Ir al contenido principal

Pink Floyd’s Wish You Were Here Symphonic / Featuring Alice Cooper with the London Orion Orchestra (2016)


Para ir cerrando esta semana llena de sorpresas (vale decir que todas las semanas están llenas de sorpresas en el blog cabezón). Versión orquestal de la monumental obra de Pink Floyd "Wish You Were Here", llevado adelante por la The London Orion Orchestra y con la participación de Rick Wakeman y Alice Cooper entre otros. Un tremendo disco, para que no dejen de asombrarse ante las maravillas musicales que pueden disfrutar.

Artista: Varios Artistas
Álbum: Pink Floyd’s Wish You Were Here Symphonic
Año: 2016
Género: Rock sinfónico / Space rock / rock progresivo
Nacionalidad: Inglaterra


Lista de Temas:
1. Wish you were here
2. The Orchestra Tunes
3. Shine on you crazy diamond
4. Welcome to the machine
5. Have a cigar
6. Wish you where here
7. Shine on you crazy diamond (parts VI/IX)
8. Eclipse (from Dark Side of The Moon)

Alineación:
- The London Orion Orchestra
With:
Alice Cooper, Rick Wakeman, Dave Fowler and Sthepen McElroy




David Gilmour, guitarrista, cantante y compositor de Pink Floyd considera a "Wish You Were Here" su disco favorito de Pink Floyd. Y esta nueva versión hace justicia a la profundidad de su música y a su innovación sonora, recreando 7 tracks con un excelso pulso y tempo sinfónico.


Y hay muchas opciones porque tenés muchos caminos por recorrer. Es un espectro tan amplio y la música de Pink Floyd es tan sutil, líquida y volátil que sus posibilidades son infinitas
Alice Cooper

Aquí, las palabras del Mago que nos trae esta nueva versión...


Debido a que todo en la vida esta encadenado, justo cuando llega el comentario de El Vampiro en el posteo de Rock en Estado Sinfónico sobre la publicación de este disco a cargo de la London Orion Orchestra "Pink Floyd's Wish You Were Here Synphonic", hacia unos días que lo había conseguido en lossless, entonces se van encadenando los posteos de grupos y versiones orquestadas, y ésta es otra más.
La caracteristica voz de Alice Cooper abre el disco haciendo una hermosa versión de Wish, luego es una sucesión de buenos arreglos orquestales matizando la obra de los Floyd.
Las versiones están muy bien realizadas, conservan la esencia, y la London Orion Orchestra en especial los arreglos de violines les dan un tinte muy particular. Los cabezones floydeanos siguen de parabienes, creo que en un arranque de fanatismo vamos a ir estos días por el lado de los Genesis.
Ademas de Alice Cooper, colaboran Rick Wakeman, Dave Fowler y Stephen McElroy. Curiosidades que aparecen y desaparecen pero que siempre referenciamos para el placer de los melomanos cabezones. Ah..interesante el video adjunto...
Mago Alberto


Con clásicos de la banda que llevan conceptualmente un tratamiento orquestal, podremos disfrutar de nuevas y muy logradas versiones de "Shine on you Crazy Diamond" o "Welcome to the Machine", esa dura crítica al negocio de la música que relata su traición y su avaricia corporativa que lleva a la alienación. O una versión de "Eclipse", el track final de Pink Floyd de su clásico "Dark Side Of The Moon".

Realmente disfruté hacer este disco. Quería alejarme del original así que metí un estilo 'Hunky Dory' que funcionó muy bien.
Rick Wakeman

"Wish You Were Here Symphonic" lo lleva a otro nivel. Con teclados, bajo, percusión y guitarra se pueden hacer muchas cosas pero con ciertos límites, pero aquí trabajaron con más de sesenta instrumentos. Aquí, las palabras de Alice Cooper referidas a su participación en este disco:


Wish You Were Here Symphonic is a project produced and masterminded by Pete Smith, who also helped produce the wildly successful Us and Them: Symphonic Pink Floyd. He’s joined this time by some friends and fellow Floydians. Makes sense. After all, it was Pink Floyd who pioneered the idea of inviting well-known musicians to make guest appearances on their albums (including Yehudi Menuhin and Roy Harper). Smith collected collaborators from around the world, including New Zealand’s maestro Peter Scholes, who arranged the music and conducted the recording.
Oddly, the album opens with a non-symphonic version of the title track with macabre vocals from Alice Cooper. Neither the vocal nor the instrumental versions of “Wish You Were Here” are symphonic, which is a damn shame considering the highlight of the album is the symphonic orchestration.
The brief orchestra warm-up following the title track is a nice touch, however. It serves to prepare your ears for the shift in tone as the guitar and piano are joined by a full symphony playing the instantly recognizable opening to “Shine On You Crazy Diamond, Pt. I-V.” The bare, industrial ambience of the original is in every way enhanced by the ethereal orchestration, which delivers the melody that the vocals supply in the original.
Alice Cooper returns in “Welcome to the Machine,” a bleak critique of the music industry and said industry’s corporate fatcats. Cooper’s style works better here in conveying a feeling of utter disaffection.
The London Orion Orchestra takes on “Have a Cigar” and we’re again treated to exhilarating symphonic arrangements with top-notch electric guitar work that gradually ascends in prominence.
Keeping things in their original album order, “Have A Cigar” fades out and an instrumental version of “Wish You Were Here” performed by Australian Pink Floyd begins. Kudos to Aussie Floyd for beautifully conveying the tenderness and melancholy of the original version. That said, after the lush symphonic thrills of the previous songs I found I missed that sweep and scale here.
After the second half of “Shine On You Crazy Diamond” we get a little bonus song: a symphonic version of Dark Side of the Moon’s final track “Eclipse.”
I cannot write about this album without also mentioning the artwork. The iconic artwork in Pink Floyd’s 1975 release depicts two men in suits shaking hands (the handshake symbolizing empty gestures), while one man is on fire, literally “getting burned.” All this was meant to convey Pink Floyd’s musical critique of the music industry and a general feeling of absence. Tiernen Trevallion’s take on the artwork for this symphonic album conveys a similar vacuity and disgust but it is so much cooler! Replacing business suits with space suits? Smart. Taking lyrics from the title track and incorporating them into the artwork? Smart. The symbolism of a pig with a duct-taped butt gorging on a trough of money? Smart and funny! Trevallion just became my new favorite graphic artist.
Getting back to the music… Fans of Pink Floyd will definitely enjoy the musical fantasia of Wish You Were Here Symphonic. Those who are less familiar with Pink Floyd will also find a lot to love in this recording. You listen to this album for the symphonic arrangements and in every way they deliver.
This was Smith’s first go at producing an album by himself and I’d call it a great success. I hope to hear symphonic versions of Pink Floyd’s other classics in the future. Hint hint, Pete Smith. Tell us, where will you go from Here?
Rachele Hales

Otra nueva versión de viejos clásicos, y seguramente no serán las únicas reversiones que aparecerán en el blog cabezón. Que disfruten un finde largo con mucha de la mejor música.







Comentarios

  1. Realmente me gusta muy poco cuando una orquesta sinfónica se pone a hacer versiones de clásicos del rock. Me encantó todo lo de Keith Emerson cuando era joven y tenía ganas de crear, y me encanta todo lo de Rick Wakeman. También Ian Anderson con la Sinfónica de Londres, y lo que hizo en Alemania y en Italia. Pero todas esas son cosas en las que los autores intervienen y ponen su toque. (No así Metallica, aunque Michael Kamen les salvó la ropa). Sin embargo esta ORQUESTA en particular y los rockeros intervinientes son maravillosos. Habiéndola escuchado por lo menos cinco veces me puse a opinar (¿por qué no?). Es la misma orquesta en la que Guy Protheroe puso su batuta para recrear "The Myts nad Legends..." (https://cuandoquierasloquesea.blogspot.com.ar/2016/09/rick-wakeman-myths-and-legends-of-king.html) y "Journey...2012" (http://cabezademoog.blogspot.com.ar/2016/05/rick-wakeman-journey-to-centre-of-earth.html), esta vez dirigida por el conductor invitado Peter Scholes (http://www.peterscholes.com/) No se la pierdan.

    ResponderEliminar
  2. DISCULPEN MI IGNORANCIA, PERO NO VEO LINKS. EXISTEN O ES SOLO INFORMACION?

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.