Ir al contenido principal

Capitan Mission - Genesis 2009​-​2011 (2012)

Artista: Capitan Mission
Álbum: Genesis 2009​-​2011
Año: 2012
Género: Electrónica / Experimental
Duración: 29:28
Nacionalidad: Argentina


Lista de Temas:
1. Empieza Diciembre
2. Herz aus Glas
3. Last Words of Hassan I Sabbah
4. Ho scritto questa canzone per la ragazza Asia Argento
5. There´s No Harmony
6. Solsticio

Alineación:
- Juan Manuel Jones / Sintetizadores


Seguimos con la música patagónica, pero ahora nos alejamos otra vez del rock y le entramos a la música electrónica con la propuesta de un músico de San Carlos De Bariloche, quin no contento con tanb bello paisaje a su alrededor, se pone a crear música con sus sintetizadores. Su nombre es Juan Manuel Jones aunque toma el heróico nombre de Capitan Mission para firmar sus trabajos. A Juan Manuel le gustan: Velvet Underground, Captain Beefheart, Stockhausen, Kraftwerk, Aphex Twin, The Beatles, Sun Ra, Boards of Canada, Werner Herzog, Nietzsche, Asia Argento, William S. Burroughs, John Frusciante, por ejemplo, y la verdad es que no conozco a mucho de ellos, quizás porque no me siento tan cercano a la música electrónica... ¿será eso?


Sobre el disco, está compartido gratuitamente en Bandcamp, y esto es lo que comenta Juan Manuel respecto a él:

Un compilado de mis primeros tracks hechos con instrumentos electrónicos, empezando en marzo del ´09. El ultimo, Solsticio, fue terminado el 21 de diciembre del 2011. Entre medio podes disfrutar del viaje
Juan Manuel Jones (Capitan Mission)

Me enteré de este trabajo porque Juan Manuel dejó un comentario en un disco de música electrónica que publicó Artie en el blog cabezón, en el disco de Tom Dissevelt & Kid Baltan, en la que comentaba se sentía representado en su arte por la descripción que paso a copiar:

El Significado de la música electrónica, los misterios técnicos y emotivos que rodean a la música común se encuentran doblemente exaltados en la música electrónica. Las sinfonías, los conciertos y las canciones populares, con todas sus dificultades, florecen al menos en un suelo enriquecido por una amplía expectación: la expectación, por ejemplo, de que el compositor sea un "artista" (lo que significa para la mayor parte de nosotros, la lucha hacia la propia expresión acerca de cuestiones que consideramos importantes), de que los instrumentos, que puedan ser usados, poseyendo determinadas cualidades, aparezcan en más o menos bien determinados desempeños; de si el proceso de presentación de las ideas del compositor a la audiencia siga caminos previstos, ya sea a través de la composición, orquestación, ensayos, gacetillas publicitarias y demás. Cuando quiera que el sonido nos extrañe, inesperadas suposiciones han de jugar una parte importante permitiéndonos identificar ciertos efectos como "música" desafortunadamente, con la música electrónica estas suposiciones no pueden hacerse. El compositor cambia de un bien conocido "tipo" artístico al de un trabajador vestido de blanco de un laboratorio reduciendo la emoción a fórmulas algebraicas; los sonidos producidos están distantes de un cómodo "instrumental" y pueden ser, desde "el chistido de una lechuza marciana" a "nuestro tío favorito cayendo de un techo en un montón de bicicletas herrumbradas"; Y el conocimiento de cómo es presentado el producto final es propiedad exclusiva del "médico loco" y su siniestra compañera la máquina computadora En pocas palabras, la música electrónica difícilmente evoca lo que todos esperamos bajo el término "música": criterios especiales de la emoción y el intelecto (que juntamos bajo el vago pero útil título de "humanístico", como opuesto a "mecánico") referidos a las distintas personas o a los distintos tipos de producción del sonido. Despojémonos de estas presunciones convencionales y enfrentemos la duda de si lo que se nos presenta es en verdad arte.
Nuestra dependencia en este bien dispuesto decorado es ilustrativa, si nos detenemos un instante tratando de describir nuestra consternación, cuando dentro de las voces familiares de la orquesta se incluyen súbitamente un sonido enteramente nuevo. Los instrumentos básicos esenciales de una orquesta son los de viento, ·madera y metal· los de percusión -timbales· y los que descansan en la amplificación y vibración de cuerdas dispuestas en diferentes tensiones. Intrínsecamente, los sonidos producidos por unos de estos medios no pueden reclamar primacía en nuestras emociones más que otro cualquier tipo de sonido. El factor que lo hace significativo es, simplemente, la anticipada excitación que recibimos para descargar nuestras respuestas emocionales, según el tipo de textura de los sonidos, que percibimos juntos o separadamente, y que producen una especie de condicionamiento que difícilmente se extingue, y que es, por cierto, decisivo. Aún hoy podría virtualmente asegurarse, que si en el curso de una sinfonía normalmente orquestada surge un sonido que nos damos cuenta, no es el resultado del soplido, percutido, o vibración, inmediatamente lo detectamos, sometiéndolo a un severo examen para relacionarlo ·considerándolo como música· a la familiar textura orquestal que lo rodea. Probablemente tal elemento sea considerado como escasamente musical y al fin rechazado como algo que no es "música" sino un "sonido", olvidando por completo que la música no es más que una disposición para conformar un altamente sugestivo esquema sonoro. Así, por la razón de que no podemos relacionar a la composición electrónica con cualquier forma tradicional de la creación musical, la hemos clasificando de primera intención, no como música, sino como sonido. Procediendo de esta manera hemos podido extraer alguna satisfacción relacionando tales sonidos con algunos aspectos de la experiencia, aunque éstos puedan no ser más que un poco de agua cayendo en un balde o el sonido de un carburador en malas condiciones. Podemos por tanto sospechar cual sea la más próxima y apropiada asociación. Es, por ejemplo, apenas un accidente que mucha música electrónica vaya ligada estos días con las ideas acerca del espacio, viajes interplanetarios y demás; y no sólo estas asociaciones son rápidamente establecidas con los supuestos orígenes "científicos" de la música, sino también de cosas remotas o extrañas ·como la música- y una parte importante de nuestra vida mental llega a formar un pivote sobre el que juega el "significado" de la música. Formalizando nuestras consideraciones en este sentido es natural y ello no forma parte de las intenciones. de los compositores electrónicos· que la música habitual no deba ser abandonada, en cambio se nos pide que hagamos una nueva concesión, basada en la enteramente razonable idea de que la música está primordialmente compuesta, no exclusivamente de un determinado color o sensación instrumental sino simplemente de sonidos. Esta es la razón por la que se exploran las posibilidades estéticas de todas clases de sonidos, sin tener en cuenta su origen, pero que tienden, sin embargo, extraídos en conjunto, a formar un estado musical coherente y organizado según las demandas de la forma artística. Hallando y produciendo estos sonidos se puede ser considerado ciertamente, como una especie de científico experimental, pero organizándolos, se es en verdad un artista.

Mi comentario: si bien no soy el más capacitado para hacer un comentario sobre un álbum de este tipo de música, debo decirles que el álbum me agrada mucho, pero mucho, más cuando se hacerca a aristas más conocidas, como en "Ho scritto questa canzone per la ragazza Asia Argento". El álbum, si bien es básicamente música electrónica, tiene mucho de sinfónico, ricas melodías fácilmente asimilables, hipnóticos bucles a lo krautrock, escencias psicodélicas, atmosféricos pasajes, dando como resultado un álbum que me resultó, personalmente, algo así como una pequeña joyita perdida de la música electrónica, un ejemplo de todo lo que se puede hacer con pocos recursos pero mucha imaginación y talento.

Si quieren una descrición del disco mejor a la que puedo hacer yo, lo llamamos a Artie... pero mejor escuchen el disco que en definitiva es lo que vale. Al fin y al cabo, a mí me gustó mucho y eso que no soy de este palo.


Comentarios

  1. Download: (Flac + Mp3)
    https://capitanmission.bandcamp.com/album/genesis-2009-2011

    ResponderEliminar
  2. Que bueno! :) es lindo que una vez creado el disco vive por si mismo en internet y de repente alguien lo puede encontrar, y le puede gustar.
    Hay un monton de sonidos de moog en ese disco! las lineas de bajo son casi todas de Minimoog!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.