Ir al contenido principal

D.i.e.t.r.i.c.h. - Providencia (2014)


Artista: D.i.e.t.r.i.c.h.
Álbum: Providencia
Año: 2014
Género: Post rock / Ambient / Electrónica / Experimental
Duración: 67:53
Nacionalidad: Argentina


Lista de Temas:
1. Mondeo
2. Paso de los Libres
3. Panamericana
4. Seoul 1988
5. Campeón Metropolitano
6. Zentraedi
7. Tiempo de Perdonar al Tiempo
8. El Triunfo del Hombre Común
9. El Último Martín Fierro / La Suma de Todos los Miedos

Alineación:
- Delta
- India
- Echo
- Tango
- Romeo
- Charlie
- Hotel


Dije que esta sewmana tendríamos mucho Ambient... esta vez más electrónico. Esta banda de jóvenes talentosos nos zarandea auditivamente como emocionalmente en todos sus temas de éste disco. Presentamos a "Providencia", muy post rock instrumental y ambiental con un estilo muy variado: experimentales, espaciales y especiales. Básicamente, es una banda que nació en 2007, de rock alternativo instrumental pero que utiliza infinidad de herramientas, ideas y estilos que pueden hacer que nos resulte difícil definirlos demasiado satisfactoriamente, pero los podríamos definir como "Post rock ambiental" y creo que estaría bien... escúchenlos en una canción de su EP homónimo del 2010:



Y desde entonces, los silencios fueron más sordos hasta llegar a la monotidad de la presión auditiva. Y aun si fuese positivo en mi discurso, dudarías al verme y encontrarme tan negativo. Esta visión, este sonido te lo doy a vos, para que un día puedas encontrarme, para cuando me pierda. Para cuando ya no crea en que algún día vuelvas a buscarme.
D.i.e.t.r.i.c.h.

Yo no sé qué significan las iniciales de su nombre... Dietrich (apellido de origen alemán) ha habido muchos: el escritor alemán Dietrich Schwanitz, Paul Henri Dietrich que fue un filósofo francés de origen alemán. la actriz Marlene Dietrich, Josef Dietrich, general de las Waffen-SS, Albert Gottfried Dietrich, David Nathaniel Friedrich Dietrich y Friedrich Gottlieb Dietrich, los tres botánicos alemanes... y debe haber muchos otros. Aunque quizás esas iniciales no se refieran a ninguno de ellos... y no creo que les hagan propagan al concesionario de autos, vaya uno a saber. Invitamos a los músicos a que nos dejen el comentario sobre el significado de su nombre.
Aquí, los Dietrich presentándose en vivo, podrán notar que tienen un estilo muy particular que va desde una base bailable pero con guitarras postrroqueras mientras van cortando el ritmo mediante diversos climas... como dice por ahí, imposible de encasillar pero muy fácil de asimilar:




D.i.e.t.r.i.c.h., simplemente Dietrich para los que tienen más confianza y amigos, se viene haciendo conocido en el mundillo del under argentino desde hace ya bastante tiempo, gracias a sus continuas presentaciones, recitales, actuaciones en fiestas, colaboraciones y trabajos con otros grupos, entre ellos algunos ya conocidos por nosotros y presentados en este blog, como el caso de Pommez y Kirlian, entre otros. Hay algunos que todavía tenemos que presentar... es que tenemos mucho, demasiado material dando vueltas.
El disco, si bien está en Bandcamp, no está disponible para la descarga directa, no al menos sin antes desembolsar algunas pecunias monetarias, pero lo pueden escuchar, conocer y decidir si quieren adquirirlo o no, nosotros en estos casos solamente hacemos la descripción y presentación formal del disco como obra cultural.

Para mayor información sobre ellos, pueden ver el siguiente video (que la verdad, no hice tiempo de mirarlo completo):


DIETRICH nace en el 2007 de la unión de los productores Hernan Corera y Rodrigo Cursach, y su búsqueda hacia un espacio de libertad
conceptual y contención artística.
Inspirados en la cultura Beat, toman los alter-egos de FRISCO Y HAKINEN respectivamente, graban 3 tracks, con el fin de poder explicar mejor
su visión y deciden emprender el reclutamiento de músicos para generar las primeras interven ciones del proyecto en formato vivo.
Los temas elegidos para grabar son: “NO ME VAS A OLVIDAR”, “PRIMERAS FOTOGRAFIAS A COLOR” y “HELSINKI”.
Una vez grabados los tracks, comienzan a idear conceptualmente un evento, un“todo” que albergue al proyecto dentro de él . Elevento 70
SEGUNDOS ANTES DEL KNOCK OUT se convierte así en la manera que la banda elige para presentarse en sus primeras apariciones en público.
Dentro de un evento creado por ellos mismos que incluye artes plásticas, fotografía, artes visuales y a DIETRICH.
El éxito de los mismos se hace notar al instante llenando por completo sus 3 primeras apariciones en vivo.


Les dejo, empezando a cerrar el post, una entrevista que les hicieron a los Dietrich.

Entre el cine, la ciencia ficción, la música, los instrumentos, las imágenes y toda la reinvención del formato de banda como previamente lo conocíamos, llega Dietrich, un colectivo galáctico imposible de encasillar, pero muy simple de asimilar. El (ahora) sexteto se prepara para dar uno de sus shows más memorables: este sábado tocarán en la Fiesta Undertones y prometen una noche intensa repleta de sorpresas. Antes de que eso suceda tuvimos la oportunidad de charlar con Hakinen, uno de los científicos responsables de gestar este monstruo, que, lejos de asustar, cada día nos atrapa más.
-Hace 3 años dijeron que volvieron de Brasil con ideas de éxito personal por sobre lo social, que no les interesaba tocar para 500 personas (o que no era prioridad). El sábado 23 en Niceto va a haber mucha gente, ¿cómo ven esa vuelta del destino?
-La finalidad del proyecto sigue y será siendo la misma, explotar y desarrollar nuestra expresividad a través del sonido, la imagen y lo que sea que a futuro decidamos encarar. Es para nosotros un privilegio poder hacer lo que hacemos. Cuando comenzamos sólo escuchábamos comentarios como que lo que hacíamos estaba destinado a “no salir del cuarto de la casa de mi madre, donde ensayábamos”. Hoy en día vemos en nuestros shows gente en trance, bailando, sonriendo, gritando cuando lo hacemos nosotros, conectando y absorbiendo nuestra energía de manera natural.
Nuestro proyecto es un fiel reflejo de quienes somos, lo más sincero de nuestras almas. Desde un disco de The Carpenters, pasando por Lito Nebia, Predator, Spielberg, Kerouak, Burroughs, Grandulas Pineales, Historia Revisionista, Güemes, Castelli, el Honor, los Códigos, los gauchos, Michael Mann, Daft Punk, Ayrton Senna, la Formula 1, Hugo Porta, los Curas Tercermundistas, Winogrand, Sadness, Terminator, Bill Evans, Nujabes y mucho más. Somos nosotros, nuestra niñez, formación, todo. Abrazamos todo lo que alguna vez nos marcó el camino. Siguiendo nuestra lógica, podemos hacer desde hip hop hasta un carnavalito y esa libertad y amplitud conceptual nos permite decir que el destino una vez mas nos demuestra que si el sábado una gran cantidad de personas nos vienen a ver es por que fuimos sinceros con nosotros mismos y con nuestras necesidades de expresar por cualquier vía quiénes somos.
-¿Tienen preparado algo especial para esa fecha?
-Vamos a estrenar Pretoria, música trival versus sintetizadoress “terminator” versus Bill Evans versus Latinoamérica. De seguro abriremos el show con nuestro nuevo hijo y esperamos sea bien recibido por el público de Undertones. Estamos muy entusiasmados por el estreno…
-¿Qué bandas de la escena local les parece que hacen música realmente innovadora?
-Nuestros hermanos más cercanos en lo que es búsquedas similares y formas de trabajar el sonido son los Pommez Internacional. Nosotros vemos en ellos el futuro representado en el presente. Después hay bandas que nos generan reacciones más viscerales, de querer romper todo, como Humo de Cairo, Él Mató a un Policía Motorizado, Morbo & Mambo y La Patrulla Espacial. Estas 5 bandas son las que más nos sorprendieron en estos últimos 5 años.
-Hablando de Sadness, hay como una cosa casi de familia entre los grupos ¿Cómo llegaron ustedes al sello? ¿A las demás bandas las conocieron después de eso o ya se conocían?
-Con Sadness ocurrió todo como muy de casualidad. Pommez ya estaba en tratativas con Janín Madian Chade (director del sello) y nosotros justo hacíamos una fecha con ellos. Al finalizar el recital comenzamos a charlar y de a poco se fue forjando nuestra sociedad. Hoy en día somos parte de la familia y a la vez Janín es el puente directo de nuestros pasos. Es el manager del proyecto y nuestro hermano de fuego.
-¿Cómo era la relación con el resto de las bandas ?
-Las conocíamos, pero sólo de verlas en vivo. Para nuestra alegría, cuando vimos dónde nos metíamos notamos que las mismas bandas que nos gustaba ver en vivo, eran las del sello. Furies y Kirlian, por ejemplo, eran para nosotros como equipos de primera. Al principio era raro el trato de igual a igual. Hoy en día somos todos secuaces de la movida y hemos compartido ya un sin fin de recitales y eventos.
-¿Alguna vez planearon ponerle música a un corto o una película como lo hizo Pommez con La Carrera del Animal?¿Con qué director les gustaría trabajar?
-Siempre estamos atentos a que un plan así aparezca. Ojalá en un futuro podamos entrar en un proyecto de la magnitud del que realizó Pommez. Nuestro director favorito a nivel nacional lamentablemente ya no está con nosotros, pero hubiera sido un honor trabajar con Fabián Bielinsky. A nivel internacional realizar algo con Michael Mann sería un sueño cumplido. Él representa a nivel visual y sonoro una de nuestras influencias más directas.
-Hace poco anunciaron que están por editar un nuevo LP, ¿nos pueden adelantar algo?
-En octubre, si no hay alteraciones en nuestros planes, comenzaremos a dar forma a nuestro primer LP. Pensábamos tenerlo listo para ese momento, pero la demanda de fechas y recientes compras de equipamiento nos retrasaron esa idea.
-¿Qué cambios puntuales perciben de la metamorfosis de dúo a sexteto?
-El dúo nunca fue una idea creada, era algo más incidental. En ese entonces nuestro plan era que sí o sí debíamos grabar, para después mostrar con música a los futuros integrantes cuál era nuestra visión. Funcionó a la perfección, en muy poco tiempo conseguimos baterista y luego fuimos incorporando más hasta llegar al dream team de músicos que hoy forma Dietrich.
-¿En qué etapa se encuentra el homenaje que le están realizando a El Eternauta para el compilado Los Ellos?
-Nuestro aporte al compilado ya fue entregado. Compusimos un momento que denominamos Vespucio Liberti. Decidimos darle un carácter más de banda sonora, como ambientando una lectura de El Eternauta, una futura película o simplemente una imagen en la mente de quien lo reciba. Estamos muy conformes con lo creado, se formó un pasaje, un nexo con la obra. Nos sentimos orgullosos de haber sido convocados.
Facundo Enrique Soler


Espero que disfruten esta ensaladita exótica salida de nuestros pagos. Estos son los Dietrich, hacen algo raro que suena bien y gusta mucho, y no hablo específicamente del mundillo progresivo ni mucho menos, porque estos tipos se presentan en festivales bailables, por ejemplo, reducto que ninguna banda progresiva ortodoxa podría llegar a entrar.
Espero que les guste, con ustedes, el Frankestein musical de estos muchachos. Dietrich es grande por su creatividad, ambicion, estilo y profesionalismo.

www.d-i-e-t-r-i-c-h.com
Facebook







Comentarios

  1. http://sadness.bandcamp.com/album/providencia-d-i-e-t-r-i-c-h

    ResponderEliminar
  2. esa foto es excelente de hecho creo que me gusta más que el disco jajaja

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.