Ir al contenido principal

Modest Midget - The Great Prophecy of a Small Man (2010)


Artista: Modest Midget
Álbum: The Great Prophecy of a Small Man
Año: 2010
Género: Progresivo ecléctico / Crossover prog
Duración: 46:45
Nacionalidad: Holanda / Argentina


Lista de Temas:
1. Follow the Noise
2. Contemporary Ache
3. Troubles in Heaven
4. Coffee from Yesterday
5. Back from my Trip
6. Home seek
7. Here I Go
8. Baby
9. Jorge Knows How Difficult a Musician's Life Can be, but then Again, Who Doesn't?
10. Buy Me!
11. Evolution
12. I came, I saw, I left
13. The last Straw

Alineación:
- Lionel (Lonny) Ziblat / vocals, acoustic/electric/spanish guitars, keyboards, bass guitar, sample sequences, percussion
- Emiel de Jong: Clarinet, soprano/alto/tenor/baritone saxphones on 3, 9, 11 and 13, lead and harmony vocals on 3
- Bas Wiegers / violin on 3, 11, vocals on the 'Heavenly Troubles Choir'
- Vera van der Bie / string section on 8
- Ilse Eijsink / Clarinets on 8
- Oene van Geel / viola on 9


Hablábamos estos días, creo que por Feisbuc, canal que no frecuento demasiado pero que sirve para alguna que otra reflección al paso, y además en la entrada de Urban Sax, de los álbums que nos llegan, o sea, que ya no tenemos que ir a buscar. Y además, que ya no provienen únicamente de Argentina. Tal el caso con varios artistas españoles publicados en el blog cabezón, y también peruanos, chilenos, franceses.
En este caso, el que se presentó fue Lonny Ziblat, un compositor, arreglador y guitarrista de origenes argentinos-israelíes que vive en Holanda (en la ciudad de Amsterdam) desde varios años, donde entre otras cosas produce mùsica con su banda llamada Modest Midget, Lonny es y es la fuerza visionaria y motriz de esta buena banda. Hace 4 años aproximadamente publicaron un primer album que fue recibido con mucho entusiasmo en los circulos de mundo progresivo. Y es éste presentamos ahora, un álbum que la revista Music-Maker en Holanda anunciaron como el "missing link between The Beatles & Frank Zappa". Y lo presentamos ahora, porque dentro de un tiempo tendremos que presentar el segundo larga duración de la banda, que tienen casi terminado y le están dando los últimos toques. En septiembre van a publicar este nuevo album que se llamará "Crysis" y será un honor poder compartir con ustedes una reseña.



Pero mientras tanto vamos a comentar este disco, titulado con el pomposo nombre de "The Great Prophecy of a Small Man", una verdadera exploración musical que avanza sin esfuerzo (¿también sin proponérselo?) sobre nuevas fronteras, mientras cruza también fronteras ya conocidas, creando una obra maestra del rock progresivo, con geniales intervenciones de guitarras, disonancias, aperturas grandilocuentes y pomposas, melodías inspiradas, armonías vocales que juegan caprichosamente sobre la música, que más allá de la evidente complejidad, también es accesible y pegadizo.
Quizás lo pueda definir como un disco de un elaborado rock clásico con sonido muy moderno, conformando un rock progresivo donde tampoco falta el jazz, algo de avant-garde, la World Music, la música barroca, secciones orquestales, soundstracks (temas de bandas sonoras) e incluso algunos toques de punk. Música moderna con raíces muy profundas. Pero sobretodo, un disco tremendamente entretenido que los mantendrá expectantes desde el principio hasta el final, el disco es un sendero donde abundan las sorpresas a cada paso.
Vamos con algunos otros comentarios de gente conocida... a ver que dicen:


Álbum oficial de estudio #1 de MODEST MIDGET, grupo holandés compuesto por Lionel “Lonny” ZIBLAT (canto, guitarras eléctrica, acústica y española, teclados, bajo, secuencias y secuenciador de percusiones), Emiel de JONG (clarinete, saxos soprano, alto, tenor y baritono en 3, 9, 11 y 13, canto y voz armónica en 3), Bas WIEGERS (violín en 3 y 11, vocales en 3), Vera van der BIE (cuerdas en 8), Ilse ELJSINK (clarinetes en 8) y Oene van GEEL (viola en 9). El álbum fue grabado en Amsterdam entre 2006 y 2009, y todas las composiciones, arreglos musicales y textos, así como la producción, mezcla y masterización son de Lionel ZIBLAT, genio creativo detrás de este proyecto.
Es curioso que la banda se haga llamar «Pequeñín Modesto». La primer oferta de MODEST MIDGET es claramente una propuesta de rock progresivo modernista, muy accesible por sus ganchos FM, aunque ésta (la propuesta) se dibuja con pinceles tanto de época como del día. "The Great Prophecy of a Small Man" «La Gran Profecía de un Hombre Pequeño» posee una gama multifacética de destellos de sonido colorido, de tonalidades que en su tiempo usaron por separado bandas como KING CRIMSON, FOCUS, GENTLE GIANT y SUPERSISTER para caracterizar su propia oferta. MODEST MIDGET toma “prestadas” esas tonalidades clásicas y las combina con su propia consecución estética de ritmos y compases, con su propia oferta progresiva, rica de contrastes y de movimiento musical. Están presentes la contemporaneidad, el humor, el avant-garde y el folclor, el sentido melódico y la furia controlada, buena narración que el arte de portada explica con fidelidad.
Si el tiempo nos lo permite, Manticornio será parte de la edición 2010 de los ProgAwards, donde postularemos este álbum en la categoría Mejor Álbum Debut. Por nuestra parte, este año (el año cero) iniciaremos nuestros propios reconocimientos a los álbumes de rock progresivo, y "La Gran Profecía" ya está nominado como Álbum del Año. El veredicto será ponderado con tu voto, por lo que te recomiendo hacerte de este muy recomendable álbum y emitir tu valoración en nuestro sitio. ¡Albricias, Lionel!, y el mayor de los éxitos para tu álbum.
Alfredo Tapia-Carreto


Luego del excelente EP debut de la banda progresiva “Modest Midget” titulado “Parcial Exposure” de 2008, esperábamos ansiosamente el disco completo.
Y el momento finalmente llegó con el lanzamiento en 2010 de “The Great Prophecy of a Smal Man” con un resultado fantástico como no podía ser de otra manera.
Ya desde el comienzo (luego de la intro – concreta - “Follow the Noise”) con el impactante “Contemporary Ache” de sonidos crimsonianos con partes de fuga “alla Gentle Giant” y una hermosa melodía “Beatle” que tiñe el tema como así también otro tema muy beat en concepto como “Here I Go” con grandes solos de guitarra.
La adorable “Troubles in Heaven” de melodía adictiva y pegadiza (ver reseña de “Parcial Exposure”), “Cofee From Yesterday” pieza dinámica y potente; “Back From My Trip” con elaboradas partes instrumentales, y cambios de ritmos; “Home Seek” una delicada balada climática, cercana al Porcupine Tree mas acústico al igual que la hermosa “Baby” con pasajes de vientos y cuerdas, muy sutiles y bellos.
Continúa la obra con “Jorge Knows How Difficult a Musician´s Life Can but, the Again, Who Doesn´t?” una cuasi chacarera progresiva, otro pico cualitativo del disco, de enorme complejidad, cambios de ritmos, arreglos orquestales sofisticados y riqueza tímbrica en su ejecución.
“Buy Me!” es el tema mas sencillo y corto del disco, quizá single de difusión.
“Evolution” otra maravilla del disco, una original mezcla de música judía con grandes líneas melódicas “alla Génesis de Tony Banks”.
Cierran el trabajo dos piezas nuevas, la climática “I Came, I Saw, I Left” con un gran sonido de guitarra cercana al Hackett de “Twice Around the Sun”, y finalmente “The Last Straw” otra bellísima y melancólica balada “beatle” con bellos arreglos vocales.
Conforman Modest Midget su alma mater, Lionel Ziblat en guitarras, voces, bajos, teclados, percusiones, arreglos y composición; junto a: Emiel de Jong en vientos; Bas Wiegers en violín y coros; Vera Van Der Bie en cuerdas; Ilse Eijsink en clarinete; Oene Van Geel en viola, entre otros músicos invitados.
Un adecuado arte de tapa naif, una pintura de Josefien Stoppelenburg titulada “The Sorcerer”, todas las letras de los temas y la información.
Un disco absolutamente fresco y entrañable a primera escucha, repleto de buen gusto, sofisticación y grandes composiciones, como una síntesis entre complejidad y sencillez, que nos hacen desear mas música de Modest Midget.
Muy recomendado
Gustavo Bolasini



Y como siempre que puedo, acá van algunos comentarios en inglés:


In some respects, Modest Midget could be considered "anti-prog". After all, their songs aren't particularly long. And their melodies are infectiously hummable, even to the point of insipidly lodging themselves "stuck" in my head for hours, days, even weeks without end! (Don't say I didn't warn you!) Perhaps most "telling" of all, however, is the fact that my wife and son do not immediately place their hands over their ears and evacuate the premises whenever I play their new album "The Great Prophecy of a Small Man". One thing is for certain, MAGMA, this band is not!
On the other hand, even the most casual of listens reveals that the underlying accompanying chords often have far more in common with jazz music than with standard pop or rock. Whenever I self-righteously anticipated a plebian direction in which a seemingly simply melody line most surely would move, a sudden reconstructionist twist or turn curved away from predictable terrain, amazingly enough only to arrive back home under the most pleasant of tonal circumstances! Beneath careful economy lurked a depth of thoughtfulness coupled with a penchant for musical schizophrenia that was only surpassed by punctuating moments of brilliantly inspired eccentricity! Such eclectic and synergistic popular music simply must be deserving of the best that the term "progressive" has to offer.
And while it is admittedly impressive any time a progressive band pens memorable and captivating melodies, the true genius of Modest Midget is not that they write such compellingly clever and quirky tunes. Nor is that they somehow manage to imbue these tenaciously catchy melodies with rich vocal harmonies and arrangements (reminiscent of XTC's greater works). No. Their true stroke of genius is that they have achieved these distinctions while simultaneously introducing bold harmonic tonalities into the mix (in the tradition of Gentle Giant) to create some of the most intelligent and cogent progressive pop music I've heard in a long long time.
Although Idiosyncratic, tuneful compositions and lush vocal harmonies take center stage, the artful guitar work of Lonny Ziblat looms ubiquitously near throughout the album, supplementing and expanding the palate most tastefully. There are moments when his guitar lines achieve a subtle angularity approaching the sublime. Other times they create tuneful statements of exposition. And right when you think you have his "approach" figured out, he hits you with moments of sheer exuberance, choosing to revel in joyful repetition of simple chords constructed from a standard blues pentatonic scale. Such is the variety to be discovered on this album.
Ziblat grew up in Israel in the 1970's, which no doubt accounts for the hint of middle eastern flair you may notice as you listen to the album. His Masters Level studies of classical composition and workshops in conducting, composing and jazz explain the high quality construction of the tunes. But only an unnaturally strong musical GIFTEDNESS can truly account for the delightfully playful, richly varied, yet somehow surprisingly accessible music of Modest Midget.
My friends... Allow me to introduce you to the brave face of the Future of Progressive Pop. For I have seen this face. And it is the face of a midget! Modest Midget! ;-)
Mark Stephens


"This Modest Midget might just grow to be very big".
Edwin Ammerlaan, Lust For Life (Revolver). HOLLAND.

"...this is undoubtebly the start of a successful carreer for Modest Midget. Modesty is not in place here. With such a product this band can proudly hop in the touring world". Frans Steensma, Oor Magazine. HOLLAND.

"Especially notable aspects of this amazing recording include the delightful influence of klezmer, especially on the addictive “Troubles in Heaven”, plus the striking similarity of Ziblat’s voice to Paul McCartney’s on “Home Seek” and “The Last Straw”. This is one Modest Midget that can righteously blow its own horn". David Taylor, Progression Magazine. USA.

"Even though the band is composing mind blowing material, it’s also accessible and catchy... This is a brilliant band that deserves every bit of acclaim they get. The Great Prophecy of a Small Man should be essential listening for all serious music listeners". James Moore. Skope Magazine. USA.

"With only one album under their belt, the future does indeed seem bright for the lads from Amsterdam. Highly recommended." Jon Neudorf, Sea of Tranquility. USA.

“only an unnaturally strong musical GIFTEDNESS can truly account for the delightfully playful, richly varied, yet somehow surprisingly accessible music of Modest Midget.” Mark Stephens, Prog Positivity. USA.

"The Great Prophecy is masterful accomplishment that will certainly appeal to fans of bands such as the already mentioned Split Enz and other Art Rockers like them... Recommended." Jerry Lucky, USA.

"...an unusual CD... likely to be one of my picks for ten best albums of 2010 Gary Hill, Music Street Journal. USA.

"This is one of the best prog rock debuts in years... A modernised and diversified Gentle Giant will be a nice reference point, but then a GG that also has a lot of air-play potential". Misha Pankevich, Prog-Nose. HOLLAND.



Por favor, escuchen con atención el tema instrumental llamado "Jorge Knows How Difficult a Musician's Life Can be, but then Again, Who Doesn't?", una verdadera genialidad!!! un rock progresivo increíblemente ecléctico y especialmente dedicado a los argentinos, escúchenlo y van a ver porqué se los digo. No les adelanto nada.

Bueno, si les interesa, tienen otros muchos comentarios en el espacio que Progarchives le brinda a la banda.
Y si les sigue interesando, acá hay un reportaje muy interesante a Lionel, digo... a Lonny. ¿Se enojará porque revelé su verdadero nombre? XD

Los fans de artistas como The Beatles, Pink Floyd, Frank Zappa y King Crimson encontrarán en un solo disco gran parte de las características más interesantes de sus álbums favoritos. Un disco donde la destreza musical y lírica resulta fascinante y gratificante, y que los hará escuchar el disco una y otra vez. Un disco hipnótico, atrapante, atmosférico, y además fascinante y con mucho, mucho humor
Los músicos no nos autorizan a compartir el álbum, pero simplemente debo decirles que cuando tengan la más mínima oportunidad, que se lo hagan suyo. Un disco muy recomendado!!! Discazo!!!

www.modestmidget.com










Comentarios

  1. Pueden escucharlo completo acá. Y comprarlo, obvio...
    http://modestmidget.bandcamp.com/album/the-great-prophecy-of-a-small-man

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Steven Wilson - The Overview (2025)

Hoy salió a la luz el último trabajo del señor Steven Wilson, y tanto el Rafa Nori y el Mago Alberto lo presentan en el blog cabeza. Y por supuesto, tenemos que cerrar la semana con este trabajo, del que cuenta su concepto el mismo Wilson: "Es un viaje de 42 minutos de duración basado en el conocido 'efecto de visión general', por el que los astronautas que ven la Tierra desde el espacio experimentan un cambio cognitivo transformador, la mayoría de las veces con una apreciación y percepción abrumadoras de la belleza, y una mayor sensación de conexión con otras personas y con la Tierra en su conjunto. Sin embargo, no todas las experiencias son positivas; algunos ven la Tierra realmente como lo que es, insignificante y perdida en la inmensidad del espacio, y a la raza humana como una especie atribulada. Como reflejo de ello, el álbum presenta imágenes e historias de la vida en la Tierra, tanto buenas como malas". Y con esto nos despedimos hasta la semana que viene, dond...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.