Ir al contenido principal

Asdrúbal - Habichuela (2006)


Artista: Asdrúbal
Álbum: Habichuela
Año: 2006
Género: Free Jazz / Jazz fusión / Folk
Duración: 01:17:50
Nacionalidad: Colombia

Lista de Temas:
1. Salatiel
2. Asilo
3. Festina Lente
4. Catapulta
5. Tropezón
6. La Sierpe
7. Porrenco
8. Samantha Munevar
9. Toroponto

Alineación:
- Carlos Tabares / trompeta
- Marco Fajardo / clarinete
- María Valencia / clarinete, saxo alto
- Alejandro Forero / guitarra
- Daniel Restrepo / bajo
- Jorge Sepúlveda / batería

Cumplí, en el finde localicé (en realidad hace poco que lo publiqué así que no me resultaba tan difícil saber en que DVDs podía estar). Todo sea por unos albums de grupos cordobeses que alguien me prometió... Ju, ¿estás ahí? te hablo a vos, ya hice mi parte así que ahora te toca a vos.
Acá está, no lo encontrarán en otro lado muy fácilmente.



Una mezcla de free jazz inspirada en la música folcklórica colombiana, con la fuerza expresiva del jazz, traducida en experimentación e improvisación, con elementos agitados, inquietos y esquizofrénicos y que se fusionan sutilmente con la calma presentes en los sonidos cercanos a lo más relajado del folklore latinoamericano. Lo que suena (no sé como se llaman los ritmos, perdón, perdón) suena bien colombiano, pero también suena a libertad creativa y sin ataduras, arriesgadas, que sin llegar a ser música progresiva, lo es en su esencia por arriesgar tanto, al menos para mí allí está el espíritu de la música progresiva: arriesgar, caminar por el borde del abismo, por el filo de la navaja, y por ello lo traigo a este blog como tantas cosas que traje que provienen del jazz pero se relaciona íntimamente con todos, o casi todos, los álbums aquí publicados.
Este es un ejemplo perfecto de como algunos músicos pueden combinar dos elementos distintos, como lo es el folcklore y el free jazz, para sacar como resultado otra cosas, que si bien es la combinación de los dos elementos, no es solo eso, sino que a fuerza de experimentación e improvisación la tradición se vuelve contemporánea y sin tiempo.


En todo caso, este es un experimento donde algunos alquimistas trabajan con sus intrumentos para transmutar sonidos en fuerza vital, convirtiendo al jazz en un vehículo expresivo de todas las músicas, y hasta las últimas consecuencias, con total emancipación e independencia de las concepciones armónicas o rítmicas, el resultado rompe con todo y nos sumerge en un mundo en el que solo queda disfrutar la música, sea lo que sea lo que esté sonando.

Asdrúbal es una banda bogotana que se ha caracterizado por tener un sonido particular. Si bien se puede enmarcar dentro de la tendencia de revivir la tradición de la música folclórica de las costas, su interpretación está llena de improvisación, dando un delicioso sabor a jazz colombiano, mejor de free-jazz colombiano.
Desde La revuelta (2004), su primer álbum, el grupo ha mostrado que tiene mucha disposición para la improvisación, que no le tiene miedo a explorar con tonalidades y sonidos diferentes para lograr el objetivo de transmitir el mensaje musical, y lo corrobora con su segundo álbum Habichuela, que se siente mucho más fino que su antecesor, más depurado, pero con todas esas características que hacen de la música de Asdrúbal un jazz de avanzada en nuestro país.
Asdrúbal estará presentando su nuevo disco el próximo 28 de noviembre en el Audiotorio León de Greiff de la Universidad Nacional. Para más información pueden visitar www.asdrubalcolombia.com.
Alucine y Más

Bogotá tiene un destacado grupo de músicos que han emprendido una ruta de expresión a través del jazz, las músicas colombianas y otras sonoridades, abriéndose campo no solo en los espacios de la ciudad, sino del país y fuera de él. La razón es simple: hay de dónde escoger y hacia dónde ir. Se trata de La Distritofónica. En ella conviven distintos proyectos que fiándose de lo viejo, desconfían de lo nuevo. Lo hacen porque simplemente se guían por su instinto y lo que nos ofrecen, no está entonces dentro de las posibilidades de comparación con otros proyectos locales. No es sinónimo de pretensión, es todo lo contrario, posibilidad de diferenciación.
Colombia no es un país se comunique fácilmente entre sus regiones y como lo he anotado en otras ocasiones, aquí la variedad tensiona y puede unificar. Muy pocas personas pueden darse el gusto de recorrer el país o conocer sus entrañas en vida, porque el sistema de carreteras si bien ha mejorado, aún no cobija gran parte de la geografía nacional. Pero al menos si con la música, las distancias se logran acortar. La Distritofónica nace así en el año 2002, logrando ya una merecida referencia en la música contemporánea colombiana por la manera de hacer que las músicas de otras regiones del país, logre reflejarse con una mentalidad de nuestro tiempo.
Asdrubal forma parte de este centro sonoro colombiano. Nace en el 2002, cuando un grupo de jóvenes logra amalgamar la música de San Pelayo y la Chirimía con el espíritu libertario del jazz y junto a otras músicas, ofrecer bajo un nombre una alternativa únicamente lograble aquí, y no fácilmente imitable. En ellos encontramos frenesí y tradición, cuidadosamente tratados e incubados para ser una de las grandes maravillas capitalinas de esta década. Nos entregaron un primer trabajo en el 2004 y este segundo en el 2006. Como proyecto musical se han presentado en escenarios capitalinos, además de ciudades como Medellín y Manizales. Han logrado sembrar la semilla de la inquietud y la búsqueda de nuevas ideas que den cuenta de esa música que no hubo antes y que ahora que tenemos, debemos estar agradecidos por no sentirla fuera de contexto. Esto es lo que sale de acá, de Bogotá, pero que afortunadamente el mundo está conociendo más.
¿Será la periferia efímera la que hace que Asdrubal sea un grupo que descresta con esta música?
Pase y compruébelo.
http://www.lastfm.es

A blend of free jazz inspired by the grassland of Cordoba and Sucre, that sounds as if a banda pelayera (a traditional band of the atlantic coast) was portrayed by Jackson Pollock.
Juan Camilo Mandonado

Songs such as Arrastrao, Sirilí, Contraste or the one that gives its name to its first production, suggests a sound close to that of the typical bands papayeras of the atlantic coast, with an uneasy and schizophrenic element that seemed a direct influence of Sun Ra or Cecil Taylor
Jaime Andres Monsalve


Este disco es como una falla en el mundo de los esquemas, otra guita en la pared, una ola refrescante que nos muestra que no todo está escrito y que podemos inventar nuevos sonidos con lo que ya esta ínventado, es todo cuestión de imaginación, de atreverse y de ser lo suficientemente valientes como para romper los límites. Eso nos enseñan estos fantásticos músicos colombianos en un álbum fascinante e hipnótico. Todo un ejemplo de creatividad liberadora.

ar.myspace.com/asdrubalcolombi
asdrubalcolombia.net





Comentarios

  1. Download: (Flac + CUE + Log)
    http://link-safe.net/folder/f833efcc-a6b4

    ResponderEliminar
  2. Suenan espectacular! Muchisimas gracias por postearlo, un abrazo!

    ResponderEliminar
  3. Este blog me va a volver loca de emoción. Gracias por la música!

    ResponderEliminar
  4. Gracias por sus comentarios, Nicko y MonóculoFantástico, esta banda me la presentó un amigo brasilero (Marco) y el disco estaba siendo compartido en un espacio de intercambio ruso, así que a dado varias vueltas para llegar acá.
    Esperamos seguir publicando este tipo de cosas que agradan tanto.

    ResponderEliminar
  5. Hola Moeb
    te queria pedir si podes por favor subir el link de vuelta porque estan caidos los archivos.
    esta pagina me movio la nube, los felicito y agradezco.
    Pd; tengo algún material de bandas que estaria bueno dar a conocer, son de cordoba y no tienen desperdicio.
    abrazo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Ju:
      Gracias por los agradecimientos.

      En estos días trato de ubicar este álbum que me pedís, es que tengo mucho desplote en DVDs de backups, trato de encontrarlo este finde, ok?

      ¿Bandas de Córdoba? Siiiii, hay mucho por esos pagos! mucho y muy bueno, ya hay posteadas muchas cosas de grupos cordobeses, ¿tenés más? quiero, quiero!!!
      Mandame un mail y arreglamos: mo.381.u5.8@gmail.com

      Eliminar
  6. Nuevos links de descarga...

    Download: (Flac + CUE + Log)
    http://pastebin.com/N2wzn6ei

    ResponderEliminar
  7. Es muy valioso tu trabajo. Realmente contribuis de la mejor forma a todos aquellos que nos queremos formar musicalmente, y la mejor forma es escuchando. Uno de los mejores blogs que hay en circulación. Gracias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mil gracias Alejandro por tus palabras. Pero te aseguro que hacer esto es todo un placer para mí.
      Sobretodo sabiendo que hay gente que lo aprecia y tambièn lo disfruta.
      Saludos!

      Eliminar
  8. Vaya sorpresa tan agradable, impresionado porque fuera de la cumbia, escucho un grupo que se siente latino y se muestra ecléctico y experimental, jóvenes músicos que darán mucho en el futuro. Desde Querétaro, México vaya un saludo y en breve haré un artículo sobre su música, aunque será hasta abril, ahora he dejado la columan del Coraje Creativo del Jazz, pero regresaré con nuevos bríos y con propuestas nuevas como la de estos músicos colombianos.
    Ornicoleman

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Hatfield And The North - Hatfield And The North (1974)

Hemos hablado muchas veces de ellos a lo largo de todo el recorrido del blog cabeza, fue una banda brillante y seguramente la gran mayoría de cabezones que los hayan escuchado se sacan los sombreros ante la sola mención de su nombre. Sin embargo y por alguna extraña razón, aún no habíamos publicado nada de ellos, ninguno de sus dos discos de estudio estaban en nuestro catálogo de buena música y del mejor rock. Así que, solucionando ese grandísimo error, llega LightbulbSun para presentar los dos discos de esta magnífica agrupación que hizo brillar a lo que conocemos como la "Escena Canterbury". Imaginación a más no poder, talento y virtuosismo para crear dos de los álbumes más trascendentales del género, este supergrupo formado por miembros de pesos pesados como Matching Mole, Egg, Khan, Caravan y Gong (sorprendentemente, nadie de Soft Machine) hace su aparición en el blog cabeza con sus dos discos, dos maravillas del género. Y ahora vamos a presentar al primero de ellos.....

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.