Ir al contenido principal

Charanku - Charanku (2008)


Artista: Charanku
Álbum:Charanku
Año: 2008
Género: Fusión Latinoamericana
Duración: 55:31 minutos
Nacionalidad: Chile


Lista de Temas:
1. Amaneceres (6:27)
2. Reencuentro (6:35)

3. Otoñal (4:54)
4. Tonada Triste (2:58)
5. Cuatro Jinetes (9:07)
6. De Ushuaia a la Quiaca (4:09)
7. Vuelo de Pájaros (6:07)
8. Sibanak, el Ángel Errante (4:53)
9. Sideral (5:17)
10. Ascotán (4:59)

Alineación:
- Italo Pedrotti (charango, charangón, ronroco, guitarra acústica, percusión)
- Marcelo Arenas (batería)
- José Luis del Piano (charango)
- Ítalo Aguilera (guitarra eléctrica) 
- Patricio Lisboa (guitarra eléctrica, contrabajo, loops)
- Felipe Conejero (bajo eléctrico)
- Diego Salazar (piano acústico y eléctrico)


Charanku es el proyecto instrumental formado por Italo Pedrotti, anteriormente integrante del grupo de fusión latinoamericana Entrama. Su objetivo principal fue poder combinar la raíz folclórica con el rock, el charango y la guitarra eléctrica. Así, el resultado ha sido una expresión propia de la tierra, del origen más auténtico, en sintonía con una expresión moderna, contemporánea. Una real simbiosis que sabe capturar y transmitir toda la riqueza de ambos mundos.

Como se describe en la misma página web de Pedrotti:
Charanku es una agrupación musical que desarrolla su propuesta a partir de la sonoridad del charango, ese pequeño cordófono de origen andino, rico en recursos interpretativos heredados de una tradición musical ancestral. Charanku recoge esa tradición y la incorpora a una estética contemporánea donde el charango va hilvanando un tejido en el que el folklore, el jazz y el rock tienen un lugar de encuentro.

En 2005 el grupo autogestionó el primer disco, llamado "Sideral", grabación de la presentación que hicieron en La Barcaza, y ya en 2008 editan el disco homónimo "Charanku" (originalmente, "Charango Progresivo") con el apoyo del Fondo Nacional de la Música y las Artes de Chile (Fondart).

Las composiciones son de Pedrotti ("Otoñal", "Vuelo de Pájaros", "Sideral", "Ascotán", "Cuatro Jinetes"), Horacio Durán ("Tonada Triste", charanguista chileno integrante de Inti Illimani) y Claudio Pájaro Araya ("Reencuentro", músico chileno integrante de Huara y Congreso anteriormente).

Con temas como "Reencuentro" se puede notar claramente la fusión pretendida por Charanku. Si escuchan, en primera instancia, la versión de Pajarito Araya con su grupo Huara (material que espero compartirles pronto), la tierra es saboreada desde el primer instante, con una maestría única en la interpretación del charango. Con especial respeto y admiración, Charanku toma este tema como su hilo conductor y despliega la creatividad de cada uno de sus miembros (especialmente el bajo eléctrico en este tema), para transformar este tema en una bella interpretación con un aire renovado, modernizado, conservando ese sabor a tierra inicial. Casi como si de algo nuevo se tratase.

Cabe mencionar que Charanku es uno de esos grupos que ha sabido plasmar muy bien la visión del proyecto en el disco, pero es en sus presentaciones en vivo donde se nota el talento de cada uno de sus músicos, quienes se lucen con improvisaciones que parecerían pensadísimas de antemano, pero que uno presiente son mero fluir de sensaciones del momento (las que, seguramente, no se repiten con facilidad de manera íntegra). Y es que este grupo ha sabido dar espacio para cada uno de esas sensaciones que surgen, evocando en quienes escuchan un fluir propio de las propias emociones y sensaciones. 


De antemano y sabiendo la calidad a la que están acostumbrados a acceder aquí, advierto que el disco lo subo en formato MP3, 320 kbps. No he tenido oportunidad de acceder a la versión física o a un formato digital de mejor calidad.

Comentarios

  1. Link de descarga:
    http://goo.gl/qKwibE

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Que grande Lory! al fina no te tuve que ayudar en nada, que bueno!
      Te felicito y te damos oficialmente la bienvenida al staff cabezón. Y estoy muy contento que te hayas sumado, pero bueno, imagino que eso ya lo sabías.

      Y sobre este discazo, hace años que lo busco en buena calidad de sonido, ante la imposibilidad de encontrarlo, lo compartimos en lossy para ver si alguien lo consigue en lossless y nos lo comparte al fin....
      Espero novedades...

      Eliminar
  2. Ah!, como comentario al margen, recordé un comentario del Usulote chileno, allá lejos y hace tiempo, hizo sobre este disco, copio una parte:

    Charangos ejecutados con elegancia y pulcritud, profundos y extensos solos de bajo, teclados atmosféricos, un exquisito piano (“Vuelo de Pájaros”), una batería mística e hipnótica y, por supuesto, una chispeante guitarra eléctrica (“Sibanak, el ángel errante”) son los ingredientes que dan vida a “Charango progresivo”, refrescante producto chileno que vio la luz en 2008. Esta obra transita entre una delicada melancolía andina (“Reencuentro”) y pasajes muy intensos (“Cuatro Jinetes”), donde todos los instrumentos comulgan alrededor de una erupción impresionante de sonidos. Y es que, aunque el charango es un elemento protagónico, y sorprende la variedad de maneras en que es utilizado, cada instrumento tiene su momento de fulgor, como en toda obra que se precie de llamarse “progresiva”. De verdad agradezco al azar por haber hecho que me encontrara con esta riquísima obra. Sin exagerar, a lo menos experimentarán asombro luego de oírla de principio a fin. ¿Alguna referencia? Sí. Podrían ser Los Jaivas, con la académica pulcritud de Congreso, más una importante dosis de originalidad…y todo lo anterior con el mágico toque del charango!

    Usul
    http://ensaladasurtida.blogspot.com.ar/2009/07/charanku-charango-progresivo-2008-folk.html

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. recordando comentarios... recordé lo que me sucedió al hacer esta reseña. quería entregarles algo "objetivo" pero que no perdiera lo subjetivo que surge con este disco. por eso leí varios comentarios, en distintos lados, de distintas personas. increíble como todos convergen en lo mismo: un sentir que cuesta poner en palabras. un sentir de una vivencia mágica. y eso no lo decía yo! eran ellos quienes me decían eso!

      la verdad? sí, a mí también me ocurre. algo de verdad habrá en toda esa magia.

      Eliminar
  3. El link está caído, Lo puedes volver a subir?? por favor, la verdad el disco es magnífico.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. http://pastebin.com/fQfudvaK

      Pido disculpas por no haberme hecho cargo de esto antes. Recién me vine a dar cuenta.
      Saludos.

      Eliminar
    2. Muchas gracias por contestar, más vale tarde que nunca dicen por ahí, recién me acordé que había escrito acá y de curiosidad entré a ver si alguien había respondido, muchas muchas gracias, saludos.

      Eliminar
  4. Nuevo link (el primero está caído)

    http://pastebin.com/fQfudvaK

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Don Cornelio y la Zona - Don Cornelio y la Zona (1987)

"Hola, les saludo desde Ecuador, he seguido la página desde hace unos años y han sido un gran soporte emocional en mi vida gracias a la música que me han compartido. Quería preguntarles si pueden revivir este álbum que descubrí hace poco". ¿Y cómo negarnos ante ese comentario?. Como homenaje al recientemente desaparecido Palo Pandolfo (uno de los cantautores más destacados de la música argentina en las últimas tres décadas), reflotamos un discos que Artie había publicado hace ya mucho tiempo. Acá está, entonces, el disco homónimo de Don Cornelio, muy pedido por varios, como recuerdo de ese referente del rock argento que fue el poeta del rock "Palo" Pandolfo, con su combinación de lirismo y violencia reconocible en su rock, algunos dicen que fue heredero artístico de Pescado Rabioso , y desde hace 35 años que vino siendo bastante más que el flaquito que vino a poner oscuridad en el pop alfonsinista. Artista: Don Cornelio y la Zona Álbum: Don Cornelio y la Zona ...

M&M, EEUU, el Neoliberalismo y el Complot contra Latinoamérica

Copio una parte de un texto de Atilio Boron donde describe con lucidez las mayores preocupaciones que desde este espacio anunciamos en referencia al "Nuevo ALCA" o cómo el Imperio se piensa instaurar en América Latina a través del gobierno de nuestro iluminado títere M&M. Hay dos formas de conquistar y esclavizar a una nación: una es con la espada, la otra con la deuda. John Adams, 2º Presidente de EEUU (1797 - 1801) Wikileaks ya señalaba que EEUU planea golpes de Estado blandos en Latinoamérica, dirigidos a cualquier gobierno no neoliberal, así como cualquier movimiento opuesto a la instauración de esa ideología incluso en cualquier parte del mundo, para ser condenados al derrocamiento. Los documentos demostraron que EEUU ha aplicado esta estrategia en Sudamérica al menos durante los últimos 15 años. El formato de la alegría artificial del Pro y Cambiemos, en Argentina, le brindaron esa posibilidad tan ansiada: la punta de flecha para desestabilizar a todos los g...

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.