Ir al contenido principal

Алексей Рыбников - Звезда и Смерть Хоакина Мурьеты (1978)



Artista: Алексей Рыбников
Álbum: Звезда и Смерть Хоакина Мурьеты / 
La Estrella y la Muerte de Joaquin Murieta
Año: 1978
Género: Opera de Rock / Progresivo Sinfónico
Duración: LP 64:07 / CD 63:19
Nacionalidad: Unión Soviética
Calidad: 2LP (24/96) & CD (16/44)

Lista de Temas de LP:

A Parte 1 18:47



B Parte 2 18:17
C Parte 3  13:33
D Parte 4  13:27


Lista de Temas de CD:
1. Вступление / Entrada1:46
2. Песня Хоакина / La cancion de Joaquin 1:49
3. Песня Шарманщика / La cancion de 
organillero 1:45
4. "Золото!" / El oro! 1:26
5. Хоакин И Друзья / Joaquin y los amigos 1:55
6. Ария Звезды / Aria de la Estrella 2:52
7. Ария Смерти / Aria de la Muerte 2:56
8. Сцена В Таможне /
Escena en la Aduana 1:40
9. "Прощай!" /
"¡Adiós!" 2:34
10. Куплеты Смерти "Будет Заваруха!" /
Coplas de la Muerte 1:44
11. Вопросы Блаженного Без Ответа /
Preguntas de Beatos sin respuesta 1:44
12. Сцена На Корабле /
La escena en el barco 6:22
13. Таверна "Заваруха" /
Tavern "Lío" 3:53
14. Девицы И Хоакин /
Las criada y Joaquín 0:56
15. Драка В Таверне "Заваруха" /
La luchas en las tabernas "lío"2:28
16. Реплика Смерти /
Replica de Muerte 0:58
17. Заговор /
Conspiración 1:23
18. Песня Тересы / La cancion de Teresa 2:23
19. Нападение / La
ataque 2:30
20. Колыбельная Неродившемуся Сыну /
Lullaby hijo por nacer 1:39
21. Реквием /
Réquiem 5:23
22. Клятва Хоакина /
Juramento de Joaquín 1:34
23. Месть Хоакина /
Revenge de Joaquín 2:32
24. Вторая Ария Смерти /
Segunda  Aria de la Muerte 3:39
25. Воспоминание О Родине /
Los recuerdos de la patria 1:31
26. Шествие К Могиле Тересы /
Procesión a la tumba Teresa 2:11
27. Эпилог /
Epílogo 1:47


Alineación:
Acoustic Guitar, Banjo, Grand Piano, Organ, Synthesizer – В. Голутвин
Acoustic Guitar, Bass Guitar – С. Рудницкий
Artwork [Painter] – Д. Богородский
Bass Guitar, Flute, Vocals [Чилийцы, Рейнджеры] – С. Беликов
Brass – Медная Группа Эстрадно-Симфонического Оркестра Центрального Телевидения И Всесоюзного Радио
Choir – Московский Камерный Хор
Concertmaster – Т. Агаева
Conductor, Directed By – А. Рыбников
Directed By – Ф. Иванов
Drums – А. Абрамов
Engineer – Н. Данилин, С. Богданов
Guitar [Solo] – Ю. Шахназаров
Libretto By – Павел Грушко
Photography By – А. Виханский, В. Карев, Д. Сергеев
Strings – Струнная Группа Большого Симфонического Оркестра СССР, Струнный Квартет Большого Театра СССР
Supervised By [Editor] – А. Качалина
Vocals [Блаженный-Заика, Шарманщик, Чилийцы, Рейнджеры] – Ф. Иванов
Vocals [Девицы] – Е. Шанина, Ж. Рождественская
Vocals [Девочка-Чилийка] – Оля Рождественская
Vocals [Звезда, Тереса] – Ж. Рождественская
Vocals [Трехпалый] – А. Паранин
Vocals [Хоакин Мурьета, Смерть] – Г. Трофимов
Vocals [Чилийцы, Рейнджеры] – А. Паранин, А. Курдюмов, А. Садо, В. Кривопущенко, В. Наумов*, Г. Трофимов
Written-By [Dramatic Cantata] – Пабло Неруда

Dos óperas  de Alexei Rybnikov son las cosas más hermosas que puedo dar tu blog. La primera ópera de rock escrita por la poesía de Pablo Neruda inmortal poeta chileno.

 


Hay una gran cantidad de la hermosa música escrita Alexei Rybnikov. Sobre todo mucho, él escribió en los años 1970 y 1980 para películas y dibujos animados. Ha grabado dos ópera rock. Estas óperas son diamantes reales en la música rock de Soviética. Ya he escrito varias veces que en la Unión Soviética, la música rock era o en las profundidades o de la corte (=falso). Pero había una tercera vía - una mutación. Los músicos de rock grabaron su trabajo para óperas, dibujos animados o incluso de alguna manera de ocultar su participación en la música rock, por lo que su música y se ha conservado para la posteridad.

Joaquín Murrieta (1829-1853), también llamado el Robin Hood de El Dorado, fue una figura legendaria en California durante la Fiebre del oro de la década de los años 1850. De uno u otro modo, para algunos activistas políticos su nombre ha simbolizado la resistencia latinoamericana ante la dominación económica y cultural de los angloparlantes en las tierras de California.
Murrieta es un héroe caballeresco, es un personaje trágico y romántico de la lucha del oro en California que tiene tres cunas y tres tumbas. (...)
A partir de 1848 llegan miles de migrantes hasta California en la llamada «fiebre del oro». Los lavaderos son explotados por mexicanos, chilenos y peruanos. Los norteamericanos ven cómo algunas de las mejores vetas son explotadas por los latinos a quienes llaman greasers (grasientos). Las persecuciones y la xenofobia no tardan en llegar. El gobernador de California, general Persifor Smith, acusa a los extranjeros de transgresores y anuncia su expulsión. La violencia de los mineros y comerciantes norteamericanos se vuelca sobre los latinos. En las minas del centro y norte de California se les da tres horas a los perseguidos para que se marchen sin llevarse sus pertenencias y aperos; muchos se refugian en San Francisco y en las minas del sur. Luego se les impone un impuesto de veinte dólares mensuales por lavar oro, y se prosigue con otras formas de persecución y hostigamiento. En este estado de cosas llegó Murieta a California.
Tradicionalmente, se asegura que Joaquín Murieta llegó a California en 1850 para buscar fortuna durante la fiebre del oro. En vez de oportunidades, encontró racismo y discriminación; primero por la aprobación de la ley que obligaba a pagar un alto impuesto a los mineros de origen latinoamericano que laboraban en las minas californianas y, después, por la violación y asesinato de su esposa. Los delitos y crímenes cometidos por no-latinos quedan impunes; un chileno es muerto de un tiro mientras baila cueca en una taberna, un mexicano es linchado después de ser sacado de la cárcel del sheriff. El poblado de Dry Diggins cambia su nombre por Hang-Town (Ciudad de los Ahorcados).
Se forman bandas como la famosa Guadalajara o la de Mariposa, la de Narrato Ponce, la del bandido Leiva o la de Tiburcio Vásquez. Imposibilitado para ganarse la vida legalmente, Murrieta se convirtió en el líder de una banda llamada "Los cinco Joaquines", formada por Joaquín Botellier, Joaquín Carrillo, Joaquín Ocomoreña y Joaquín Valenzuela.
Entre 1850 y 1853, estos hombres, al lado de la mano derecha de Murrieta, Manuel García, conocido como “Jack Tres Dedos”, fueron responsables de la mayoría de asaltos, robos y asesinatos que se cometieron en el área de Mother Lode, en la Sierra Nevada. Se les ha llegado a atribuir el robo de más de 100 000 dólares en oro y de más de cien caballos, el asesinato de 19 personas (la mayoría de ellos mineros chinos) y de haber escapado de tres procesos (posse comitatus), habiendo matado a tres oficiales. Hasta el momento, no hay consenso acerca del nombre del líder de este grupo, por lo que simplemente se le ha llamado Joaquín, además nunca se supo si se trataba solo de una banda o si había otras. Se supone que la banda era apoyada y protegida por californianos, entre ellos Robert Livermore.
El 11 de mayo de 1853, siendo gobernador de California John Bigler, se firmó un acuerdo legislativo que creaba a los Rangers de California al mando del capitán Harry Love (un ex ranger tejano y viejo hampón ), cuyo propósito era arrestar a los "Cinco Joaquines". El salario de estos rangers era de unos 150 dólares pero, además, tendrían la opción de ganarse entre todos una recompensa de 5000 dólares en caso de que se lograra la captura de Murrieta. El 25 de julio de 1853, un grupo de estos rangers se encontró con unos mexicanos cerca del Paso Panoche, en el condado de San Benito, a unos 50 km de Mother Lode y, como cabía esperar, hubo un enfrentamiento en el que dos de los mexicanos murieron y los rangers afirmaron que se trataba de Murrieta y de García.
Los rangers le arrancaron una mano a García y la cabeza a Murrieta como evidencia de sus muertes y las colocaron en un jarrón conservándolo en brandy, para luego llevarlo a Stockton, San Francisco y, eventualmente, a todo California, donde los espectadores podían observar los restos, a cambio de un dólar. Diecisiete personas identificaron los restos como de Murrieta, por lo que Love y sus rangers recibieron el dinero de la recompensa. Sin embargo, una joven mujer que aseguraba ser hermana de Murrieta afirmó que la cabeza no le pertenecía a su hermano pues carecía de una cicatriz característica. Asimismo, se reportaron numerosos avistamientos de Murrieta después de su supuesta muerte. Muchas personas criticaron a Love por haber exhibido la cabeza de Murrieta en ciudades muy alejadas de los campos mineros en donde Joaquín habría sido reconocido fácilmente. Incluso se llegó a decir que Love y sus rangers inventaron la historia de la captura y muerte de Murrieta para cobrar la recompensa. La supuesta cabeza de Murrieta se perdió durante el terremoto de San Francisco de 1906.
Poco después de su desaparición, el bandido-patriota se convirtió en objeto de historia y leyenda. El primer texto relativo a su vida apareció en 1854, firmado por John Rollin Ridge. La narración cuenta cómo la esposa del Murrieta fue violada y asesinada por norteamericanos y su hermano, colgado por un crimen que no había cometido y cómo él juró vengarlos matando a todos los yanquis o gringos con que se encontrara. Aunque no hay evidencia que confirme que estas cosas le sucedieran a un hombre llamado Joaquín Murrieta, la verdad es que cosas muy parecidas le pasaron a muchos latinoamericanos que vivían en California en esa época.
La atribución de la nacionalidad chilena puede ser el resultado de que Murrieta haya luchado del lado de los mineros naturales de ese país durante la llamada "Guerra chilena". Un fragmento de la novela de Ridge fue reimpreso en 1859 en la California Police Gazette (‘Gaceta de la policía de California’). Esta historia fue traducida al español, de allí al francés y, finalmente, del francés otra vez al español, por Roberto Hyenne, que aseguraba haber estado en California durante la fiebre del oro. Esta última versión colocaba a Murrieta como nacido en Chile en vez de México.
La leyenda de Joaquín Murrieta posiblemente habría sido olvidadada a no ser por los trabajos de John Rollins Ridge, periodista de origen cherokee quien escribió una novela, Vida y aventuras de Joaquín Murrieta, célebre bandolero californiano, en la que trama la vida, aventuras y muerte de Joaquín. La prosa de Ridge ayudó a colocar a Murrieta en un lugar prominente dentro de las tradiciones de la California mexicana, y para los mexicanos su imagen se agrandó de tal manera que se le llamó El Patrio, símbolo de la causa perdida en la guerra de invasión estadounidense de 1847 a México que había terminado con el Tratado de Guadalupe Hidalgo y la pérdida de la mitad de su territorio.
Según la historia de Ridge, Joaquín Murrieta y sus hombres se refugiaron en los alrededores montañosos de la zona californiana de Mother Lode. Integró a sus compañeros, los cinco Joaquines, en un sólido grupo, que por la simpatía de los habitantes mexicanos aumentó sus operaciones y efectividad. Así Joaquín Murrieta y sus hombres fueron la expresión sublimada de los deseos de los mexicanos de sacudirse el yugo de los anglos y a su muerte la admiración de sus compatriotas se reflejó en canciones y corridos que conforman hoy su propia épica.
Probablemente, una versión en español de la historia de Ridge también inspiró varios corridos que muestran a Murrieta como un furioso vengador de las injusticias cometidas en contra de los mexicanos. Gilberto Vélez, en su libro Corridos Mexicanos recopila dos canciones tituladas, ambas, Joaquín Murrieta.
La Universidad de California, Berkeley, tiene una cooperativa de alojamiento llamada, en su honor, Casa Joaquín Murrieta.
Wikipedia

Y hay muchos escritos, canciones y poemas sobre este personaje:

Premonición a la muerte de Joaquín Murieta

Escucha la arena
que mueve el desierto
escucha el reloj
que entierra a los muertos.
Atrás bandolero
la muerte te aguarda,
llegaron los galgos,
murió una guitarra,
tu sangre invisible
será derramada.
¿Oíste Murieta?

Ya no montarás,
ya no correrás,
ya no vengarás,
ya no vivirás.

La tierra te advierte
se cumple el destino,
los galgos te acechan,
termina tu suerte,
te siguen las huellas,
no traigas la rosa,
el llanto en la luna
la lluvia prepara,
se acerca la muerte
te aguarda la fosa.
¡Murieta deténte!
Pablo Neruda - Eduardo Carrasco

La ópera fue escrita para el teatro. Más tarde, un largometraje con esta música. Pero gracias a la película, me enteré de que la unidad no se hizo toda la música. En la película más. Esta película fue filmada aquí en la península de Crimea. Muchos lugares de rescisión el tiro lo sé. Yo los vi con mis propios ojos. Este vídeo tiene toda la película:

 

Plot. En Chile, se difundió la noticia de que en California se encontró una gran cantidad de depósitos de oro. Chilenos con Joaquín Murieta nadar allí en busca de oro. Todo el camino Joaquín acompañar su estrella polar y su muerte. En el camino a California Joaquín cumple Teresa, que es de las estrellas de realización. En California, Teresa violada y asesinada por los bandidos. Junto con Teresa y el feto muere Teresa y Joaquín. Joaquín comienza sin piedad represalias. La muerte sigue a acompañarle y le enseña cómo tomar venganza. Los bandidos acechan Joaquín y lo matan. La ópera termina con preguntas sin respuesta, que establece uno de sus amigos. 

 La poesía desde castellano en rusa traducida de Pavel Grushko.


Lo que es interesante, arias de la  Estrellas y de Teresa canta una cantante - Zh. Rozdestvennskaya, arias  de Joaquín y de ello Muerte canta un hombre - G. Trofimov.

Esta ópera fue escrita en 1975 y  fue lanzado en vinilo en 1978. En CD el álbum fue reeditado en 2003. La introducción de los dos. Tienen diferencias.

Comentarios

  1. CD (Image + Scan + QUE = 361 Mb):

    https://mega.co.nz/#!ggIgGYQZ!CaANmgeqrf1BMRLI9rRwCnq-Whply3K3OSLAOYWPY48

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracais Sandy! esto se ve interesantísimo!!! vamos a conocerlo :D

      Eliminar
  2. Muchas obras, poemas, escritos, canciones sobre este hombre-leyenda:

    He aquí los poemas de Pablo Neruda y Manuel Picón:
    http://pacoweb.net/Cantatas/Fulgor.htm

    He aquí una canción de los Quilapayún:
    https://www.youtube.com/watch?v=J-0H36PWiuA

    Y aquí tocada en vivo:
    https://www.youtube.com/watch?v=Uo1btHESCdw

    ResponderEliminar
  3. LP (FLAC + Photos = 1340 Mb):

    https://mega.co.nz/#!hshCzIIa!HUY2YE_xRf7wVSqZ06ccaiYwiB5OQfvJ5-oP8f7Iy0E

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Steven Wilson - The Overview (2025)

Hoy salió a la luz el último trabajo del señor Steven Wilson, y tanto el Rafa Nori y el Mago Alberto lo presentan en el blog cabeza. Y por supuesto, tenemos que cerrar la semana con este trabajo, del que cuenta su concepto el mismo Wilson: "Es un viaje de 42 minutos de duración basado en el conocido 'efecto de visión general', por el que los astronautas que ven la Tierra desde el espacio experimentan un cambio cognitivo transformador, la mayoría de las veces con una apreciación y percepción abrumadoras de la belleza, y una mayor sensación de conexión con otras personas y con la Tierra en su conjunto. Sin embargo, no todas las experiencias son positivas; algunos ven la Tierra realmente como lo que es, insignificante y perdida en la inmensidad del espacio, y a la raza humana como una especie atribulada. Como reflejo de ello, el álbum presenta imágenes e historias de la vida en la Tierra, tanto buenas como malas". Y con esto nos despedimos hasta la semana que viene, dond...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.