodélico inspirado en Jimi Hendrix y hasta la música de la india. La actuación de Buechi a partir de una técnica brillante y emocionalmente atractiva es sin duda impresionante y le da un toque terrenal a las interpretaciones del grupo. Una excelente oportunidad de disfrutar en vivo toda la riqueza y la originalidad de la nueva etapa de Christy Doran’s New Bag.

“Lo bueno es la guitarra de Christy Doran, que refleja la influencia de Jimi Hendrix sin imitarlo” (Revista Down Beat, Chicago)


DISCOGRAFIA CHRISTY DORAN'S NEW BAG
2001 – BLACK BOX – Double Moon Records
2002 – HEAVING IS BACK IN THE STREETS – Double Moon Records
2004 – PERSPECTIVES – Between The Lines Records
2006 – NOWS THE TIME – Between The Lines Records
2008 – THE COMPETENCE OF THE IRREGULAR – Between The Lines Records
2011 – TAKE FLOOR AND LIFT THE ROOF – Between The Lines Records
2013 - MESMERIZED – Double Moon Records

Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.