Ir al contenido principal

The The - Infected (1986)

Obra maestra de la música independiente en la etapa postpunk de mediados de los 80. Matt Johnson, líder de The The, se arranca contra la política interna y externa de la Inglaterra thatcheriana en plena crisis, con un disco que sorprende por su actualidad hoy, casi 35 años después. El más exitoso de los discos de esta banda que se mantuvo 30 semanas en el top de álbumes británicos, haciendo eco a los sentimientos de una juventud golpeada y hecha a un lado.

Artista: The The
Álbum: Infected
Año: 1986
Género: Post punk, new wave
Duración: 41:05
Nacionalidad: Inglaterra



En su reseña de Mind Bomb (1989), que reprodujimos en el blog cabezón en nuestro post sobre ese álbum espectacular, David Bennun decía que ese disco tenía el pequeño problema de haber salido después de una obra maestra. Aquí tenemos esa obra maestra del The The de Matt Johnson.

Dice Bennun:

Si quieres saber cómo se veía, cómo olía, cómo se sentía Inglaterra en 1986, puedes hacer dos cosas. Puedes verla como es hoy e imaginártela con menos falso brillo en la superficie, con menos horror en su interior, sin las amargas e intransitables rupturas en cada una de sus grietas, aunque en aquel momento era muy difícil imaginar que podría convertirse en esto. O puedes escuchar Infected de The The. Al momento del lanzamiento, Johnson dijo de su canción clave, “Heartland”, que esa era su intención: los escuchas del futuro deberían poder ponerla y ser transportados al lugar y tiempo de los que salió. Funcionó.

Pocas obras de arte, del tipo que sea, logran capturar un tiempo y un lugar con la mirada definitiva que Johnson puso sobre la Inglaterra de mediados de los 80 en Infected. Tomo prestada ahí una frase de uno de los raros espíritus similares que podría ser remotamente descrito como cercano a Johnson. Mientras Howard Devoto [líder de los punk Buzzcocks y los postpunk Magazine] cantaba acertijos, parábolas e imágenes de pesadilla, Johnson fue duro como un martillo y penetrante como los clavos. Sabías con precisión qué quería y hacia dónde se dirigía: lo podías sentir golpeando la piel y los tendones. Una especie de crucifixión. ¿Crees que exagero? Escucha Infected otra vez y mira si no está clavándose a sí mismo a una cruz que se despliega a la sombra de los ladrones irredentos del Gólgota que es esta isla.



Heartland



Así de poderoso es Infected. No ha llegado aún plenamente al sonido más elaborado y con ecos jazzy de Mind Bomb y los discos que seguirían, pero ha dejado atrás la experimentación electrónica de su primer momento (anterior a la adopción del raro nombre “The The”), tanto con The Gadgets, de producción casera y bajo la influencia de The Residents y Throbing Wristle, como de Burning Blue Soul (1980), que apareció en la mítica disquera 4AD, y de Soul Mining (1984), primer álbum propiamente dicho de The The.

Infected marca una etapa compleja en la vida del joven compositor (nacido en 1961, cuenta con 19 años de edad cuando lanza sus primeros trabajos). Estamos a mediados de los 80, la era de mayor dominio de los sonidos postpunk emanados del agotamiento de la revuelta punk y, como sabemos, se trata de una etapa en que la inocente “pasadez” de los psicodélicos hippies de 1970 se ha convertido en verdadera autodestrucción a través de las drogas duras y otros excesos. El sida ha acabado con la libertad sexual de la generación anterior (aunque no lo dice Johnson en sus entrevistas, la referencia a esto en “Infected” es obvia); la crisis ha asesinado su inocencia, el mundo se ha jodido en guerras, hambrunas y discriminaciones que parecían haber sido derrotadas.

Matt Johnson era, según él mismo refiere, un auténtico pasado en esta etapa. Pegado al alcohol y a las drogas, vive arrogantemente el éxito comercial (Infected sería su mayor éxito en este sentido) y afirma que para poder escribir esas canciones de gran profundidad en cuanto a la reflexión sobre el alma humana y sobre la realidad social, tiene que vivir en carne propia aquello, todo aquello de lo que habla.

Además consigue que Some Bizare/Epic Records, el sello de origen independiente y punk recién absorbido por el pulpo Sony, apoye financieramente su plan de producir un videoclip para cada tema del álbum. Es la era inicial de MTV y ya se ha establecido que bandas y solistas realicen una versión en video de sus sencillos pues la TV por cable se impone como medio de promoción de la música (recordemos que “Video killed the radio star”), pero la práctica siempre queda limitada a eso, a los sencillos; un par de temas de cada álbum llevados a la pantalla. Matt produce su película completa, que aparecerá en VHS también poco después de lanzado el vinilo. El artículo dedicado a Infected en la Wikipedia (en inglés) aporta información para conocer el proceso, incluyendo anécdotas de novela, como a un Matt jugando a la ruleta rusa con una pistola cargada, las escenas de “Out of the Blue” en un burdel y un expendio de crack de Nueva York, o la decisión de viajar a Iquitos, en el Amazonas peruano, durante el conflicto armado interno, donde, en pleno viaje de ayahuasca, el artista y los guías locales son atacados por un “grupo comunista armado” que quiere expulsar a los occidentales invasores (probablemente el MRTA que inició sus acciones en esa región amazónica en 1984); Matt quiere que el video de “The Mercy Beat” se parezca a la alucinante película de Werner Herzog, Fitzcarraldo (filmada ahí y estrenada en 1982). Como para decorar las ideas que plasma en la lírica y en la música, casi todos los videos muestran crudas imágenes del subdesarrollo latinoamericano capturadas durante su viaje por Bolivia y el Perú.

Buena parte de los temas del disco desbordan la perspectiva intimista de la lírica anterior de Matt y optan por la crítica social: “Sweet Bird of Thruth” alude a la intervención militar estadounidense en Medio Oriente y, al coincidir el lanzamiento del disco con los bombardeos gringos sobre Libia, se vuelve inmediatamente en objeto de censura: siguiendo indicaciones de la inteligencia británica, el sencillo no verá el aire por temor a que los medios que lo transmitan se conviertan en objetivos de represalia de Libia luego de los bombardeos.

Pero quizá el hit más importante del álbum, y en buena medida de toda la trayectoria de The The, es “Heartland” (podemos traducir el título como “Patria”), en el que Johnson describe con corrosiva ironía la crisis que atraviesa el Reino Unido y que, bajo la cruel batuta de “la dama de hierro”, Margaret Thatcher, terminará por transformar al viejo imperio en un mustio aliado de los gringos, dejando a su pueblo en el abandono. Sorprende la actualidad de este tema en la Inglaterra Brexit de nuestros días:

Bajo los viejos puentes de hierro, a través de los parques victorianos
Toda esa gente atemorizada corre a casa antes de que anochezca
Pasan el cine de la matiné sabatina que yace ahí, derrumbándose sobre el suelo
y el centro comercial que apesta a orina en el barrio nuevo del pueblo
He venido a oler cómo cambian las estaciones y a ver la ciudad
mientras el sol se pone otra vez

Ahí viene otro invierno de sombras largas y altas esperanzas
Ahí viene otro invierno esperando la utopía
esperando que el infierno se congele

Esta es la tierra donde nada cambia
la tierra de los buses rojos y los bebés de sangre azul
Este es el lugar donde se viola a los jubilados
y hasta los corazones están siendo recortados del Estado de bienestar
Dejen que los pobres beban la leche mientras los ricos se comen la miel
Dejen que los vagabundos cuenten las bendiciones mientras ellos cuentan el dinero

Tanta gente incapaz de expresar lo que piensa
Nadie los conoce, nadie nunca los conocerá
hasta que se hayan roto las espaldas y les hayan robado los sueños
y cuando no puedan obtener lo que quieren, entonces se van a enojar

Pues no está escrito en los diarios pero está escrito en los muros
el modo en que este país se divide y cae
Las gruas se mueven en el cielo tratando de noquear a esta ciudad
Pero las manchas en la patria no saldrán jamás
de este país enfermo, triste y confundido
Las municiones se han aprobado y se ha ensalzado a los señores
pero las guerras en la televisión no serán explicadas
Los banqueros sudando bajo sus cuellos blancos
mientras la libra en nuestros bolsillos se convierte en un dólar

Este es el estado número 51 de los USA
Envuelta en sonidos industriales (ecos de la etapa inicial) y reforzada con un fabuloso solo de piano blusero, esta es una de las mejores canciones del gran autor que es Matt Johnson (en un disco sin desperdicio; efectivamente, una obra maestra).

Matt habría de sanar. Hombre inteligente, superaría esa etapa destrampada y loca; ya conocemos el logro que representa su siguiente álbum, Mind Bomb, y veremos después las cumbres que alcanza con Dusk y Solitude (ambos de 1993; en el segundo compila hits y los parafrasea, por ejemplo, convirtiendo “Infected” en “Dis-Infected”).

Infected alcanzó posiciones importantes en las carteleras de la industria, pero más significativo que su 14o. lugar en el Reino (des)Unido fue el hecho de haber permanecido en listas durante 30 semanas seguidas. Aunque las reediciones de los discos de The The que Matt haría después cambiaron las carátulas originales por unas aburridas fotos suyas, Infected, como casi todos sus álbumes (excepción es Mind Bomb) fue diseñado por el extraordinario dibujante Andy Dog Johnson (hermano mayor de Matt, fallecido prematuramente en 2016) con un estilo de cómic bizarro que fue característico de esta gran banda, inspirado por el colectivo francés Bazooka, toda una revuelta punk en las artes plásticas (las ilustraciones de este post son suyas, tomadas del cuadernillo del disco).

Las carátulas de The The por Andy Dog

Sobre la actualidad de este disco, en 2016 (a 30 años de su lanzamiento) el periodista de The Quietus Jeremy Allen escribió una reseña titulada “Por qué Infected de The The es más relevante hoy que nunca” (se puede leer acá).

(Como siempre, nuestro eterno agradecimiento al gran bajista, compositor y productor Demian Cobo por habernos puesto a The The en las orejas allá por 1993).





Lista de Temas:
1. Infected
2. Out of the Blue (Into the Fire)
3. Heartland
4. Angels of Deception
5. Sweet Bird of Truth
6. Slow Train to Dawn
7. Twilight of a Champion
8. The Mercy Beat

Alineación:
- Matt Johnson / guitarras, teclados, percusiones, voz
- David Palmer / batería (1, 2, 3, 4, 6, 8)
- Dan Brown / bajo (1, 2)
- Jeff Kline / bajo acústico (2, 4)
- Warne Livesey / bajo y coros (3), órgano (6)
- Steve Brown / bajo eléctrico (4)
- Dave Clayton / bajo synth (6)
- Steve Hogarth / piano (3)
- Judd Lander / armónica (3)
- Neneh Cherry / voz (6)
- Tessa Niles / coros (1, 2, 3)
- Zeke Manyika / coros (1, 3)
- Anna Domino / coros (5)
- Louis Jardine / percusiones (1, 2, 3, 4, 8)
- Bashiri Johnson / percusiones (5)
- Roli Mossiman / programación y percusiones (5, 7)
- Guy Barker / trompeta (1), fliscorno (2)
- Pete Beachille / trombón (2)
- John Thirkell / trompeta (6)
- Jamie Talbott / saxo (6)
- Bob Mintzer / saxo (5)
- Andy Blake / sax barítono (7)
- Phillip Eastop / corno francés (7)
- John Edcott / trompeta (7)
- Dave de Fries / trompeta (7)
- Ashley Slater / trombón (7)
- Steve Aitken / trombón (7)
- Gary Mobeley / sampler fairlight (8)
- The Deaf Section / vientos (metales) (8)
- Astarti String Orchestra, dirigida por Gavin Wright (2, 3)
- The Croquetes / coros (4, 8)




Comentarios

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.