Ir al contenido principal

Dánae - Medusa (2013)

Segundo y último disco de estudio de la banda rosarina Dánae, desplegando su música instrumental basándose en dueto de sus dos guitarras apoyadas en una sección rítmica excepcional, con sonidos que recuerdan claramente a Rush, donde además podemos percibir pinceladas a lo Jeff Beck, Led Zeppelin o incluso Iron Maiden. Gran trabajo de estos rosarinos que hoy volvemos a recordar y revivir en el blog cabeza, totalmente recomendable para los amantes de las aventuras melódicas imprevisibles e inesperadas, de los duelos de guitarras y de la buena música en general. Si no los conocés aún, te recomiendo que no te los pierdas, aún podés salvar ese error!

Artista: Dánae
Álbum: Medusa
Año: 2013
Género: Hard Rock Sinfónico
Nacionalidad: Argentina
Duración: 38:46



Revivimos un disco que presentamos en su momento apenas salió a la luz, gracias al la buena onda de los músicos, que me lo mandaron por correo certificado, así que de buenas a primeras, creo que lo más importante es que le dejemos nuestro agradecimiento a los mismos músicos. Yo al menos se los agradezco de verdad.
Y ahora sí al disco... desde Rosario hacia el mundo... pasando por divinidades griegas y una historia que se cuenta en cada tema del disco. Un disco musicalmente interesantísimo, pero mejor vayamos por partes.



Ya hemos presentado oportunamente a esta super-banda de Rosario, y lo hemos hecho en múltiples lugares y circunstancias.
La história del mito griego de Zeus y Dánae (verdadero culebrón de los dioses) inspira las canciones del álbum, todas ellas instrumentales, todas ellas de gran factura técnica, tanto técnica como instrumentalmente y compositivamente. El estilo de los rosarinos es el mismo que aquel presentado en su primer álbum, un trabajo intenso, complejo y cambiante, y con toda la onda del mejor Rush, esto es lo que yo escribí para presentar ese trabajo:

Sonidos limpios y potentes, canciones instrumentales de muy buena factura, un excelente bajo que sobresale repetidas veces, dos guitarras que se divierten y la juegan punteando, contrapunteando o rasgando y una base eficaz, da como resultado un álbum de poca duración (casi media hora) y muy buenos temas.
Varias veces suenan (sobretodo) a Rush, pero debo recalcar que más allá de la influencias, el sonido de la banda es bastante particular, siempre buscando su propio estilo y originalidad aunque no siempre la encuentren.
El disco se puede conseguir por el espacio de Viajero Inmóvil Records, lo pueden escuchar o comprar en digital, pero también tienen la opción de comprar el CD físico escribiendo a info@viajeroinmovil.com. Y los invito a revisar el catálogo completo de dicho sello porque tiene exquisiteces más que interesantes.
 
 
 
Y aquí el comentario del disco por nuestro eterno comentarista involuntario de siempre. Ahora, me permito copiar a nuestro gran colaborador involuntario César Inca:
Nuevos mitos hard-progresivos
Hoy es la ocasión de fijar nuestros ojos en la localidad argentina de Rosario para que nuestros oídos se topen con DÁNAE, cuarteto instrumental formado a fines de los 70s bajo las referencias de RUSH, YES, LED ZEPPELIN, JEFF BECK y sus connacionales de CRUCIS, TANTOR e INVISIBLE. El grupo se hace notar en no poca medida por sus entusiasta explotación de la dinámica compartida por sus duales guitarras, y también por aventurarse con variables desarrollos rítmicos en sus ideas musicales. Hasta ahora, lo único que tenía este grupo en su haber era un disco homónimo auto-producido que data de 2004; en este año 2013, DÁNAE está engalanando nuestros oídos con su segundo disco “Medusa”, el cual será pronto editado por el sello Viajero Inmóvil (estamos escribiendo esto antes de llegar al ecuador de setiembre). La formación actual de DÁNAE contiene a Pablo López y Marcelo López a las guitarras, Willi Torres al bajo y Roberto Ferraris a la batería: o sea, conserva a sus tres instrumentistas a las cuerdas y cuenta con un nuevo baterista que reemplaza a Sergio Schegtel.
Ocupando los primeros 6 minutos del álbum, ‘Aproximación’ pone toda la carne el asador respecto a lo que es la expresividad pura del vigor rockero que siempre ha sido esencialmente típica de DÁNAE, pero lo hace al servicio de un desarrollo temático que enfatiza atmósferas contemplativas y arreglos fastuosos muy propios del estándar progresivo. A continuación, ‘De Regreso A Las Fuentes’, pieza cuya duración se extiende hasta los 6 3/4 minutos: en líneas generales, su dinámica es muy semejante a la de ‘Aproximación’, pero en su caso particular, se nota que hay un mayor énfasis en la explotación de los matices vibrantes de las secciones más intrépidas de la ilación temática. Tras este excelente tándem de apertura llega ‘Fuegos Cruzados’, pieza que puede muy bien describirse como una erupción de lava rockera estilizadamente articulada bajo una arquitectura rítmica sólida y elegante: los ornamentos de bajo muestran una talante cercano al discurso del jazz, lo cual sirve para enriquecer el swing y aumentar el colorido ya aportado por los riffs y solos de las guitarras duales. Cuando llega el momento de ‘Golpe Bajo’, DÁNAE concretiza una estupenda cruza de RUSH (etapa de “Fly By Night”) y YES, con toques añadidos a lo IRON MAIDEN: la relativa sencillez del desarrollo temático es manejada con una inteligente remodelación que le permite adquirir una oportuna aureola de sofisticación en este arreglo final. Por otra parte... ¿a qué se debe que la pieza no sea un poco más extensa? Arrojamos esta pregunta porque su atractivo daba para una exploración más extensa, en nuestra humilde opinión, pero bueno, el disco sigue adelante y queda más por disfrutar a nuestras anchas.
‘La Isla De Séfiro’ es una notable muestra de rock con gancho y sofisticación a la vez: se puede definir como una cruza del JEFF BECK de “Guitar Shop”, el estándar de TRIBAL TECH y el viejo RUSH de los 70s, más algún factor a lo THIN LIZZY por ahí. Durando casi 7 1/2 minutos, ‘Los Siete Estados’ se erige en el tema más largo del disco. La ilación de sus variantes temáticas porta una aureola de rigurosa sofisticación, propia del RUSH 70ero, y a veces remitiéndonos a una especie de “LED ZEPPELIN Yessiano”. La precisa y preciosista amalgama de los instrumentos completa el potencial de consistencia que tienen las bases melódicas que van transcurriendo, las cuales son, en general, bastante sencillas en su elaboración básica. El tema homónimo ocupa los últimos 5 3/4 minutos del disco, aplicando una sensibilidad melódica más pronunciada que en a pieza inmediatamente anterior y proyectándose hacia un vigor más explícito, mientras mantiene la misma aureola de exquisita sofisticación: podemos muy bien describir a ‘Medusa’ como una retoma híbrida de los ambientes y grooves principales de ‘Golpe Bajo’ y ‘De Regreso A Las Fuentes’. En general, esta dupla de ‘Los Siete Estados’ y ‘Medusa’ sustenta de forma contundente y rotunda el innegable sentido épico que caracteriza a la ideología musical de DÁNAE.
En conclusión, tenemos en “Medusa” un estupendo ejemplo de cómo se hace música progresiva con garra y urgencia, apelando a muchos de los patrones de excelencia del género sin renunciar a la vitalidad visceral de lo rockero. DÁNAE merece una recomendación sin reservas para el público progresivo actual, probando hasta nuevos niveles de saciedad que Sudamérica es una fuente continua de grandeza artística para beneficio del susodicho género.
[Un agradecimiento especial para Willi Torres por presentarme el material del nuevo disco por anticipado]
Nota: 8/10
César Inca

¿Y quieren seguir la historia que se cuenta tema tras tema?, conozcan el mito griego, donde se reflejan cada uno de los títulos del disco:
Al rey Acrisio, un oráculo le avisa que el hijo de Dánae le quitaría el trono y le mataría, Acrisio ,al enterarse de esto, coge a su hija Dánae y la manda a una torre altísima en la que estaría encerrada de por vida. De esta forma, Acrisio pensó que Dánae nunca se quedaría embarazada y, él tendría un largo trono. Zeus, al ver a Dánae, se quedó hechizado de esta y, para estar con ella, se convirtió en lluvia de oro. Entrando por las ventanas de la gigantesca torre, llegó hasta Dánae e hizo que esta se quedara embarazada.
Acrisio no creyó la historia del “embarazo divino”, pensaba que era Preto quien lo había hecho y encerró en un arca a Dánae y Perseo y lo lanzó al mar con la esperanza de que muriera. Pero Zeus los salvó y llegaron a la isla de Sérifos, donde el pescador Dictis los cuidó. Años más tarde Polidectes, rey de la isla y hermano de Dictis, quería casarse con Dánae pero su hijo Perseo la defendió. Polidectes desafió a Perseo a traer la cabeza de la Gorgona Medusa, con el fin de que pereciese y así poder conquistar a Dánae.
Perseo tuvo ayuda para conseguir la cabeza de la Gorgona. Ambos le guiaron hasta el monte Atlas, donde vivían las hermanas de las Gorgonas, y chantajeándolas con el único diente que tenían para las tres le dijeron el camino que le llevaría a las Ninfas. El joven voló hasta donde estaban las Gorgonas y le cortó la cabeza a la única Gorgona que era mortal.
Mientras tanto, Polidectes había intentado conseguir a Dánae. Cuando regresó Perseo, convirtió a Polidectes en piedra. Después recompensó a Dictis con el trono de Sérifos.
Perseo y su madre se dirigieron a Argos para volver con su familia. Pero Acrisio no olvidó la predicción del oráculo y marchó en cuanto supo la noticia. Sin embargo, Perseo lanzó su disco pero, sin querer, hirió a Acrisio, que estaba entre los espectadores, y murió.

Pobre Danae, parece que no tuvo suerte con los hombres...

Bueno, la música no se corresponde con la del poderoso rock progresivo instrumental de Dánae, pero acá pueden profundizar más sobre este culebrón griego. Antes no existía la televisión ni las novelas mexicanas, entonces la gente se divertía con los mitos griegos.




Como dije, el desarrollo de los temas tiene que ver con la historia, siendo en ese sentido un álbum conceptual sin palabras. Toda la fuerza del mejor heavy rock, junto con toda la inspiración del mejor contrapunteo progresivo, dan como resultado un álbum que tiene de todo: fuerza, delizadeza, destreza técnica, capacidad compositiva... y cambios, cambios, cambios, la mejor estilo Dánae, ese estilo que desplegara en su álbum debut y nos cautivara completamente...


Señores, aquí están de vuelta, han llegado nuevamente, con gráfica del maestro artístico de la oscuridad: el señor Giger, adornando con su arte la tapa del disco, pero lo mejor está adentro, en otro gran disco para este 2013. Disfrúten toda esta muestra de poderío y sensibilidad, un gran álbum de una gran banda, otro gran grupo que pone a Rosario dentro de las ciudades argentinas top en lo que a rock progresivo se refiere (a ver que recuerde grupos rosarinos actuales, más allá del histórico Pablo el Enterrador: La Barca, Skatos, La Gota, Láquesis, La Llave, Ariel Pozzo, Fruta Groove y varias más...).
Sea como sea, disfruten de esta belleza, un gran trabajo musical que se despliega en todos los frentes, con un gran despliegue de cada uno de los músicos, y no solamente me refiero al nivel técnico, el virtuosismo y la garra, sino también al buen gusto. Muy recomendado!

Pueden escucharlo y comprarlo desde su espacio en Bandcamp:
https://viajeroinmovilrecords.bandcamp.com/album/d-nae-medusa-2013


Lista de Temas:
01. Medusa
02. Aproximación
03. De regreso a las fuentes
04. Fuego cruzado
05. Golpe bajo
06. La isla de Séfiro
07. Los siete estados


Alineación:
- Marcelo Lopez / guitarra
- Roberto Ferraris / batería
- Guillermo Torres / bajo
- Pablo Lopez / guitarra


danaerock.blogspot.com.ar

Comentarios

  1. Aca dejo link de facebook. Gracias German!!!! impresionante trabajo, te agradecemos infinitamente....!!!!
    https://www.facebook.com/pages/D%C3%81NAE/242903132436988?ref=hl

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ustedes me agradecen a mi???? no! yo les agradezco infinitamente a ustedes por mandarme el disco y dejar que lo publiquemos en este espacio!!!!
      Un abrazo enorme a todos los Danae desde el blog cabezón

      Eliminar
  2. Tremendo trabajo. Personalmente creo que el que hizo el mastering de este disco es medio carnicero, suena todo al recontra palo. Salvo por eso, impecable. Gracias Moe por traer esto!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.