Ir al contenido principal

La reencarnación del rock camboyano (VII)


Artista: Dengue Fever
Álbum: Venus on Earth
Año: 2008
Género: Rock ecléctico / Rock folk / Rock psicodélico
Nacionalidad: EEUU - Camboya

Lista de Temas:
1. Seeing Hands
2. Clipped Wings
3. Tiger Phone Card
4. Woman In The Shoes
5. Sober Driver
6. Monsoon Of Perfume
7. Integration
8. Oceans Of Venus
9. Laugh Track
10. Tooth And Nail
11. Mr. Orange

Alineación:
- Chhom Nimol / vocals
- Zac Holtzman / vocals & guitar
- Ethan Holtzman / Farfisa organ
- Senon Williams / bass
- Paul Smith / drums
- David Ralicke / brass





Seguimos con nuestro periplo camboyano... y con la discografía de esta particular banda... que de por cierto en el fin de semana la estuve escuchando y debo decir que me gusta mucho.


"La Fiebre del Dengue es una de las bandas más bizarras y chulas del planeta. Fundada en Los Ángeles por un puñado de expertos músicos locales y una vocalista camboyana, famosa en los círculos underground de su país. En su tercer álbum hace honor a su estilo, una suculenta mezcla de rock de garage y surf rock asiático, con toques de Bollywood y del irresistible pop de Extremo Oriente, con ese órgano Farfisa entre naïf y psicodélico y unos estribillos que parecen calcados de los discos de la sin par Yoko Ono"

Una maravillosa mezcla de voces de Camboya pop y pop psicodélico de los años 60, un álbum que tiene mucho que ofrecer al oyente de mente abierta. Es realmente una escucha fresco y divertido. La música pop puede ser una lata, muy aburrido. Este álbum suena exótico, embriagador y nostálgico, y las voces femeninas camboyanas son simplemente sublime! Últimamente he estado escuchando a los franceses género girl-pop de los años 60 conocido como yé-yé, y la fiebre del dengue es perfecto para los fans chanson yé-yé y. Muy fresco y único. ¿Qué más puedo decir? Escucha esto!




Su música ha aparecido en varios soundtracks de películas como en "Broken Flowers", "City of Ghosts" e inclusive tienen un video llamado "Sleepwalking Through The Mekong" que sigue los pasos de la banda en tocar covers de rock en Camboya, en el blog cabezón publicaremos el CD de audio de ese video.


El álbum comienza con un corte colorista de mestiza psicodelia beatle, de finales de los 60, titulado Seeing Hands y continúa con una muestra del lounge más clásico, muy cinematográfico y seductor, en las canciones Clipped Wings y Sober Driver. Tiger Phone Card es quizá la golosina más sabrosa del conjunto, donde también destacan Woman In The Shoes (con el órgano Farfisa de Ethan en todo su esplendor), Integration (pop italiano tamizado por el budismo), Ocean Of Venus (un instrumental al estilo The Ventures, que bien podría ser la sintonía surf de un viejo show de Televisión de fantástica Serie B) y Tooth And Nail (sencilla balada digna de unos The Carpenters perfumados por el incienso). Incluso se atreven con una descarada versión libre de la mítica Hotel California que grabaran The Eagles, pero adaptada al universo del director de cine Wong Kar Way.
Bollywood-Rock fresco y original, ideal para la fiesta entre amigos más Vintage (como dirían los más modernos...), con canciones tan llenas de desparpajo que avergonzarían al mismísimo Quentin Tarantino. El álbum más sorprendente y divertido en lo que llevamos de año: ¿Esperarás a que todos lo conozcan antes que tú?
La ciudad de los teclados infinitos





One of my most anticipated albums of 2008. I can’t say I was disappointed per se, I just wanted this to be SO MUCH better than it is. Most of the album comes nowhere near the dizzying psychedelic highpoints of ESCAPE FROM DRAGON HOUSE like "10,000 Tears of a Tarantual" or "Tap Water", and even the less-amazing tracks from that album would be a welcome injection of life to VENUS ON EARTH. But still, we’re still talking about a band recording perfectly-produced Cambodian psychedelic rock that features Farfisa, saxophone, and a firecracker of a singer who sells every last note with gusto to spare, so I’ll still take a medium-good Dengue Fever album over about 500 other albums that have come out so far in 2008. But after a masterpiece like ESCAPE FROM DRAGON HOUSE, it’s just hard not to get your hopes up for an album that’s inevitably going to be not quite as good.
The album opens up with it’s best track, “Seeing Hands”, which is classic Dengue Fever, riding a deep groove that surrounds a slinky guitar line, psyched-out Farfisa flourishes, and Chhom Nimol’s intense vocals. But while songs like this were the norm on ESCAPE FROM DRAGON HOUSE, on here it’s a high point. The first half of album then goes down into a sludge of nondescript midtempo songs that suffer from a near-terminal lack of energy and pulse which, like hecklerspray mentions below, leaves them difficult to remember after the fact. Satyr9’s comparison to ye-ye chansons is surprisingly on-the-money, although unlike Satyr9 I’d say that’s much more of a detriment than an advantage. The songs that feature Chhom Nimol dueting in English with Zac Holtzman are especially boring at best and lame at worst, and as a vocalist and lyricist Holtzman is about as exciting as listening to as crickets chirping (especially when compared directly a show-stopping singer like Chhom Nimol - what is this guy thinking?). Maybe the Khmer lyrics are just as dumb, but they benefit from 1.) my not understanding Khmer, and 2.) Chhom Nimol’s wild-eyed delivery, which just doesn’t come across to limp English verses like “Baby / How could you say / such mean / and cruel thing to me?” It’s not until the record gets to the amazing slow-jam of “Monsoon of Perfume” that things really gel again, and the second half picks up on a sufficiently groovy note, particularly “Integration” and “Mr Orange”.
So, to echo just about every single review below, this is a good-but-not-great effort from a band who’s apparently not interested in topping their eye-poppingly amazing previous album. So, like several folks say below, dig on ESCAPE FROM DRAGON HOUSE asap (ASAP ASAP), and if you like what you hear (inevitable), then enjoy the high points of VENUS ON EARTH. Epic freakouts like “Made Of Steam” or “1000 Tears of a Tarantula” are nowhere to be found, and hooks are weaker and in shorter supply, but there are still plenty treasures to be found by the willing listener.
Hieronymous_T_Poopsnatch


Continuamos con nuestra investigación, que para algo la hicimos:

A pesar de que el rock camboyano, como un fenómeno cultural, terminó en 1975, su historia tiene una secuela. Quizás no sea tan fácil destruir una cultura como se destruye a un pueblo. En Camboya la erradicación de la cultura del rock nunca fue llevada a su última consumación. Discotecas enteras se salvaron de la quema, a veces escondidas en colecciones privadas, en el fondo de armarios de apartamentos. Existieron lugares que nunca fueron registrados y vinilos nunca descubiertos, o quizás ignorados por mentes benévolas que eligieron no seguir las órdenes.

Una visita a la página de Wikipedia de Sinn Sisamouth (famoso y muy prolífico cantautor ¿y... de qué nacionalidad les parece que puede ser?) da una idea del inmenso volumen de la discografía completa de todo el andamio musical camboyano.
Y hay muchos otros nombres más allá del dúo de Sinn y Ros, casi todos ellos muertos a manos de los Jemeres Rojos.
Quizás lo más relevante de todo es el vivo recuerdo entre el grueso de la población. Son los hits obligatorios de todas las radios locales.



El turista avezado puede escuchar estos temas en los taxis que enlazan el aeropuerto de Phnom Penh con el centro de la ciudad. Las emisoras menos cool o, por el contrario, las más “retro”, pasan a las glorias muertas de la era épica. En Camboya también hay un revival. Los máster de grabación desaparecieron, claro, pero una parte considerable de los discos terminó por filtrarse a cintas cassette a partir de principios de los años 80.
Hace poco occidente descubrió toda esta cultura, principalmente a raíz de la fiebre mochilera y por la proliferación de blogs en el ciberespacio, donde se comparten piezas de museo recolectadas en viajes de bajo presupuesto, restaurando desde una lectura globalizada a una tradición musical desconocida: la recreación de un mundo que en otras circunstancias habría desaparecido. Hay discos enteros hechos a partir de grabaciones radiofónicas capturadas en tiendas, o en los vestíbulos de hoteles de alguna ciudad de provincias.


Quizás por la manera impecable con que las melodías y armonías tradicionales se funden con las formas del pop-rock occidental, estas canciones ahora perduran en países que nada tienen que ver con Camboya. Y también es debido a la calidad de las grabaciones. Hay una crudeza general, una potencia de bajos y un volumen desorbitado que no tiene parangón en Asia ni casi en Occidente.
Continuará...

denguefevermusic.com

myspace.com/denguefevermusic
LastFM



Comentarios

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.