Ir al contenido principal

Michel Benita - Ethics (2010)


Seguimos hablando de fusión?  En mi tierra se dice: "Juntos pero no revueltos".  Cada uno necesita de su espacio y de unas condiciones mínimas para sentirse libre de crear y expresarse. y sin el respeto, la calidez y la atención suficiente, se hace imposible la convivencia y toda forma de comunicación.  Es una cuestión de ética... El álbum de hoy es un ejemplo de fusión muy lograda entre personas de países,  formas de vida y criterios musicales muy distintos entre si. Verdaderamente excepcional. No se lo pierdan.


Artista: Michel Benita 
Álbum: Ethics
Año: 2010
Género: jazz-fusión, World Music, 
Duración: 56:21
Nacionalidad: mixta

Lista de Temas:
01. Sugar on the Ground (7:39)
02. Someday (M. Benita & M. Pieters) (5:31)
03. Monday (3:37)
04. Haikool (7:28)
05. Free at Last (4:35)
06. Man Wo (6:06)
07. Oran Nan Raiders (3:49)
08. Green Power (dedie a George Harrison) (5:56)
09. Ishidatami (4:22)
10. Chemistry (P. Garcia & M. Michel) (1:48)
11. Blue Jay Way (G. Harrison) (5:36)


Alineación:
Mieko Miyazaki: vocals, koto
Michel Benita: double bass, programming
Eivind Aarset: guitars, electronics
Matthieu Michel: trumpet, flugelhorn
Philippe Garcia: drums, sampler








Hace unos meses me dediqué a hacer una recopilación de covers de los Beatles, y me puse a buscar una versión de Blue Jay Way, de George Harrison.
Escuché unas tres o cuatro versiones que no me convencieron mucho, - una era de una cantante pop que se hacía acompañar solo de un cuarteto de cuerdas, otra de una orquesta estilo Mantovani, y de las demás ni me acuerdo. Cuando finalmente escuché la versión de una banda llamada Ethics coordinada por un tal Michel Benita, di por terminada la búsqueda. 
La sorpresa inicial fue el sonido de una caja de ritmos, más propia de la música electrónica que del jazz.  Al repiqueteo de  la percusión mecánica se sumaba la discreta industriosidad de la batería. La cosa en su conjunto sonaba a jazz, pero lo de la caja de ritmos se salía del esquema, y más aún ese instrumento japonés que empezó a derramar mil gotas de un lánguido sonido cristalino. Después me enteré de que su nombre es Koto, y que lo toca una hermosa mujer japonesa,  a veces incluso en su traje tradicional. Al poco tiempo entró una guitarra eléctrica con distorsión que abrió otra brecha en mi esquema ya maltrecho: eso sonaba a rock (luego supe que Benita intervino también en una banda de jazz-rock, la de Erick Truffaz). 

El "jazz" de Ethics es sereno, contemplativo, no pierde la calma ni siquiera en las partes mas trepidantes, y con  esos arpegios de Koto sabiamente dispuestos aquí y allá, suena a meditación Zen y a jardines de piedras.  
  
Pronto me hice con el disco completo, y disfruté mucho escuchándolo:  es  jazz,- de seguro que lo es- pero impregnado de desconocidos tintes y aromas, enriquecido con delicados sabores exóticos, salpicado de sonidos pertenecientes a otras sensibilidades, a otras coordenadas mentales.



Y que otra cosa se podría esperar de un experimento en el que  Michel Benita,  contrabajista argelino,  forma una banda con un friscornista suizo,   una instrumentista japonesa de Koto, un guitarrista noruego, y un baterista franco-español? Una globalización musical, quizás la única forma de globalización que no aporte más dolor y más miseria, sino gozo y enriquecimiento espiritual. Premeditadamente, Benita reunió en una misma banda a músicos de diferentes procedencias culturales y geográficas, y con distintos estilos. Trató así de establecer un dialogo fecundo entre diferentes culturas y disciplinas, y de maridar el jazz con la tradición popular global y con el rock. 
Pero cuando individuos diferentes, sobre todo si son de culturas que tienen muy poco en común, comparten un mismo espacio, se hace más importante que nunca la ética.  Y de ahí el nombre de la banda, Ethics. Los médicos ,los abogados y todos los profesionales tienen un código ético. Qué pasa con los músicos?
 Cada músico es un mundo, y Benita creó un sistema de cinco mundos muy dispares entre si, que ahora conviven, se relacionan, e interactúan. La música es el medio principal por el cual se realiza esa interacción. Existen ciertos factores  básicos que favorecen que se de esta última: las cualidades llamadas femeninas como la receptividad y la dulzura, por ejemplo. Y si fuera posible empezar un cambio en nuestra forma de relacionarnos, con el mundo y con nosotros mismos,  desde la música? Creo que eso es lo que plantean Benita y Ethics.

 Benita pone a los músicos ante los siguientes dilemas : ¿Cómo podemos vivir juntos en este espacio común? ¿Cómo podemos convertirlo en un lugar que todos compartimos? ¿Cómo podemos trabajar juntos con los recursos que tenemos? Como ven, se trata de cuestiones profundamente éticas: 
¿cómo puede cada uno tener su espacio desde el cual poder expresarse y estar en relación con los demás? a lo que yo añadiría: es la ética una cuestión de normas?  Las respuestas a esas preguntas quizás no sean verbales, quizás vayan surgiendo en el transcurso de la ejecución de una pieza, o en algún momento en que se escucha realmente tocar al otro, o a uno mismo.

Ojalá esta forma de abordar la música de Michel Benita y Ethics se extienda a otras actividades, a la política, por ejemplo, o a la economía. Ojalá esa actitud sea cada día más la de cualquier ser humano común.

sigue un interesantísimo documental en el cual Benita explica su idea de la ética, y aparte se le ve interpretando algunos de sus temas:




Discografía de Michel Benita:

·         1990: Preferences, Michel Benita, Label Bleu LBLC 6532
·         1993: Soul, Label Bleu LBLC 6552
·         1995: Palatino, Label Bleu LBLC 6585
·         1998: Palatino Tempo, Label Bleu LBLC 6605
·         1998: Lower The Walls, Label Bleu LBLC 6611
·         2000: Palatino Chap.3 Emarcy/Universal 013 610-2
·         2001: ELB, ACT 9289-2 (Peter Erskine, Nguyen Le, Michel Benita)
·         2001: Trio, unissued
·         2004: Drastic, Deluxe/Discograph
·         2007: Ramblin, Plus Loin 4505
·         2008: Dream Flight, (Peter Erskine, Nguyen Le, Michel Benita) ACT 9467-2
·         2010: Ethics, ZigZag ZZT 100902
·         2011: Back In Town, Palatino, Naïve NJ621511
·         2012: Trio Libero,, Sheppard, Benita, Rochford, ECM 2252
·         2013: Thrill Box, Vincent Peirani, ACT 9542-2
·         2016: River Silver, ECM 2483





un comentario sacado de Preso Ventanilla:



"Bello, ambicioso, cosmopolita, fascinante, sofisticado, son algunos de los adjetivos que puedo endilgarle a este excelente (otro más) Ethics, llevado a cabo por un elenco multinacional, en pos de derrumbar fronteras musicales y las de la mente (las más difíciles de derrocar). Puntos más altos: la guitarra sucia de Eivind Aarset (al que asocio mentalmente con ese otro gran productor musical y de sonido desde la guitarra como punto de partida, como es David Rhodes, mano diestra de Peter Gabriel) para un tema power (“Monday”) que más de un grupo de rock envidiaría. El clima creado entre el koto, los soundscapes de la guitarra, el bajo profundo en “Someday”. Ese embrujo del koto, se repite entremezclado con el suave tono de la trompeta de Matthieu Michel, en “Free at Last”. El aire épico y profundo que sostiene el contrabajo de Benita, en “Oran Nan Raiders”, luego embellecido por las intervenciones de los otros instrumentos. Pero al toque viene otro gran tema, dedicado a uno de los Fab Four, “Green Power” que comienza en una tónica similar a “Oran Nan Raiders” pero luego se va cargando con una energía extra, merced a un aporte preciso y sutil de Aarsed con su guitarra. Gran disco, altamente recomendable."


Telérama ( diciembre 2010):



Nous y voilà : Ethics. Les musiciens se mettent eux aussi à la morale. Bientôt un Comité d'éthique pour les jazzmen, comme pour les médecins, les journalistes ? Les rockeurs, espérons-le, seront les derniers à s'y résoudre. Rockeur, Michel Benita ne l'est pas tout à fait, bien que sa culture soit triple, jazz, rock et, surtout, world. Côté jazz, sa participation au quartet Palatino reste mémorable entre toutes. Côté jazz-rock, il a été le bassiste d'Erik Truffaz, chez qui il jouait avec le batteur Philippe Garcia, qu'on retrouve dans ce disque, avec un autre trompettiste romand, sans doute le meilleur que la Suisse ait produit : Mathieu Michel, à comparer plutôt à Roger Federer qu'à une Rolex, pour l'audace et la technique, puisque s'y ajoute une vraie sensibilité. Se joignent à eux une chanteuse japonaise qui joue aussi du koto, Mieko Miyazaki, et un guitariste norvégien fort connu, Eivind Aarset, qu'on a entendu avec Nils Petter Molvær et Bugge Wesseltoft. Des noms qui dessinent des paysages rêveurs et généreusement électroniques derrière cette éthique fondée, écoutez bien, par le Miles Davis de Bitches Brew et par l'irrésistible vertu de George Harrison, le plus planant des Beatles. A la contrebasse comme aux programmations, Michel Benita révèle, avec Green Power (de Harrison) comme dans ses propres compos, la nature de son éthique musicale : une écologie politique mondiale, sans dogmatisme, respectant les énergies positives de chacun. On rend les armes. 1 CD Zig-Zag Territoires/Harmonia Mundi.

  Michel Contat



Le Quotidien du Medecin ( octubre 2010):



À l’ombre de la section rythmique et jusqu’aux projecteurs des devants de la scène.

  Contrebassiste et compositeur français, Michel Benita s’est produit aux côtés de Dewey Redman, Lee Konitz, Archie Shepp, Erik Truffaz ou encore Aldo Romano, tout en conservant son indépendance et sa liberté de création. Deux éléments vitaux que l’on retrouve dans son dernier opus, « Ethics » (Zig Zag Territoires/Harmonia Mundi), gravé avec des musiciens aux origines diverses, comme le Japonais Mieko Miyazaki (koto/chant) et le Norvégien Eivind Aarset (guitare), pour une musique aux sonorités inédites et aux multiples esthétiques avec, comme point d’orgue, un hommage à George Harrison. Un bassiste sans frontière ni œillère. 

Didier Pennequin 



  Que lo disfruten mucho! Saludos de  el Canario

Comentarios

  1. Hay algun link de descarga para este disco?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Juan Manuel, no hay links de descarga en el blog, si querés algo más de lo que hay publicado aquí tenés que suscribirte a la lista de correo.
      Aquí te dice como hacerlo:

      https://cabezademoog.blogspot.com.ar/p/por-si-algun-dia-no-estamos-aca.html

      saludos

      Eliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.