Ir al contenido principal

Eduardo Mateo - Mateo Clásico Volumen 1 (1994)



Artista: Eduardo Mateo
Álbum: Mateo clásico Vol. 1 (incluye Mateo solo bien se lame/1972 y Mateo y Trasante/1976)
Año: 1994
Género: Folk/Candombe/Música Popular Uruguaya
Duración: 1:12:57
Nacionalidad: Uruguay


Lista de Temas:
1. Yulelé
2. Quien te viera

3. Uh, qué macana
4. De nosotros dos
5. Niña
6. Tras de tí
7. ¿Por qué?
8. Jacinta
9. La mama vieja
10. Lalá
11. La Chola
12. Esa cosa
13. De mi pueblo
14. Dulce brillo
15. Canto a los soles
16. Amigo lindo del alma
17. Y hoy te vi
18. Palomas
19. Un canto para mamá
20. El blues para el bien mío
21. Canción para renacer
22. Voz de diamantes
23. Canción para el tamborero

Alineación:
Eduarto Mateo / Guitarras, bajo, voces, percusión
Grupo Quinto de Cantares / Coros en 6
Horacio Molina / Coros en 6, 9 y, probablemente, en 5, 1 y 12
Jorge Trasante / Percusión en 14-23, excepto en 17 y 22
Marcos Szpiro / Flauta en 15 y 16
Roberto Galletti / Batería en 16
Eduardo Márquez / Bajo en 16




El paisito es pródigo en grandes futbolistas y grandes músicos (artistas en general, en realidad; basta con hacer un breve recuento de los actores y actrices que han poblado, y pueblan, la escena argentina). Entre estos últimos está Eduardo Mateo, quién junto a Ruben Rada y los Fattoruso, son la santa trinidad de la música popular uruguaya. Y también está ahí, a la par, en reconocimiento e influencia, con esas leyendas del folklore oriental: Alfredo Zitarrosa, Daniel Viglietti, Los Olimareños, José Carbajal "El Sabalero". En Mateo se reconocen filialmente Jaime Roos y Fernando Cabrera, entre otros. Y su influencia es notable, creo yo, en el hoy un tanto olvidado Yabor.
La vida y obra de Mateo es breve. Atravesada por pendulares períodos de creatividad vertiginosa y borrascosos momentos de alcohol, drogas y abandono, su evolución musical va de la bossa nova al primigenio beat de los años '60 (que los músicos uruguayos supieron cultivar aún mejor, si se quiere, que sus pares argentinos; ahí están Los Shakers y Los Mockers para apuntalar esta afirmación un tanto temeraria); luego el rock con El Kinto (de donde finalmente se desprendería Totem, el emblemático grupo del Negro Rada) hasta, influencia de la música hindú mediante, echar las raíces del Canto Popular Uruguayo con estos discos que se incluyen en el volumen que estamos presentando: Mateo solo bien se lame (1972) y Mateo y Trasante (1976). Especialmente el primero, producido en la coincidencia de dos de esos periodos contradictorios, es una cumbre, de las mayores de la música latinoamericana. En Latinoamérica tenemos la posibilidad y, a veces también la libertad, de jugar con todas las tradiciones culturales y algo de eso aparece en este monumental disco de Mateo donde la influencia de la India es manifiesta y mezclada sabiamente con el acervo afro-brasileño-uruguayo del cantante. Y también este disco es el resultado de la feliz desobediencia del técnico y, para la ocasión, productor Carlos Piriz quien -a pesar de los pedidos de Mateo de que borrara las cintas de grabación, desconforme este con su propia performance en el estudio-, conservó y luego dio forma comercial a este reconocido clásico del Río de la Plata. No es solo por lugar común esta apelación rioplatense: las reseñas de la época y el impacto entre los músicos así lo atestiguan. A ambos lados del río llovieron expresiones de admiración.
El segundo disco, Mateo y Trasante, es todo lo contrario. Ensayado puntillosamente durante un año, su grabación no tuvo inconvenientes. Pero carece, aún siendo un excelente disco, de esa locura que se percibe en el primero. De todos modos, es en este disco donde se encuentra el tema más conocido y exitoso de Mateo: Y hoy te vi, versionado entre nosotros por Horacio Molina (amigo de Mateo), y a través de este, por Sandra Mihanovich, quien lo grabó en dos oportunidades.
  




Jaime Roos oficia de curador de esta edición y convoca Guilherme de Alemar Pinto, musicólogo especializado en Mateo y autor de Razones Locas/El paso de Mateo por la música uruguaya, para contextualizar históricamente la génesis de los dos discos que integran la compilación. Vale la pena leer estas notas, así como la excelente entrada referida a Eduardo Mateo en Wikipedia (http://es.wikipedia.org/wiki/Eduardo_Mateo) donde la convulsionada, caótica, sufrida y triste vida de este músico excepcional está retratada con precisión y amplísima documentación.

Y para quienes quieran escuchar mientras bajan el flac:




Como siempre, esperamos disfruten del post, no sin antes agradecer a nuestro amigo Jorge A. P., quien nos facilitó amablemente el cd (y si alguien tiene por ahí el segundo volumen... ya sabe).

Comentarios

  1. ¡No sabés lo que te agradezco, amigo!
    Muchas gracias

    ResponderEliminar
  2. Hermosa música, gracias por compartirla en buena calidad!

    ResponderEliminar
  3. miles de agradecimientos! inconseguible.
    Larga vida a CdMoog =D

    ResponderEliminar
  4. Muchas gracias por subir este archivo en al ta calidad.

    ResponderEliminar
  5. los estoy bajando es lo mejor que me pudo dar la internet y en flac.....muchas gracias!

    ResponderEliminar
  6. Hola! Cómo puedo descargar el archivo? Saludos!!

    ResponderEliminar
  7. ACÁ LES DEJO EL VOLUMEN DOS (Torrent, magnet link)

    magnet:?xt=urn:btih:f15e3dfcc1b6e9b8f0bbeab76a0556e72c75e341&dn=Eduardo+Mateo+-+Mateo+Clasico+Volumen+2&tr=udp%3A%2F%2Ftracker.leechers-paradise.org%3A6969&tr=udp%3A%2F%2Ftracker.openbittorrent.com%3A80&tr=udp%3A%2F%2Fopen.demonii.com%3A1337&tr=udp%3A%2F%2Ftracker.coppersurfer.tk%3A6969&tr=udp%3A%2F%2Fexodus.desync.com%3A6969

    pd: No supe como descargarlo jajaja

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Vox Dei - La Biblia (1970)

Siguen los recuerdos de discos ya publicados, y gracias a Desjer tenemos otra vez uno de los grandes clásicos del rock argentino, un disco que no puede faltar en el blog cabezón, hablo obviamente, del clásico de los clásicos y obra cumbre de Vox Dei. Y siempre viene bien tenerlo presentes y con este tipo de recuerdos, porque mucha gente nueva se acerca y no sabe todo lo que tenemos publicado en nuestro historial, que es enorme. Así que quienes se lo perdieron en su momento, para quienes aún no lo conocen, para aquellos que quieren revivirlo o para lo que sea, aquí va la versión original de "La Biblia" de Vox Dei, para que lo disfruten en este fin de semana largo. Artista: Vox Dei Álbum: La Biblia (versión original) Año: 1970 Género: Rock Nacionalidad: Argentina Las canciones de "La Biblia" parecen ir en camino de trascender la temporalidad: como los dogmas de fe, se han transformado en referentes inmutables, pasibles tan sólo de ser retocados tangencial...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Premiata Forneria Marconi - Per un Amico (1972)

Artista: Premiata Forneria Marconi Álbum: Per un Amico Año: 1972 Género: Rock progresivo italiano Duración: 34:08 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Appena un Po' 2. Generale 3. Per un Amico 4. Il Banchetto 5. Geranio Alineación: - Franco Mussida / vocals, guitar (12 String), chitarrone, mandocello, guitar - Franz Di Cioccio / drums, percussion, vocals - Mauro Pagani / flute (alto), piccolo, vocals, flute, violin - Giorgio Piazza / bass, vocal - Flavio Premoli / spinetta, keyboards, organ (Hammond), vocals, Moog synthesizer, Mellotron, tubular bells, clavicembalo, piano With: Zezito / saxophone Alexandre Lima / bass guitar Lino nos ayuda con las resubidas y nos trae de vuelta uno de los discos fundamentales no sólo del progresivo italiano sino también del rock progresivo en general, los maravillosos PFM con una belleza de disco... Impagable. Y agradezcan a Lino que también los quiere mucho.

Timba limpia, negocios (y culos) sucios

Lo cocinaron en su propia salsa: boludeó en las redes, recomendó una inversión en ese mundo de las crypto que lo fascina y que cree que es la economía real, demostró que es un nabo (siendo buenos) y tuvo que retroceder en chancletas borrando el tweet. Ahora, la oficina anticorrupción va a investigar a Milei, aunque... la investigación estará a cargo del mismo Milei. Una entrada que parece un meme, que es trágica y estúpida a la vez, al igual que un país llamado Argentina y un presiduende piramidal llamado Milei. Aquí, los resultados de utilizar la timba como política de Estado... o como topo para eliminar el Estado. A ver si de una vez por todas dejamos, como sociedad, de imitar a nuestro presiduende caníbal y abandonamos esta estúpida idea de fingir demencia que dirige este país de un tiempo a esta parte. Lo vimos en vivo estafando por millones de dólares. ¿Nos seguimos haciendo los distraídos o probamos, al menos por una vez, ser un país serio? Es la segunda o tercera estafa Ponzi en...

Tantor - Tantor (1979)

Artista: Tantor Álbum: Tantor Año: 1979 Género: Jazz rock Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 1. Guerreras club 2. Niedernwohren 3. Llama siempre 4. Oreja y vuelta al ruedo 5. Halitos 6. El sol de la pobreza 7. Carrera de chanchos Alineación: - Carlos Alberto Machi Rufino: bajo - Héctor Starc: guitarra - Rodolfo García: batería Invitados: - Leo Sujatovich - Lito Vitale Seguimos con las resubidas, Sandy nos trae estos dos discos dificilíiiiiiisimos de conseguir, mejor dicho, imposible. Banda de músicos excelentes, todos EX de otras grandes bandas del rock nacional de los 70s, luego de la separación de sus grupos fundacionales, grupos como Almendra y Aquelarre. Quizás dos álbums demasiado menospreciados dada su calidad, principalmente porque los tipos tuvieron la chispa creativa pero la misma no pegó en el público y en su momento no tuvieron la difusión y reconocimiento que se merecían. Desde este humilde espacio volvemos a hacer otra reparación histórica...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.