Ir al contenido principal

Luis Alberto Spinetta - Téster de violencia (1988)


Artista: Luis Alberto Spinetta
Álbum: Téster de violencia
Año: 1988
Género: Rock
Duración: 47:36
Nacionalidad: Argentina

Lista de Temas:
01. Lejísimo
02. Siempre en la pared
03. Al ver verás
04. La luz de la manzana
05. El marca piel
06. El mono tremendo
07. Organismo en el aire
08. Tres llaves
09. La bengala perdida
10. Alcanfor
11. Parlante

Alineación:
- Luis Alberto Spinetta / Guitarras, Programación y voz
- Carlos Alberto "Machi" Rufino / Bajo
- Juan Carlos "Mono" Fontana / Teclados
- Guillermo Arrom / Guitarras
- Jota Morelli / Batería

Acá vuelven nuestros amigos a las andadas (digos que esta semana fue prácticamente de aportes de neustros colaboradores, por suerte es cada vez más grande su actividad) y ahora nos traen la versión remasterizada 2013 de este disco del Flaco, se los dejo, para que tengan otra versión y puedan apreciar las diferencias de sonido. Ustedes dirán cual les gusta más.
Lo importante es que el blog no para, no para, no para...




Téster de violencia es un álbum de Luis Alberto Spinetta solista, y de llamativa "masividad", grabado en el año 1987. Es considerado su segundo álbum conceptual desde "Durazno Sangrando". Quizás tenga mucho sonido ochentoso, quizás sea un poco desparejo, quizás... quizás... pero pese a todo es un disco del Flaco, con toda la carga emotiva que ello apareja, que hace que cada disco no sea solo un disco más, cada disco es un disco de nuestro querido Flaco.





No me gusta escribir mucho cuando todo está dicho:

Si, el Flaco también tiene clásicos dentro de su discografía solista. Y "Téster..." es un de las mejores páginas no solo de él, sino del llamado Rock Nacional (en la Argentina).
Todo el período de la década de los '80 está tapizado de discos geniales del Flaco (y de otras agrupaciones y solistas, hay que decirlo), con canciones tan increíbles e inolvidables como "La pelícana y el Androide" de "Privé" (1986), "Fina ropa blanca" en "Don Lucero" (1989), "No te alejes Tanto de mi" en "Mondo di cromo" (1983) o "Barro tal vez" en el increíble acústico "Kamikaze" (1982)-zamba compuesta por Luis a los 15 años (que pedazo de guacho, la verdad)-.
Todo muy lindo, pero ahora estoy con "Téster...", y bien podría ser un grandes éxitos y nadie se daría cuenta.
Todas las canciones acusan una poesía densa y difícil de soportar, y también nos revela a un Luis crítico de la realidad que le tocaba vivir (a mi también, ya tenía 13 años ahora que lo pienso). Como ejemplo, "La Bengala Perdida", una de las canciones más tremendas escritas por el Flaco (va para vos Cefito): Tu jeep no arranca más, ni siquiera un milagro te haría salir, del barro no volverá. Adentro queda un cuerpo, la bengala perdida se le posó, allí donde se dice gol. Dejaron todo bajo el vendaval y huyendo del lodo no se supo más, bajo la lluvia el chasis se pudrió y allí también la criatura de Dios. Después volvió el amor, al llegar un verano él se enamoró, tuvieron un lindo gordi. Bajo la herencia la inmortalidad, cultura y poder son esta porno bajón, por un color, sólo por un color, no somos tan malos ya la cancha estalla en nada Sin darme cuenta voy cayendo en cruz hacia el cenit, el cielo ya no tiene mis pies. Y la espiral que me habrá de llevar no es mejor que todas esas vueltas que dí, buscando un amanecer, buscando un amanecer, buscando un amanecer. No hay una cuestión que no conduzca al mar, tan solo así de noche puede uno descansar. Dios de probeta de piadosa luz de corderoy, Tití portando un dulce Exocet, que busca de piel en piel, que busca de piel en piel, que busca de piel en piel. De las tribunas se puede regresar, tan solo hace falta ser de masa gris. Las aguas tienen un recurso más, moviendo las olas ya no hay realidad, ondas en aire. Un tibio día se precipitó hasta aquí, aquí donde no hay nada que hacer. Y la mujer que sabe el devenir porque ve mirando con el ojo del sur, el ojo que mira al magma, el ojo que mira al magma, el ojo que mira al magma. Inútilmente no se vuelve aquí y es que algo habrá el cielo sólo quiere jugar. No quiero un valle de catacumbas nunca más, no quiero que me llenen de sal, jugando hasta no poder, jugando hasta no poder, jugando hasta no poder. Bajo la herencia la inmortalidad, cultura y poder son esta porno bajón, por un color, sólo por un color, no somos tan malos todo va a estallar, ondas en aire, ondas en aire, ondas en aire.
Solo esta canción vale el disco. Es impresionante el poder invocante de la palabra. Solo leyendo nuevamente la letra me es difícil no emocionarme. Se encuentra inspirada en un suceso en una cancha de Boca, cuando desde una tribuna alguien disparó una bengala y se le clavó en el cuello a un hincha de Racing que estaba en la tribuna opuesta y lo mató (creo que era un niño). A partir de aquí adquieren sentido frases tremendas y horrorosas de la canción que alcanzan un nivel de emotividad tan tremendo como insoportable. Que grande el Flaco, porque escribir "...la bengala perdida se le posó, allí donde se dice gol..." para describir eso...solo Spinetta puede tener una salida de este tipo. Lo mismo cuando dice "...por un color, sólo por un color, no somos tan malos...", y es cierto en todos los sentidos que podamos darle. Y la frase que terminó de hacerme comprender el porqué de la estupidez de ese circo patético llamado fútbol: "...De las tribunas se puede regresar, tan solo hace falta ser de masa gris...".
Podría estar escribiendo horas solo de esta canción. Prefiero seguir adelante para no aburrir.
Otro punto alto es "El Mono Tremendo", esa cosa deforme y ultra moderna donde participan sus hijos y Lucas Martí (quien formaría A Tirador Láser).
La formación que grabó eldisco no pudo ser menos que impresionante: Luis Alberto Spinetta; en bajo, Carlos Alberto "Machi" Rufino (quien había tocado con Spinetta en Invisible); en teclados Juan Carlos "Mono" Fontana; en guitarra Guillermo Arrom; en batería Jota Morelli.
Solo escuchen el disco y disfruten que el Flaco no te defrauda nunca. (Bueno, cuando lo querés hablar después de un recital es bastante pelotudo, pero eso es otra cosa).
darklord


Igual, aunque uno quiera mucho al Flaco y lo respete, el álbum tiene bodrios terribles como "El mono tremendo", bazofia creada a raíz de una letra creada por su hijo Dante y Emmanuel Horvilleur, que más tarde crearían un bodrio llamado "Illya Kuryaki and the Valderramas".
Pero ya entramos en detalles. Sea como sea, el Flaco es un clásico, y este es un disco de un clásico, y los clásicos no se discuten, son simplemente eso, clásicos...

Este álbum fue considerado "Disco del Año" en 1988, meses después de su aparición. Luis Alberto Spinetta repetiría después el mismo suceso con el album siguiente "Don Lucero" (1989). Incluye el tema La bengala perdida, la canción mas célebre de este álbum, inspirada en la muerte del simpatizante de fútbol Roberto Basile, en el estadio del Racing Club, en un encuentro contra Boca Juniors, el 3 de agosto de 1983, víctima de una bengala lanzada desde una tribuna, que se insertó en su garganta. El partido no se suspendió.
Contiene bellezas etéreas como "Al ver verás" y de "Tres llaves" una de las composiciones más certeras de Luis, además de "La luz de la manzana" que marca toda la potencia que esconde entre letras (con influencias de el escritor Carlos Castaneda) y música a cargo de una banda que va desde los matices rockeros a los suaves.
La tapa del disco tiene un collage que envuelve un rojo (repleto de significados para Spinetta) y dentro se encuentra la cabeza entregada y cercenada de Luis, todo esto simboliza la "conceptualidad" de esta obra basada mayoritariamente en Foucault. De ahí su nombre.
Wikipedia

Ahora les dejo a "Alcanfor", un tema con letra escrita en los años de Almendra y grabada casi 20 años después...


Pude ver cuando me guardaron,
luego sentí como agua y el viaje empezó.

Estas ruinas son de estos mismos cuerpos,
hoy las arenas atrapan a los barcos.

Ellos vienen siempre y nunca entiendo nada,
bloques y rayas asaltan mi espacio,
bloques y rayas asaltan mi espacio,
finalmente asaltan mi espacio.


Y vamos al disco ¿Para qué perder tiempo?



Comentarios

  1. ajaja yo contesto exactamente igual a los triples gracias. Me va a explotar el disco de la pc si sigo bajando así

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Insisto, son los necesarios los backups, en DVDs o en el medio que sea, pero son necesarios para no perder todo si se nos explota el disco.

      Eliminar
    2. Lo hice una sola vez hace muchísimo y nunca más. Como 8 dvd en 128kbps. Dejé de escuchar 128s, me cambiaron los gustos... Hoy tengo la misma música y fotos backupeados en todas mis pc :)

      Eliminar
  2. ¿IKV bodrio? ¿hace cuanto no la ponés hermano?

    ResponderEliminar
  3. Hola una consulta: la parte II me pide Enter decryption key
    ¿Sería como una clave?
    Desde ya mil gracias excelente el sitio !
    Gabriel

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Gabriel.
      Nuestros links no tienen password.
      Te debe de haber bajado mal el archivo, probá de bajarlo de nuevo.
      Saludos!

      Eliminar
  4. No, ya sé que no master !
    Te explico mejor, bajo la parte I sin drama y en la II antes de iniciar la descarga aparece lo que te menciono !
    Mil gracias por responder si podés fijate !
    Gran abrazo y MARAVILLOSO este sitio !

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

      Eliminar
    2. Ahora pude no sé que pasaba ayer !
      Mil gracias por responder !
      Un gran abrazo y adelante con este sitio maravilloso !
      Gabriel

      Eliminar
    3. Me alegro Gabriel. Gracias Poli por la aclaración

      Eliminar
  5. ¿remaster oficial o hecho por algún fan???

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hummm... ni lo uno ni lo otro. En realidad, más cercano a lo segundo, no es oficial el remaster

      Eliminar
  6. bueno.... remaster entonces poco definido....¿se ecualizó? ¿multipista en base a los tracks originales? ¿simplemente se pasó el disco original por algún software de producción de audio?. En este último caso decir que se remasterizó es poco serio. De última, ¿se escucha mejor que el original? ¿con qué criterio (bajos mas profundos, voz mas al frente,etc)???
    No confundir, el aporte es muy bueno, pero es para saber si tiene sentido reemplazar al original.-

    ResponderEliminar
  7. Moeeeebius Moeeebius! jajaja que feliz que soy!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El blog cabezón quiere que vos seas feliz!
      Traemos felicidad para las almas sensibles de todo el mundo....

      Eliminar
  8. Respuestas
    1. No. Tenes a disposición dos links con dos remasterizaciones diferentes y las dos activas

      Eliminar
  9. Hola, a ver si alguien puede sacarme esta duda. Hace poco compré "Tester de Violencia", la edición "Del Cielito", caja acrilica, edición nacional por BMG y me di cuenta al ver la forma de onda que ésta estaba bastante comprimida. Se que cuando se editó Tester en Cd por primera vez, el Disco Compacto se hacía en USA. Y me pregunto si esa edición de Usa es la que no trae compresión de rángo dinámico, ya que tengo un mp3 del torrent el cual no esta comprimido y sospecho que sea de la edición USA. Pregunto también porque quiero tener la mejor edicion de este Cd entre mi colección.

    Saludos

    ResponderEliminar
  10. El link del disco remasterizado esta caido y el primer link me tira error..

    ResponderEliminar
  11. Reaviso; volvi a probar y ahora ya funciona! Todo arreglado! :DD

    ResponderEliminar
  12. Lamentablemente, al día de la fecha están caídos los dos.......

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. http://rockandflac.blogspot.com.ar/search?q=Luis+Alberto+Spinetta

      Eliminar
  13. Hola Gracias por el disco, donde está el link?

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Steven Wilson - The Overview (2025)

Hoy salió a la luz el último trabajo del señor Steven Wilson, y tanto el Rafa Nori y el Mago Alberto lo presentan en el blog cabeza. Y por supuesto, tenemos que cerrar la semana con este trabajo, del que cuenta su concepto el mismo Wilson: "Es un viaje de 42 minutos de duración basado en el conocido 'efecto de visión general', por el que los astronautas que ven la Tierra desde el espacio experimentan un cambio cognitivo transformador, la mayoría de las veces con una apreciación y percepción abrumadoras de la belleza, y una mayor sensación de conexión con otras personas y con la Tierra en su conjunto. Sin embargo, no todas las experiencias son positivas; algunos ven la Tierra realmente como lo que es, insignificante y perdida en la inmensidad del espacio, y a la raza humana como una especie atribulada. Como reflejo de ello, el álbum presenta imágenes e historias de la vida en la Tierra, tanto buenas como malas". Y con esto nos despedimos hasta la semana que viene, dond...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.