Ir al contenido principal

Baikonur - ¿Quién vigila al hombre cansado? (2013)


Artista: Baikonur
Álbum: ¿Quién vigila al hombre cansado?
Año: 2013
Género: Post rock
Duración: 33:24
Nacionalidad: Chile


Lista de Temas:
1. Cuestiones Positivas 00:00
2. Caprile
3. 6025 Días sin Luz
4. Punto Jonbar
5. Auguri
6. Harry Haller
7. Políticas de Estado

Alineación:
- Daniel Guzmán
- Carlos Astorga
- Rodrigo Nanjarí
- Ariel Acosta
- Gonzalo Donoso


Baikonur es una banda de post-rock Santiaguina que dejó a más de alguno con la boca abierta cuando se dieron cuenta que se trataba de un proyecto hecho en Chile. La banda lanzó su disco debut "¿Quién Vigila Hombre Cansado?" y lo presentamos aquí, muchos guiños a Mogwai, Explosions in the sky y otros. En realidad no hacen nada nuevo, no inventan la pólvora pero tampoco tratan de hacerlo, y lo que hacen lo hacen muy bien. Un disco donde es fácil defimir su estilo, es post rock y listo, sin vueltas. Al que le guste bien y al que no que vaya a buscar otra cosa.
A mí me ha gustado, me parece una buena dosis de musicalidad postrockera, pero si bien la calidad es muy buena, no me ha sorprendido. Pero quizás no soy el más indicado para esta reseña, ni tengo ganas de hacerla, así que dejo algunos comentarios de terceros...


Escribir sobre post-rock no es precisamente fácil para mi, ya que es un estilo que no suelo seguir mucho. Debo reconocer que algunas bandas como Mogwai y el lado más experimental de Radiohead, me encantan, y puedo disfrutar mucho de ellos, pero otros como Sigur Ros, simplemente me parecen aburridos. Entonces, con lo explicado, es fácil darse cuenta que este estilo no es lo mío. Pero, siempre me he encontrado dispuesto a escuchar nuevas bandas, aun si estas tienen un estilo poco afín con lo que generalmente escucho. Esto es algo que me pasó con los hermanos chilenos de Baikonur. Debo ser sincero y comentar, que a penas vi el tag "post-rock", la cosa no me ilusionó mucho, pero alejando los prejuicios, decidí escuchar y vaya sorpresa que me llevé; fue entonces ahí donde pude comprender un poco más lo interesante que puede resultar este género.
Como ya había escrito lineas arriba, Baikonur es una banda de Santiago de Chile, que en agosto del 2013 editó su disco debut titulado, ¿Quién Vigila al Hombre Cansado?, un excelente trabajo que ha sido reconocido como parte de lo mejor del 2013 en distintos blogs especializados en dicho género. Antes de escucharlo, es necesario resaltar que se trata de un trabajo íntegramente experimental, por lo tanto, hay que prestarle mucha atención para apreciar su belleza.
El disco abre con Cuestiones Positivas, rápidamente somos envueltos por unas guitarras melancólicas que son acompañadas de un diálogo entre Don Francisco y la banda chilena de Thrash-metal Necrosis, sampler tomado de una presentación que tuvo esta en el programa Sábado Gigante. Luego del pequeño diálogo, la canción estalla acompañada de una poderosa batería, trayendo consigo intensas sensaciones de angustia. Aquí es donde pienso que no fue para nada una mala idea escuchar el disco. Me gusta el comienzo, ya que logra transmitir emociones a la perfección y logra que uno cree mentalmente un mundo paralelo mientras va desarrollándose el disco. A continuación llega Caprile, canción que sigue presentando guitarras melancólicas, pero que también se devela como una poderosa descarga de energía, que nutre el alma a golpe de poderosas guitarras; todo un placer al oído. 6025 Días Sin Luz, más allá del apocalíptico nombre, es una canción pausada, donde las guitarras crean una atmósfera depresiva perfecta para escuchar tumbado en la cama y a todo volumen. Hay un interesante cambio de ritmo que presenta unas guitarras espaciales a lo Radiohead, que luego dan paso a una poderosa descarga que crea la sensación de estar cayendo a un abismo sin final. Sencillamente sorprendente.
Las tres primeras canciones dejan sin aliento, pero no es todo aún. Punto Jonbar, sigue la senda melancólica de las anteriores, pero explora diferentes matices, y con esto, logra recrear diferentes atmósferas en la mente del escucha. Luego viene la excelente Auguri, una canción cuya melodía se muestra más positiva. Auguri, es como la salida del sol luego de varios días de lluvia; es energía pura fluyendo por los ríos del alma; es dejarte sin aliento una vez más, y es tan bien la que más me ha gustado de todo disco. Aquí es donde agradeces por semejante muestra de maestría y muestras ansiedad por saber que vendrá después. A continuación, Harry Haller y sus casi siete minutos de duración, nos acercan de manera magistral hacia el final. Esta canción porta una melodía más reflectiva, aunque sin dejar de lado las poderosas guitarras que nos acompañaron durante todo el disco. Otro trabajo digno de resaltar es el de la batería, que con esos cambios agresivos y técnica impresionante, se encarga de darle al disco esa fuerza necesaria para lograr todo lo que hemos escuchado. El disco cierra con Políticas de Estado, donde nuevamente las guitarras melancólicas traen el sampler de un diálogo, esta vez extraído de una marcha multitudinaria realizada en la ciudad de Temuco.
Algo que me olvidé mencionar es que el disco es íntegramente instrumental. Eso es sumamente importante, ya que a falta de una voz, está en manos de los músicos el esfuerzo necesario para lograr despertar tal cantidad de emociones, algo que solo se consigue poniendo mucho espíritu y sentimiento a la música. ¿Quién Vigila al Hombre Cansado? es un trabajo excepcional, un derroche de virtuosismo por donde se el escuche. La maestría con la que estos músicos chilenos nos arrancan un universo de emociones es verdaderamente impresionante. Recomiendo escucharlo todo, no se pierdan ninguna de sus canciones, ya que cada una es un mundo totalmente nuevo por descubrir, con los ojos cerrados y los sentidos afinados.
Pueden descargarlo libremente ingresando a su Soundcloud.
bam

Es bueno descubrir bandas, sobre todo si son de tu propio país. Pero es aun mejor si es de un estilo que Chile no se encarga de promocionar en el ambiente más mainstream: El post rock. Hay algunas bandas que se han destacado por su propuesta distinta, como es el caso de Inverness o Mantarraya, pero lo que ofrece Baikonur es algo que va mucho más allá, y es que a base de instrumentales nos logran dar un álbum muy bien logrado y que es digno de tener a mano, me refiero a ¿Quién vigila al hombre cansado?, su debut del año recién pasado.
Lo que llama la atención es la belleza que impregna su sonido, algo que podremos oír claramente en piezas como “6025 días sin luz”, uno de los números más destacables del álbum, con una buena base rítmica de brillantes baterías proporcionadas por Ariel Acosta y un calmado bajo por parte de Gonzalo Donoso. Aunque el sello de la banda son el trío de guitarras que conforman Daniel Guzmán, Rodrigo Nanjarí, y Carlos Astorga, los cuales van desde los distorsionados riffs de “Caprile” a la calma sicodélica de “Augurí”, sobre todo en este último en el cual abordan sonidos shoegaze que centran la brillante estética del disco.
Pero no sólo tiene momentos donde la música es protagonista. “Cuestiones positivas” tiene un particular sample de la legendaria entrevista que la banda de thrash metal chilena Necrosis, ofreció a Don Francisco en su programa Sábado Gigante en el año 1987, todo mientras un bello juego entre las tres guitarras envuelve una tranquilidad inquietante que se va volviendo más ruidosa conforme avanza el track. Si conoces la historia de aquella entrevista sabrás el por qué el nombre de esta especie de introducción, pero si no lo sabes, no te preocupes, el disco se encarga de disipar la duda. Debo confesar que reí al escuchar las preguntas del animador a un desconcertado Andrés Marchant (voz de Necrosis) quien parece no entender lo que sucede. Recordemos que esa presentación dejó en ridículo a la banda metalera, y es considerada por ello un archivo de culto.
Pero no solo hay archivos freaks como el de este primer número, sino que también hay un momento para discursos de lucha, como el sampleado para el breve cierre “Políticas de estado”, donde escuchamos la voz de Mijael Carboné Quipul, werkén mapuche, en una marcha realizada en Temuco, el año 2009, donde habla con efervescencia sobre la lucha que llevan contra el Estado para recuperar sus tierras.
Baikonur no se anda con rodeos, y este debut demuestra que tenemos a una banda capaz de lograr muchas cosas. Si pudieron comenzar su largo despegue con un álbum como ¿Quién vigila al hombre cansado?, son capaces incluso de que podamos contar con un sucesor digno a su altura. O eso es lo que esperamos… Mientras, siéntese y disfrute de este bello debut que nos regaló el año pasado y apréndanse el nombre de Baikonur... Grábeselo bien en su mente… Quién sabe si estamos ante una gran banda de la generación actual de músicos chilenos que bastante gratas sorpresas nos ha dado.
Sr. Alga

BAIKONUR es un conjunto de Post-Rock Instrumental originario de Santiago de Chile que lleva apenas un par de años en el medio pero ya es reconocida como una de las mejores bandas del género en su país y empieza ser un éxito en otros paises gracias a que sus canciones son dinámicas, brillantes y propositivas; además la ejecución es impecable. Podemos notar claramente estas cualidades en ¿QUIÉN VIGILA AL HOMBRE CANSADO?, álbum que salió a la venta el pasado 31 de agosto.
BAIKONUR ha sabido diferenciarse de otros proyectos al experimentar con sonidos muy melancólicos como el que escuchamos en 'Cuestiones Positivas', tema en el que la guitarra suena casi como sollozos mientras el sampleo de una platica entre Don Francisco y un músico de Necrosis acerca del trash metal acompaña la música! Cuando las voces se empiezan a distorsionar y se van difuminando, la guitarra incrementa su volumen progresivamente y en conjunto con una serie de poderosos batacasos se apoderan de la canción, conviertendo la melancolía en una desesperación, misma que al final de la canción se ve ahogada entre la voz distorsionada del presentador.
'Caprile' es una canción más alegre, la vivacidad del ritmo acelera los corazones de los escuchas y nos provoca deseos de pararnos a bailar, en este momento, habiendo escuchado apenas dos canciones te das cuenta de que BAIKONUR tiene mucho que ofrecer. '6025 Días Sin Luz' tiene un peculiar efecto de guitarra que trae de regreso esa melancolía que por un momento habiamos olvidado. La ligereza de la guitarra envuelve a la batería y juntas fluyen con suavidad; a media canción el ritmo cambia progresivamente conviertiendose en un rugido que inunda el ambiente. En 'Punto Jonbar' escuchamos otra melodía relajada, la calma que sentimos al escucharla llega a un punto en que nos adentramos en la expresividad de la composición. Podemos sentir su angustia y soledad.
BAIKONUR alcanza el punto más alto de su expresión musical con 'Auguri', canción que al igual que las anteriores empieza con un ritmo cadencioso, solo que en esta ocasión no se ponen los mismos límites que sentimos en las otras canciones, aquí fluye la energía ilimitadamente y todos los instrumentos se involucran en la pasión de este tema, así pues escuchamos que mientras batería y bajo se funden en un ambiente obscuro, las guitarras le dan un toque brillante y arriesgado a esta canción.
La parte final del disco es muy emotiva, al escuchar 'Harry Haller' es inevitable pensar en los momentos más felices de nuestra vida. Este oasis sonoro nos traslada a la infancia, a la casa de los abuelos, al campo donde corriamos sin cansarnos. Simplemente la melodía más hermosa que he escuchado en años. Justo cuando nuestra existencia se llena de una felicidad incontenible un crescendo brutal nos regresa a la realidad para llevarnos suavemente a 'Políticas De Estado', tema donde BAIKONUR por medio de un extracto del discurso de un werken Mapuche hace presente la actitud política que caracteriza a los chilenos, y así, da por concluido este extraordinario disco debut del que deben estar muy orgullosos.
Edgärd Reyes


Y como no podía ser de otra manera, vamos con comentarios en inglés para los que no son de habla hispana:
For a few years I've been listening to amazing bands from Chile and just the other day I found BAIKONUR, a Post-Rock band from Santiago that just a couple years ago got together and is rapidly becoming one of the best new bands from their country gaining also attention from people all over the world.
In ¿QUIÉN VIGILA AL HOMBRE CANSADO?, their first album, we can listen to dinamic, brilliant and clean songs. One important property in Baikonur´s music is that it is very easy to listen to because even in the heaviest parts of the songs the noise is mild. They dont úse a lot of distortions or extremely processed sounds. So the music gets to be loud but as all the notes are clearly played we can enjoy the whole layers of the songs.
QVAHC is pretty basic but there is not a single second where we feel like we are listening to the classic Post-Rock album. BAIKONUR uses a melancholic sound that makes them be different from other projects. This melancholy is present in CUESTIONES POSITIVAS, first song of the album, that begins with a "sobbing" guitar while a recording of Don Francisco talking about Trash metal with a Necrosis' member flows with the music. As Don Francisco's voice gets distorted and starts to fade the guitarist rises progressively the volume until it matches the agressive drums and turn the melancholy into desperation. By the end of the song this agressiveness disappear and beins CAPRILE, the happiest song in the album. Its vivid rythm accelerates our hearts and makes us dance, in this moment and having listened just two songs we realize that BAIKONUR has too much to offer.
6025 DÍAS SIN LUZ, is the third song and as we listen to the peculiar guitar effect we can feel the melancholy come back. In this song the guitar is soft, surrounds the drums and together flow softly even when in the middle of the song a progressive change turns the rythm in a roar that with some restraint fills the room. As fourth track we have PUNTO JONBAR which has a relaxing melody. The calm we feel while listening to it gets to the point where we enter the expressiveness of the song. We can feel its agony and loneliness.
BAIKONUR reaches its fullest musical potential in AUGURI, song that as the others starts with a cadenced melody but it is not limited as before, the energy flows without restriction and all the instruments get involved in the creation of the passion that distinguishes this song. Then, we listen that while bass and drums merge into a dark environment, the guitars provide a bright and daring dye to this piece.
The final part of this album is really emotive, while HARRY HELLER is playing we can't stop thinking about the happiest moments of our lifes, melancholy at its fullest. This sonorous oasis takes us to our childhood, to our grandparent's house, to the green fields where we used to play. Honestly, it is the most beautiful melody i've ever heard in many years. And right when our existence is full of happiness a crescendo brings us back to our reality, just to take us to the final track POLITICAS DE ESTADO, epilogue where BAIKONUR throught an extract of a speach by a Werken Mapuche to express a political feeling that is characteristic of chilean people. And with this, it ends, leaving us wanting more from this great chilean band that I think will be recognized soon in the whole world.
Edgard

South America has a growing and really interesting instrumental and post rock music scene. There are amazing bands from Chile – Tortuganónima is just one of them and they play really good music, or Jovenabuelo or Sarax – and now I’ve just discovered Baikonur, a band from Santiago that started making their own music since two years ago and their first album makes them a great promise in the instrumental music world. Baikonur consist of five members – the current line-up is Guzman, Ariel Acosta, Carlos Astorga, Rodrigo Nanjarí, and Gonzalo Donoso – and they play beautiful instrumental, post-rock music with spoken lyrics. The proof of what I’m saying is their debut album ¿Quién vigila al hombre cansado? - translated in English the title is “Who Watches The Tired Man?” - that is a collection of seven brilliant and clean songs.
¿Quién vigila al hombre cansado? is a nice listening and even when the sound becomes heavy it’s never strong. What I like most of this album is the variety. Each song has its own character and its particular sound and each one provokes different feelings and sensations. Being a new band this versatility is surprising and really appreciable because the tendency to imitate huge bands such Explosions in the Sky or Mogwai is pretty common among new artists.
¿Quién vigila al hombre cansado? opens in a great way with a soft guitar and the speech of Don Francisco talking about thrash metal. The song goes ahead with the voice of Don Francisco dissolving in rising guitar riffs and drums. The sound becomes progressively heavier till exploding before ending and following into the next track. 'Cuestiones Positivas', the opening track, is really beautiful and makes me think about a song I love so much that is ‘We Choose to Go to the Moon’ from the post-rock band There's a Light.
If the first song has a melancholic vein, the following ‘Caprile’ is joyful and probably the happiest song on the album. It has a nice rock beat with great guitar rhythm. It’s like being in another album. Variety is definitely the characteristic of this album! ‘6025 Dias Sin Luz’ is maybe my favourite song from ¿Quién vigila al hombre cansado?. I love the soft sound with the sobbing guitar effect on it in the first part of the song where melancholy is the predominant feeling. Towards the half of the song the rhythm changes completely becoming heavier with an explosion of instruments that create a notable wall of sound.
Passing through the soft and melodic ‘Punto Jonbar’ we arrive at ‘Auguri’: almost 5 minutes of layered and distorted guitars and pursuing beats that cross the boundaries of the classic post-rock. The last 10 minutes are the last two songs of the album. ¿Quién vigila al hombre cansado? leave us with two amazing tracks that demonstrate the talent of this new band and let us hoping to listen soon something more from them. ‘Harry Haller’, the longest song of the album, is a journey best taken straight from the beginning to the end meanwhile ‘Politica de Estado’ is the shortest one that has a soft guitar sound working as background to the political speech of Werken Mapuche.
I like ¿Quién vigila al hombre cansado? and I appreciate the Baikonur’s style. These guys deserves our attention and we deserve to listen more from them.
Daniela Patrizi

Aquí el disco y algún video. Los amantes del post-rock, de parabienes con estos chilenos.












Comentarios

  1. Download: (Flac - No CUE - No Log - No Scans)
    http://pastebin.com/v69wffGg

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.