Ir al contenido principal

Hábitat - Utensilios y Artilugios (2014)


Artista: Hábitat
Álbum: Utensilios y Artilugios
Año: 2014
Género: Rock Sinfónico
Nacionalidad: Argentina


Lista de Temas:
1. Las Gárgolas
2. La Persecución de la Nave Errante
3. Mujer-Medusa
4. Las Hadas Negras
5. Las Runas
6. Tema para los Campos Exhaustos
7. Las Masas de Agua
8. El hombre con Navidad en Sus Labios
9. Ajr
10. Pasaje a la Ciudad Oculta con Runas -Alpina-
11. Utensilios y Artilugios

Alineación:
- Juan Guardia / drums, percussion
- Romina Romay / keyboards
- Enzo Casarella / electric guitar
- Aldo Pinelli / vocals, bass, guitars, percussion


Progresivo argentino bien en el estilo italiano, su quinto trabajo luego del genial "Tratando de Respirar en la Furia", disco que está publicado en el blog. Presentamos este nuevo trabajo de los Hábitat pero no lo compartimos, y es que hace muy poco que salió a la venta... imagino que ya todos conocen nuestra política.
Melancólico álbum sinfónico que recuerda el rock progresivo más sutil, con delicados toques de guitarra que recuerda a Steve Hackett, buenas líricas en español y casi susurradas, y la gran musicalidad que este grupo ha sabido mostrar a lo largo de su carrera desde 1980.



Y ya que hablamos de su historia, ¿que mejor que presentar su biografía antes de reseñar el álbum?, vamos entonces, a conocer más de los Hábitat, a través de los datos publicados en su web oficial:

Los comienzos de Hábitat se hallan al principio de los ‘80s. Entonces el grupo mostraba una tendencia hacia el rock sinfónico y progresivo siempre con el canto en castellano. También estaban presentes delicados momentos acústicos con la inclusión de laúd, dejando entrever el gusto por lo medieval y renacentista. La formación clásica de sus integrantes se veía reflejada en las composiciones. En el aspecto literario el grupo se alimentaba de cuentos fantásticos basados, a veces, en la obra literaria de J. R. R. Tolkien. Ese período concluyó con dos conciertos en el Centro Cultural General San Martín de Buenos Aires, en Octubre de 1984, conformando la etapa más destacada de aquella primera formación.
Una reencarnación tuvo lugar durante 1987 con nuevos músicos, quedando de la primera etapa únicamente Aldo Pinelli, uno de los fundadores del grupo. En ese año transformaron el estilo hacia una tendencia más rítmica dados los tiempos que corrían, pero conservando su esencia. Sólo realizaron shows por el circuito de pubs dejando grabado un demo con dos temas.
La nueva era de Hábitat (o segunda reencarnación) comienza a gestarse en 1994 y se concreta al año siguiente en el que el grupo decide grabar su primera producción independiente llamada “ Historias Olvidadas”, revisando su propia historia, armando el repertorio con viejos temas de las dos etapas anteriores pero reciclándolos y aportándoles nuevos arreglos. “Historias...” apareció primero en cassette (Septiembre 1997) y luego en cd (octubre 1998), contando esta segunda edición con cuatro bonus tracks en vivo de uno de los conciertos de presentación del disco.
Su segunda producción independiente llamada “Baúl Repleto De Sugerencias” (Junio 2001), es un disco más oscuro y melancólico que el anterior, de sonido más moderno y con nuevas tendencias musicales a explorar. Este nuevo material ya tenía pedidos de Europa por adelantado así como las ventas que tuvo el primer disco en dicho continente.
Su tercer cd llamado “Puente” (Octubre 2006), contiene las canciones más fuertes en lo que iba de su discografía hasta ese momento, así como el mayor desarrollo de la producción.
“Tratando De Respirar En La Furia”, lanzado en Agosto 2010, es un paso más adelante en cuanto a calidad de producción para el grupo y contiene la música más arreglada de la discografía de la banda. Este disco fue co-producido por el sello Lizard Records de Italia y estuvo entre los diez finalistas para mejor disco progresivo lanzado en 2010 para los Prog Awards de Italia, además fue seleccionado como disco del mes para el site Progressive Rock and Progressive Metal de Brasil.
En 2012 Hábitat lanzó un Remix de su primer cd, celebrando los quince años de su lanzamiento original.
Las presentaciones en vivo de Hábitat tienen un gran despliegue visual con bailarinas además de vestuario seleccionado.
En Marzo 2014 fue lanzado "Utensilios y Artilugios", acercándose a las atmósferas góticas.
Hábitat

Este disco es algo diferente en su estilo al anterior álbum. Éste es un nuevo viaje, lleno de fantasía, esta vez un poco más oscura y épica, estilo que aparece nada más comenzar el disco con la inicial "Las Gargolas" introducido un siniestro órgano de la catedral. El ambiente a menudo se convierte en un imaginativo desarrollo casi mágico, con momentos pastorales, dulces o aventureros. Diez canciones para casi una hora de magia, mucha tradición poética, delicadas melodías.


Después de la ya excelente "Tratando de en respirar furia", es difícil decir si éste es el mejor álbum del grupo, pero en todo caso siempre las comparaciones son odiosas, y sin duda el grupo liderado por el cantante y guitarrista Aldo Pinelli (y autor de textos maravillosamente imaginativos) , está mostrando en estos dos trabajos una notable inspiración, a cada paso muestra composiciones de mucha sensibilidad y una creatividad que brota siemrpe de su música, capaz de establecer puentes hacia mundos mágicos y lejanos.
Un disco con una gran delicadeza melódica, original, sutil, aventurero, oscuro, poético... un trabajo de otra de las grandes bandas con que por suerte contamos por estos lugares, y que como muchas otras, se merecen ser más conocidas.
Luego de esta intrucción, vamos con una reseña en serio, de parte de nuestro gran columnista involuntario de siempre:

Nos complace enormemente que el grupo argentino HÁBITAT vuelva a la carga con un disco muy especial dentro de su catálogo, el cual se titula “Utensilios y Artilugios”: la razón por la que se trata de un ítem muy especial es que refleja sin tapujos de ningún tipo una apertura hacia una refrescante renovación estilística dentro de su pertinaz asentamiento en el modelo prog-sinfónico. Editado por Lizard Records a fines del pasado mes de marzo, HÁBITAT sigue siendo liderado por la gentil visión musical de Aldo Pinelli [bajo, guitarras, teclados y canto], quien es acompañado consistentemente por Roberto Sambrizzi [batería y percusión], siendo así que los dos se encargan también de la producción del disco. El ensamble se aumenta ocasionalmente con Gonzalo Albarracín [guitarra en los temas 8 y 10] y Elizabeth Minervini [teclados en el primer tema]. Cabe añadir que el repertorio de “Utensilios y Artilugios” completa una duración de alrededor de 59 minutos, lo cual le convierte en el disco más largo que HÁBITAT ha producido hasta el momento. El proceso de grabación de estos 11 temas se inició en 2010 (justamente, el año de edición de su disco anterior “Tratando De Respirar En La Furia”) y continuó durante la segunda mitad de 2011: se añadieron detalles en lapsos sueltos de los dos años siguientes, y además está la pieza ‘Las Runas’, cuya gestación data de 2007. Bueno, vayamos ahora al repaso del repertorio en sí, ¿vale?
‘Las Gárgolas’ abre el disco de una manera impactante y sugerente: impactante por su expresividad musical, sugerente por su manera de mostrar nuevas facetas sonoras en el ideario de la banda. Una entrada frontalmente tétrica de órgano y el sonio de tormenta instauran un clima gótico que luego se confirma con la emergencia del ensamble en pleno, cuando se explaya en un motivo central que evoca una espiritualidad densa. Es en el arreglo general de la instrumentación que el grupo logra insuflarle al asunto una agilidad de línea sinfónica, no exenta de ciertos ornamentos Crimsonianos en algunos pasajes estratégicos. Luego sigue ‘La Persecución De La Nave Errante’, pieza que muestra una ambientación fastuosa para un motivo signado por sentimientos de expectativa y ansiedad: el talante arrollador de los ornamentos y armazones de teclados se alimenta eficazmente de las líneas arabescas que dibuja la guitarra solista mientras se escurre a lo largo del entramado global. ‘Mujer-Medusa’ se enfoca claramente en la línea prog-sinfónica que HÁBITAT ha madurado y consolidado en los mejores momentos de sus discos previos, especialmente “Tratando De Respirar En La Furia” – su esquema sónico tiene parentescos con los paradigmas clásicos de CAMEL y GENESIS, remozados con una aura razonablemente ligera, en este sentido, afín al modelo neo-progresivo. Con la secuencia de ‘Las Hadas Negras’ y ‘Las Runas’, HÁBITAT prosigue a paso seguro con nuevos golpes de inspiración a través de esta peculiar caminata musical. Durando 7 minutos, ‘Las Hadas Negras’ nos muestra a la banda volviendo a explorar esquemas melódicos y atmósferas de claro signo tenebroso, especialmente en lo que se refiere a la labor de los teclados que diseña muros sónicos abrumadores y misteriosos. Para la coda, el ensamble se deja guiar por las líneas de la guitarra para crear un poco de pomposidad sinfónica, casi como dejando salir la luz después de tantos minutos de dominio en manos de la bruma. Por su parte, ‘Las Runas’, que dura poco menos de 7 ½ minutos, sustenta un talante ceremonioso dentro de un esquema sonoro que es, a la vez, etéreo y sutilmente tenso. Las cadencias tribales que arma el dúo de Pinelli y Sambrizzi la mayor parte del tiempo son bastante funcionales para reflejar la actitud arcana que se pretende para la canción en sí.
‘Tema Para Los Campos Exhaustos’ es una canción que parece flotar en el cosmos al inicio, apoyado en su naturaleza aparentemente amorfa. Poco después de atravesar la barrera del segundo minuto, la pieza vira hacia una delicada combinación de jazz-rock con manierismo en clave de 3/4, cerrándose esta transición con un alucinante vuelo instrumental donde HÁBITAT da rienda suelta a su sofisticación intrínseca. El flotante motivo inicial vuelve momentáneamente para articular un colorido final al asunto. ‘Las Masas De Agua’ hereda mucho de las atmósferas y rebuscamiento musical expresados en la pieza anterior, aunque ostensiblemente porta más calidez. La conexión de estas dos canciones se refuerza por el hecho de sucederse dentro del repertorio del disco. ‘El Hombre Con Navidad En Sus Labios’ nos remite hacia una cándida atmósfera bucólica que es digna heredera del estándar del sinfonismo pastoral de herencia italiana – más específicamente, del paradigma de grupos como LE ORME y DELIRIUM.
‘Ajr’ es el pretexto idóneo para que Sambrizzi elabore un intenso y elegante solo de batería, lo cual anuncia en cierta manera la exhibición de extrovertida luminosidad de ‘Pasaje A La Ciudad Oculta Con Runas – Alpina’. En su sección inicial, esta pieza vuelve de lleno a las influencias de YES, GENESIS y CAMEL, y en una segunda instancia retoma el etéreo motivo central de ‘Runas’; a partir de aquí, el grupo se remonta hacia un vuelo jazz-rockero con subrepticio trasfondo psicodélico. Durando casi 4 ¼ minutos, el tema homónimo se encarga de cerrar el álbum: este instrumental muestra bastantes afinidades con el factor Cameliano de la época del “Rain Dances” así como con HAPPY THE MAN: se trata de un broche magnífico para un disco brillante, un catálogo de utensilios musicales y artilugios rítmicos donde el genio creativo de HÁBITAT se proyecta hacia nuevos y más amplios horizontes progresivos. Realmente debe considerarse a “Utensilios Y Artilugios” como un hito de la música progresiva que se hace en Sudamérica en el presente año 2014, y sobre todo, como un nuevo hito para HÁBITAT. ¡Recomendado!
César Inca




Un álbum inspirado en la tradución sinfónica de Genesis y Yes, pero sobretodo de la fineza del progresivo italiano, ahora con toques oscuros y góticos, con músicos que saben interpretar la poesía que transmiten sus sonidos, todos al tope de su sensibilidad y creatividad. Un disco que tienen que conseguir, escuchar y disfrutar.

Facebook
habitatmusica.com






Comentarios

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Don Cornelio y la Zona - Don Cornelio y la Zona (1987)

"Hola, les saludo desde Ecuador, he seguido la página desde hace unos años y han sido un gran soporte emocional en mi vida gracias a la música que me han compartido. Quería preguntarles si pueden revivir este álbum que descubrí hace poco". ¿Y cómo negarnos ante ese comentario?. Como homenaje al recientemente desaparecido Palo Pandolfo (uno de los cantautores más destacados de la música argentina en las últimas tres décadas), reflotamos un discos que Artie había publicado hace ya mucho tiempo. Acá está, entonces, el disco homónimo de Don Cornelio, muy pedido por varios, como recuerdo de ese referente del rock argento que fue el poeta del rock "Palo" Pandolfo, con su combinación de lirismo y violencia reconocible en su rock, algunos dicen que fue heredero artístico de Pescado Rabioso , y desde hace 35 años que vino siendo bastante más que el flaquito que vino a poner oscuridad en el pop alfonsinista. Artista: Don Cornelio y la Zona Álbum: Don Cornelio y la Zona ...

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.