Ir al contenido principal

Plus - Escuela de Rock 'n' Roll (1981)


Artista: Plus
Álbum: Escuela de Rock 'n' Roll
Año: 1981 / 2012
Género: Hard Rock / Rock
Duración: 39:05
Nacionalidad: Argentina


Lista de Temas:
1. Escuela de Rock and Roll
2. Toma una Guitarra
3. Una Cantante Más de Blues
4. Banda de Sordos
5. Ella Quiere Rock and Roll
6. Un Lugar Mágico
7. No Quiero Ser Errante
8. Ya No Nos Dejes
9. Nacido Para Vagar

Alineación:
- Cacho D´arías / Batería
- Hugo Racca / Bajo y voz
- León Vanella / Guitarra y voz
- Saúl Blanch / Voz


Seguimos llenando el blog únicamente con los aportes de nuestros amigos, y parece que hoy seguirá siendo así, a ver si puedo publicar algún disco en estos días porque tengo varias cositas para dejarles... pero ahora vamos con otro aporte de Agustín, esta vez con la banda argentina Plus en su último disco. Que si no me equivoco no está en ningún lado.


Plus hacia un rock pesado en la línea de Led Zeppelin y Deep Purple. No fue casualidad que hayan compartido escenario con Riff en el estadio Obras Sanitarias en 1981. Con la voz de Saúl Blanch, (posteriormente cantante de Rata Blanca), Julio Sáenz en guitarra (futuro violero del Indio Solari), y la base rítmica de Hugo Racca y Cacho D’Arías en bajo y batería respectivamente, se forman a mediados de los años 70 y logran su debut discográfico en 1976. Con su primer disco (“No pisar el infinito”), giraron por todo el país y se aseguraron un nombre entre las bandas mas rockeras de la época, junto a Pappo’s Blues y El Reloj. El segundo disco salió en 1978 y se llamo como el mismo grupo, participo Celeste Carballo en coros, y contuvo un tema emblemático para sus fans llamado “Melancólica Muchacha”, cuya duración se acercaba a los once minutos, y en donde participo el violinista Fernando Suárez Paz del quinteto de Astor Piazzolla. Aunque las ventas de este LP no fueron tan buenas como las del anterior, Plus logro tocar en varios sitios de Latinoamérica, alcanzando un pico de público en Colombia. Tras la partida de su guitarrista por diferencias internas, en 1981 editan su tercer y último trabajo titulado “Escuela de rock ‘n’roll”, ya no tan pesado como los anteriores, e inclusive con una impronta blusera, que destaca en el tema “Una cantante mas de blues”.
Reskate-Rock


Con dos discos en su haber,cambio de guitarrista y una gira por tierras colombianas; Plus cambia un poco su estilo en esta "Escuela de rock and roll", que algunos pueden confundir con la escuelita de rock de Alberto pero esta no es tan completita. El grupo siempre tuvo una marcada tendencia hacia la música pesada, pero su estilo cambia y se hablanda un poco para éste, su último disco. Sobre el disco, vamos con algún comentario de gente que sabe:

Misteriosamente, pese a vender bien, hay roces internos, Julio deja la banda y se encamina a su eterno e inconcluso proyecto llamado "Taxi"(con ritmos mas pop y modernos, visualizaba lo que se venía y explotaba dos años después con Virus), más tarde, sin suerte en el proyecto, pasa a secundar a Guillermo Vilas en todos sus entuertos musicales. Mientras tanto , el trío restante suma a R.Vanella en viola y en 1981 graban para Tonodisc "Escuela de rock'n'roll", un disco liviano, ligero, con agradables melodías y canciones , mas rocks ya no tan heavys, se destacan los temas:"Un lugar mágico", "Una cantante más de blues"(curiosamente de autoría de Vanella), y dos temas de Racca:"Ya no nos dejes" y "No quiero ser errante", él será el que dejará el grupo para en 1982 grabar su album solista titulado "Rock",tras lo cual desaparece de la escena comercial, igual que Julio y Cacho, en cambio Blanch graba y canta en el primer disco de Rata Blanca, y en ese éxito, se embala y graba un disco solista:"Fiel a sus fieles" en 1990, también luego de ello, sin dejar mas rastros. Ojalá existiera forma de que intentasen unidos la "vuelta", la memoria de un puñado de fieles está lista,¿ el talento y el fuego sagrado de ellos, también?.
Hugo Nicolás Taglia


Como dato de color, les comento que Blanch formaría parte, años más tarde, de la primera alineación de Rata Blanca. En el mes de Enero de 1982, la revista Pelo publica un reportaje a los integrantes de la banda, el cual posteamos a continuación:

Plus va a la escuela
"Hugo Racca: Cuando llegamos de Colombia nos ofrecieron realizar un concierto en el estadio Obras junto a Riff. La grabadora que los tenia contratados a ellos buscaba a otro grupo de rock para su staff y nos llamaron a nosotros. Empezamos a grabar "Escuela del rock and roll" despues del Obras.
Cacho Darías: "Escuela..." es un disco completamente diferente a los dos anteriores que grabamos. Yo diría que éste es otro grupo. Además el ingreso de León le dio otro matiz a la música, porque tiene un estilo diferente al de Julio (Sáenz).
Saúl Blanch: El nuevo album es el mejor que grabamos hasta hoy, la musica es superior . Hay un Rock mas limpio, mas universal.Yo pienso que nuestra musica actual puede gustar en cualquier parte del mundo.
Pelo: La gira que el grupo emprendió a fines del año pasado por Colombia puede hacer pensar que "Escuela..." es un disco hecho pensando en ese pais?.
Hugo Racca: Sin duda, la gira por Colombia nos modificó, nos trazó una guía, pero no influyó a nivel consciente sobre nuestra música.
Saúl Blanch: El tomar contacto con otros públicos nos dio un montón de nuevas experiencias, nos cambió todo; desde la forma de tocar hasta la de pensar, y por eso el disco es un poco como cualquier parte del mundo. Nosotros comprendimos que lo que hacíamos antes era bueno, pero que a la gente que no le gusta el rock pesado, le molesta. En cambio, nuestra musica actual le puede gustar a cualquiera porque es mucho mas abierta. Y eso no fue algo deliberado sino que nos salió naturalmente.
León: La musica actual de Plus tiende hacia el Rhythm & Blues. Con respecto a mis temas, yo siempre tiré para el lado del blues en todos los grupos que toqué en mi carrera. Con Plus se dio una mezcla, porque ellos venian de tocar rock netamente pesado y yo tenia muchas influencias bluseras. Pienso que esa fusión de estilos fue positiva para todos.
Hugo Racca: La musica sigue siendo pesada pero esta tocada en una forma mucho mas prolija. Además, es muy variada. El tema que da titulo al disco tiene una onda a los ´50 hasta en la letra, y eso fue lo que buscamos. Tambien hay blues, rock, temas sueves...
Saúl Blanch: Además, por primera vez incluimos armónica en algunos temas. Eso lo hicimos porque los temas se prestaban bien y el sonido de la armónica les daba un toque nostalgico. En vivo tambien la vamos a utilizar.

Pelo: En "Escuela de rock and roll" colabora en un tema el guitarrista de Dulces 16, Gabriel Jolivet, quien realiza un solo...
Cacho Darías: Eso ocurrió porque siempre es bueno tener un amigo a quien recurrir para tener un "solo" diferente.
León: Yo hace tiempo que soy amigo de él y pienso que junto a Rudy Marcolongo son los dos mejores guitarristas de Argentina.

Pelo: A su regreso de Colombia, anunciaron planes de volver a realizar otra gira por ese país... esperarán hasta editar el disco allá para viajar?
Saúl Blanch: Nosotros nos mantenemos en contacto con gente de allá y en cualquier momento se puede dar. Allá dejamos todo armado como para regresar en cuanto nos organicemos.
Hugo Racca: Además tenemos contactadas algunas grabadoras como para que editen el disco. Nosotros preferimos esperar hasta sacar el disco allá porque ya hicimos la campaña a pulmón y ahora tiene que ser diferente. Otra cosa es ir con un disco de apoyo.
Cacho Darías: Tenemos posibilidades bastantes concretas de editar "Escuela..." en Colombia. El hijo del dueño de una importante compañia es argentino y ama la música de aquí. En estos días viene un empresario colombiano para terminar de arreglar todo. Esperemos que se dé!.

Pelo: Los días 20 y 21 de Noviembre se habian anunciado 2 conciertos de ustedes en el teatro Bambalinas que finalmente fueron suspendidas, sin ninguna explicación...
Saúl Blanch : Esos recitales decidimos suspenderlos porque estaba todo mal organizado. No habia afiches ni nada. Fue todo muy extraño. La gente que organizaba los recitales tenía todo el apoyo, y sin embargo hizo las cosas mal. Y nosotros no podemos arriesgar a presentar un disco en esas condiciones.
Cacho Darías: Pensábamos presentar el disco en algún lugar en Diciembre con todo bien organizado, pero hay demasiados conciertos. Lo mas probable es que realicemos una gira presentación por el interior y que a fines del verano toquemos en Buenos Aires.
León: Otra diferencia que va a haber en esta nueva etapa es que incorporamos un guitarrista rítmico: Aníbal Oviezka (ex Moby Dick). A mi me gusta mucho tocar a dos violas porque se pueden hacer un monton de arreglos, y hay mas posibilidades y armonías. El trio limita un poco porque todo suena muy apretado. Con dos violas el sonido es mas lleno, mas compacto. Además, la nueva onda que hacemos necesita de dos guitarras. El disco lo grabamos así y es bueno que en vivo suene igual. Todavia no probamos con Aníbal en un concierto, pero creo que va a matar. Al menos en los ensayos suena todo muy bien."

NOTA:
En su posterior edición de la revista Pelo (Nº 157), se anunciaba que el concierto de Plus presentando "Escuela de rock and roll" finalmente no se realizaría, postergandolo por tiempo indefinido, también se aclaraba que el nuevo integrante del grupo, el ex-Moby Dick Aníbal Oviezca, se incorporaría como bajista, pasando Hugo Racca a ocuparse de la guitarra rítmica (instrumento que tocaba años atras en el grupo Escarcha).
Finalmente a mediados de 1982, Plus se separaba definitivamente debido a los problemas que atravesaban para mostrar su música. La negada concreción de un segundo viaje a Colombia, sumado a los problemas que tuvieron para presentar "Escuela de rock and roll" en la Capital Federal, provocaron un desgaste profesional y humano que derivó en la disolucion de la banda.
Nota al grupo PLUS de la Revista PELO en su Nº156 - Año XII - Enero 1982:

La disolución llegó en mayo de 1982 debido no solamente a las diferencias internas sino parece que también a la merma en la convocatoria. Pese a realizar una importante gira por Sudamérica (principalmente Colombia) y actuar como soporte de Riff en Obras, las diferencias internas fueron insostenibles.
Espero que les guste el disco y que agradezcan nuevamente a Agustín.




Comentarios

  1. Download: (Flac + CUE + Log + Scans)
    http://pastebin.com/TScdjvMz

    ResponderEliminar
  2. El link está caído. Podrían resubirlo por favor, Me encanta esta blog son lo más : D

    ResponderEliminar
  3. Hola, gracias por etos discos!!!! favor, lo pedes resubir el link esta caido y lo quiero G R A C I A S !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

    ResponderEliminar
  4. hola podrian resubir este disco por favor ? gracias.

    ResponderEliminar
  5. Hola, gracias por compartir los discos de Plus.
    Lamentablemente el enlace de este disco está caído. ¿Habría alguna posibilidad de resubirlo? Es el único que me falta.

    Desde ya te agradezco.

    ResponderEliminar
  6. acabo de cruzarme con este enlace que comparto https://mega.nz/#!NFcVXaxC!vocHGWEvN0JqwpN59_bZ0n8z8YP5m5T8kkRsJy0U76Q el cual está activo... levantado del blog Metal Brutal Argentino, a quien agradezco...

    ResponderEliminar
  7. Una pena que una pagina tan grande esté completamente muerta.

    ResponderEliminar
  8. Gracias Por El Aporte Bendiciones

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.