Ir al contenido principal

Ünder Linden - Ünder Linden (2007)

Artista: Ünder Linden
Álbum: Ünder Linden
Año: 2003
Género: Rock sinfónico
Nacionalidad: Argentina
Duración: 52:22

Lista de Temas:
1. New–New / Danza de Ballenas (8:53)
2. Desolación (0:49)
3. En la Piedad de los Dioses (4:42)
4. Casi Fue (4:26)
5. El Conducto (7:02)
6. Gravitaciones (4:53)
7. El Cortito M.K. (2:42)
8. Tiburón en Marcha (6:27)
9. Linden (7:17)
10. Parafinal (5:07)

Alineación:
- Ignacio Scarsella / electric & acoustic guitars
- Mario Gimeno / drums & effects
- Roberto Medina / electric & acoustic violins
- Jorge Dal Cin / bass
- Gabriela González / keyboards

Exquisito y super-recomendado álbum de rock sinfónico de una de las más importantes bandas progresivas de La Plata, con una amplia trayectoria y fama de dar conciertos impactantes, y mientras están grabando su segundo álbum de estudio que tiene fecha de salida para este 2013 (por lo que escuché en las canciones en vivo, pinta muy muy bien, con canciones más variadas que en este álbum, que incluyen secciones de tango y... bueno, lo dejamos en suspenso mejor... para que me digan buchón). Y para quienes no los conozcan y dudan en descargarse este disco, dejo uno de los temas:


Un disco genial y exquisito, plagado de buen gusto y que no podía quedar afuera de todas las resubidas que estoy haciendo.
Si les interesa, e incluso quieren escuchar temas de su próximo disco, pasen por el post y les concederé sus deseos...
Recomendación, no se pierdan el post que tiene material (videos) recién incluído y de muy buena calidad.



Esta banda argentina con nombre alemán presenta una joyita del progresivo sinfónico instrumental. Para quienes no los conozcan provienen de la ciudad de La Plata, existen desde hace años y han formado un verdadero culto a su alrededor con sus presentaciones en vivo. Este es, sin embargo, su disco debut.
Cuesta elegir temas para recomendar ya que el nivel es muy parejo. Las melodías y climas del disco (enteramente instrumental) atraerán a quienes disfrutan de artistas como Camel, Artsruni, Focus, etc. Al final del album se incluye el bonus track "Parafinal", tema original de la banda Fahrenheit, en la que tocaron algunos de sus integrantes en los '80s.


Les copio la respuesta que tuve de Jorge Dal Cin, al consultarles sobre lo peculiar de su nombre, ya que Ünder Linden toma su nombre de la Avenida principal de la ciudad de Berlín “UNDER DER LINDEN” (en Español “bajo los tilos”). Precisamente, los tilos árboles originales de La Plata, que son característica notable de la Ciudad, son retoños de aquellos tilos Alemanes.
Pero la palabra correcta es "Unter den Linden", no Ünder y menos con esos dos puntitos en la U (Umlaut)... consulté y esa palabra no existe en alemán. La respuesta ha sido la siguiente, y me resultó de lo más jugosa:

El tema de del Nombre es asi: la historia es la que contamos en base a que LA PLATA es la Ciudad de los Tilos y todos los tilos de la Ciudad son retoños de los tilos de Berlin...eso es historia y está escrito por la Municipalidad de la Plata.... Pero la verdadera historia es un poco más profunda: en el 2003, despues de haber visto en vivo a nuestra banda añorada desde los 70s: FOCUS en el teatro Astral... nos fuimos de copas invitados por Thij Van Leer, tecladista de Focus, y pasamos una larga noche de tragos y música en el cabarute de Capital "BARBARO", con un teclado que habia en el lugar el tipo tocó toda la madrugada para nosotros y 5 gatos que habia allí......y entre otras, la banda a punto de salir (o sea nosotros) no tenía nombre....pero da la casualidad que los 2 nombres que teníamos eran "Niesthefeloufen" ("Impresionante" en Holandes) y "Unter der Linden", entre trago y trago se lo comentamos a Thij y sin dudarlo nos dijo que sacaramos el "der" y que "Under Linden" sonaba muy poderoso... es ahi que decidimos ponerle Bajo Tilos... ... pero al estilo de Thij, y usando esa dierecis para que nos llamaran "under linden" y no "ander linden".
Esta historia nos marcó la vida desde lo mas profundo y la seguimos a morir... fue increible que nos pasara eso, sin un puto grabador, sin una puta camara fotográfica....sólo las firmas de Thij en todo lo que teníamos a mano......y lo que quedó en nuestro corazón y llenó nuestras almas hasta el día de nuestras muertes... creo que fue nuestro duende...





Finalmente vio la luz el disco debut de la banda progresiva platense Ünder Linden, y la espera se vio compensada con creces porque se trata de un trabajo excelente.
Ünder Linden se formó en el año 2001 a partir de varios ex miembros de una de las grandes bandas progresivas de La Plata de los años ochenta llamada “Fahrenheit”, el baterista Mario Gimeno, el bajista Jorge Dal Cin, y luego la tecladista Gabriela Gonzalez; en un principio se sumó a ellos como invitado el virtuoso violinista ex “Elixir de Pasión” Roberto medina que poco a poco se fue transformando en miembro permanente del grupo, además del talentoso guitarrista Ignacio Scarsella.
Su nombre se debe a la voz alemana Ünder Der Linden que quiere decir “Bajo los tilos”, éstos (plasmados en la tapa del CD) característicos árboles de La Plata son el leit motiv del grupo.
Y el sonido de la banda es progresivo instrumental, basado en bellísimas líneas melódicas y las felices interacciones de los instrumentos, para crear climas, atmósferas y estados de ensueño, paisajes gratos y conmovedores a lo largo de sus impactantes 52 minutos de duración, en una línea cercana a Camel o a Focus para dar una idea, lleno de buen gusto y sentimiento.
Desde la suite que abre el disco con climas de ensoñación para derivar en una atrapante melodía de gran belleza “New New – Danza de Ballenas”, o el hermoso y melancólico “En La Piedad de Los Dioses” (cercano al Camel de “Harbour of Tears”), con el violín eléctrico y la guitarra entramándose y fundiéndose de manera conmovedora, el climático “Casi Fue” con una lograda guitarra acústica por su parte media que deriva en un solo de guitarra eléctrica muy expresivo en medio de una gran base de batería y bajo y colchones de teclados, le sigue otra suite que comienza de manera oscura e introspectiva con climas de violín y teclados, para desembocar en una hermosa línea melódica, con cambios de ritmo y de climas, y sutiles espacios para que cada instrumento brille en su interior “El Conducto”.
Hay espacio también para temas “picantes”, como el muy buen “Gravitaciones” alla Joe Satriani, con grandes performances de los instrumentos, primero individualmente y luego fusionándose en un final fantástico.
Es un bajo en primer plano; como en todo el disco muy logrado (que no se limita a una simple base, sino que también frasea y acompaña las líneas melódicas; que abre el siguiente track, para luego incorporar batería y guitarra en un expresivo y corto tema, justamente “El Cortito” un breve descanso para dar luego lugar al climático “Tiburón en Marcha”, que arranca con una guitarra casi tocada como stick, para dar lugar luego a otra hermosa línea melódica (cercana al Marillion de Misplaced Chilhood) un emocionante solo de violín, una parte media pletórica de sutilezas y un sutil final.
Finalmente llega la suite “Linden”, iniciada por un bajo solo tocando unas conmovedores líneas (el leit motiv melódico del tema) para ir incorporando un delicado violín, una climática batería primero, y teclados y guitarra después, para desembocar en un climax instrumental dinámico, incluyendo vibrantes “duelos” entre instrumentos, sumamente logrados.
Cierra el disco un bonus track, que es la “revisión” de “Ünder Linden” del clásico de “Fahrenheit”, “Parafinal” en una versión explosiva digno broche de la obra.
Un gran trabajo, sin dudas uno de los mejores disco progresivos editados en el año 2007, que muestra y confirma que Ünder Linden es una banda argentina de nivel internacional, para estar consideradas entre las mejores del género, y de la cual esperamos mucho más en el futuro
Imprescindible
Gustavo Bolasini

En el próximo video los presento tocando "Empatía" (uno de los temas nuevos, que pinta buenísimo), esta mini presentación televisiva tucumana (en lo de la Pochola) para promocionar el concierto del Ciclo Progresivo en el Centro Cultural Virla, en el que actuaron los mismos Ünder Linden, Llovera (banda de la que desconocía su existencia), Redd y 2112.


El disco se puede conseguir por el espacio de Viajero Inmóvil Records, lo pueden escuchar o comprar en digital, pero también tienen la opción de comprar el CD físico escribiendo a info@viajeroinmovil.com. Y los invito a revisar el catálogo completo de dicho sello porque tiene exquisiteces más que interesantes.


Y para quienes no los conozcan y dudan de la calidad de la banda, dejo dos de los temas que estarán incluídos en ese próximo álbum de pronto lanzamiento, el primer tema se llama "QUARKS" y y el segundo "UN DIA EN LA LUNA", ambos están grabados en el SINFO PROG LA PLATA 2007. Y se los dejo para que se preparen porque el material musical está buenísimo, los videos no me dejan mentir:



Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  2. El máximo exponente platense en cuanto a sinfo prog, una banda de alto vuelo creativo.Que buena historia la del nombre!

    Edité la imagen de la tapa, Ger :)

    ResponderEliminar
  3. Buenisimo Juaco, Yo no veo las imagenes porque navego sin cargarlas, para que no jodan en trabajo, por eso a veces arrastro problemas que no me doy cuenta.

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  5. Me quedo con el erroneo hasta que corrijas nuevamente el otro link, esta caído.. gracias

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Don Cornelio y la Zona - Don Cornelio y la Zona (1987)

"Hola, les saludo desde Ecuador, he seguido la página desde hace unos años y han sido un gran soporte emocional en mi vida gracias a la música que me han compartido. Quería preguntarles si pueden revivir este álbum que descubrí hace poco". ¿Y cómo negarnos ante ese comentario?. Como homenaje al recientemente desaparecido Palo Pandolfo (uno de los cantautores más destacados de la música argentina en las últimas tres décadas), reflotamos un discos que Artie había publicado hace ya mucho tiempo. Acá está, entonces, el disco homónimo de Don Cornelio, muy pedido por varios, como recuerdo de ese referente del rock argento que fue el poeta del rock "Palo" Pandolfo, con su combinación de lirismo y violencia reconocible en su rock, algunos dicen que fue heredero artístico de Pescado Rabioso , y desde hace 35 años que vino siendo bastante más que el flaquito que vino a poner oscuridad en el pop alfonsinista. Artista: Don Cornelio y la Zona Álbum: Don Cornelio y la Zona ...

M&M, EEUU, el Neoliberalismo y el Complot contra Latinoamérica

Copio una parte de un texto de Atilio Boron donde describe con lucidez las mayores preocupaciones que desde este espacio anunciamos en referencia al "Nuevo ALCA" o cómo el Imperio se piensa instaurar en América Latina a través del gobierno de nuestro iluminado títere M&M. Hay dos formas de conquistar y esclavizar a una nación: una es con la espada, la otra con la deuda. John Adams, 2º Presidente de EEUU (1797 - 1801) Wikileaks ya señalaba que EEUU planea golpes de Estado blandos en Latinoamérica, dirigidos a cualquier gobierno no neoliberal, así como cualquier movimiento opuesto a la instauración de esa ideología incluso en cualquier parte del mundo, para ser condenados al derrocamiento. Los documentos demostraron que EEUU ha aplicado esta estrategia en Sudamérica al menos durante los últimos 15 años. El formato de la alegría artificial del Pro y Cambiemos, en Argentina, le brindaron esa posibilidad tan ansiada: la punta de flecha para desestabilizar a todos los g...

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.