Ir al contenido principal

Kries - Kocijani (2008)


Folk rock desde Croacia en el blog cabezón. Generalmente se define al rock progresivo como la conjunción entre rock vanguardista, música clásica y jazz, pero yo siempre dije que esa definición quedaba corta porque a la mesa le falta una pata: la cuarta pata es la música popular, la música étnica y autóctona, o lo que se conoce como "folcklore". Todo el blog cabezón es una muestra de lo que estoy diciendo, y con grupos tan importantes como Jethro Tull o las incursiones de Peter Gabriel como ejemplo. Aquí, el sabrosísimo mundo folcklórico de Croacia en tono de rock progresivo, y para que vean que en todos lados se generan cosas interesantísimas, este no será el único disco de Croacia para traerles... instrumentos de rock junto con melodías e instrumentos tradicionales de esa tierra en un disco muy bueno.

Artista: Kries
Álbum: Kocijani
Año: 2008
Género: World Music / Prog Folk / Folk Rock
Duración: 53:10
Nacionalidad: Croacia


Lista de Temas:
1. Crlicica
2. Lepi Juro kries nalaze
3. Cuj Marice
4. Oj Livado
5. Procvala Je
6. Djever djevojku vodi za ruku
7. Bujada
8. Pisan jelen
9. Kocarina
10. Sava
11. Zora


Alineación:
- Mojmir Novakovicz / vocal
- Ivo Letunicz / lyra, back vocal
- Andor Vegh / diple (1, 9); gajde (2, 8, 10, 11); Kaval (1, 9); dude (7); flute (4); back vocal (10)
- Kresimir Oreski / tapan (1, 9, 11); percussions (2, 3, 4, 7, 8, 9)
- Erol Zejnilovicz / guitar (7); sargija (1, 3); el & accoustic guitars
- Konrad Lovrenczizc / bass
- Ivan Levaczicz / drums


¡Muy lindo disco! Además de interesantísimo, está muy bueno.
¿Quién hubiera pensado que uno de los descubrimientos sería una banda de folk-rock croata que revive canciones tradicionales, pero lo hacen con tanta pasión y entusiasmo que les hace sonar contemporáneo? Su genial cantante de pelo largo, Mojmir Novaković, actúa como una estrella del pop, pero claramente tiene respeto por la herencia folklórica de su país.




Mojmir Novaković está respaldado por una banda que coincide con una sección rítmica de ataque contra una alineación que incluye gaitas tradicionales de piel de cabra y el lijerica "violín rodilla", además de las guitarras eléctricas y bajos. En el violín esta el productor de la banda y el único miembro no croata, Martin Swan, mejor conocido por su trabajo con la banda gaélico escocés Mouth Music. El resultado es un conjunto intrigante que vira desde baladas fuertes y vocal trabajo armonía a estallidos de llanto de la guitarra de rock y gaitas. Kries son los más experimentados en vivo, pero esto es una impresionante introducción.




Así que vamos con otra de las sorpresas del blog cabezón... un disco muy disfrutable que pone a la cultura croata en el centro de la escena, y junto con un montón de otros discos de diversas partes del mundo demuestra la profunda vinculación entre la música experimental o vanguardista (no me atrevo a hablar de "progresivo", término del que ya he dicho no existe salvo como orientación pero que no es un estilo en sí mismo). Sea como sea, el folk de todas partes está, y debe estar presente, en el blog cabezón, sobretodo cuando es la calidad lo que impera como hecho artístico.


Vamos con algún comentario que encuentro sobre el disco, después de mucho explorar.

Who would have thought that one of the discoveries of the year would be a Croatian folk-rock band who revive traditional songs, but do so with a passion and verve that makes them sound contemporary, even dangerous? Their theatrical, long-haired singer, Mojmir Novakovi´c, acts like a pop star but clearly has respect for his country's folk heritage. He is backed by a band that matches an attacking rhythm section against a lineup that includes traditional goatskin bagpipes and the lijerica "knee violin", plus electric guitars and bass. On violin is the band's producer and only non-Croatian member, Martin Swan, best known for his work with the Scottish Gaelic band Mouth Music. The result is an intriguing set that veers from strong ballads and vocal harmony work to bursts of wailing rock guitar and bagpipes. Kries are best experienced live, but this is an impressive introduction.
Robin Denselow



I would sing, not sure if I can, my friend will you help me then? ... Croatia takes me by surprise, but so did the Croatian football team at the Euro 2008. Kries is a Croatian folk rock band who take up traditional words and music, polished up by singer Mojmir Novakovic (the lyrics are partially translated in the booklet). Kries is an old Croatian word for a bonfire, Kocijani is a small village in north west Croatia by the river Kupa. They are building a bonfire to gather round and sing and dance. Indeed, "Lepi Juro kries nalaze" is a song for St George's Eve when bonfires are lit up. Kries is quite passionate, the rock backing is supported with the tapan drum (played by Kresimir Oreski), laying the foundation for the gajde bagpipe and the kaval flute (Andor Vegh) and the lijerica knee violin (Ivo Letunic) to shine. By the way, on a couple of tracks the fiddle is played by the band's producer, Scotsman Martin Swan. In concert Kries should be a real killer. However, the band is not too war-like and martial. While singing O meadow, dewy grass, maple tree, who is watching the herd, my dear one, a young girl is watching the herd, watching it and singing, my dear one, the band thinks about the landmine problem all over the world (1 million landmines are said to be in Croatia and Bosnia alone). Who said that traditional music has no contemporary edge? Well, I wouldn't say that Kries is too traditional at all!
folkworld.eu



Another band presenting the new album will be KRIES, the Croatian band audience of EA know very well. Kries published a new album „Kocijani“ in January 2008. The album was named after a picturesque little village in Gorski Kotar where the band spent a lot of time working on songs that are inspired by traditional songs of Croatia and by nature they were surrounded. Malaysian magazine „Star“ describes their live performance as „explosive, hypnotic and addictive“ . After presenting the new album in various countries and places, Kries is especially looking forward to playing at Gradina in Solin, because, as many artists who have already performed in Solin, claim – the audience of festival Ethnoambient Salona is special.
ethnoambient.net


Together with some of his college friends, at the beginning of '90's Mojmir Novakovic started a band Legen and in 1995 he initiated Ethnoambient Festival, dedicated to tradition based music from Croatia. This festival is still successfully introducing different cultures to each other celebrating the beauty of cultural diversity. In 2002, members of Legen, who toured for 10 years all around the World (Spain, Mexico, Columbia, Germany, Switzerland, Italy, Slovenia...), decided to take a break from each other and Mojmir formed a new group of musicians with the name, Kries (Bonfire in archaic form of Croatian language). In the first year of this band's existence, they made music for Konjanik (Horseman), a movie by the well known Croatian director Branko Ivanda and soon followed their first album Ivo i Mara (Kopito 2004) which got very supportive reviews in international media.
In 2005, they were awarded the Croatian Music Award PORIN for the best original music for theatre, movie and TV.
This is their second album Kocijani, created with the cooperation of Martin Swan as a music producer. It was released in January 2008 (Kopito records) and has received excellent reviews worldwide.
Mojmir Novakovic and KRIES base their musical creations on traditional lyrics, Slavic mythology and Croatian-Bosnian traditional instruments (with electronics being integral part of it.)
They believe that ancient scripts and traditional chants of the Croatian people offer numerous keys for discovering a good quality of life and that it is up to each of us to find them and learn to apply those valuable teachings into present day living.
Kocijani is a small village in north west Croatia by the river Kupa. They are building a bonfire to gather round and sing and dance. Indeed, "Lepi Juro kries nalaze" is a song for St George's Eve when bonfires are lit up. Kries is quite passionate, the rock backing is supported with the tapan drum (played by Kresimir Oreski), laying the foundation for the gajde bagpipe and the kaval flute (Andor Vegh) and the lijerica knee violin (Ivo Letunic) to shine.
croatiagifts



The Best World Music Group in the Region at Judino Drvo - KRIES!
One of the most attractive representatives of the world music genre in the region will be coming to Judino Drvo on Friday, September 2 - Croatian group “KRIES”.
KRIES has recently performed at numerous summer festivals, the opening of the European University Games, and have recorded a new album due out soon, with many expecting a top band in top form for another memorable concert experience in folk and world music rhythms.
KRIES is a seven-member band that finds inspiration in the melodies and lyrics of traditional songs, Slavic mythology, and the Dinaric rhythms and sounds of Mediterranean musical instruments. KRIES has appropriated the title as the most active and most representative of world music from the region. Their songs have found their place on the air of radio stations around the world, as well as in international compilations of the genre.
Reviews and music critics from foreign media are full of praise for their albums and concerts - a virtuoso performance and an energetic stage persona are just some of the reasons for their exceptional success with audiences around the world. Apart from Croatia, KRIES have performed solo concerts and festivals in Austria, the Czech Republic, Ireland, Scotland, Canada, Hungary, Germany, Slovenia, England, Malaysia, Borneo, and played frestivals such as Sziget Festival, United Islands, Colours of Ostrava, Rainforest World Music Festival, Celtic Connections, Balkan Fever, RTE, Roots & Blues, and many more.
KRIES was created in late 2002, with their first performance already in March 2003 performing for the program opening of ITB, the world's largest tourism fair held in Berlin. This opening concert was held in Croatia.
Their first album "Ivo and Mara" was released in 2004, and in 2008 they released their second album "Kocijani" in cooperation with Martin Swan as a music producer. KRIES is currently completing their third album which is expected out later in 2016.
In addition to studio albums, KRIES made the music for the feature film "The Horseman" by Branko Ivanda (for which they received the "Porin 2005" in the category "best album of original music for theater, film and TV"), the music for two theater productions: "Voices from the mountains" and "Quest" and music for a promotional film of the Croatian motorways.
Daniela Rogulj




Un disco que me parece muy apreciable, muy lindo, con momentos de belleza pero también crudo, exótico, dulce... otra joyita inconseguible en el blog cabezón. Disfruten, que para eso estamos...

Facebook






Comentarios

  1. en gustos dicen se rompen generos, 50 teras de agradecimiento, por este disco, no habia podido escucharlo hasta hoy y sin ser algo totalmente diferente o novedoso, es extraordinario y de una riqueza expresiva que se agradece con otros 50 teras, favor de poner algo mas de este grupo y de sus colegitas de zona.
    saludos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Steven Wilson - The Overview (2025)

Hoy salió a la luz el último trabajo del señor Steven Wilson, y tanto el Rafa Nori y el Mago Alberto lo presentan en el blog cabeza. Y por supuesto, tenemos que cerrar la semana con este trabajo, del que cuenta su concepto el mismo Wilson: "Es un viaje de 42 minutos de duración basado en el conocido 'efecto de visión general', por el que los astronautas que ven la Tierra desde el espacio experimentan un cambio cognitivo transformador, la mayoría de las veces con una apreciación y percepción abrumadoras de la belleza, y una mayor sensación de conexión con otras personas y con la Tierra en su conjunto. Sin embargo, no todas las experiencias son positivas; algunos ven la Tierra realmente como lo que es, insignificante y perdida en la inmensidad del espacio, y a la raza humana como una especie atribulada. Como reflejo de ello, el álbum presenta imágenes e historias de la vida en la Tierra, tanto buenas como malas". Y con esto nos despedimos hasta la semana que viene, dond...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.