Ir al contenido principal

Charly García - Líneas Paralelas (Artificio imposible) (DVD - 2013)


Más aportes imposibles de Pedro Rock: ensetiembre del 2013 Charly se presentó en el teatro Colón para presentar su obra titulada "Líneas Paralelas - Artificio Imposible" junto a The Prostitution Band y una orquesta de 32 instrumentos y una gran orquesta conformando uno de los grandes desafíos del artista. La película se filmó con 25 cámaras y se editó en DVD para ahora aparecer en el blog cabezón por obra y gracia de Pedro Rock que los quiere mucho.

Artista: Charly García
Álbum: Líneas Paralelas (Artificio imposible) (DVD Bootleg)
Año: 2013
Género: Rock
Nacionalidad: Argentina


Lista de Temas:
01. Intro.
02. Dileando con un alma (que no puedo entender).
03. No te animás a despegar.
04. Desarma y sangra.
05. Rejas electrificadas.
06. Tango en segunda.
07. El amor espera.
08. No te dejes desanimar.
09. Promesas sobre el bidet.
10. Monóculo fantástico.
11. Anhedonia.
12. Reloj de plastilina.
13. Constant concept.
14. Yendo de la cama al living.
15. 20 trajes verdes.
16. Los dinosaurios.
17. Cuchillos.
18. Eiti Leda.
19. Vos también estabas verde.
20. Fax U.
21. Parte de la religión.
22. No me verás en el subte.
23. Happy and real (with Bernard Fowler).
24. Inconsciente colectivo.

Alineación:
Con la participación de THE PROSTITUTION
- Christine Breves.
- Julian Gándara.
- Carlos Garcia López.
- Carlos González.
- Kiuge Hayashida.
- Rosario Ortega.
- Fernando Samalea.
- Alejandro Terán.
- Fabian Von Quintiero.
- Alejandro Terán / Arreglador y música
Teran's Hypnofon Orchestra

Y muchos más artistas invitados.




Un ensamble sinfónico más la banda de Charly y el Teatro Colón como marco, para un trabajo fuera de todo . Aquí las palabras del propio Charly explicando el proyecto... (como puede, pero igual le alcanza para estar varios escalones más arriba que la gran mayoría de los músicos de rock, y se nota: "Veo muchos artistas que siguen demasiado al público y están demasiado preocupados por si se corea la canción").





"Líneas paralelas - Artificio imposible" se ajusta a la forma musical de una suite, "una estructura que tiene siglos y que reúne composiciones pequeñas puestas al servicio de algo mayor". Dice Charly: "La idea es interpelar la distancia sonora entre el instrumento y aquel que está escuchando. Esa idea sólo la podía buscar en el Teatro Colón", acaso como una puesta en escena de la teoría de los armónicos. Imagino que es la teoría que comprende a los ármonicos en electricidad y que en realidad comparte fundamentos con la serie armónica que se conoce en el mundo de la música, ya que todo tiene que ver con las vibraciones y las frecuencias. O como dice el Mago Alberto, la música da para todo (aunque claro que él lo decía en otro contexto más mundano, pero igual sirve la frase).



Según Charly se basa en ideas sonoras revolucionarias que permiten unir generaciones entre el rock y la tradición académica, integrando instrumentos disímiles y combinando la música con la física, la matemática y las leyes de la acústica.



Charly estuvo acompañado por su banda habitual, The Prostitution, que conforman, entre otros, Cristine Brebes, Julián Gándara, Carlos García López, Carlos González, Kiuge Hayashida, Rosario Ortega, Fernando Samalea, Toño Silva y Fabián Von Quintiero. También se sumó la Hipnofon Orchestra, la formación de Alejandro Terán que incluyó alrededor de 50 músicos más.


Nuevamente a sala llena, los primeros loops de “Dileando con un alma” fueron la señal para que el histórico telón de terciopelo se corriera y dejara ver una puesta que conmovió a los más de 2.500 incondicionales de todas las edades que esperaban ansiosos ver al ídolo, junto a la banda que lo viene acompañando en esta etapa, The Prostitution, y la Orquesta Kashmir, dirigida por el compositor y arreglador Patricio Villarejo e integrada por dos cuartetos de cuerdas.
Parapetado detrás de un elegante set que combinaba sus tradicionales teclados con cuatro Ipads estratégicamente ubicados arriba de cada uno, García continuó con “Vía Muerta” y “Desarma y sangra”, entre gestos de complicidad hacia el público y guiños a los integrantes de su propia banda, a quienes deja desplegar un crescendo para que progresivamente se luzcan a lo largo de todo el show.
Desde Rosario Ortega (observada desde la quinta fila por papá Palito), que arranca con su versión más tenue y termina acaparando la escena hacia el final del espectáculo cantando a dúo con García, hasta el baterista Toño Silva, todos los músicos de The Prostitution descollan en las interpretaciones neoclasicistas y polirrítmicas de los hits (y también de los no tan hits) que forman parte del repertorio de “Líneas Paralelas”.
Fabián Von Quintiero, Fernando Samalea, el “negro” García López, Carlos González, Julián Gándara, Christine Brebes y Herman Singer completan el cuadro de honor del actual equipo Say No More.
“Tango en segunda” fue la excusa perfecta para la aparición de uno de los primeros puntos altos de la noche: Jean Francois Casanovas, en una versión “cyber drag queen”, se adueña por unos minutos de la escenografía montada por Renata Schussheim y convence a propios y extraños de su eterna vigencia como el gran performer argentino.
“El amor espera”, “Promesas sobre el bidet” y “Anhedonia” cierran el primer capítulo antes de que Charly anuncie el intervalo que toda gala lírica exige para ser considerada como tal.
Cuando se prenden las luces del auditorio todo es euforia descansada hasta que alguien encuentra la ubicación de León Gieco y Fito Páez: una nueva ovación unánime se contagia desde cada uno de los rincones, incluso desde el palco que se encuentra en el primer anillo justo frente al escenario, donde el ministro de Cultura, Hernán Lombardi, junto a otros funcionarios del gobierno porteño aplauden por las dudas.
A la vuelta del descanso, García, de saco púrpura y ya sin sombrero, irrumpe con una versión bien rockera de “Los dinosaurios”, la emotiva evocación a Mercedes Sosa en “Cuchillos”, y otro de los picos más fuertes de la velada: “Eiti Leda”, con todo el teatro cantando y aplaudiendo de pie durante una ovación que dura varios minutos.
A esta altura no debería llamar la atención que esta obra maestra del rock sinfónico despierte la emoción y el aplauso de todos los presentes: lo que impresiona, en realidad, es ver a un auditorio compuesto en su inmensa mayoría por personas que al momento de componerse esta canción aún no habían nacido, vivándola como si se tratara del tema que está de moda en Youtube.
“Vos también estabas verde”, “Fax u!” y “Parte de la religión” son los clásicos que le ponen broche de oro de la segunda parte del espectáculo, en la que también pasan por el escenario dos talentos consagrados a los que el ex Serú Girán presenta como "amigos míos": Bernardo Baraj en saxo y Bernard Fowler en coros.
Para el cierre a -literalmente- toda orquesta, una de las mejores versiones escuchadas de “Inconsciente colectivo” deja con ganas de más a todos los presentes, aunque el propio García intente tranquilizarlos con un "esperamos volver pronto, si nos dejan".
Al final, el aplauso y la ovación vuelven a apoderarse de todas las curvas del Colón, confirmando las condiciones de artista popular y genio musical que han hecho de García, a esta altura, un fenómeno policlasista y multigeneracional sin demasiadas razones de fuste para cuestionar.
Telam






Emerge desde unas nubes que proyectan las pantallas. Saluda primero al muñeco que acompaña a Fernando Samalea desde que integra la banda y encara el escenario como bajado de un cielo musical, perfecto.
De negro entero, camisa bordó y sombrero, Charly García pisa el escenario del Teatro Colón para realizar el concierto Líneas Paralelas (Artificio imposible), el primero de este mes (el segundo será el lunes que viene).
Para Charly, ya nada es imposible cuando se habla de música. No fue la revolución del sonido que prometía, pero el concierto de García de anoche fue histórico.
Nadie esperaba puntualidad. Sin embargo, no habían pasado siete minutos de las 20:30 hs, la hora pautada para el concierto, cuando las luces comenzaron a apagarse en el teatro.
La ansiedad no pudo con la solemnidad que prometía el espacio y los aplausos y gritos, de “oh oh oh oh“, se fueron extendiendo.
Hora de los anuncios de rutina, además de presentar el show que pedían no sacar fotos con flash y apagar los celulares porque “interfiere con los equipos de sonido“, mientras se largaban unos tímidos, “Borombombon borombonbon esta es la banda de Say No More“, se escuchó en el teatro y por fin a las 20:42, el telón del teatro se abrió y apareció The Prostitution junto a la orquesta Kashmir que dirige Patricio Villarejo.
“Dileando con un alma” fue el tema de arranque. Explosión musical en el escenario del Colón y eso que recién era el comienzo.
“Vía muerta” fue la segunda canción del concierto, en el que musicalmente primeraron las cuerdas y un abrazador solo de violencello cargo de Villarejo. Fue el paso para una versión impecable de “Desarma y sangra“, tal vez la mejor que se escuchó en vivo desde que Charly regresó a los escenarios.
El primer tema instrumental llegó con “Rejas electrificadas” del disco Pubis Angelical, donde el arreglo de cuerdas de la orquesta introdujo por completo el clima musical del concierto. La performance de Jean Francois Casanova presentando al personaje “La tercera“, se mostró en “Tango en segunda“, aquella canción que acompaña a García desde la época de Sui Generis.
Por fin el instante rockeado. Las plateas del Colón reprimen algunos pasos, pero estiran los brazos bien en alto al ritmo de “El amor espera” que se encadena rápidamente con “Me tiré por vos” y ahí nomás “No te dejes desanimar“, con el bandoneón de Samalea.
Charly baila, se mueve, ríe, recorre el escenario con felicidad y la devuelve hecha música. Brilla y se luce como si ese escenario fuese haberse creado sólo para él.
De pronto. Desde el techo del Colón baja una bola de espejos. “Esta es una canción que le hice a un artefacto que no se encuentra en Europa y acá sí: el bidet“, anunció García y fue una de las pocas cosas que dijo durante la primera parte.
Así trajo al recital “Promesas sobre el bidet” del disco Piano Bar. Luego, un in crescendo en violines se lució durante “Monóculo fantástico“, también de Pubis angelical. Del Cómo conseguir chicas llegó aquella bonita y angustiante “Anhedonia“. El recorrido por su historia musical pasó por Filosofía barata y zapatos de goma (1990) con “Reloj de plastilina“.
Así llega la hora del segundo invitado, esta vez no en performance, sino en música: Bernardo Baraj, con quien interpretó “Constant concept“, una canción que escribió en Madrid.
Antes de que finalizara la primera parte, anunció: “Con esta pieza cerramos la primera parte, si quieren ir al baño vayan ahora“, dijo el músico. Y se largó el solo de violines que luego le dejó la posta a Baraj en el bajo.
No abundaron las palabras, sólo algunas frases que García dijo apenas sueltas.
“Líneas paralelas-Artificio de lo imposible, es como hablar del Universo“, define García en el programa de mano. En el universo aparece su historia, la de todos nosotros y la de la música. Es una forma de “Suite de ciencia ficción atravesada por el efecto doppler“, continúa.
El nombre del concierto está basado en un concepto musical. “Las líneas paralelas son las dos notas que forman del tercer acorde y una tercera nota que lo desempata y lo lleva para el lado de la euforia y la melancolía“, explica García.
Después de 15 minutos que se hicieron largo porque todo el mundo quería más y más música, arrancó con “Futurista“, en medio de una cortina de luces blancas que cubrían el escenario.
El cambio de vestuario lo trajo un jacket violeta que lo estilizaba mucho más. Aquella figura del flaco y largo García camina luego del rockeo hacia el piano. Es la hora de “Yendo de la cama al living” que no tuvo arreglos extra a los que se venían escuchando. “Voy a tocar una cosa compuesta por un loco, no voy a dar más datos“, dijo desde el piano, y presentó “20 trajes de verdes“, del disco Peperina de Serú Giran.
Luego presentó “Los Dinosaurios“. “Un tema en el que el protagonista gana, con el tiempo, pero gana“, dijo ante algunos aplausos. Hacía el final sonó un arreglo de la orquesta Kahsmir de Led Zeppelin.
De fondo se escuchaba el sonido de agua. “¡Ay qué lindo el ruido del agüita! Parece un spa… ‘un spanto’.
Después fue el turno de los homenajes. “Un tema que grabé con Mercedes Sosa, una voz emblemática, porque ya lo conocí y la conocí con picardía“, dijo para dar paso a “Cuchillos“.
Sentado al piano con una luz que descendía sobre él, se escuchó la versión de Mercedes Sosa con la música de la banda y la orquesta que cerró con la intervención de Bernardo Baraj.
Una introducción musical de cuerdas, se lució en “Eiti leda“. “Este tema lo compuse a los 17 años“, adelantó Charly, “tiene una melodía más o menos y la letra es fea“. Sin embargo, fue uno de los momentos más altos de la noche. Promediaban las 22:25 hs y el final ya se acercaba cuando el público ovacionó de pie, luego de esta versión.
“Vos también estabas verde”, fue el siguiente. Fue una versión perfecta, emocionante, brillante. Desde la pantalla un cielo oscuro con estrellas se deshacían ante los solos del Negro García López.
Luego fue el turno de “Fax U“, del disco La hija de la lágrima.
“Parte de la religión” también tuvo su edición de video, y en “volvió Jean Francois Casanovas. Esta vez de traje de hombre pero con tacos altos, desvistió al maniquí rasgando el traje del muñeco.
Para volver a escena vestido de mujer y luego personificado como La Tercera. El siguiente y último invitado llegó para el final. Bernad Fowler subió al escenario para interpretar “Happy & Real“, Bernard Fowler y a las 22:50 se juntaron las líneas paralelas en la pantalla (a través de láser),
García se despidió del público. Abrazado con Renata Schussheim, Alejandro Pont Lezica, Charly contó, “esta vez, extrañamente tuve un equipo que remó a favor“. El bis llego con “Inconsciente colectivo” a las 22:55 hs.
Que el espectador lleve la música para la euforia o la melancolía, decía Charly. Y lo logró. Sus bellas canciones, las exquisitas melodías dejaron guardados en los oídos el recuerdo más bonito de los últimos tiempos. «
AL COLÓN
Charly García se suma a una larga lista de figuras de la música popular que han pasado por el Teatro Colón. La mayoría, y todo indica que él no será una excepción, terminaron registrando esa performance en un disco y/o DVD.
El tango, el folklore y el rock no han estado ausentes del escenario del Colón, pero siguen siendo notables excepciones dentro de la programación de una sala dedicada a la música clásica. En mayo de este año, sin ir más lejos, se realizó una gala con cantantes femeninas como Fabiana Cantilo, Marcela Morelo, Valeria Lynch, Patricia Sosa, Julia Zenko y Sandra Mihanovich.
A lo largo de los años, también se han realizado conciertos de tango como un tributo a Horacio Salgán, y el mes que viene habrá una reunión cumbre del folklorista Chango Spasiuk con el violinista Rafael Gíntoli. Como detalle anecdótico, en el año 2002 se presentó en vivo la banda Memphis la Blusera, que sacó un álbum con esa actuación.
UN REPERTORIO IMPECABLE
Una selección de lujo. Las canciones que Charly García eligió para el primero de varios conciertos en el Teatro Colón (habría dos más en febrero) fueron una selección inteligente e impecable. Hubo unas breves escalas por Sui Generis (“Tango en segundo“), La Máquina de Hacer Pájaros (“No te dejes desanimar“) y Serú Girán (“Desarma y sangra”, “20 trajes verdes”) y “Eti-leda“, que en realidad ya lo tocaba con Sui).
Todo el resto, casi 20 temas más, pertenecían a su larga trayectoria como solista.
Pero no se ajustó solamente a los grandes éxitos, sino que se dio el lujo de incluir material como “Rejas electrificadas” y “Monóculo fantástico“, de la banda de sonido de Pubis angelical (1982), además de una de las gemas perdidas de Cómo conseguir chicas: “No me verás en el subte“, cuya versión original contaba con la participación del violinista indio L. Shankar, y un casi olvidado tema en inglés de Kill Gil (2010), que fue grabado en una sesión en Nueva York junto a Andrew Oldham y que anoche fue cantada nada menos que por Bernard Fowler, famoso por hacer coros con los Stones.
Soy donde no pienso



Imagino que ya todos saben dónde consiguen esto... que lo disfruten y en este fin de semana recuerden a Pedro Rock y al blog cabezón que los quiere mucho.



Comentarios

  1. hola amigos buen dia como puedo conseguir este dvd me encanta la musica de charly gracias por todos los materiales que han subido me encanta su pag

    ResponderEliminar
  2. Hey, esto esta mal. No fue Terán con su orquesta, fui yo con Kashmir, los que acompañamos a Charly. Y los arreglos los escribí todos yo. Me parece que hay que corregir eso.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.