Ir al contenido principal

The Circle Project - Bestiario (2016)

The Circle Project: el gran proyecto musical español con un elenco impresionante, musicalizando textos literarios. La génesis de esta reunión tuvo lugar en el seno de un grupo de Facebook para amantes del rock progresivo (Prog Circle) que cuenta con casi tres mil miembros. Su fundador, Ángel G. Lajarín, observando que entre los miembros más activos se encontraban numerosos músicos con interesantes trayectorias, propuso formar un proyecto colectivo para aunar sus talentos más allá de las barreras geográficas, conformando un grupo ecléctico que fusiona literatura con música de diversos estilos, principalmente art rock. Intervienen en su composición, interpretación y arte quince artistas, lo que hace de este proyecto una propuesta compleja pero coherente gracias a la dirección musical del multiinstrumentista Rafael Pacha en estrecha colaboración con German Fafian (guitarras) y Raúl Díaz (teclados y batería).

Artista: The Circle Project
Álbum: Bestiario
Año: 2016
Género: Art rock
Nacionalidad: España


En su debut ofrecen este "Bestiario", donde consiguen plasmar la impronta personal de cada uno de ellos, describiendo al detalle un apasionante catálogo de extraordinarias criaturas de ficción. Nueve canciones llenas de pasajes y emociones de minuciosa musicalidad instrumental y vocal, introducidas por las locuciones de Alexandro Baldassarini narrando los textos, que, al igual que las letras, son en su mayoría obra del escritor Carlos Romeo. Debo decir que no me ha gustado del todo, como que la juntada de músicos no ha sido del todo fructífera y no ha quedado muy homogénea, y la verdad que las canciones tipo Rata Blanca hechan todo a perder. Pero no deja de ser un interesante proyecto como para presentarlos en el blog.
The Circle Project es una banda ecléctica que fusiona literatura y diferentes géneros musicales, pero principalmente Art Rock. 15 artistas han participado en la composición y grabación de las piezas, varias de ellas muy aclamadas en la escena musical española, pero esta es una obra variada y compleja pero coherente. Luego de su primer álbum, presentan este "Bestiario" donde logran capturar la personalidad musical única de cada artista mientras describen en detalle un emocionante catálogo de extraordinarias criaturas de ficción.
Aquí, la percepción de nuestro eterno comentarista involuntario de siempre:
Demorando un poco nuestra tardanza como cantaba Germán Coppini en una de las canciones más populares de GOLPES BAJOS, nos ponemos ahora a reseñar “Bestiario”, un disco publicado en la primera mitad del mes de octubre del año 2016 por un ensamble muy especial: THE CIRCLE PROJECT. Este ensamble surge de la inquietud de varios músicos, melómanos y escritores por aunar las creatividades específicas de la música y la literatura sobre la base de las ambiciones intelectuales del art-rock. El repertorio de “Bestiario”, genuino concept-album, alterna minúsculas secciones narradas y piezas propiamente musicales, lo cual realza oportunamente la inspiración literaria con que se motivó el origen y ulterior desarrollo de este proyecto: es como abrir la caja del espíritu a través de las posibilidades que el arte nos da para entender la realidad de algunos mundos posibles. Los músicos constantes de THE CIRCLE PROJECT son Rafael Pacha [guitarras, teclados, mandolina, banjo, bajo, flauta, percusión, autoarpa, mellotrón], Germán Fafián [guitarras, teclados, bajo, batería y mellotrón] y Raúl Díaz [teclados, batería y pad], siendo cruciales las presencias recurrentes de Ana Marín [bajos eléctricos con y sin trastes] y Javi Herrera [batería y voz]. El nutrido ensamble de apoyo ocasional se completa con José Carbadillo [solos de guitarra], Manoel García [guitarra acústica], Daniel F. Campañá [voz y coros], Aser Nova [batería, berenjenas y cencerro], Clara Morant [voz], Alexandro Baldassarini [narraciones] y Amador Gásquez [voz]. Por supuesto, también hay aportantes creativos en lo literario y para eso está Carlos Romeo, quien se hace cargo de todas las letras (salvo en el sexto tema del álbum ‘Equus Neptunialis’, cuya letra pertenece a Pachas). También aparecen como figuras importantes de la logística de THE CIRCLE PROJECT los productores Ángel G. Lajarín (quien funge también de manager, además de realizar el diseño gráfico y arte del disco) y Patricia García (quien además hizo la transcripción del manual del disco).
Con la ilación del monólogo de ‘Manual De Criptozoología – Prólogo’ y la pieza instrumental homónima se da el puntapié inicial al repertorio: esta última exhibe una musicalidad cristalina bajo la guía de la guitarra solista y con un bien equilibrado ropaje de los diversos teclados que entran en acción. Los aires de CAMEL y GENESIS se hacen notar hasta cierto punto pero el arreglo global se condice más con el paradigma de THE ALAN PARSONS PROJECT. Algo totalmente inesperado, en el sentido de ser una grata sorpresa, nos depara el arribo de ‘Equus Neptunialis’, una pieza majestuosa cuyas vibraciones místicas son manejadas en primera instancia con una luminosidad evocativa y melancólica, pasando finalmente a un clímax bizarro donde las líneas de las guitarras se desdoblan en explosivos retorcimientos flotantes mientras el esquema rítmico labora un groove sutilmente complejo donde el señorío reinante puede acomodar la expansión de su fulgor esencial. ‘Xiuló Farcit’ nos remite a una mezcla de sinfonismo moderno y prog clásico dentro de su esquema de balada: los paradigmas del GENESIS de la segunda mitad de los 70s, el MARILLION de los primeros años y THE ALAN PARSONS PROJECT se conjugan sabiamente bajo una aureola contemplativa que se impone sin aspavientos, simple y llanamente dejándose llevar por la intensidad emocional que brota del desarrollo melódico en curso y del talante apasionado del canto. Por su parte, ‘El Hada De Las Volutas De Humo’ emerge para cumplir con la misión de explayarse en sonoridades etéreas donde lo introspectivo se deja arropar por volátiles capas de teclado, las cuales se ornamentan ocasionalmente con retazos de guitarra y cálidos laminados de flauta. El fulgor bucólico que impera aquí se reviste efectivamente de una amable nebulosidad cósmica. Bien puede ser apreciada esta canción como la otra cara de ‘Equus Neptunialis’.
Cuando llega el turno de ‘Hyosube’, el grupo vuelve a subir la dosis de expresividad rockera, siendo así que el empleo de un compás no demasiado rápido conlleva un realce dramático: para este fin, el canto funciona a las mil maravillas, así como el solo de guitarra. El dinamismo del desarrollo temático es manejado con buen pulso, algo que nos prepara para recibir la ambientación central de la siguiente canción, ‘Pectoide Verde’: ésta apunta a un vigor más pronunciado que el de la canción precedente pero su agilidad tiene una orientación decididamente centrada en un intermedio entre el AOR y el pop-rock. Podemos ver aquí una mezcla del ASIA de los dos primeros álbumes y el FOREIGNER de la época 81-84. Los dos temas más extensos del disco son ‘Umátodo Obscuro’ y ‘Nubes Vivere’, durando casi 9 minutos y 8 minutos, respectivamente. ‘Umátodo Obscuro’ brilla con luz propia a punta de aguerrida vitalidad; en efecto, tenemos aquí a la canción más filuda del álbum mientras elabora un ambiente sólidamente pulido bajo pautas típicamente progresivas. Aunque su musculatura no llega a igualar a la de ‘Hyosube’, sin duda hay aquí una acentuación épica en la ilación de los diversos motivos melódicos, a veces creando algunos matices tétricos. Ya desde el tono calmado del prólogo se sospechaba que un despliegue de intensidad rockera nos aguardaba en el horizonte próximo, y las sospechas se confirman cabalmente. Mientras se instaura un interludio etéreo que combina lo manierista con lo espacial, se prepara el terreno para un glorioso cierre en clave neo-progresiva (como el mejor PENDRAGON) para los tres últimos minutos. Por su parte, ‘Nubes Vivere’ se remonta hacia la dimensión más vulnerable de la naturaleza humana explotando el formato de balada sinfónica en un punto intermedio entre los GENESIS de fines de los 70s y los CAMEL de la etapa 76-78. Muy efectiva la realización de las alternancias entre los cantos masculino y femenino, así como el juego de mutuas transversalidades entre las guitarras y los teclados, lográndose así un equilibrio melódico envolvente. Para el epílogo instrumental, el bloque sonora adopta una agradable aureola pastoral que nos hace recordar un poco al modo del lado folk de YES. Los últimos tres cuartos de minutos del disco están ocupados por la narración final de ‘Manual De Criptozoología – Epílogo’, siendo su aura netamente melancólica a través de su patente ceremoniosidad.
Enormemente agradable ha resultado este paseo por el catálogo de bestias y criaturas musicales diversas que el colectivo de THE CIRCLE PROJECT ha diseñado para nosotros, los amantes del rock en general y los apreciadores del art-rock en particular. “Bestiario” tiene en la versatilidad de sus coloridos sónicos y la refinada estilización vertida en la ilación del repertorio sus cualidades más saltantes.
César Inca






Este proyecto surge como un esfuerzo comunitario de miembros del grupo de Facebook Prog Circle, creado hace años por el forero Ángel Gómez Lajarin. Con música de Raúl Díaz, el fantástico guitarrista Rafael Pacha y Germán Fafian, y letras, casi en su totalidad, de Carlos Romeo, este disco de rock progresivo sinfónico cuenta también con la colaboración de Manoel Macía (Caballero Reynaldo), Javi Herrera (Kant Freud Kafka), José Carballido (Khitara) y muchos otros miembros de Prog Circle. Viene presentado en un bonito digipack, con libreto ilustrado de 12 páginas. The Circle Project es un grupo ecléctico que fusiona literatura con música de diversos estilos, principalmente art rock.
Los que conocéis el universo 'Subterranea' y todos los colectivos que lo integran conoceréis también la iniciativa Circle Project. Pues bien, bajo el elenco de maravillosas personas que lo integran nace el proyecto musical The Circle Project, que a continuación os desgranamos.
Si bien la iniciativa Circle Project había anunciado recientemente la segunda edición de su festival homónimo, a celebrarse el 17 de diciembre en Sevilla, ahora llega este lanzamiento mucho más impactante. Se trata de un primer disco bajo la firma de The Circle Project y cuyo título es 'Bestiario'.
En él colaboran conocidos de nuestro entorno progresivo nacional como el multiinstrumentista Rafael Pacha o el guitarrista German Fafian, a quien muchos seguiréis por su presencia en el programa de radio 'Subterranea'. De ese mismo programa y su equipo participan Ángel G. Lajarín, quien es el fundador del colectivo Circle Project, y también a Alexandro Baldassarini. Además, participa Carlos Romeo, la persona que más sabe de King Crimson en nuestro país y que en su día publicó un genial libro sobre la mítica banda.
Así se presentan ellos: "The Circle Project es un grupo ecléctico que fusiona literatura con música de diversos estilos, principalmente art rock. Intervienen en su composición, interpretación y arte 15 artistas, algunos de ellos muy valorados en el panorama nacional, lo que hace de este proyecto una propuesta compleja pero coherente gracias a la dirección musical del multiinstrumentista Rafael Pacha en estrecha colaboración con German Fafian (guitarras) y Raúl Díaz (teclados y batería)".
Y añaden: "La génesis de esta reunión tuvo lugar en el seno de un grupo de Facebook para amantes del rock progresivo (Prog Circle) que cuenta con casi 3.000 miembros". Tocan también Ana Marín (de Psychosound) al bajo, Javi Herrera (de KantFreudKafka) y Aser Nova a las baterías.
Componen temas y cantan Javi Herrera, Daniel F.Campañá (de Quorum) y Jose Carballido. Amador Gázquez ejerce de segunda voz en una canción y también cuentan con la colaboración especial del prestigioso Manoel Macía (guitarra) y la maravillosa voz de Clara Morant, quien canta a dúo con Daniel en el tema final.
'Bestiario' plasma la impronta personal de cada uno de ellos, describiendo al detalle un apasionante catálogo de extraordinarias criaturas de ficción. Contiene 9 canciones llenas de pasajes y emociones de minuciosa musicalidad instrumental y vocal, introducidas por las locuciones de Alexandro Baldassarini narrando los textos, que, al igual que las letras, son en su mayoría obra del escritor Carlos Romeo.
"The Circle Project" es un proyecto ideado por Ángel G. Lajarín (programa radio Subterranea ), que además modera el foro del grupo facebook "PROG CIRCLE", que viendo que había muchos músicos en el grupo, les propuso crear este primer trabajo titulado "Bestiario".
Pues bien bajo la dirección musical del multinstrumentista Rafael Pacha con la colaboración de German Fafian (guitarras) y Raúl Díaz (teclados y batería) reúne a través de internet y a distancia, a un grupo ecléctico de 15 personas para fusionar literatura con música progresiva.
Cada tema es introducido por el relato a cargo de Alexandro Baldassarini de la historia de cada una de las bestias (El Gusano Del Bosque Gris, Equus Neptunialis, etc..) que van a protagonizar el leitmotiv de este trabajo.
El resultado musical, de una hora y once minutos de duración, resulta bastante variopinto, temas cantados en castellano e ingles por Javi Herrera, Daniel F.Campañá y Jose Carballido, composiciones donde destaca los pasajes instrumentales, el folk, lo épico y el art rock.
La intro pianista que arranca "Bestiario", un tema instrumental fantástico de corte alegre pero con un trasfondo de tono misterioso y onírico con un excelente solo de guitarra eléctrica en su tramo final, le sigue "El Gusano del Bosque Gris" que le da una aire de opera rock, un tema que me resulta algo disperso en ideas. "Equus Neptunialis" es un tema cantado en ingles con dos claros protagonistas, la parte vocal y la parte final con solos de guitarra y teclados con cierto aire morisco, muy dilatado por eso. Continua con la minimalista y marcial "Xiuló Farcit" que nos relata a esta bestia en forma de lagarto.
Me encanta el tema ensoñador del capitulo cuarto "El Hada de las Volutas de Humo" por su carga emotiva y juego de melodías y armonías con la inclusión al final del tema de un solo de flauta. El rabioso y rockero "Hyosube" o no el menos intenso "Pectoide Verde" o la oscura y densa "Umátodo Obscuro" donde la parte vocal me gusta mas que en el resto de temas y los arreglos de teclados. Cierra este trabajo la romantica"Nubes Vivere" cantado a dúo por Daniel F. Campañá y Clara Morant.
Resultado de imagen de Ángel G. Lajarín the circle project
En definitiva un trabajo que va de menos a mas, que podríamos decir que es una especie de Opera Rock con buenos arreglos compositivos claramente progresivos en la mayoría de ocasiones, huyendo de las inspiraciones de los grandes grupos, porque especialmente se nota las ganas de crear algo original en detrimento de hacer algo muy personalizado.
Juan Egara

Internet tiene cosas muy buenas y también muy malas. Entre las muy buenas están la posibilidad de que propuestas (verdaderamente) independientes como KFK tengan la posibilidad de difundir y promocionar su música, y también la posibilidad de contactar y colaborar con otros músicos de cualquier parte del mundo. Hoy voy a hablar de esto último, puesto que he tenido el placer de contar con dos colaboraciones remotas para Onírico, es decir, dos músicos que he conocido en otros proyectos pero con los que no he tenido contacto físico y a los que pregunté si les apetecería embarcarse en este proyecto aportando un poco de su arte. Se trata de German Fafian a las guitarras y Rafael Pacha al salterio, las guitarras acústicas, el bouzouki y la mandolina (y no ha tocado más instrumentos porque le dije que ya era suficiente, que si no... ;-) )
He tenido la suerte de conocer a estos dos magníficos músicos gracias a mi participación en un proyecto colaborativo a distancia que unos quince músicos de rock progresivo de toda España hemos llevado a cabo, y que atiende al nombre de The Circle Project, con el que acabamos de lanzar un disco llamado Bestiario, que podéis encontrar aquí. Pedí tanto a Rafa como a German su participación en Onírico, y su respuesta no ha podido ser más positiva.
Rafael Pacha, multiinstrumentista afincado en Córdoba (España), dice de sí mismo en su bandcamp: "Cosecha del 61, con mas de 40 años dedicado a esto de la música. He trabajado en los estilos que me han gustado,en los que me han interesado y he efectuado algunas colaboraciones (Javier Paxariño, Alain Piñero, Manoel Macía, Jose María de la Rosa...), pero siempre bajo la premisa de que lo que compongo guarde el máximo respeto por la Música (sí, con M grande...).". Os invito a visitar su bandcamp y escuchar algunos de sus discos en solitario, y también las colaboraciones con Manoel Macia, ex-guitarrista de los míticos Galabriel.
Por su parte, German Fafian es un guitarrista residente a caballo entre Madrid y Colonia (Alemania), con varios discos en el mercado en una interesante línea prog/psicolelia/electrónica, como podéis apreciar en su bandcamp. German explica su currículum musical:
Mi “carrera musical” comenzó a los 15 años al comprarme una guitarra española y sentarme a aprender a tocar por mi cuenta, ya que las clases de Cuatro (un instrumento tradicional de Venezuela) no me satisfacían. La primera canción que aprendí fue “Iron Man” de Black Sabbath y casi de inmediato, y con la ayuda de un método para aprender a tocar guitarra comprado por fascículos, comenzó mi interés en comprender la estructura de otras canciones y cómo aplicarlas a mis propias creaciones.La primera banda en la que tomé parte se llamaba Super Sonic Transport. Era una banda de covers que tocaba en bares de moteros en la Zona de Greensboro, Carolina Del Norte. Con ellos toqué durante 2 años hasta que tuve que mudarme a Venezuela en el año 1987.Durante este tiempo formé parte de varias bandas y talleres del Tecnológico de musica de Valencia. Fué allí donde conocí a Juan Cristobal Moreno y Franco Nassi, dos guitarristas y profesores que me inculcaron la curiosidad por el Jazz fusion y el estudio de armonía y la técnica, ya que hasta entonces había sido autodidacta.Algunas de las bandas de las que formé parte fueron Metro, Valynor (banda formada junto con Denis Miraldo y que aún sigue en activo), La Iguana Azul y Elohim. Por motivos personales tuve que mudarme nuevamente en el año 1999, esta vez a España. Fué allí donde conocí al excelente batería Eric Rovira y decidimos formar la banda de Metal Progresivo EGO junto con Dani Soto al bajo, Alex Vijande a las voces y Xavi Pol a la guitarra. Con ellos grabé una demo llamado “Lucifer´s Rebellion Pt1” Esta banda se mantuvo hasta 2003, tras lo cual decidí hacer mi música en solitario aprovechando los nuevos avances en ordenadores y aplicaciones para grabar en casa, y así poder mezclar mis diversas influencias musicales a mi gusto.Mis influencias son muy diversas, ya que disfruto de estilos muy variopintos que van desde la música electronica de Jean Michel Jarre hasta heavy mas crudo como Motorhead o el AOR de Boston y pop como The Beatles. Entre mis guitarristas favoritos destacan Jimi Hendrix, Randy Rhoads, Eddie Van Halen, Joe Satriani, Steve Vai, Michael Schenker, Steve Morse, Steve Lukather o Frank Zappa, pero la lista es casi infinita.
La grabación de Onírico está prácticamente acabada, solo quedan unos flecos con las guitarras que, si todo va bien, remataremos el miércoles que viene.
The Circle Project


Lista de Temas:
01 - Manual de Criptozoología - Prólogo
02 - Bestiario 
03 - Capítulo 1
04 - El Gusano del Bosque Gris
05 - Capítulo 2
06 - Equus Neptunialis 
07 - Capítulo 3 
08 - Xiuló Farcit 
09 - Capítulo 4 
10 - El Hada de las Volutas de Humo 
11 - Capítulo 5
12 - Hyosube 
13 - Capítulo 6
14 - Pectoide Verde 
15 - Capítulo 7
16 - Umátodo Obscuro 
17 - Capítulo 8
18 - Nubes Vivere
19 - Manual de Criptozoología - Epílogo 

Alineación:
- Rafael Pacha: Dirección Musical y Composición. Guitarras, Teclados, Mandolina, Banjo, Bajo, Flauta
- German Fafian: Composición, Guitarras, Sintetizadores, Mellotron
- Raúl Díaz: Composición, Sintetizadores, Hammond
- Ana Marín: Bajo y Diseños
- Javi Herrera: Batería y Voces
- Jose Carballido: Voces y Guitarras
- Daniel F. Campañá: Voces y Harmonías Vocales
- Manoel Macía: Solo de Guitarra Acústica en “Nubes Vivere”
- Aser Nova: Batería, Berenjenas y Cowbell
- Carlos Romeo: Letras
- Alexandro Baldassarini: Narración
- Clara Morant: Voces
- Amador Gázquez: Voces





Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Primal Frequency - Bi-Polarity (2025)

Desde Chile presentamos a Primal Frequency, alto trance desde los rincones de la Patagonia al charango altiplánico en medio de un temporal de teclados setenteros, creando una verdadera delicia musical que nos brinda Maui Olivares (ex Crisáliday potros buenos proyectos) para exigentes paladares progresivos, lleno de atmósferas y climas, destreza técnica, buena gusto, elegancia y sutilezas variadas, como para ir descubriendo de a poco, escucha tras escucha. Una entrada cortita y al pie que sirve para presentar a un proyecto que seguramente le va a encantar a más de uno porque tiene de todo, bastantes trazos de electrónica, toques funkys, temas hardrockeros o heavy prog sumamente pirotécnicos, y hasta música de videojuegos, también bastante ambient, free jazz, experimentación, virtuosismo y musicalidad. Muy interesante... Artista: Primal Frequency Álbum: Bi-Polarity Año: 2025 Género: Crossover prog Duración: 34:20 Nacionalidad: Chile Creo que no voy a agregar demasiad...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.