Ir al contenido principal

Asdrúbal - Habichuela (2006)


Artista: Asdrúbal
Álbum: Habichuela
Año: 2006
Género: Free Jazz / Jazz fusión / Folk
Duración: 01:17:50
Nacionalidad: Colombia

Lista de Temas:
1. Salatiel
2. Asilo
3. Festina Lente
4. Catapulta
5. Tropezón
6. La Sierpe
7. Porrenco
8. Samantha Munevar
9. Toroponto

Alineación:
- Carlos Tabares / trompeta
- Marco Fajardo / clarinete
- María Valencia / clarinete, saxo alto
- Alejandro Forero / guitarra
- Daniel Restrepo / bajo
- Jorge Sepúlveda / batería

Cumplí, en el finde localicé (en realidad hace poco que lo publiqué así que no me resultaba tan difícil saber en que DVDs podía estar). Todo sea por unos albums de grupos cordobeses que alguien me prometió... Ju, ¿estás ahí? te hablo a vos, ya hice mi parte así que ahora te toca a vos.
Acá está, no lo encontrarán en otro lado muy fácilmente.



Una mezcla de free jazz inspirada en la música folcklórica colombiana, con la fuerza expresiva del jazz, traducida en experimentación e improvisación, con elementos agitados, inquietos y esquizofrénicos y que se fusionan sutilmente con la calma presentes en los sonidos cercanos a lo más relajado del folklore latinoamericano. Lo que suena (no sé como se llaman los ritmos, perdón, perdón) suena bien colombiano, pero también suena a libertad creativa y sin ataduras, arriesgadas, que sin llegar a ser música progresiva, lo es en su esencia por arriesgar tanto, al menos para mí allí está el espíritu de la música progresiva: arriesgar, caminar por el borde del abismo, por el filo de la navaja, y por ello lo traigo a este blog como tantas cosas que traje que provienen del jazz pero se relaciona íntimamente con todos, o casi todos, los álbums aquí publicados.
Este es un ejemplo perfecto de como algunos músicos pueden combinar dos elementos distintos, como lo es el folcklore y el free jazz, para sacar como resultado otra cosas, que si bien es la combinación de los dos elementos, no es solo eso, sino que a fuerza de experimentación e improvisación la tradición se vuelve contemporánea y sin tiempo.


En todo caso, este es un experimento donde algunos alquimistas trabajan con sus intrumentos para transmutar sonidos en fuerza vital, convirtiendo al jazz en un vehículo expresivo de todas las músicas, y hasta las últimas consecuencias, con total emancipación e independencia de las concepciones armónicas o rítmicas, el resultado rompe con todo y nos sumerge en un mundo en el que solo queda disfrutar la música, sea lo que sea lo que esté sonando.

Asdrúbal es una banda bogotana que se ha caracterizado por tener un sonido particular. Si bien se puede enmarcar dentro de la tendencia de revivir la tradición de la música folclórica de las costas, su interpretación está llena de improvisación, dando un delicioso sabor a jazz colombiano, mejor de free-jazz colombiano.
Desde La revuelta (2004), su primer álbum, el grupo ha mostrado que tiene mucha disposición para la improvisación, que no le tiene miedo a explorar con tonalidades y sonidos diferentes para lograr el objetivo de transmitir el mensaje musical, y lo corrobora con su segundo álbum Habichuela, que se siente mucho más fino que su antecesor, más depurado, pero con todas esas características que hacen de la música de Asdrúbal un jazz de avanzada en nuestro país.
Asdrúbal estará presentando su nuevo disco el próximo 28 de noviembre en el Audiotorio León de Greiff de la Universidad Nacional. Para más información pueden visitar www.asdrubalcolombia.com.
Alucine y Más

Bogotá tiene un destacado grupo de músicos que han emprendido una ruta de expresión a través del jazz, las músicas colombianas y otras sonoridades, abriéndose campo no solo en los espacios de la ciudad, sino del país y fuera de él. La razón es simple: hay de dónde escoger y hacia dónde ir. Se trata de La Distritofónica. En ella conviven distintos proyectos que fiándose de lo viejo, desconfían de lo nuevo. Lo hacen porque simplemente se guían por su instinto y lo que nos ofrecen, no está entonces dentro de las posibilidades de comparación con otros proyectos locales. No es sinónimo de pretensión, es todo lo contrario, posibilidad de diferenciación.
Colombia no es un país se comunique fácilmente entre sus regiones y como lo he anotado en otras ocasiones, aquí la variedad tensiona y puede unificar. Muy pocas personas pueden darse el gusto de recorrer el país o conocer sus entrañas en vida, porque el sistema de carreteras si bien ha mejorado, aún no cobija gran parte de la geografía nacional. Pero al menos si con la música, las distancias se logran acortar. La Distritofónica nace así en el año 2002, logrando ya una merecida referencia en la música contemporánea colombiana por la manera de hacer que las músicas de otras regiones del país, logre reflejarse con una mentalidad de nuestro tiempo.
Asdrubal forma parte de este centro sonoro colombiano. Nace en el 2002, cuando un grupo de jóvenes logra amalgamar la música de San Pelayo y la Chirimía con el espíritu libertario del jazz y junto a otras músicas, ofrecer bajo un nombre una alternativa únicamente lograble aquí, y no fácilmente imitable. En ellos encontramos frenesí y tradición, cuidadosamente tratados e incubados para ser una de las grandes maravillas capitalinas de esta década. Nos entregaron un primer trabajo en el 2004 y este segundo en el 2006. Como proyecto musical se han presentado en escenarios capitalinos, además de ciudades como Medellín y Manizales. Han logrado sembrar la semilla de la inquietud y la búsqueda de nuevas ideas que den cuenta de esa música que no hubo antes y que ahora que tenemos, debemos estar agradecidos por no sentirla fuera de contexto. Esto es lo que sale de acá, de Bogotá, pero que afortunadamente el mundo está conociendo más.
¿Será la periferia efímera la que hace que Asdrubal sea un grupo que descresta con esta música?
Pase y compruébelo.
http://www.lastfm.es

A blend of free jazz inspired by the grassland of Cordoba and Sucre, that sounds as if a banda pelayera (a traditional band of the atlantic coast) was portrayed by Jackson Pollock.
Juan Camilo Mandonado

Songs such as Arrastrao, Sirilí, Contraste or the one that gives its name to its first production, suggests a sound close to that of the typical bands papayeras of the atlantic coast, with an uneasy and schizophrenic element that seemed a direct influence of Sun Ra or Cecil Taylor
Jaime Andres Monsalve


Este disco es como una falla en el mundo de los esquemas, otra guita en la pared, una ola refrescante que nos muestra que no todo está escrito y que podemos inventar nuevos sonidos con lo que ya esta ínventado, es todo cuestión de imaginación, de atreverse y de ser lo suficientemente valientes como para romper los límites. Eso nos enseñan estos fantásticos músicos colombianos en un álbum fascinante e hipnótico. Todo un ejemplo de creatividad liberadora.

ar.myspace.com/asdrubalcolombi
asdrubalcolombia.net





Comentarios

  1. Download: (Flac + CUE + Log)
    http://link-safe.net/folder/f833efcc-a6b4

    ResponderEliminar
  2. Suenan espectacular! Muchisimas gracias por postearlo, un abrazo!

    ResponderEliminar
  3. Este blog me va a volver loca de emoción. Gracias por la música!

    ResponderEliminar
  4. Gracias por sus comentarios, Nicko y MonóculoFantástico, esta banda me la presentó un amigo brasilero (Marco) y el disco estaba siendo compartido en un espacio de intercambio ruso, así que a dado varias vueltas para llegar acá.
    Esperamos seguir publicando este tipo de cosas que agradan tanto.

    ResponderEliminar
  5. Hola Moeb
    te queria pedir si podes por favor subir el link de vuelta porque estan caidos los archivos.
    esta pagina me movio la nube, los felicito y agradezco.
    Pd; tengo algún material de bandas que estaria bueno dar a conocer, son de cordoba y no tienen desperdicio.
    abrazo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Ju:
      Gracias por los agradecimientos.

      En estos días trato de ubicar este álbum que me pedís, es que tengo mucho desplote en DVDs de backups, trato de encontrarlo este finde, ok?

      ¿Bandas de Córdoba? Siiiii, hay mucho por esos pagos! mucho y muy bueno, ya hay posteadas muchas cosas de grupos cordobeses, ¿tenés más? quiero, quiero!!!
      Mandame un mail y arreglamos: mo.381.u5.8@gmail.com

      Eliminar
  6. Nuevos links de descarga...

    Download: (Flac + CUE + Log)
    http://pastebin.com/N2wzn6ei

    ResponderEliminar
  7. Es muy valioso tu trabajo. Realmente contribuis de la mejor forma a todos aquellos que nos queremos formar musicalmente, y la mejor forma es escuchando. Uno de los mejores blogs que hay en circulación. Gracias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mil gracias Alejandro por tus palabras. Pero te aseguro que hacer esto es todo un placer para mí.
      Sobretodo sabiendo que hay gente que lo aprecia y tambièn lo disfruta.
      Saludos!

      Eliminar
  8. Vaya sorpresa tan agradable, impresionado porque fuera de la cumbia, escucho un grupo que se siente latino y se muestra ecléctico y experimental, jóvenes músicos que darán mucho en el futuro. Desde Querétaro, México vaya un saludo y en breve haré un artículo sobre su música, aunque será hasta abril, ahora he dejado la columan del Coraje Creativo del Jazz, pero regresaré con nuevos bríos y con propuestas nuevas como la de estos músicos colombianos.
    Ornicoleman

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.