Ir al contenido principal

Ladies W.C. - Ladies W.C. (1969)

Artista: Ladies W.C.
Álbum: Ladies W.C.
Año: 1969
Género: Rock psicodélico
Nacionalidad: Venezuela



Excelente grupo de rock psicodélico venezolano que funcionó en los años '60, banda dirigida por el "frontman" Abid Casta con gran influencia en los jovenes que seguían los movimientos underground de la música. La banda poseía gran influencia de los movimientos musicales (por aquel entonces netamente británicos) tales como el hard rock de aquella época, más algo de blues, y con letras en inglés. Con muchas características únicas para aquel entonces, fue muy innovador en su momento y es por eso que es citado como uno de los proyectos más interesantes no solo de los 60's sino también de muchos otros grupos psicodélicos que vinieron después.

Ladies W.C. "Ladies W.C." CD reissue of this all-time classic South American psych record from 1969. This is the most innovative 60's record made in Venezuela. A full blast fuzz and wah-wah assault with backwards noise, screaming baby sounds used as a solo instrument, tons of effects, English vocals, a real masterpiece. Maybe this piece of psychedelic art deserves to be known as the most important record made in South America in 1969.

Esta banda sólo tuvo la oportunidad de sacar un álbum, solo fueron editadas 450 copias en vinilo. Y ahora lo tenemos en el blog cabezón ¿cómo podía faltar? y el disco está bueno, para todos los amantes de la psicodelia, les digo que esto les va a gustar.

Vamos con algunos comentarios de terceros, aunque no encontré mucha información...
Ladies W.C. es una de las agrupaciones mas importantes del movimiento psicodélico de finales de los años sesenta. Formada en 1968 por Adib Casta (guitarra, órgano, voz), José María Arria "Chema" (bajo, voz), Wolfgang Vivas (voz líder) y Frank Rojas (batería), al poco tiempo sufre una serie de cambios quedando sólo Adib Casta como miembro original del grupo junto con el norteamericano Stephen Scott (voz, armónica, bajo), Jaime Seijas (guitarra) y Mario Seijas (batería, percusión); su estilo musical bascula entre el blues, hard rock y flower power reinante en la época. Editan el álbum Ladies W.C. (1968) y desaparecen de la estela musical. Este álbum se ha convertido en una valiosa pieza de coleccionista por el número limitado de copias y por ser uno de los primeros álbumes impresos en vinyl multicolor. Recientemente ha sido comercializado en formato LP, manteniendo el multicolor de la edición original, en Alemania, por la tienda psychedelicmusic. Esta edición alemana sólo se limitó a 450 copias y rápidamente se agotó su existencia. Ha sido re-editado en formato CD por los sellos Essex (Inglaterra) y Shadoks (Alemania). Estas ediciones permiten que una obra clásica del rock mundial pueda llegar a nuevas generaciones, pero viene cargada de errores en cuanto a la información incluida en el CD y mas que hablar de una agrupación venezolana la presentan como una aventura musical del bajista Stephen Scott, los nombres de los músicos están mal escritos (Adit Costa en lugar de Adib Casta, Jaime Seijas en lugar de Jaime Seijas); igualmente los créditos de composición son dados a toda la agrupación, siendo de Casta y Scott. El tema People fue incluido en una recopilación titulada Love, Peace & Poetry: Latin American Psychedelic Music. También aparecen, con el mismo tema, en la recopilación titulada Escenario Juvenil (1969). Los miembros de la agrupación se alejaron del mundo musical; Adib Casta (1948-2003) se dedicó a la pintura artística y trabajó en el diseño de carátulas para músicos como Gonzalo Micó y Antonia.
De acuerdo con los pocos datos que pude encontrar de la banda, me resultó de interés algunos comentarios sobre el bajista Stephen, quien era oriundo de EEUU pero más jippy que el carajo, y resulta que Scott comenzó a dar vueltas por las selvas de América Latina en un momento en que sus compatriotas recorrían las selvas de Vietnam. Musicalemtne escuchó Stones, Beatles y Dylan, pero su estilo se hacercaba más a Fairport Convention. Bueno, el tipo terminó en la lejana Venezuela y en este baño de damas liderado por el señor Casta, que era como una especie de gurú del rock en tierras bolivarianas.

W.C. commonly refers to a water closet or flush toilet or to the room containing a flush toilet. A flush toilet may be euphemistically called a lavatory, a bog - U.K., a pot - U.S., a loo, a john, a water closet (abbreviated "W.C."), or simply 'toilet'.
Ladies W.C. (Baño de Señoritas) recorded this self-titled album. I don’t know how they decided on this name, but the album opens with the cool sound of a toilet flushing.
This may be the most innovative 60s record made in Venezuela. A full blast of fuzz & wah-wah assault with backwards noise, screaming baby sounds used as a solo instrument, tons of effects, with English vocals…a real masterpiece.
Maybe this piece of psychedelic art deserves to be known as the most important record made in South America in 1968. Stephen Scott (a Venezuelan-born American) – vocals, bass, & harmonica & Mario Seijas – drums & percussion from the band Homer & The Don'ts, along with Mario’s brother Jaime – vocals, rhythm guitar, & organ & Adib Casta – vocals, lead guitar, & organ from the band Los Claneras came together to create this album for the Souvenier label. Casta did the artwork for the album cover. He died in 2003. He was a well known painter.
They recorded this one album, became quite popular, playing regularly to large crowds, & then faded into obscurity.


A stunning album and, prior to its reissue, one of the rarest and most sought-after in the World. Original pressings appeared on translucent coloured vinyl. It was made by American Stephen Scott and a group of Venezuelan musicians, whilst hippie musician Scott was on his travels through South America.
The opening cut People, also featured on the Love, Peace And Poetry: Latin American Psychedelic Music compilation, sets the tone for much of what follows with some superb fuzz guitar work, which is also most evident on the other stand out cut And Everywhere I See The Shadow Of That Life. Other highlights include To Walk On Water, a laid back number with some lovely woodwind and, in a similar style, The Time Of Hope Is Gone with its ethereal vocals. Heaven's Coming Up and W.C. Blues are more bluesy. The finale is interesting too, opening with sounds reminiscent of The United States Of America album. The track ends in a sorta freeform mayhem. All lyrics on this album are sung in English. Recommended.
Psych-Spaniolos

Credit to the band this much -- they actually went right ahead and started their album with a flushing toilet, living up to their name and album art (the latter provided by guitarist/organist Adib Casta, later to gain more fame for his paintings). That droll touch aside, Ladies WC's sole album, like that of many one-offs from the Latin American late-'60s rock scene, is caught somewhere between moments of individual flair and amiable imitation of obvious favorites. Reissued by the Shadoks label in 2004 as part of their continuing exhumation of various small-release rarities -- the original album only received a pressing of 4,000 in 1969 -- it's still one of the more enjoyable full-lengths to get a digital revival. In his liner notes, bassist Steve Scott, the one American member of the Venezuelan quartet and co-writer of most of the songs with Casta, speaks of their love of such acts as Paul Butterfield, early Steve Miller, Cream, and so forth. There's little question that if one has heard enough electric blues-rock of the period that there won't be many surprises with songs like "Heaven's Coming Up" and "Put That in Your Pipe and Smoke It." To their credit, though, the quartet created a slew of originals instead of simply energetically delivering covers, and that plus their own exuberance means an album that throws in a few curve balls along the way, making an enjoyable listen. The occasional ballads are particularly lovely in a soft, drifting psychedelic way -- "To Walk On Water" blends low-key harmonica, chimes, and an echoed vocal to striking effect. The signature touch on the album is a series of sound effects rather than silence separating each of the songs -- fire engines, applause, and so forth -- and while it wasn't an innovation on their part, it's still amusing enough.
Ned Raggett


Uno de los discos mas importantes grabados en 1969, considerado por muchos como un clásico suramericano de la psicodelia. Si lo tuyo es este estilo, no podés dejar de tener este disco.
 
 
Lista de Temas:
1. People
2. I Can't See Straight
3. To Walk On Water
4. Heaven's Coming Up
5. And Everywhere I See The Shadow Of That Life
6. Searching For A Meeting Place
7. Put That In Your Pipe And Smoke It
8. Time Of Hope Is Gone, The
9. W.C. Blues
10. I'm Gonna Be

Alineación:
- Adib Casta / Guitarras, órgano, efectos especiales y voz
- Stephen Scott / Bajo, Harmónica, órgano y Voz
- Mario Seijas / Batería y percusión
- Jaime Seijas / Guitarras, órgano y voz
Músico invitado:
Héctor Fuenmayor / Flauta
 






Comentarios

  1. Buenas, intente bajar la 2da parte del link de LADIES WC y dice "temporary error, Retrying" ya baje el primer link y el segundo para completar dice eso ;( pudieras resolver cual es el problema? saludos espero tu respuesta

    ResponderEliminar
  2. Buenas, intente bajar la 2da parte del link de LADIES WC y dice "temporary error, Retrying" ya baje el primer link y el segundo para completar dice eso ;( pudieras resolver cual es el problema? saludos espero tu respuesta

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Steven Wilson - The Overview (2025)

Hoy salió a la luz el último trabajo del señor Steven Wilson, y tanto el Rafa Nori y el Mago Alberto lo presentan en el blog cabeza. Y por supuesto, tenemos que cerrar la semana con este trabajo, del que cuenta su concepto el mismo Wilson: "Es un viaje de 42 minutos de duración basado en el conocido 'efecto de visión general', por el que los astronautas que ven la Tierra desde el espacio experimentan un cambio cognitivo transformador, la mayoría de las veces con una apreciación y percepción abrumadoras de la belleza, y una mayor sensación de conexión con otras personas y con la Tierra en su conjunto. Sin embargo, no todas las experiencias son positivas; algunos ven la Tierra realmente como lo que es, insignificante y perdida en la inmensidad del espacio, y a la raza humana como una especie atribulada. Como reflejo de ello, el álbum presenta imágenes e historias de la vida en la Tierra, tanto buenas como malas". Y con esto nos despedimos hasta la semana que viene, dond...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.