Ir al contenido principal

Simetria Imperfecta - Otra Realidad (2011)


Artista: Simetria Imperfecta
Álbum: Otra Realidad
Año: 2011
Género: Metal progresivo
Duración: 44:56
Nacionalidad: Argentina


Lista de Temas:
01- Otra Realidad
02- Quebrando Variables
03- Evolución y Dilema
04- Inflexión
05- Virar
06- Tras los Siglos
07- Cambios
08- De bohemia en Eras
09- Diezmil años atrás
10- La entropía de los Mártires

Alineación:
- Lucas Carambia / Guitarra
- Jesús Rivero / Guitarra y Voz
- Guido Soldini / Bajo
- Emiliano Carambia / Bateria




Bueno, salgamos un poco de tanto jazz fusión, ahora presento un grupo de metal progresivo que conocí hace años, y estuve buscando su disco por todos lados. Bueno, acá lo comparto, pero primero, y no seamos groseros, pasemos a las presentaciones del caso.
Para presentarlos, el texto promocional de la banda dice así:

¿Cuánto más podríamos agregar al debut de una agrupación que logra conjugar en un álbum debut lo mejor y más dinámico del Metal y Rock Progresivos, las características más aristocráticas del Hard Rock melódico europeo y el gancho del Heavy Metal tradicional? En principio, no mucho. Pero Simetría Imperfecta demuestra aquí que desde las capacidades de los músicos como instru- mentistas e intérpretes y que desde composiciones bien acabadas, no solo se puede lograr hacer sonar todos los elementos que cuestionamos al principio homogéneamente, sino que también darle un toque de personalidad y actualidad a los mismos pocas veces visto en álbumes de conjuntos de este estilo y mucho menos que estén debutando discográficamente. Los diez tracks que encierra "Otra Realidad" se suceden con naturalidad y dinámica propias de las grandes obras de arte musicales y teniendo en cuenta que es un debut, los Simetría Imperfecta quedan expuestos y compro- metidos por su propia pericia y autoría a seguir progresando y explotar todo el potencial aquí plasmado. Mientras esto sucede Pulmonar Recordables, no pierde el tiempo y edita a nivel nacional esta placa que llamará la atención de muchos. Para el futuro solo habrá sido un primer paso, pero siempre es necesario dar el primero firme y contundentemente. "Otra Realidad" no va a fallar.

Simetría Imperfecta se funda en el año 2006 en Buenos Aires. La unión de los hermanos Carambia (Lucas es vocalista y Emiliano baterista) con el guitarrista Jesús Rivero, es el puntapié inicial de la agrupación para comenzar su historia. Tiempo después se les sumaria Guido Soldini como bajista.
Durante el año 2007 se empiezan a ver los primeros frutos del consciente y meticuloso trabajo de composición del grupo y esto se ve plasmado en forma concreta en la grabación de sus primeros demos, que fue lo que escuché yo hace tiempo, mientras tocaban en Capital, aledaños y Posadas (Misiones, en el Noreste de Argentina). Luego vendría este CD autofinanciado por la banda misma, mientras llegan a presentarse en las ciudades bolivianas de Cochabamba, La Paz y Santa Cruz de la Sierra. Imagino que la banda no sigue en actividad.
Bueno, cuando escuché por primera vez el demos llamado "Diezmil años atrás", yo escribí un comentario (a pedido del bajista) que ahora paso a transcribir aquí, porque lo mismo que dije en aquel entonces lo podemos aplicar a este disco.

Comencemos por el principio, hace muchos años que escucho metal, y a esta altura la mayor cantidad de álbums de esta corriente la deshecho (alrededor de 99,99%), ya que si bien todos los estilos tienen sus vicios y lugares comunes, el metal es un estilo donde ellos se acumulan incansablemente: lamentablemente la mayoría de quienes interpretan esta corriente se copian los yeites, arreglos y estilos.
La mayor parte de las veces que escucho un buen álbum de este género lo percibo como un diamante en bruto: de pulir un poco sería buenísimo, pero generalmente se emplean las mismas fórmulas: bases machacando sobre la nota tónica y con una sobresaturación de escalas rapísimas, de vez en cuando una balada melosa que contrasta con el doble bombo del resto de los temas y un excesivo protagonismo a la guitarra distorsionada que generalmente tapa, junto con la batería, cosas interesantes que hacen los demás (de vez en cuando se escucha algo de un teclado, y no soporto la forma en que se anula el bajo en el metal). Otra cosa que he notado es la cantidad de temas que tienen melodías (y líricas) casi-infantiles, pero al matizarlas-difrazarlas con distorsiones y doble bombo se presentan como metal. Eso es lo que llamo "metal para niños" o "metal de infantes".
Cuando es metal progresivo se le agregan cambios de ritmo, compases fuera de lo común y se cuida más la melodía, pero están muchos de estos elementos.
Claro que siempre encontramos quien busca diferenciarse del común y ellos logran cosas buenísimas, aunque a veces alejados del éxito comercial, haciendo trabajar a mi pobre memoria podría mencionar, como grupos de metal progresivo destacables: por supuesto los Dream Teather (aunque cada vez menos para mi gusto, hasta... creo que "Scenes from a memory", que llevaron el género a un público impensado hasta entonces, aunque hoy parecen no tener ganas de innovar y se asemejan cada vez más a todos los grupos grupos que se copian de ellos). Grupos como Sieges Even (con guitarras suaves y clarísimas y el máximo poder en las excelentes bases), podría mencionar la cantidad de mestizaje musical y amalgama estilístico de los Pain of Salvation, y de grupos nuevos podemos nombrar a grupos tales como Dynamic Lights (logrando a partir de la inclusión de su actual tecladista un sonido sólido pero a la vez con los suficientes matices como para que en muchas secciones el sonido sea liderado por un piano), de manera similar a unos franceces llamados Parallaxe que adornan sus temas instrumentales con arreglos jazz, los españoles Banshee (las bases lideran los temas, mientras que la guitarra arregla y "perfuma" las canciones, permitiendo el lucimiento de cada integrante mientras que se nota mucho compañerismo musical), recordemos las complejidades rítmicas y las atmósferas oníricas que dan a Indukti su sonido tan distintivo, o podemos nombrar a grupos como Riverside o Ephra, que tienen un sonido original dentro del metal aunque no hacen nada nuevo, en realidad ellos hacen progresivo clásico con sonidos modernos y duros, como un progresivo metalizado, no inventan nada nuevo pero es notable su diferencia de estilo con grupos metálicos tradicionales. Y ya me acordaré de algún otro grupo.
Los nombrados hacen un metal diferente al arquetipo del metal progresivo, pero claramente se clasifican en esa corriente. Ahora, ¿ello es "comercialmente" adecuado?, digo, conviene diferenciarse como estos grupos o seguir la corriente para lograr el éxito?, creo que eso viene para otro tema que excede este comentario, pero que luego me gustaría opinar.
Dejando ese punto en claro, paso a comentar la impresión que me causó este trabajo del grupo Simetría Imperfecta. Debo aclarar que lo comencé a escuchar sin demasiada expectativa.
Primero lo que no me gustó:
- Tienen muchos de los vicios y el sonido característico todas-las-bandas-suenan-igual de las muchas bandas de metal prog, al menos en la base, estaría bueno que intencionen en buscar la manera de diferenciarse. Si se atreven, claro, y si les sale, no es nada fácil, hay bandas que están una vida buscando su propio sonido y nunca lo consiguen.
- La guitarra cae en muchos lugares comunes del metal, sobretodo en "Quebrando variables".
- La base me suena demasiado machacante. El machaque termina haciendo de todo el sonido como si fuese lo mismo, todo igual. Por favor, no abusen de ese recurso, ese es un vicio del metal.
Y ahora lo que me gustó:
- Cantan en castellano!!!!!!! Pufff... que suerte!
- Las letras me parecieron no sólo interesantes, sino que se complementan perfectamente con las canciones.
- Su sonido no es artificialmente progresivo (como esas canciones "metalinfantes" aprogresadas a base de intrincados arreglos y solos pero con una melodía demasiado simple y ligera). Y sin ser arregladas en demasía tienen lo que llamo "texturas", y son lo suficientemente enganchantes como para no sólo resulten entretenidas en el momento de escucharlas, sino que me he quedado tarareando algunos coros bastante tiempo.
- Sin ser extremadamente complejas, las canciones tienen arreglos muy interesantes.
- Instrumentalmente se manejan muy bien, tienen solidez en el manejo de sus respectivos instrumentos. En este género eso es fundamental.
Como epílogo, diría que tienen la "pasta" como para hacer algo que sea más que interesante (instrumental y compositivamente), sus temas me gustaron más allá de que pasan por lugares comunes. Tendrán que encontrar el rumbo diferenciándose de todo lo que suena igual. Las condiciones parecen tenerlas...
Me deja como sensación luego de escucharlos: ojalá que tanto ustedes como muchos otros grupos de esta corriente puedan salir de su encrucijada y renovar el genéro, ¡como me gusta cuando se toca y compone con originalidad y creatividad! Quizás estas reflecciones ayuden a alguien (como los chicos de Simetría) a encontrar renovación a un género (el metal progresivo) que de por sí parece desgastado...
Moe
24 de Octubre de 2008



Bueno, hasta aquí mis impresiones sobre la demo que escuché, que puede llevarse a este buen disco, porque lo representa bastante bien.
Para redondear la impresión del disco, dejo un comentario que no es mío:

Mi primer contacto con la banda fue hace un par de semanas atrás, cuando yendo a comprar una entrada a un conocido local, me encuentro con un volante de "Simetría Imperfecta", inmediatamente pensé que buen nombre para una banda progresiva, lo más raro de todo es que nunca los había escuchado, pero ya estaba seguro del estilo de metal hacían.
Me prometí investigar un poco, me generaba intriga pero como es común en mí, me olvide. Por suerte el destino me dio otra oportunidad y llego a mis manos el disco.
Es interesante encontrar este tipo de bandas de gran nivel en nuestro país, más en un genero como es el progresivo el cual no abundan tanto, ya que requieren una técnica y complejidad especial.
Simetría imperfecta se formo en el año 2006, esta integrada por Lucas Carambia en voz, Jesus Rivero en guitarra, Emiliano Carambia en batería y Guido Soldini en el bajo.
Los cuatro logran que la simetría se produzca musicalmente hablando, ya que cada uno cumple su tarea a la perfección logrando esa armonía necesaria para que un grupo funcione coordinadamente.
Hay discos que uno necesita varias oídas para entenderlo y degustarlo bien, con este disco no me paso eso, ya con una sola escuchada me basto para darme cuenta que estamos bajo un gran trabajo, con canciones muy bien elaboradas y estructuradas que permiten disfrutar tema tras tema.
El disco en cuestión es llamado "Otra Realidad" esta compuesto por diez canciones, en las cuales nos vamos a encontrar con muy buenas letras y excelentes melodías y gran trabajo de guitarra, con muchas influencias de Symphony X y algunas cositas de Dream Theater.
El álbum abre con la canción que da titulo al disco "Otra Realidad" que desde el primer segundo al escuchar esos riff extraños ya nos transporta a ese mundo de virtuosismo y gran técnica.
Continuamos con "Quebrando Variables" uno de los temas que más me gustaron, con una estructura menos elaboradas que otros temas más progresivos, pero con una buena letra y estribillo. Pegadito nos encontramos con el arranque demoledor de "Evolución y Dilema" con un gran trabajo de guitarra, con la particularidad que nos encontramos con un tema donde su mayor parte es instrumental, el cual es ejecutado con gran técnica.
El cuarto tema es "Inflexión" debe ser la canción más progresiva del disco, con muchos matices y buen estribillo, con un arranque con una batería bien al frente acompañado por la guitarra y el bajo en perfecta coordinación, que a lo largo del tema van variando sin perder el equilibrio.
Promediando el disco nos encontramos con "Virar" un tema agresivo, con una buena base de diferentes riffs donde la guitarra se luce en cada minuto.
Para bajar un par de cambios llega "Tras los Siglos" un tema acústico de un minuto que funciona como introducción para el siguiente tema "Cambios" interesante canción con una buena letra y buenas melodías.
Continuamos con "De bohemia en Eras" un tema que podría pasar desapercibido a no ser por el gran solo que nos encontramos finalizando la canción, que debe ser de los mejores del disco.
Ya llegando al final llegamos a "Diezmil años atrás" con un heavy más intensos pero sin dejar de lado los matices que propone la banda como ser estribillos armónicos y gran virtuosismo. Y para finalizar nos encontramos "La entropía de los Mártires" tema que eligieron como corte para realizar un videoclip, con una introducción que inmediatamente nos recuerda a Symphony x., un gran tema para concluir el disco.
Ampliamente recomendado este trabajo, y por ser su disco debut cumple con creces su objetivo, seguramente a los fanáticos del heavy metal más técnico o el metal progresivo les va gustar mucho este disco, y me pone contento que aparezcan bandas de este nivel en nuestro país.
Diego H. Vilar

Bueno, me complace poder brindarles un buen disco de metal progresivo, que hace mucho tiempo yo estaba buscando y por fin encontré...

Facebook






Comentarios

  1. ta rebueno el disco de estos pibes !!
    beso. lore-nita

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Que bueno Loe que te haya gustado, pensé que nadie le daría bola a este disco, y con lo que me costó encontrarlo!!!!!
      Saludos

      Eliminar
  2. Exelente hallazgo!! muy buen disco!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Hatfield And The North - Hatfield And The North (1974)

Hemos hablado muchas veces de ellos a lo largo de todo el recorrido del blog cabeza, fue una banda brillante y seguramente la gran mayoría de cabezones que los hayan escuchado se sacan los sombreros ante la sola mención de su nombre. Sin embargo y por alguna extraña razón, aún no habíamos publicado nada de ellos, ninguno de sus dos discos de estudio estaban en nuestro catálogo de buena música y del mejor rock. Así que, solucionando ese grandísimo error, llega LightbulbSun para presentar los dos discos de esta magnífica agrupación que hizo brillar a lo que conocemos como la "Escena Canterbury". Imaginación a más no poder, talento y virtuosismo para crear dos de los álbumes más trascendentales del género, este supergrupo formado por miembros de pesos pesados como Matching Mole, Egg, Khan, Caravan y Gong (sorprendentemente, nadie de Soft Machine) hace su aparición en el blog cabeza con sus dos discos, dos maravillas del género. Y ahora vamos a presentar al primero de ellos.....

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.