Ir al contenido principal

Litto Nebbia - Sólo se trata de vivir (1982)


Artista: Litto Nebbia
Álbum: Sólo se trata de vivir
Año: 1982
Género: Folk-rock, Jazz fusión, Rock
Duración: 33:57
Nacionalidad: Argentina

Lista de Temas:
01. Sólo se trata de vivir
02. Canción del horizonte
03. Retrato de Piazzolla
04. Gente que no sabe lo que quiere
05. Nadie es tan importante como uno cree
06. Si no son mas de las tres (el bohemio)
07. Otra gente
08. Vivir en distintos barrios
09. Cancion para terminar el album y el año

Alineación:
- Litto Nebbia / vocals, keyboards, guitars, bass
- Néstor Astarita / drums, percussion

Resubida del mago Sandy, de un disco pedido por el público cabezón. Gracias nuevamente le debemos dar a nuestro mago ucraniano. Disfruten!



Este tipo es un ícono en lo que hace al rock alternativo pero alternativo enserio, trabajó con todos los grandes, inspiró e inspira a muchos de nuestros grandes músicos, increíblemente prolífico, autor de más de mil canciones (literalmente) editando casi un centenar de álbumes propios, y además con muchísimas participaciones como intérprete, arreglador o productor artístico, fundador del sello "Melopea" donde siempre trató de impulsar a todo ese movimiento informe que no tiene cabida en los medios y el mainstream, trabajador incansable, Nebbia ha encarnado como pocos el ideal de la independencia artística, haciendo siempre sólo lo que le gusta, lo que le dicta el corazón. Sus temas han sido grabados por reconocidos artistas, tales como Mercedes Sosa, Roberto Goyeneche, Susana Rinaldi, Luis Alberto Spinetta, Fito Páez, Calamaro, León Gieco, Juan Carlos Baglietto, Andrés Ruiz, Miguel Cantilo y Dino Saluzzi, entre otros. Ha tocado junto a Lito Vitale, César Franov, Ariel Minimal, y muchos otros.
Buenísimo el comentario de Flavio para "El humo está en el foco":

¿Qué se puede decir de quién con su genialidad adorna este post? Un hombre muy criticado e ignorado por su música. Por sus interminables tarareos, por sus, cada tanto, letras boludas. Por su forma de cantar. Por su imparable capacidad de componer y grabar todo el tiempo y su cuasi carencia de filtro. Más allá de esto, y de que pueda tener algún que otro desliz, sobre todo considerando que anda cerca del centenar de álbumes editados, entre ellos los cinco que grabó con una de las bandas fundantes del Rock argentino: Los Gatos, más Huinca, más La Luz, más decenas y decenas de discos solistas y acompañados por grandes de la talla de Lito Vitale o Rubén Rada. Todos discos geniales, sí. Y es un hecho innegable que Litto sea uno de los compositores más prolíficos y grandes que hayamos tenido en Argentina, que aún con sus 64 años sigue sacando discos magníficos y en una seguidilla de tiempo envidiable. Luego de sacar un disco triple (!) el año pasado, largó otro para fin de año y ahora se está editando uno más recién salido del horno.
Sólo se trata de vivir es el disco con el que Litto volvió a la Argentina luego de su exilio en México en los tiempos de la dictadura. Elegí para subirlo porque es uno de los discos de Nebbia que tengo en formato CD (hay otros que me gustaría compratir pero tengo en vinilo) y además se reeditó hace poco. Estuve años intentando conseguir este disco en alguna calidad decente, en internet era imposible y el CD no estaba. Por suerte Litto los volvió a editar el año pasado, junto a otros discos suyos, como Litto Nebbia Vol. 1 y 2, Nebbia's Band y un par más a través del sello independiente Melopea, fundado por él en los '70.
El disco se titula igual que uno de sus quizá más reconocidos hits (?) y en su totalidad no tiene desperdicio. Aunque contenga quizá una de las canciones más pelotudas jamás escritas como tema final: Canción para terminar el álbum y el año, la cual a primera escucha uno piensa: ¿qué carajo tenía este falopero en la cabeza cuando se le ocurrió grabar esta porquería? pero con el tiempo se aprende a ganarle cariño. Y ¿qué sería de este álbum sin esa pequeña obra maestra para finiquitarlo? ¿qué sería de la obra de Nebbia si no fuera por esa última genialidad de dos minutos?. No cambiaría mucho, pero aún así, con el tiempo uno termina esperando que termine el disco para escucharlo (?).
diráun diráun diráun diráun diruu dan didúuun dan didúuuun...
Flavio

Este disco representa mucho para mi. Se trata del primer disco de Litto post Mexico, el cual atesore mucho cuando era chico.
En especial ya que a mediados de los 80 era casi raro de conseguir en vinilo, pocos chicos de mi edad declaraban abiertamente admirar a Litto, ya que no era "rock nacional" en nuestras cabecitas.
He aqui que compre la edicion en CD editada en 1994, que me (nos ) reconcilio con una etapa y una forma de hacer las cosas.
Hace tiempo que este disco es pedido por gran cantidad de visitantes del blog, y siempre me negue a postearlo, hasta hoy.
Lamentablemente este disco es hoy por hoy un descatalogado. Una lastima.
Imprescindible
Los inconseguibles del rock

Cada momento de la extensa y prolífica trayectoria de Litto Nebbia (casi cincuenta discos editados en cuarenta años de música) tiene su especificidad compositiva y existencial. Como un péndulo en vaivén constante, el creador rosarino pasó por todos las guaridas musicales posibles sin dejar nunca de ser el que es, en esencia y sustancia. Fresco y vital (Los Gatos Salvajes, 1965), experimentador (Melopea, 1974), tanguero (Nebbia canta a Cadícamo, 1995), popular (La Balsa, 1967-Solo se trata de vivir, 1982), introspectivo y exigente (El vendedor de promesas, 1977), su obra está llena de matices y vaivenes, de ostracismos y despertares, pero invariablemente atesora un plus que permite organizarla, sistematizarla, darle una coherencia. Sus discos, siempre cuidados, siempre muy trabajados, ofrecen hendijas por donde mirar a un Ne-bbia congruente, convencido de lo que hace.
El Rey Lloró

Litto Nebbia es un terco, no hay con qué darle. Es un hombre tenaz de esos que no abundan, un tipo consagrado a hacer música contra viento y marea, tanto que en la era del mp3 decide editar un disco triple, con DVD, booklet y packaging lujoso, burlándose de una industria en recesión y desafiando la máxima que sostiene que la gente ya no escucha más discos enteros. Es el principal elaborador de un trabajo artesanal y dificultoso que para él es una diversión y su forma de ver y hacer las cosas. De existir.
Antiago Segura


www.nebbialitto.blogspot.com.ar






Comentarios

  1. Download: (Flac - No CUE - No Log)
    http://link-safe.net/folder/4e481167-6d94

    ResponderEliminar
  2. Thank yo so very much!!!!!!!

    ResponderEliminar
  3. Hola, excelente este blog!! se podrá subir nuevamente? Alto disco

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Rafael, ayer lo estuve buscando y no lo encontré, imagino que tendrás que esperar un poco, pero ya lo vas a tener.

      Eliminar
    2. Gracias Moebius, se agradece igualmente. Excelente lo que hacen. Para descubrir y redescubrir muy buena musica

      Eliminar
  4. Nuevo Link:

    http://pastebin.com/uD8xuBxX

    ResponderEliminar
  5. Muchisimas gracias por resubir este discazo. Un abrazo grande!!!

    ResponderEliminar
  6. Gracias por el aporte, he descargado varios discos de su pagina. Muchos éxitos.

    ResponderEliminar
  7. podrias subirlo nuevamente? gracias

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.