Ir al contenido principal

Liquidarlo Celuloide - Vértigo Magnético (2014)


Artista: Liquidarlo Celuloide
Álbum: Vértigo Magnético
Año: 2014
Género: Experimental / Noise
Duración: 36:02
Nacionalidad: Perú


Lista de Temas:
1. Píldora Espiral
2. Vértigo Magnético
3. Amanecer
4. Desconexión Extática
5. Descoyuntar ante la caída
6. Un pie en el vacío
7. Espasmódica Transformación
8. Fin de viaje vertical

Alineación:
- Juan Diego Capurro / Teclados y procesos electrónicos
- Alfonso Vargas / Batería
- Efrén Castillo Posadas / Guitarra eléctrica
- Giancarlo Rebagliatti / Bajo


Después de tanto ambient con las trilogía del "Piano Textures", vamos con un poco de ruido, en realidad mucho ruido, porque esto es Noise, o sea, música realizada en base a muchos ruiditos de diversa índole


Liquidarlo Celuloide es un grupo de noise rock , rock psicodelico y música experimental peruano fundado el año 2003 en Lima. Su música ha evolucionado desde un collage de sonidos (usando grabaciones caseras) a una forma de improvisación en vivo donde mezcla la psicodélica, el noise rock, el industrial y el drone. Para luego, sin abandonar esto que los caracteriza, agregarle una fuerte dosis dance a las estructuras de su música.
Wikipedia




Les aclaro que el disco está en Bandcamp, pero desde allí solamente lo pueden escuchar, si lo quieren tener tendrán que garparlo. La verdad, mucho mucho no me gusta, pero viene bien para compensar, para cortar con tanta dulzura, como dice la publicidad.



Y revisemos la biografía de la banda, nos podemos basar en lo que dice Bandcamp:

Historia: Liquidarlo Celuloide es una banda de noise rock psicodelico que inicia su carrera a principios de 2003 con la edición de su primer álbum “Fiebre de lo misterioso” (2003). En esta etapa era el proyecto experimental en solitario de Juan Diego Capurro, líder e ideólogo de la banda. Su sonido, por entonces, estaba más vinculado a un low fi perturbador e hipnótico, concebido como música incidental para películas de horror imaginarias. Siguiendo esta línea, a finales de ese mismo año edita “Pradera Tóxica” (2003), disco que llamó la atención de la prensa especializada independiente de Lima. Con la intención de llevar el proyecto al contexto de los conciertos, recluta al guitarrista Valentín Yoshimoto (por entonces una de las tres cabezas del grupo Rayobac) y a Christian Marlow en la batería. Son tres conciertos los que se dan con esta formación, y muchos ensayos de los que se rescata el tema, “Alucinación de un leñador sin su mano izquierda”, como cierre del tercer disco llamado, “No más video” (Buh Records, 2005). Durante el 2006 la banda se transforma en duo, ( Juan Diego Capurro – Valentin Yoshimoto) gravando un disco mucho más sosegado que los anteriores, llamado Rutas Insectívoras (2006). Este no verá la luz hasta mucho después por que el sello donde se planeaba sacar, Internerds Records, cerró antes de que terminara de ser mezclado. A fines de ese año la banda se rearma manteniendo a Valentín Yoshimoto como guitarrista y agregando a Alfonso Vargas en la batería, lo que les daría un giro de ciento ochenta grados enfatizando el ángulo rock de su sonido. El 2007 es un año de continuos conciertos que paulatinamente van evolucionando hasta hallar su clímax en el festival Sinestesia. Evento en el que se generó uno de los momentos cumbres de la banda. Con una vertiginosa improvisación de más de una hora. EL 2008 se sumó el bajista Teté Leguía con el que cosecharon ese año dos discos: “Espectro piel de reptil” (Kaos ex machina, 2009), que incluiría a los cuatro miembros, y el ep “Funktra” (2008), ejecutado en vivo en La casa Ida, con la formación Capurro, Vargas y Leguía. Valentín Yoshimoto se alejaría de la banda por motivos de salud, una tendinitis le impedía tocar la guitarra. Junto con el lanzamiento del split de Liquidarlo Celuloide y Animal Machine, que incluye el ep “Escila” (2010) El 2010 se rearma la banda conservando a Alfonso Vargas en la batería e incluyendo a Javier Manrique en la guitarra. Producto de esta unión, los años siguientes nacerán tres trabajos: sus más reconocidos discos, editados por la disquera Buh Records: “Sinapsis” (2010) “Cruzyficción Monosódica” (2010) y “Disturbia Ingrávida” (2012) uno de los discos más experimentales y elaborados de su carrera, y finaliza la colaboración con Javier Manrique para iniciar una nueva etapa, resumiendo su formación a cuatro, ( incluyendo a Efrén Castillo Posadas, en la guitarra y Giancarlo Rebagliatti en el bajo.) y dedicándose de una forma más directa a la experiencia en vivo, creado un balance entre las estructuras, las improvisación y el frenesí sonoro que cada vez se hace más intenso. “Vértigo Magnético” es el nombre de su nuevo disco, lanzado al mercado 12 de septiembre del 2014. Es su placa mas rock hasta la fecha, sin dejar del todo su veta experimental, buscan crear un balance entre esta y la frenética experiencia en vivo que proponen sus conciertos.
Wikipedia

Y como no pienso reseñar este disco, les dejo el comentario que hace nuestro colaborador involuntario de siempre:

Hoy nos complace traer a colación el nuevo disco del grupo peruano LIQUIDARLO CELULOIDE, titulado “Vértigo Magnético”, el cual instaura una remodelación certera y oportuna a su propia visión de la experimentación psicodélica dentro de los dialectos más osados e imprevisibles del lenguaje del rock. Bajo la eterna guía de Juan Diego Capurro [teclados y procesos electrónicos] y con la leal presencia de Efrén Castillo [guitarra] y Alfonso Vargas [batería], el ahora cuarteto se completa con Giancarlo Rebagliatti [bajo]. El proceso de grabación del material de “Vértigo Magnético” data de noviembre del 2012, pero los procesos de postproducción y arte gráfica han sido suficientemente ampliados hasta mediados del presente año 2014. Veamos qué nos muestra la gente de LIQUIDARLO CELULOIDE en este parámetro para su nuevo impulso creativo.
Durando casi 4’50”, ‘Píldora Espiral’ pone el disco en marcha con un vigor electrizante e inquietante: tras un inicio de efectos de sintetizador que suena como una maquinaria que se está encendiendo, el grupo no tarda en instaurar el jam central con un punche sólido, no ajeno a las huellas intemporales de NEU! y GURU GURU. Acto seguido emerge la pieza homónima, la cual constituye un cénit del disco en lo que se refiere a la expresividad articulada del incendiario esplendor psicodélico donde el cuarteto asienta sus fundamentos sónicos: el carácter machacón de su groove nuclear es prácticamente idéntico al del primer tema pero aquí se siente un realce más contundente de la hoguera musical en curso, las llamas son más elevadas y viscerales, siendo así que los inagotables ornamentos de la batería son eficaces a la hora de avivar dichas llamas en el camino hacia el clímax final. ‘Amanecer’ baja un poco el nivel de frenesí pero manteniendo la noción de fuerza rockera envolvente, logrando con ello construir una atmósfera tan opresiva como reflexiva: coqueteos con el discurso del post-metal y el viejo paradigma del stoner conforman la estrategia del momento, logrando así insuflar nuevos aires muy interesantes al esquema de opresivas sonoridades experimentales que es especialidad de la casa.
Hilándose con la pieza anterior, ‘Desconexión Extática’ nos transporta hacia las dimensiones más abstractas del ideario colectivo de LIQUIDARLO CELULOIDE, dejando que las capas y cadencias del sintetizador marquen la pauta mientras la guitarra se complace en irrumpir a ráfagas y la dupla rítmica elabora esquemas de sutil matiz jazz-rockero. Sonando a un híbrido de SONIC YOUTH y HARMONIA, ‘Desconexión extática’ aporta imágenes de éter tras las llamaradas directas de fuego que se transmitieron en los tres temas precedentes, un fuego que vuelve a hacerse presente inconfundiblemente en ‘Descoyuntura Ante La Caída’. Este tema, a pesar de su título, ostenta una arquitectura muy sólida que nos vuelve a remitir al paradigma de NEU! – los efluvios alucinados de la guitarra se hacen crecientemente dominantes mientras la banda aumenta el nivel de impacto en el jam que se está desarrollando, llegando hasta la neurosis tanática. El epílogo sintetizado marca un ambiente de languidez cósmica muy oportuna para abrirnos la puerta al siguiente tema del repertorio
‘Un Pie En El Vacío’ es el tema más largo del disco, con una extensión de 7 minutos y pico: la banda aprovecha el tiempo de expansión del que goza para trabajar dimensiones señoriales de su ideología psicodélica, elaborando un adecuado equilibrio entre la fuerza visceral de la guitarra y la energía volcánica del sintetizador mientras Vargas y Rebagliatti sustentan robustamente el flujo del jam. ‘Espasmódica Transformación’ es, por seguir utilizando la terminología del repertorio, la pieza más espasmódica del álbum: con un compás aguerridamente rocanrolero (en cierto sentido, afín a lo que hallamos en discos de LA IRA DE DIOS, otra figura prominente de la escena psicodélica peruana) el grupo explora nuevas facetas de neurosis electrizante a lo HAWKWIND. El breve epílogo ‘Fin Del Viaje Vertical’ aporta un momento de efímera explosividad donde se cierra la caja de los más caóticos delirios sónicos que tuvieron lugar en el repertorio. Así concluye la experiencia de “Vértigo Magnético”, un estupendo disco llamado a erigirse en un nuevo clásico de LIQUIDARLO CELULOIDE así como un renovador punto de referencia para la escena vanguardista peruana de nuestros tiempos.
César Inca

Vamos con algunos comentarios más, y luego deberán explorarlo ustedes.

"Vértigo Magnético" es el título de la novena producción de estudio de los noise-rockers locales Liquidarlo Celuloide, y a su vez, su primera placa de estudio grabada con su actual formación compuesta por Juan Diego Capurro (teclados), Alfonso Vargas (batería), Efrén Castillo (guitarra eléctrica) y Giancarlo Rebagliatti (bajo eléctrico). Juntos han compuesto, ejecutado y producido una fulminante colección de ocho pasajes instrumentales cargados de huracanes de efectos, feedbacks, baquetazos y arrebatos eléctricos de pulsante naturaleza ruidista/experimental, dando tanto cabida a movimientos de pausada construcción telúrica (citemos ahí a pistas como "Desconexión Extática" o "Descoyuntar Ante la Caída") así como a contundentes estallidos hipnóticos ("Espasmódica Transformación", el tema/título "Vértigo Magnético") que sintonizan con cierta herencia sónica de la no-wave (el single "Píldora Espiral") y densas capas de distorsiones psicodélicas ("Fin de Viaje Vertical"). "Vértigo Magnético" fue grabado en Noviembre de 2012 en el estudio de sonidos.pe utilizando equipos de El Aire contando con el apoyo técnico de José Javier Castro y Camilo Riveros además de los respectivos trabajos de mezcla y masterización hechos por Eddie Plenge del estudio Dragón Verde.
sad-bastard-music

Lima es casi sin lugar a dudas la capital latino americana de la música experimental, durante las dos ultimas décadas los múltiples proyectos que orbitan por la capital peruana exploran lineas poco convencionales de creación, haciendo de esto ya casi un rasgo de identidad de su cultura. En ella conviven proyectos enmarcados en ese solo termino que sin embargo atinan a ofrecer una amplia gama de sonidos y formas de creación . Liquidarlo Celuloide por ejemplo no suena parecido a algún otro proyecto de la ciudad o de sus compañeros de sello ( Buh Records sello dedicado íntegramente a la música experimental en diferentes vertientes).
Si bien no es tan fácil rastrear su historia de ya una década y de al menos 8 discos y dos EPs,hay muchos elementos claves de su sonido y evolución; su música tiene una fuerte influencia de la No Wave Neoyorkina, del Glenn Branca de Theorical Girls o de los primeros Sonic Youth. Su música parte de ahí pero es llevada a otro terreno; Vértigo Magnético su mas reciente lanzamiento por ejemplo deja claro desde el titulo que el objetivo de la banda es crear electricidad, estática y vértigo.
Canción tras canción, el escucha es expuesto de manera directa al sonido, un ruido constante y dominante donde poco a poco la atmósfera se va cargando cada vez mas. Curiosamente esas secuencias saturadas desembocan en momentos mas livianos como en la parte final de Descoyuntar la caida o el inicio de Amanecer. ; LC va construyendo durante este disco su propia noción de groove, su propio teoría del ritmo y dinámica.
Este nuevo trabajo explorando una corriente bastante visceral del sonido sin embargo no se aleja de la química encantadora del conjunto de rock, este cuarteto muestra una cohesiÓn y feeling increíbles lo que hace al disco una gran pieza en su totalidad.
Latino America Shoegaze

Out from the mini-tornado of tinny space noise – spiralling upward, folding inward – comes a drumbeat full of that ‘tight-jeans’ sass that Billie Jean made its name on, attempting to diffuse the improvisational argument through the unquestionable discipline of disco. Neither rhythm nor anarchy back down. A smooth bass motif dances by itself, while flailing guitar solos and incoherent distortion get tangled up in themselves. As Vértigo Magnético progresses it becomes a familiar narrative: 4/4 drums trying to hold cacophonous freak-outs together, only to further fuel the fires of frenzy by pumping energy into the picture. I’m reluctant to call it funky, but would my head be bopping so insistently if it wasn’t?
Sometimes, a melody manages to poke through. On “Amanecer”, a four-chord descent provides a rare moment of harmonic parallel – the notes fizz together like planes in formation, before an unfortunate nudge on a delay pedal brings the “do whatever you want” sentiment back with shrill gusto. It’s a total party record, and recalls that sensation of trying to hold intelligible conversation through a brain swimming with rum; the attempt to remain sensible and civil is precarious and tense, and it’s never long before maniacal dancing feels like a more succinct means of getting the point across (or doing away with the point completely). For those that like their noise pumped into grubby basement shows, via a haphazard chain of second-hand guitar FX.
Andrea Belfi

Y yo llegué agotado al viernes, ni ganas de excribir tengo, menos mal que otros lo hacen por mí.











Comentarios

  1. http://buhrecords.bandcamp.com/album/br58-liquidarlo-celuloide-v-rtigo-magn-tico

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.