Ir al contenido principal

Ünder Linden - Espacios Intermedios (2013)


Artista: Ünder Linden
Álbum: Espacios Intermedios
Año: 2013
Género: Rock sinfónico
Duración: 55:03
Nacionalidad: Argentina

Lista de Temas:
01 - Nan Madol
02 - Quarks
03 - Tributo
04 - Regards from the garlic sea
05 - Intentango
06 - Rescatado
07 - Discoprog
08 - Empatía
09 - Un día en la luna
10 - 14/8 de música


- Mario Gimeno / Drums, Percussion
- Jorge Dal Cin / Bass
- Gabriela Gonzalez / Keyboards
- Roberto Medina - Violins
- Ezequiel Flores / Keyboards, Synths
- Juan Cortes / Guitar

¿Ya hace como un año que esto saliò a la venta, no? ¿Ya lo puedo compartir? Discazo! uno de los mejores grupos argentinos de la actualidad con su último disco, una verdadera belleza para quienes aman el rock sinfónico, melodías casi incomparables en un disco que se las trae. Eso sí, llevátelo, conocelo, tenelo, pero también comprá el disco y andá a sus recitales. Apoyemos a los músicos para que sigan haciendo obras como esta!!!


Creo que no tiene hacer muchas presentaciones de esta banda en este blog, ya que todos los que visitan este espacio los deben conocer. Pero siempre tenemos caras nuevas por aquí así que vamos a hacer un breve descripción de esta banda que acaba de sacar su segundo discazo de estudio. Formado en La Plata en el comienzo del milenio, esta banda instrumental argentina es una permanente novedad en el mundo de rock sinfónico, los miembros son veteranos con amplia trayectoria y salidos de diversas bandas anteriores a través de los años 80 y 90s: (principalmente Farenheit pero también El Krill y Elixir de Pasión).


With the incorporation of an additional keyboards player to the band, Ünder Linden intensifies the search for different nuances and overtones, as well as increasing the dialogue between its members' respective instruments. This inevitably creates a much more Symphonic atmosphere in the group's melodies. "Espacios intermedios" is the lads' second studio effort, and also presents a more in-depth quest for rhythmic variations in each composition featured on this album.

El estilo de la banda es muy dinámico y moderno, con duelos entre la guitarra y violín fluidamente fundadas sobre exuberantes teclados y un fuerte ritmo preciso. Sus influencias principales son Camel, UK y Focus. Siendo na banda de culto en su ciudad natal, sus presentaciones en vivo son muy valoradas por presentar gran cantidad de musicalidad y energía.
Y tras larga ausencia discográfica, Ünder Linden presenta su esperado segundo disco de estudio, "Espacios Intermedios", en co-producción con nuestro sello amigo Viajero Inmóvil. El sonido de su nuevo álbum es bastante más duro que su primer disco homónimo, pero, a pesar del cambio, la banda sale airosa y nunca pierde su sonido y estilo tan particular. El material elegido se corresponde con las diferentes etapas compositivas del grupo a lo largo de los últimos años, y con la particularidad de que en él participaron los cuatro guitarristas que en algún momento pertenecieron a la banda, algunos en la composición y la impronta instrumental y otros en la ejecución y grabación del disco, de allí el eclecticismo musical que adorna tan elegantemente el disco. Pero a pesar de la diversidad de aportes, la banda conserva su propia identidad, y, sin ningún tipo de prejuicios a la hora de seleccionar los temas, puede amalgamar un tema acústico con reminiscencias medievales europeas y percusiones y rasguidos sudamericanos como "Regards From the Garlic Sea" con otro como "Disco-Prog".
Y les digo que el disco es uno de los mejores trabajos que ha salido en este 2013 y hablando no sólo a nivel nacional, una obra exquisita, potente y demoledora que hace soñar y disfrutar del mejor rock sinfónico que sale de estos parajes, y se viene a juntar con los excelentes lanzamientos que ha sacado Viajero Inmóvil este año (Jinetes Negros, Láquesis, Defórmica, etc.)


Pero antes de adentrarnos en el disco vamos con algunos comentarios al margen que ayudará al visitante ocasional para saber de qué grupo estamos hablando:
El nombre del grupo es una alusión al hecho de que algunas partes de la parte antigua de La Plata fueron construidas según algunos barrios de Berlín, mientras que los tilos pueblan toda la ciudad platense. El siguiente texto sale de una conversación que tuve con Jorge Dal Cin, y deja a las claras como fue que eligieron el nombre de la agrupación:
El tema de del Nombre es asi: la historia es la que contamos en base a que LA PLATA es la Ciudad de los Tilos y todos los tilos de la Ciudad son retoños de los tilos de Berlin...eso es historia y está escrito por la Municipalidad de la Plata.... Pero la verdadera historia es un poco más profunda: en el 2003, despues de haber visto en vivo a nuestra banda añorada desde los 70s: FOCUS en el teatro Astral... nos fuimos de copas invitados por Thij Van Leer, tecladista de Focus, y pasamos una larga noche de tragos y música en el cabarute de Capital "BARBARO", con un teclado que habia en el lugar el tipo tocó toda la madrugada para nosotros y 5 gatos que habia allí..... y entre otras, la banda a punto de salir (o sea nosotros) no tenía nombre... pero da la casualidad que los 2 nombres que teníamos eran "Niesthefeloufen" ("Impresionante" en Holandes) y "Unter der Linden", entre trago y trago se lo comentamos a Thij y sin dudarlo nos dijo que sacaramos el "der" y que "Under Linden" sonaba muy poderoso... es ahi que decidimos ponerle Bajo Tilos... ... pero al estilo de Thij, y usando esa dierecis para que nos llamaran "under linden" y no "ander linden".
Esta historia nos marcó la vida desde lo mas profundo y la seguimos a morir... fue increible que nos pasara eso, sin un puto grabador, sin una puta camara fotográfica....sólo las firmas de Thij en todo lo que teníamos a mano......y lo que quedó en nuestro corazón y llenó nuestras almas hasta el día de nuestras muertes... creo que fue nuestro duende...

En cuanto al arte del disco, los músicos utilizaron fragmentos de una pintura al óleo encontrada en una calle de su ciudad natal,y que sirvió maravillosamente a sus propósitos. Una obra con sutiles colores pasteles e intrincada morfología psicodélica de los '60 y '70s que, a decir del grupo, "plasmó en imágenes su concepto de los espacios intermedios" que "todo lo unen y nadie repara en ellos". Conozco por propia experiencia el recorrido que dieron los músicos hasta encontrar un arte adecuado a lo que querían transmitir, ya que en un momento yo estuve involucrado en dar una mano con el arte del disco, pero entre idas y venidas, la idea no terminaba de quedar clara, hasta que apareció el cuadro tirado y terminó de resolver el problema.

Terminados esos comentarios al margen, vamos con el review de nuestro comentarista invitado e involuntario de siempre:

Hoy nos centramos en el estupendo grupo platense ÜNDER LINDEN y su reciente segundo disco de estudio “Espacios Intermedios”, que al igual que su homónimo disco debut de, ha sido publicado por el sello Viajero Inmóvil. Desde hace varios años que el grupo, uno de los más notables de la avanzada sinfónica argentina del nuevo milenio, opera como sexteto con dos teclistas, Gabriela González y Ezequiel Flores, siendo sí que la alineación se completa con el bajista Jorge del Cin, el baterista-percusionista Mario Gimeno, el violinista Roberto Medina y el guitarrista Juan Cortés. Este último es el que tiene la membrecía más reciente dentro del grupo, y de hecho, el rol de guitarrista ha sido un lugar bastante variable en el tiempo que ha pasado entre el primer disco y éste. De hecho, son varios los guitarristas que han dejado registrado algo de su labor en el repertorio de este disco: Juan González deja la impronta de su guitarra acústica en ‘Regards From The Garlic Sea’, Jati Signoro aparece en pleno en el bonus track y hace overdubs en otro par de temas, y por lo demás, se le reconoce a Nacho Scarsella (guitarrista en el disco debut) su participación en las labores de composición y arreglos en tres temas.
El disco se inicia a punta de rotundo vigor con ‘Nam Madol’, pieza que dura cerca de 6 minutos. Empezando con un prólogo solemne en clave blues-rockera, luego el grupo vira hacia un motivo entusiasta y pletórico de espíritu extrovertido, para luego volver a dar un nuevo giro hacia un motivo lento marcado por un aura reflexiva, que es el que habrá de cerrar esta primera excursión musical. Cabe destacar que los riffs de guitarra se prodigan en plasmar un vigor robusto, aunque no para meter elementos de heavy metal al bloque grupal sino para aportar matices importantes a la fastuosidad sonora general: algo parecido a lo que encontramos en otros grupos sinfónicos argentinos de nueva generación como JINETES NEGROS y WILLIAM GRAY. El terreno está preparado para que ‘Quarks’ entre a tallar con su bien estructurada ingeniería melódica: la alternancia de compases en 15/8 y 14/8 en la estructura rítmica hace que se instauran encantadores juegos de cadencias para sostener los sucesivos solos de teclado, guitarra y violín. Los siguientes 6 minutos del disco están ocupados por ‘Tributo’, cuya primera mitad parece establecer lazos de familia con el estándar de languidez contemplativa Floydiana; la segunda mitad cambia radicalmente hacia una extroversión florida donde se funden los legados de CAMEL y YES. ‘Regards From The Garlic Sea’ nos remite a aires palaciegos de inspiración renacentista: si pensamos en un híbrido entre el MIKE OLDFIELD que se aferra al folk y ANTHONY PHILLIPS, entonces nos haremos una idea razonablemente certera de lo que nos tiene deparado este bellísimo tema para nuestro disfrute melómano. ‘Intentango’ nos lleva inicialmente hacia una remodelación sinfónica de tendencia Cameliana del estándar del ritmo de tango marca la ingeniería sonora; la segunda mitad consiste en un cuerpo lento donde la guitarra se erige en principal protagonista dentro de la arquitectura centrada en una espiritualidad nostálgica. Se trata de un tema muy hermoso; se sienten cortos sus 4 minutos y pico de duración.
‘Rescatado’ también tiene bastante del estándar de CAMEL, así como del STEVE HACKETT del nuevo milenio, siendo así que esta vez empieza con un motivo etéreo y aterriza en otro expresivamente extrovertido: tal vez tengamos aquí el solo de sintetizador más impresionante de todo el disco. Se repite la misma sensación que teníamos inmediatamente antes con ‘Intentango’, que se trata de un tema demasiado atractivo que nos deja con la miel en los labios al terminar. ‘Disco Prog’ hace una mezcla de sinfonismo explosivo a lo U.K. y jazz-funky a lo YELLOW JACKETS, además de añadir un pasaje blues-rockero a lo JEFF BECK. La dupla de ‘Empatía’ y Un Día En La Luna’ ocupa los últimos 15 minutos del repertorio esencial del álbum. ‘Empatía’ retoma y revitaliza la fastuosidad vitalista que antes apreciamos en ‘Nam Madol’ y ‘Tributo’, aunque midiendo un poco más las dosis de nervio rockero en el arreglo global; ‘Un Día En La Luna’ sí exhibe de forma más rotunda ese punche, manteniendo la claridad de diseños melódicos a la cual es tan dado el grupo.
El último tema que se escucha en este disco es ‘14/8 De Música’, registrado en vivo de un concierto que tuvo lugar en la Universidad de Tucumán a fines de 2011: en aquella ocasión el guitarrista de la banda era Jati Signorio (justamente el mismo que aparece en el DVD de edición limitada “Ünder Linden En Vivo – Sala Zitarrosa de Montevideo”). Cabe precisar también sobre este tema en particular que formó parte del repertorio de FAHRENHEIT, grupo de los 80s de donde surgieron varios integrantes de ÚNDER LINDEN. ‘14/8 De Música’ se enmarca en el compás que le da título para desarrollar una atractiva articulación melódica con bastante énfasis en cadencias sincopadas. ÜNDER LINDEN se luce ampliamente con “Espacios Intermedios”, un disco muy recomendable en cualquier buena discoteca de música progresiva actual.
César Inca

Para cerrar el tema, aquí encontrarás un disco con grandes melodías, muy buenos ensambles, grandes performances de instrumentos fusionándose a lo largo de todo el disco, en una muestra de musicalidad y poderoso despliegue de buen gusto. Un verdadero discazo, disfrutable de punta a punta y sin momentos bajos. Imagino que, luego de tanto esfuerzo por sacar a la luz este trabajo (ese es un tema aparte pero no pienso detenerme en este tema, simplemente lo comento) los músicos deben estar felices con el resultado.




Y bueno, a este disco, como recién sale a la venta, no lo podemos compartir, se quedarán con las ganas hasta que lo compren. Si les interesa pueden hacerme el pedido que los derivo con la persona que les enviará el CD hasta su casa. Saludos!

El disco se puede conseguir por el espacio de Viajero Inmóvil Records, lo pueden escuchar o comprar en digital, pero también tienen la opción de comprar el CD físico escribiendo a info@viajeroinmovil.com. Y los invito a revisar el catálogo completo de dicho sello porque tiene exquisiteces más que interesantes.


www.facebook.com/under.linden








Comentarios

  1. Como dije anteriormente, no podemos publicar los links de descarga de este disco. Pero si lo quieren, no importa en que lugar del mundo están porque les llegará a la puerta de su casa, hagan el pedido a: 937m4n1 arroba gmail punto com
    No se van a arrepentir.
    Saludos!

    ResponderEliminar
  2. DON MOEBIUS,,,,TENGO DISPONIBLE UN CD DE UNDER LINDEN EN VIVO Q VENDIAN EN LOS CONCIERTOS,,NO SE SI TE SIRVA PARA POSTEARLO,,,ES EL 2003,,PARECE BASTANTE RARO,,SE ESCUCHA PERFECTO.....RAEL22

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Rael, imagino que es el que està publicado en este blog.
      Me refiero a ésto: http://cabezademoog.blogspot.com.ar/2011/03/under-linden-en-vivo-2003.html

      Sino avisame que vemos que lo publicamos...

      Eliminar
  3. bueno por lo menos ya se q hay 2 jejeejee ,,rael22

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.