Ir al contenido principal

Fobos - Fobos (2014)


Artista: Fobos
Álbum: Fobos
Año: 2014
Género: Crossover prog / Neo progresivo
Duración: 42:54
Nacionalidad: Argentina


Lista de Temas:
1. Aurora
2. El Sol Ya No Está Acá
3. Vuelta Atrás
4. Gran Señor Tretas
5. Mi Oscuro Fantasma
6. Amanecer
7. Ángel de La Guarda
8. Legado
9. Hay Luz

Alineación:
- Pablo Cordes / Electric guitars, voices, backing vocals, drums; piano and mellotron
- Bruno Caamaño / Bass, backing vocals, drums; spanish guitar and minimoog
- Baty Tutaglio / Synthetizers, hammond, minimoog, mellotron, voices, backing vocals and drums.


Otro disco colgado en Bandcamp, aunque lo presentamos pero no lo pueden descarga gratuitamente, pero sí escuchar y en todo caso, comprarlo. Otra banda progresiva argentina, integrada ahora por el multifacético Pablo Cordes, haciendo un neo-progresivo con muchos elementos del progresivo setentero, empezando por el sonido del mellotron, el Hammond y el minimoog. Con mucho sonido tipo Genesis o Marillion.



El disco es un recorrido por el camino de la búsqueda de identidad, por las emociones y la psicología humana en su búsqueda interna, personal e intransferible en busqueda de la plenitud.


A psychological journey through the emotions and paths to achieve identity.

Pero antes de adentrarnos al disco en sí, vamos a explorar un poco que es lo que nos traen los músicos, empezando por el propio nombre de la banda:


En la mitología griega, Fobos (en griego antiguo Φόϐος, ‘pánico’) era la personificación del temor y el horror. Era el hijo de Ares, dios de la sangre y la guerra y Afrodita, diosa del amor. Él, su hermano Deimos y la diosa Enio acompañaban a Ares en cada batalla. Su equivalente romano era Timor.
La figura de Fobos en la mitología aparecía antes de cada batalla, refiriéndose al miedo y pánico de los combatientes para luchar, estos luchadores, aterrados, huían de la batalla o fingían su muerte para luego escapar. Deimos hacia su aparición después de su hermano, presentándose en los luchadores que por miedo quedaban paralizados ante el terror al dolor o la muerte.
Tras las múltiples interpretaciones de Fobos, se popularizó la imagen de un ser sobrehumano con una misión siempre de destrucción hacia la raza humana o las amenazas, ordenada por Ares y que intentará cumplir junto a Deimos. En la aparición final de Deimos y Fobos para cumplir el objetivo que Ares les ha impuesto, aparece una escena en la que Fobos se plantea las órdenes y decide no cumplirlas, manteniéndose al margen y salvando así a la raza humana.
El personaje de Fobos ha tenido gran importancia en el estudio de la psicología, estableciéndose como patrón primitivo del trastorno de identidad disociativo y de las fobias
La figura de Fobos también aparece en campos como el anime ( personaje del cómic y serie Sailor Moon y personaje de Marvel en Olimpian Gods), los videojuegos ( Darkstalkers o la astronomía ( Programa Fobos)
Asaph Hall, descubridor de las lunas de Marte, llamó a una de ellas Fobos y su hermana Deimos, siguiendo el recorrido de Fobos el 11 de agosto de 1877. Fobos es el doble que Deimos y es el más cercano a Marte.
El término griego Φόϐος (fobos) ha sido etimológico para la palabra fobia.
Wikipedia

Entonces el nombre Fobos puede referirse a:

  • la personificación del temor y el horror según la mitología griega
  • uno de los satélites naturales de Marte
  • Programa Fobos, proyecto espacial de la Unión Soviética
  • Phobos-Grunt, misión espacial rusa para estudiar el satélite Fobos
  • el álbum de Voivod; "Phobos" (1998)
  • personaje de la serie de videojuegos Darkstalkers

Sea como sea, la banda se formó en el 2013, gracias al trabajo que ya venían desarrollando Pablo Cordes (responsable de "La Terraza Progresiva") y Bruno Caamaño, de lo que da cuenta estos videos en presentaciones en vivo. Luego se sumaría Baty Tutaglio y el grupo quedaría como trío al menos hasta el día de hoy.










El disco en sí, se lleva sin gran sobresalto, con buenos temas y trazando una línea argumental y rítmica ya desde una especie de guión que marca el camino conceptual. Aunque el disco no tienen momentos descollantes ni tampoco bajones notorios, con algunos toques de sinfonismo y bastante buen gusto, lindos momentos melódicos, aunque la voz no me alcanza a convencer. Podemos encontrar trazas en algunos pasajes de la época de oro del rock progresivo, algunos guiños a clásicos pero llevados a un sonido más moderno, despliegues incesantes de teclado, y una instrumentación medida y llevada adelante en base a mantener las líneas melódicas y sin excesivos virtuosismos, cosa que da uniformidad el álbum completo y las secciones instrumentales es lo que prefiero de este disco. Generalmente sos canciones épica con un ambiente oscuro, con varios momentos bien emotivos, a veces intimista, y de humor oscuro.
Y debo aclara, haciendo una fe de erratas, que cuando escuche el disco el tema "Gran Señor Tretas" sonaba también cuando se reproducía "Ángel de La Guarda" si bien no son la misma canción, pero un bug de Bandcamp repetía el tema y no dejaba apreciar como corresponde el disco completo, así que atención a esto. A nosotros nos advirtieron los mismos miembros de la banda en uno de los comentarios de esta entrada, así que hemos podido escuchar finalmente a "Ángel de La Guarda" y he descubierto en ella una gran canción que tenía vedada, sinedo efectivamente uno de los mejores temas del álbum.
Un disco muy agradable que los invito a conocer. Quizás le falte algo, una pizca de algún elemento que no puedo identificar, para que termine de tener solidez, quizás algo más de potencia, de garra, de pasión, o desgarradora emotividad, no lo sé, quizás algo de todo eso. Pero aún así tiene momentos muy buenos. Escúchenlo!

Facebook
Pablo Cordes

Y para terminar, le metemos un poco de humor al "Fobos" en el video de abajo, entre nosotros, no encontré videos de la banda y le enchufé este video relacionado con "Fobos" (aunque no con la banda) que me parece de lo más gracioso. Se los dejo para alegrar este día gris.




Comentarios

  1. http://fobos1.bandcamp.com/releases

    ResponderEliminar
  2. Hola muy buenos dias , soy Bruno Caamaño bajista de FOBOS y antes que nada queria agradecer por la review que hicieron de nuestro disco la verdad que es Super completa y acertada , de todo corazon muchas gracias ... Solamente queria aclarar un solo error ( que a veces pasa con la pagina band camp) que repite temas es un bug que a veces sucede ... El tema " gran señor tretas y " angen de la guarda " son 2 temas totalmente diferentes y a veces pasa que band camp te pone un tema con el titulo de otro ... Si podes darle otra escuchada por lo menos al tema Angel de la guarda me encantaria ya que es uno de los temas mas lindos del disco , mil gracias por la difusion ! Abrazo grande

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Excelente tu aclaración (me parecía muy raro eso), así que vamos a escucharlo nuevamente y corregir el comentario. Y me alegra que te haya gustado la reseña.
      Y me gustaría que me mandas novedades directamente a mi mail si no es mucha molesta: mo.381.u5.8 arroba gmail.com
      Gracias y saludos!!!

      Eliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Vox Dei - La Biblia (1970)

Siguen los recuerdos de discos ya publicados, y gracias a Desjer tenemos otra vez uno de los grandes clásicos del rock argentino, un disco que no puede faltar en el blog cabezón, hablo obviamente, del clásico de los clásicos y obra cumbre de Vox Dei. Y siempre viene bien tenerlo presentes y con este tipo de recuerdos, porque mucha gente nueva se acerca y no sabe todo lo que tenemos publicado en nuestro historial, que es enorme. Así que quienes se lo perdieron en su momento, para quienes aún no lo conocen, para aquellos que quieren revivirlo o para lo que sea, aquí va la versión original de "La Biblia" de Vox Dei, para que lo disfruten en este fin de semana largo. Artista: Vox Dei Álbum: La Biblia (versión original) Año: 1970 Género: Rock Nacionalidad: Argentina Las canciones de "La Biblia" parecen ir en camino de trascender la temporalidad: como los dogmas de fe, se han transformado en referentes inmutables, pasibles tan sólo de ser retocados tangencial...

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Búsqueda - Búsqueda (1978)

Artista: Búsqueda Álbum: Búsqueda Año: 1978 Género: Rock progresivo sinfónico (estilo italiano) Duración: 31:29 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 1. La forma de tu vida 2. Por qué no eres real 3. Entre dos ángeles 4. Hallame 5. Un día, una mañana 6. Y su ternura vivió en ti 7. Lágrimas de un tiempo 8. Muñeco a cuerda 9. Juan el rufián Alineación: - Alfredo Muñoz / bajo - Daniel Carrizo / batería - Jorge Fernández Molina / guitarra eléctrica, mellotron, piano, órgano y voz - Ricardo Renaldi / sintetizadores - Tomás Loidi / guitarra eléctrica, guitarra acústica y voz

Premiata Forneria Marconi - Per un Amico (1972)

Artista: Premiata Forneria Marconi Álbum: Per un Amico Año: 1972 Género: Rock progresivo italiano Duración: 34:08 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Appena un Po' 2. Generale 3. Per un Amico 4. Il Banchetto 5. Geranio Alineación: - Franco Mussida / vocals, guitar (12 String), chitarrone, mandocello, guitar - Franz Di Cioccio / drums, percussion, vocals - Mauro Pagani / flute (alto), piccolo, vocals, flute, violin - Giorgio Piazza / bass, vocal - Flavio Premoli / spinetta, keyboards, organ (Hammond), vocals, Moog synthesizer, Mellotron, tubular bells, clavicembalo, piano With: Zezito / saxophone Alexandre Lima / bass guitar Lino nos ayuda con las resubidas y nos trae de vuelta uno de los discos fundamentales no sólo del progresivo italiano sino también del rock progresivo en general, los maravillosos PFM con una belleza de disco... Impagable. Y agradezcan a Lino que también los quiere mucho.

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Tantor - Tantor (1979)

Artista: Tantor Álbum: Tantor Año: 1979 Género: Jazz rock Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 1. Guerreras club 2. Niedernwohren 3. Llama siempre 4. Oreja y vuelta al ruedo 5. Halitos 6. El sol de la pobreza 7. Carrera de chanchos Alineación: - Carlos Alberto Machi Rufino: bajo - Héctor Starc: guitarra - Rodolfo García: batería Invitados: - Leo Sujatovich - Lito Vitale Seguimos con las resubidas, Sandy nos trae estos dos discos dificilíiiiiiisimos de conseguir, mejor dicho, imposible. Banda de músicos excelentes, todos EX de otras grandes bandas del rock nacional de los 70s, luego de la separación de sus grupos fundacionales, grupos como Almendra y Aquelarre. Quizás dos álbums demasiado menospreciados dada su calidad, principalmente porque los tipos tuvieron la chispa creativa pero la misma no pegó en el público y en su momento no tuvieron la difusión y reconocimiento que se merecían. Desde este humilde espacio volvemos a hacer otra reparación histórica...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.