Ir al contenido principal

The Evenfall - The Wating Room (2015)


Artista: The Evenfall
Álbum: The Wating Room
Año: 2015
Género: Metal progresivo
Duración: 52:34
Nacionalidad: Argentina


Lista de Temas:
1. Intro
2. It Must Not Rain
3. Freak Show
4. P`re (Carnival Of Lies)
5. Reliable Fate
6. Evenfall (Pt. II)
7. Mind On The Run
8. The Fall Of Men
9. The Waiting Room

Alineación:
- Gonzalo Quintela / Lead vocals, backing vocals, guitars, arrangements, programming.
- Juan Martín Moscoso / Backing vocals, guitars.
- Facundo Vidal / Piano, synthesizer, arrangements.
- Federico Gil / Bass.
- Francisco Pawluszek / Drums.
Guests:
Denis Kormakov / Vocals - II and V.
Facundo Batista / Growls - II, III, IV and V.
Ivan Cosentino / Narrator.


Vamos con el primer disco que presentamos del 2015, y que lo tenemos gracias a que los músicos nos lo presentaron para que lo reseñemos. Y vamos, pues al comentario del disco.
The Evenfall es una banda argentina, de Capital Federal, obviamente (nos damos cuentan por su nombre) cantan en inglés... y lo repito mil veces, personalmente me gusta que un grupo cante en su propio idioma porque es uno de los tantos elementos que le dan identidad propia, pero salvando ese tema, que a veces (y según la calidad del disco) es un tema menor, vamos al comentario de lo estrictamente musical.

"The Waiting Room" es el primer LP de The Evenfall. Es un album conceptual escrito por Gonzalo Quintela:
"The Waiting Room" es el conjunto de pensamientos, sentimientos y acciones del protagonista de una historia. La misma es narrada a través de una metáfora: una habitación llena de objetos y al mismo tiempo vacía, carente de significados. El album trata sobre los desafíos y encrucijadas de lo cotidiano, y en un grado más utópico la búsqueda de la felicidad permanente.
Musicalmente se pueden escuchar grandes cambios de intensidad en diferentes canciones, moviéndose desde pasajes atmosféricos hacia secciones densas, potentes, logrando así profundizar el concepto del album.
The Evenfall

Y les paso algo de data que me pasaron los miembros de la banda, aquí su biografía y luego nos metemos de lleno en el disco, con videos y todo.

En 2008, Gonzalo Quintela contacta a Juan Martín Moscoso con la esperanza de que pudieran empezar un proyecto de metal progresivo, ya que los dos tenían las mismas influencias musicales. Luego de algunas audiciones, Federico Gil, quien tocaba en Mago Del Trueno en ese momento, se suma como bajista. Hernán schor fue llamado como baterista, quien era amigo de Quintela y Moscoso. Finalmente, para completar la primera formación, Ignacio Paez fue llamado para cubrir voces limpias y guturales.
Luego de algunos ensayos de prueba, The Evenfall empieza a tocar canciones creadas por Quintela, alternadas con covers de Opeth, Dream Theater y Deep Purple, entre otros.
A principios de 2009, la banda empieza a tocar en vivo, en pequeños lugaraes, mayormente cerca de Buenos Aires, al mismo tiempo que comienzan a grabar su primer EP. Fue en ese momento que Hernán Schor se fue de la banda para continuar su carrera con el productor Pichon Dal Pont, y fue reempladado por Francisco Pawluszek inmediatamente.
Por la segunda mitad del 2010, lanzaron el EP con título homónimo que incluye 4 pistas, que fue presentado en vivo por el resto del año.
Meses después, Paez abandona la banda, y Quintela toma la voz líder. La banda toca unos recitales más, hasta que Pawluszek decide continuar su carrera musical en los Estados Unidos, en la universidad de Berklee.
En este punto, la banda toma una pausa de presentaciones en vivo, y empieza la pre producción del primer LP "The Waiting Room". En enero de 2013 Pawluszek vuela de vuelta para Argentina para grabar las baterías. Durante ese año y el siguiente, Quintela se encarga de ser el ingeniero de mezcla y grabación en su Home Studio.
El 8 de enero de 2015 "The Waiting Room" es lanzado oficialmente; es un disco conceptual con 9 pistas, que trata acerca de los procesos emocionales de una mente perturbada en torno a relaciones sociales.
The Evenfall

Ahoa sí, nos vamos al disco, que empieza con una pequeña introcción llamada, justamente, "Intro".


Este es un disco conceptual basado en las realidades del mundo, con 9 temas, en donde la trama y la melodía se van mezclando constantemente. Si lo tuviera que catalogar velozmente, cosa que odio, podría llegar a ser un metal progresivo, con muchos climas, pero la música se escucha, no se cataloga! En realidad el disco empieza (tanto desde la "Intro" y en el principio de "It Must Not Rain") con lo típico del metal progresivo, entonces uno se acomoda y se prepara para escuchar nuevamente lo típico de este estilo, hasta no le falta la fugaz aparición de una voz gutural, pero luego esa estructura se descompone en densos climas delicados, finos y melódicos, y nos da la sorpresa de que esto se sale (por suerte!) de ese encasillamiento. En el mismo tema aparece hasta guitarras acústicas y narraciones mientras se van desplegando un multicolor arcoiris sonoro... buenísimo tema! y que nos hace parar la oreja a ver qué es lo que se viene, porque esto promete más sorpresas.


Entonces lo que empezó (y nos engañó) como un típico disco de metal progresivo continúa con pasajes muy tranquilos que cambian a momentos mas pesados.
A continuación continúan con "Freak Show", el tercer track que empieza muy crimsoniano como pueden ver en el video, nuevamente pasan a sonidos metaleros pero con una interesante y compleja rítmica que lo hace bien interesante, y aquí ya se hacen claras sus influencias: Spock's Beard y Genesis por un lado y Enchant, Opeth, Wolverine (¿no he presentado a esta banda en el blog? ya lo voy a hacer...) y Riverside por otro. Este tema no tendrá su arista atmosférica hasta que llega su final con guitarras acústicas, pero lo que queda claro es que estos muchachos se apegan a las buenas melodías, mientras las van modificando y cambiando en las estructuras del disco, haciendo de cada track un viaje bastante impredecible, entretenido y muy disfrutable.


El cuarto track, que lleva el extraño nombre de "P`re (Carnival Of Lies)", con mucho estilo al Yes de las guitarras acústicas de Steve Howe en un tema muy sutil por momentos y que también me recuerda a ciertas intenciones de Kansas, al menos hasta que llega el final del tema y el más poderoso y gutural metal lo modifica hasta hacerlo irreconocible, pero sólo por un momento, luego continuará con su fino sonido, siendo decididamente un tema decididamente desconcertante.


Luego, en "Reliable Fate", el sonido se hacerca decididamente (y lamentablemente para quien escribe este comentario) hacia el estilo de Symphony X y similares, y extrañamente, al menos según lo que habíamos escuchado hasta ahora, sigue en el mismo estilo en sus 5 minutos de duración, quizás debido a la participación en este tema de Denis Kormakov, cantante de Domination. Ojo, hay un excelente trabajo del bajo, aunque lamentablemente se pierde bastante ante tanta guitarra distorsionada.


Llegamos así a "Evenfall (Pt. II)" perdón... pero ¿dónde quedó la parte I?, con intrincada base, y donde podemos apreciar y confirmar el virtuosismo tanto del baterista como del bajista, aunque luego Facundo Vidal, a cargo del teclado, se hará más visible y nos deleitará en un solo de teclado con muy buen gusto mientras el tema se torna más jazzero, para luego volver a zanbullirse en un melodioso pero potente metal progresivo instrumental, y dar paso así a "Mind On The Run", llevando lo melodioso hasta el extremo y haciendo acordar a los Spock's Beard y ganando en dinamismo rítmico a medida que transcurre el tema... hummm.. esos teclados! ¿a quién me hacen acordar?... no lo puedo identificar claramente... lo que sí puedo decir es que las guitarras se merecen un aplauso no tanto por su búsqueda de velocidad y pirotécnia sino por su búsqueda de buen gusto, justeza y belleza melódica, a lo que también se le suma el trabajo del piano y teclado, mientas la base hace lo suyo por su lado.


Si "Mind On The Run" empezaba muy melodioso (de hecho, es un tema muy tranquilo), el octavo track, denominado "The Fall Of Men" pasa casi casi a la balada melosa, mientras yo voy rogando que no caigan en una canción de esas típicas de, por ejemplo, Def Leppard, canciones blandas de grupos duros más propios de un cumpleaños de quinceañera que de un disco de metal, pero con la ayuda de su aire melancólico, el sonido de esas cuerdas (creo que sintetizadas) y cierta complejidad en algunos arreglos y cambios y giros, el tema pasa la prueba, sin ser el tema que más me gusta del disco pero saliendo airoso.
Llegamos sí al último tema, el más largo del disco, todos los anteriores duran alrededor de 5 y 7 minutos, más o menos, mientras éste dura unos 10 minutos, y que da nombre al disco. Ciertamente, empieza como un raro jazz rock que va variando e incorporando aspectos del blues por un breve momento. Luego, el tema es como un resumen de toda la capacidad de los músicos por abarcar grandes extensiones de géneros musicales, sin dejar de lado todos los aspectos que nos hacen disfrutar como se debe un buen disco. No sé si en si es el mejor tema del disco, pero cierra perfectamente como el último tema de un disco de estas características


Y vamos al infantable review en inglés...




he Evenfall are a band from Argentina that plays a progressive mixture of rock and metal and this is a review of their self released 2015 album "The Waiting Room".
A very dark intro with doors opening starts off the album along with some atmospheric/ambient sounds and dogs barking as well as some laughter which slowly leads up to be of a heard and heavy musical direction on the following track along with some solos and leads that are utilized on a regular basis and bring in a great amount of talent and skill.
Vocals are mostly clean singing but also throw in aggressive screams at times along with all of the musical instruments have a very powerful sound to them and they also mix in both clean and heavy parts with the cleaner sections, whispers and spoken word samples bringing in more of a progressive rock sound and there are also a few tracks that are very long and epic in length and the songs also have a psychedelic feeling to them at times.
Classical and acoustic guitars can be heard in certain sections of the recording and some of the more aggressive parts bring in an extreme metal sound at times along with a small amount of hardcore style back up gang shouts while the psychedelic and progressive parts are heavily rooted in the 60's and 70's and some of the alter t racks also bring in a decent amount of power metal style vocals and as the album progresses elements of jazz music are added into some of the tracks.
The Evenfall plays a style of metal that takes influences from the more extreme, melodic and progressive sides of the genre and mixes it with 60's and 70's psychedelic and progressive rock to create a sound of their own, the production sound s very professional for being a self released recording while the lyrics are a concept album based upon the realities of the world.
In my opinion The Evenfall are a very great sounding progressive mixture of rock and metal and if you are a fan of those musical genres, you should check out this band. RECOMMENDED TRACKS INCLUDE "It Must Not Rain" "Reliable Fate" "Mind On The Run" and "The Waiting Room". 8 out of 10.
OccultBlackMetal

The Evenfall basa su estilo al unir extremos puestos, por un lado un tipo de metal que tiene influencias de los géneros extremos, mientras que por otro lado está su parte más melódica y cerca al progresivo de mucho clima, pastoral y de gran delicadeza, incluso con bastante uso de guitarras clásicas y acústicas, y si bien esos extremos son difíciles de unir y amalgamar adecuadamente, e incluso diría que en determinados momentos esa mezcla no me termina de convencer del todo, lo cierto es que de esa mixtura sale un progresivo con sonido propio, y sería lógico y natural que la banda siga encontrando su propio camino y su propio y personal sonido. La producción es muy buena por ser un disco autoproducido, y en lo personal me dispongo a descargarme el disco para escucharlo varias veces. Debo decir que lo que es metal progresivo extremo no me gusta, pero estoy dispuesto a soportarlas porque el disco tiene muchas variantes y están muy bien plasmadas. Les recomiendo que escuchen y conozcan a estos muchachos que me han dado una muy agradable sorpresa!

Facebook
Spotify
Soundcloud




Comentarios

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.