Ir al contenido principal

Tercerdía - Eres Tierra (2009)

Artista: Tercerdía
Álbum: Eres Tierra
Año: 2009
Género: Heavy progresivo sinfónico
Duración: 60:01
Nacionalidad: Chile

Lista de Temas:
1- El Patrón
2- Caín
3- Hijo de Hombre
4- Moradores Del Polvo
5- Traición
6- Resucitaré
7- Fabulas del Arcoiris
8- Nuestro Lider
9- Adivina Buen Adivinador
10- El Reino

Alineación:
- Ives Gullé / Vocals & Keyboards
- Nicolas Arce / Guitar, Bass & Keyboards
- Nicolas Concha / Guitar
- Nicolas Coulon / Keyboards
- Juan Francisco Cueto / Bass
- Fran Muñoz / Drums

A pedido del público, resubimos este disco que si no lo escucharon, les pregunto que carajo estàn esperando, sobretodo si te gusta el metal progresivo.



¡Ufff! no saben como me cuesta hacer este comentario, porque este disco tiene muchas aristas, y algunas de ellas me hacen cortocircuito pero otras me resultan una delicia y un placer.
Antes que nada, y antes de que empiecen a leer mi comentario, aclaro que ste disco me encanta, está genial. Eso por si luego piensan que por algunas cuestiones extra-musicales este disco no me gusta. Todo lo contrario.
Pasaré a explicarme, y mejor empiezo presentando la banda, ya se van a ir dando cuenta de lo porqué empiezo así este posteo. El presente álbum resume gran parte del trabajo musical de la agrupación a lo largo del tiempo, acá encontré una síntesis de su historia, como para presentarlos y que los conozcan:

En el verano del año 1998, en un seminario para músicos realizado en la ciudad de Tomé, se produce el encuentro entre el guitarrista Cristian Sáez y el baterista Giovanni Astete, de la ciudad de Coronel y Lota respectivamente. Ambos albergaban posibilidades de conformar una banda con serias proyecciones musicales. El año anterior se habían conocido fugazmente en una formación que acompañó a un cantante de la zona, pero no habían vuelto a comunicarse hasta esa fecha. Lo que les une en aquel momento es el deseo que querer trabajar fuertemente la composición y el material musical inédito que Cristian ya poseía. Y es así como en el mes de marzo de 1998 comienza la aventura con ensayos en una parcela de Camilo Olavarría, (Coronel), sin poseer nombre ni estilo musical definido, lo que no importaba en ese entonces porque la motivación principal era darle forma a las canciones que comenzaban a trabajarse. Estos jóvenes músicos fueron percatándose de las habilidades y la experiencia que cada uno poseía, Cristian había sido parte de los grupos de rock Herencia Bohemia y Eleden, formaciones que le permitieron ser reconocido como compositor y, además, participado en formaciones folklóricas que reflejaban su pasión por la música Chilena. Giovanni, estudiaba música en la Universidad de Concepción y desde pequeño había cantado en festivales, participado en coros y tocado la batería en el grupo Cristiano de rock La Gracia, disuelto en 1996 por no tener proyecciones serias de trabajar material inédito. Durante los siguientes meses se integraría a la banda el bajista Juan Sepúlveda para completar la primera formación donde Giovanni duplicaba como batero y voz. Sin embargo, la necesidad posterior de presentarse en público y las dificultades técnicas e interpretativas que los temas presentaban, motivó la búsqueda de un vocalista, que culminó en noviembre del mismo año en la voz de Mauricio Guajardo de la ciudad de Coronel; poseedor de un registro y un timbre que direccionarían a la banda hacia el rock mas duro y el heavy metal. Nacen los temas Bajo Efecto, Vacío, El Reino, Adivina y las primeras presentaciones del grupo en Coronel, Lota y Concepción. El año 1999 la banda realiza su aparición en el festival Santa Cecilia, (repetida el año siguiente) organizado por la escuela de música de La Universidad de Concepción en el foro de la misma, siendo muy bien recibidos por el publico asistente. El año 2000 se integra al percusionista Carlos Astete con el propósito de probar nuevas sonoridades afrolatinas y, a mediados del mismo, en una presentación realizada en La Universidad Técnica Federico Sta. Maria, el pianista Felipe Elgueta quien, mientras observaba dentro del público, quedó fascinado con las posibilidades musicales que esta banda estaba propiciando. Posteriormente comenzaría a ensayar junto a Tercer Día y vendría a resolver el problema del soporte armónico que el grupo estaba teniendo dado a que Cristian asumía toda la responsabilidad y no tenía la libertad necesaria para improvisar y comunicar aún más con su guitarra. La formación actual fue todo un éxito, las posibilidades que los teclados de Felipe otorgaron, además de sus conocimientos teórico-musicales y actitudes como persona, realzaron los ensayos, el trabajo en equipo y compositivo de la banda. El año 2001 el publicista Andrés Chamblás se integra a la banda como manager y asesor publicitario y de esta forma Tercer Día graba su primer disco (EP) promocional titulado: Susmelodiasalvajes, con cuatro canciones que cerrarían la primera etapa de la banda, Bajo Efecto, Adivina, El Patrón y El Reino.



Considero que Tercer Dia es una de las bandas mas originales del rock chileno, una mezcla hard rock / folk / progresivo sinfónico que dan como resultado un excelente álbum de una banda muy aceitada. Con cerca de 13 años de trayectoria (no lo sé con exactitud pero está cerca de ese número) y una formación actual que incluye a 6 integrantes, ha logrado plasmar en su música un interesante equilibrio entre viarias influencias que se combinan sin parar a lo largo del álbum, hard rock progresivo pero con muchos arreglos neo-folclóricos y muy buenas composiciones reflejan en el tratamiento de su mensaje; su temática esta basada en pasajes bíblicos y experiencias religiosas vividas por ellos mismos, ya que su propuesta se centra dentro de lo que llamamos "rock cristiano". Sin duda que debe ser una de las mejores bandas cristianas... suenan como irse al paraíso solo por hacer esta música.
Conceptualmente, algunas de sus líricas y propuestas conceptuales me chocan, yo no soy cristiano, más bien estoy más cerca del ateísmo, pero la verdad es que no me molestan las poesías de temas religiosos si es que están abordadas con altura, incluso me llaman mucho la atención las letras de bandas como La Dieta de Worms ya que abarcan la temática religiosa desde el punto de vista de la contradicción moral del espíritu humano, y la verdad es que es una temática muy profunda sobretodo en la combinación con los climas y situaciones propuestas por la música. En este caso la lírica me choca un poco no tanto por su mensaje espiritual (sus letras hablan explicitamente de Dios y Jesucristo) sino más por su propuesta político - social de lo que considerarían el paraíso en la tierra, a ver si me hago entender, en este tema hablan de una "Imperio" que reinará por los siglos de los siglos y que nosotros nos debemos someter a él, me imagino al Tío Sam que se le hace agua en la boca ante esta propuesta y se disfraza de Jesucristo para encabezar el Imperio, escuchen:


¿Esa lírica puede incitar a esto?:


Miren, ¡si son parecidos!:


Quizás el único problema es que yo sea demasiado paranoíco, esa es una variable que tengo en cuenta. Pero hombre precavido vale por 2, o por 3 según el caso, yo por las dudas advierto sobre la peligrosidad de las letras contenidas en este disco. Yo sé (o mejor dicho, imagino) de la inocencia de los músicos al crear la lírica, pero aún así incitan a la obediencia, así que si desacatas las órdenes, ya sabes lo que te espera:


En mi mente afiebrada,no puede dejar de hacerme ruido la letra del primer tema:


"El patrón
nuevamente a sus tierras volverá
de sus campos lo suyo tomará
lo sembrado por él cegará"
El Patrón

Demasiado para mis remembranzas de rebeldía que perduran desde mi juventud... perdonen... ¿no es la antítesis de "la tierra es para quien la cultiva"?, je.

Pero si vamos a la música, es un placer, y solo por ello vale la pena hacer el esfuerzo de no concentrarse en las letras (una lástima porque realmente están bien escritas) y disfrutar con los sonidos que acompañan al mensaje.
Aquí el tema "Nuestro líder". Nótese la excelencia musical que tiene esta gente, haciendo combinaciones de rock, música árabe, música centroamericana, arreglos a lo Dream Theater, una belleza...


Bueno, mis principios anarco-humanistas chocan irremediablemente con el contenico de esa letra, les juro que debo hacer un esfuerzo para sustraerme de la temática de las canciones para disfrutar la música, por suerte eso vale la pena, porque los sonidos parecen creados por ángeles, música celestial aunque sea un poderoso rock cercano al heavy metal.

Pero musicalmente, los temas están buenísimos, generados en base a una base no demasiado compleja pero con arreglos impresionantes y un gran trabajo vocal y una guitarra que se luce en todo el disco, pero con grandes actuaciones de todos los músicos que ponen todo su virtuosismo (que lo tienen) al servicio de Dios... no... no... quise decir al servicio de las melodías que van atravesando las canciones, mientras van sorprendiendo con sus cambios de estilo permanentes desde su base de rock metálico melódico.
No me queda otra que felicitar a los músicos por semejante trabajo, y recomiendo el disco fervorosamente a cualquiera, ya sea cristiano, musulmán, judío, ateo o derviche, bolchevique o derechoso, patriota o cipayo, en todo caso sepan disfrutar del arte que trae encerrado este disco, porque en el aspecto musical lo que hacen es una poderosa belleza.
Lo demás queda en cada uno...

www.myspace.com/bandatercerdia
Facebook



Comentarios

  1. Download: (Flac + CUE + Log)
    http://link-safe.net/folder/a3de14c6-0224

    ResponderEliminar
  2. A sus órdenes, mi Capitán!
    Capitán, son de Chile, imagino que usted es de Argentina, no?
    Con mi permiso Capitán, le sugiero que se entregue sin remanso a disfrutar su música, dentro de lo que hacen son impresionantes.
    Y lo de la letra, imagino que usted es un zurdito medio rebelde, por eso no le gustan esas letras, imagino que será relevado en momentos ¿qué carajo hace un milico zurdo? jeje

    Hablando en serio, vale la pena abstraerse de las letras, haz la prueba querido Beto... haz la prueba, hermano mío.
    ¡Hay! me parece que escuché demasiado este disco, es que me gusta, pero trae consecuencias...

    Abrazos, y que Dios te bendiga...

    Amén

    ResponderEliminar
  3. Puede ser que esté caído?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Imposible, si tienen problemas esperen hasta mañana e intenten nuevamente.
      Y de última con dos padrenuestros y tres avemarías se soluciona todo

      Eliminar
  4. Señor Capitán Beto, creo conocer varias cosas de su país que quizás usted no conozca, aunque lamentablemente no consigo comprarlas por aquí, ni conseguirlas, ni descargarlas de ningún lado, y mi aversión por el MP3 y cualquier formato con pérdida de calidad me impide poublicarlas en este espacio, pero un día romperé con los prejuicios y presentaré a grandes proyectos y bandas de Argentina y Chile que son desconocidos y en muchoa casos excelentes. Imagino que casos así se pueden encontrar en casi todos los países, pero yo conozco principalmente la movida argentina y algo de la chilena.
    Espero seguir sorprendiéndolo, mi Capitán!

    Cambio y fuera

    ResponderEliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Daniela!
      Mirá, la verdad, a mí no me imporat si la banda es cristiana, judía o musulmana. La banda platense La Dieta del Worms son cristianos y me encantan, y me gustan mucho mucho sus letras (para mi, un ejemplo de como pueden llevar su mensaje sin espantar al que no es crisitiano). O Post Mortem. Y alguna más que hay aquí. En el caso de esta banda, cuya música me parece genial, tienen algo en sus letras que no tiene que ver con lo religioso en sí, sino más bien con un transfondo derechoso y autoritario que no me gusta nada.
      En estos días resubo el disco para que lo puedas disfrutar, OK?
      Y escuchá a La Dieta del Worms y Post Mortem, también tenés La Fe, y alguno más que olvido por el momento. Acordate que en estos días resubo este disco.
      Saludos!

      Eliminar
  6. Hola gracias por su comentarios, queremos invitarlos a ver nuestro nuevo tema del disco "Mira sin mIrar" https://www.youtube.com/watch?v=PDUnWtdttm4

    ResponderEliminar
  7. No conocía la banda. Son excelentes de verdad! Me alegra mucho haberlos encontrado y me enorgullecen como latinoamericano. Pero coincido con vos en cuanto a lo lírico, y soy cristiano. Es una lástima no solo las metáforas colonialistas que mencionás, sino en general la visión tan eclesial y espiritualizada de todo, que se siente tan desarticulada del mundo que vivimos. Desearía líricas menos ubicada en los cielos y más en la tierra, que invite más a mirarnos unos a otros, ser mejores personas y a construir una sociedad más justa y solidaria. Si la fe en el hombre rebelde que fue crucificado por el imperio no nos sirve para emanciparnos y plantarnos de cara a los sistemas de opresión, creo que no nos sirve de mucho. Pero bueno, de cierto modo todos debemos re pensar los esquemas que hemos aprendidos, tanto dentro como fuera del ámbito religioso, y en eso nos llevamos la vida. Me queda de momento un gran entusiasmo por escuchar a fondo este disco, y una expectativa por el nuevo que recién han lanzado. Gracias por compartirlo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.