Ir al contenido principal

Freddie Hubbard & Ilhan Mimaroglu - Sing Me a Song of Songmy (1971)

Artista: Freddie Hubbard & İlhan Mimaroğlu
Álbum: Sing Me a Song of Songmy
Año: 1971
Género: Avant Garde / Experimental / Free Jazz
Duración: 40:35
Nacionalidad: EEUU / Turquía


Lista de Temas:
01. Threnody For Sharon Tate
02. This Is Combat, I Know
03. The Crowd
04. What A Good Time For A Kent State
05. Monodrama
06. Black Soldier
07. Inrerlude I
08. Interlude II
09. And Yet, There Could Be Love
10. Postlude

Alineación:
- Freddie Hubbard / trumpet, flugelhorn, recitation
- Junior Cook / tenor saxophone
- Kenny Barron / piano
- Art Booth / bass
- Louis Hayes / drums
- Ilhan Mimaroglu / synthesizer, processed sound
- Arif Mardin / organ, conductor


Acá va el primer disco del año, y lo trae Alberto... una joyita perdida en el tiempo que nuestro amigo se encarga de rescatar...
Este disco es una declaración anti belicista (como muchos de los trabajos de İlhan Mimaroğlu), donde además se incluyen distintos temas alusivos traspasados al plano musical, como el homenaje a la famosa actriz asesinada por La Familia de Manson en la canción "Threnody for Sharon Tate", tema que parece recrear ese momento con sus siniestros susurros, los violines imitando cuchilladas o los bucles de ruidos electrónicos de Mimaroğlu, logrando un clima increíble, pero mejor no nos adelantamos....

Sing Me a Song of Songmy (subtitled "A Fantasy For Electromagnetic Tape") is a moving anti-war statement by Jazz trumpeter Freddie Hubbard and Turkish musician Ilhan Mimaroglu, released in 1971. It is one of Hubbard's most experimental albums, boasting a variety of processed sounds emanating from tapes.

Con la incorporación de la fusión dentro del paradigma jazz, un disco así tenía que ser no solamente posible sino necesario y previsible. Pero... ¿en 1971??? Cosa de locos. El disco me parece una combinación muy equilibrada entre el jazz clásico con las tecnologías musicales modernas. Una excelente idea bien ejecutada, un innovación adelantada para la época, y el punto de partida para muchas de las cosas que disfrutamos en este espacio.
Vamos con el comentario de Alberto que él lo explica mejor:

Sucede muchísimas veces entre los melómanos que es muy difícil intercambiar opiniones y ser objetivos con la música que se comparte, porque los preconceptos son muy fuertes y el encapsulamiento musical es muy notorio y muy difícil de romper, entonces el entorno es inaccesible y ajeno a cualquier propuesta nueva.
Pero en el caso de esta obra todo lo mencionado antes se va literalmente a la mierda. Y paso a explicar el por qué.
A mediados de los años 50 se tralada a Nueva York, Ilham Mimaroglu (hijo de un famoso arquitecto turco) se relaciona con tipos de la talla de Charles Mingus, John Cage y Edgar Varese, este último inspirador total de la música de Frank Zappa, y comienza a experimentar debido a sus conocimientos de electrónica en los primeros prototipos de sintetizadores analógicos y máquinas de efectos, Varese en uno de sus trabajos Ionisation, donde sólo se escuchan sirenas y percusión con efectos, introduce parte de las experimentaciones de Mimaroglu. El segundo trabajo pero esta vez conceptual, es el que se presenta a continuación, denominado "Una Fantasía Para Cinta Electromagnética".
Hace 43 años se juntaban Freddie Hubbard y Ilham Mimaroglu para concebir la obra primogenita del hoy llamado movimiento Avant Garde, considero particularmente que este disco es la semilla, el huevo, el big bang, de un movimiento que hoy tiene total vigencia.
Escuchar esta obra totalmente adelantada a su tiempo, con la tecnología de esa época, es un descubrimiento que ASOMBRA, aquí hago un paréntesis (busca un momento especial en el día y con tranquilidad escuchalo de principio a fin) pues escuchar en el siglo 21 un disco conceptual, que no le falta absolutamnete nada, porque tiene sintetizadores, coros, arreglos impresionantes de cuerdas, de vientos, relatos, hasta podés escuchar fragmentos del himno de EEUU mezclado con irónicos relatos en The Crowd, piano, contrabajos, trompetas en mezclas de stereo dual, una mezcla de batería increíble, planos sonoros indescriptibles, uff..., es una experiencia única. Se me terminan los adjetivos para describir este disco!!!
Quien se sorprendio con"Dark Side of The Moon" de Pink Floyd, con "Close to The Edge" de Yes o esos pilares del progresivo, cuando escuchen esto se van a caer de culo, y más sabiendo que esta obra fue concebida en 1971, años antes que aparecieran aquellos discos.
Cuando apareció esta obra en Argentina la edito Music Hall bajo la denominada Serie Plateada en el año 1977, y por supuesto murió en las bateas y seguramente aquellas copias fueron a parar a algun horno de reciclaje de vinilo, ¿quien iba a comprar este disco en aquellos años?. Y luego su edición en formato digital fue incluída en la discografia de ese genial trompetista de jazz norteamericano llamado Freddie Hubbard y tampoco fue para el ortodoxo amante del jazz, una obra aceptada, en síntesis estamos frente a una obra incunable de la música que muy pocos conocen y que fue la fuente de inspiracion de aquellos transnochados, discolos, peposos, irreverentes, experimentales, sicoticos músicos que aún hoy maman de cuanta fusión o delirio esté dando vueltas por el universo.
El verdadero melómano no puede ni siquiera cuestionar este disco, sólo lo puede escuchar y disfrutar, para el oído rockero le va a costar un poco la digestión, para el que le gusta lo experimental esto es jamón del medio, para el popero que pase de largo.
Creo íntimamente que Roger Waters tuvo que haber escuchado The Crowd antes de inspirarse en Dark Side y especialmente en "On The Run", porque hasta los latidos del corazón aparecen acá. El concepto de comenzar el disco y finalizarlo casi de la misma manera es un dato por demás curioso. En este punto podríamos entrar en cuestionamientos absurdos porque para el fanático, Roger Waters es como un genio intocable, y obras como "Dark Side of The Moon" o "The Wall" son como hitos del rock, pero la originalidad se pone en el tapete cuando uno escucha esto, simplemente porque esta genialidad fue concebida años antes de aquellas obras, entonces te queda como una sensación de afano, pero como las comparaciones son ODIOSAS y una cosa no quita la otra, bienvenido sea "Sing Me A Song of Songmy".
Este disco es un verdadero inconseguible y descatalogado,¡que pena! ¿no? pero señoras y señores acá esta, para el disfrute de muchos.
Si pasaron los años y la aguja del vumetro de tu capacidad de asombro esta marcando rojo, andate rapidito para el link y despues me contas.

Si bien Freddie Hubbard ha tocado con casi todas las estrellas del jazz y el free jazz, İlhan no se queda atrás, siendo un aventurero de la música y pionero en la utilización de tecnologías electrónicas en la música "culta" y enemigo del extremo clasicismo y conservadurismo que reina en ese ámbito. Como dijo en una entrevista: "Desde joven me interesé por lo que estaba pasando en el mundo en ese momento en términos de música, nueva música. Nueva música, eso es lo que me interesa, nueva música. Ese fue mi principio: debes comenzar con lo que está pasando hoy y después, gradualmente, retroceder hacia el pasado, ver de dónde vino. Es preferible eso a empezar por el pasado y avanzar hasta el presente".
Y vamos con algunos comentarios en inglés, y les dejo los links del primer disco que traemos en el 2015...

This is a strange LP. Trumpeter Freddie Hubbard and his quintet (which consisted of tenor-saxophonist Junior Cook, pianist Kenny Barron, bassist Art Booth and drummer Louis Hayes) is joined by a chorus, a string orchestra, several reciters, an organist and a variety of processed sounds emanating from tapes. The thoughts expressed in the music (topical and anti-war messages) are quite sincere but the abstract sounds will only be enjoyed by a limited audience; jazz fans should look elsewhere.
Scott Yanow

WAY ahead of its time, but I'm not buying this as a proper Freddie Hubbard album. As deedee523 pointed out, this is really a Ilhan Mimaroglu album featuring Freddie Hubbard. But yeah, the Nurse With Wound influence is totally palpable. That being said, I find it hard to sit through the early Nurse With Wound (or, being fair, any Nurse With Wound), and as such I found it difficult to sit through this.
thrasher2809

This was basically a piece of musique concrete put together by producer Ilhan Mimaroglu, dealing with war and violence. It has some truly scary spoken word passages, recitations of vietnamese poetry, and all kinds of weird sound effects and atonal orchestral passages. Hubbard himself is just another color in the mix.
Fans of composers like Pierre Henry, Robert Normandeau or Bernard Parmegiani will love this. It can also be seen as a forerunner of industrial/sampladelia artists like Negativland, Nurse With Wound or The Hafler Trio. What this is not, however, is a jazz album, and those looking for straight ahead playing from Hubbard might be shocked by this record.
deedee523

This actually isn’t really a Freddie Hubbard album, but his contributions to Ilhan Mimarogla’s composition are so strong and essential that it has, over the years, found its way into Freddie’s discography. Mimarogla gives Hubbard and his band free reign during much of this album and they respond with fierce energetic aggressive free bop that matches the harsh intensity of Mimaroglu’s texts and recitations about war. This album is one of those bizarre concoctions that seemed to thrive in the late 60s and early 70s. The combination of Mimaroglu’s atonal electronics, Hubbard’s crazy jazz and the theatre aspect of the poetry makes for music that is more reminiscent of an avant-garde art rock concept album than a composer’s piece.
Mimaroglu’s synthesizer and tape manipulated music was created during a brief golden age in electronic music. At this time, synthesizers were still difficult beasts that were unreliable for conventional music, but were perfect for the modern composer looking for new sounds. Electronic music will never be this wild and real again, digital control has made the modern synthesizer no more than an organ with fancy filters and envelopes. There are some moments on this album when Ilhan will bring the noise into one of Hubbard’s free jazz workouts. These moments are the highlight of the album, it sounds as if a chaotic jazz band just careened off the stage and fell into a beautiful nightmare.
This album is very much a product of its time, extremely creative and genre breaking, but also sometimes indulgent and almost kitsch, but it’s a good kitsch. Fortunately the poetry has aged well, its neither maudlin nor exploitive of its subject and is usually dry and realistic as much of it was composed by those who have endured war as either a victim or a soldier. This is definitely an avant-garde piece, but one that is probably easy to digest by those who like this sort of late 60s creative extravagance. For Hubbard fans, this is a unique side to one of the greatest trumpeters ever, and as an added bonus, he also takes on the role of harsh poetry reciter on one cut.
Jazz Music Archives

Para empezar bien el 2015... ¿qué mejor que este álbum? Agradezcan otra vez a Alberto! Y que vengan muchas de estas cosas en este año que empieza.



Comentarios

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.