Ir al contenido principal

Santana - Oneness, Silver Dreams - Golden Reality (1979)


Artista: Santana
Álbum: Oneness, Silver Dreams - Golden Reality
Año: 1979
Género: Jazz Rock / Fusion / Chicano Rock
Duración: 47:19
Nacionalidad: Estados Unidos


Lista de Temas:
01. The Chosen Hour
02. Arise Awake
03. Light Versus Darkness
04. Jim Geannie
05. Transformation Day
06. Victory
07. Silver Dreams, Golden Smiles
08. Cry of the Wilderness
09. Guru's Song
10. Oneness
11. Life is Just a Passing Parade
12. Golden Dawn
13. Free as the Morning Sun
14. I Am Free
15. Song for Devadip

Alineación:

- Carlos Santana / guitar, chant & bells, vocals
- David Margen / bass
- Tom Coster / keyboards, synths
Greg Walker / vocals 1 11 13
Graham Lear /drums, timbales 13
Chris Rhyne / keyboards, Moog solo 11
Raul Rekow / percussion
Armando Peraza / percussion
Pete Escovado / timbales 6
Narada Michael Walden / piano, Hammond organ 9 15
Chris Solberg / Hammond organ, guitar 5 11
Clare Fisher /Fender Rhodes piano 7 14, string orchestra & arrangement
Rob Levy / strings synth 6
Saunders King / lead vocals, rhythm guitar 7
Urmila Santana / narration 14



El trabajo de Alberto en el blog es increíble, vió por algún lado que alguien pidió este disco y raudo y presuroso lo trae para compartir. ¡Que equipo cabezón nos hemos armado!

This is the first Carlos Santana solo album. It features members of the Santana band as backup, however, so the difference between a group effort and a solo work seems to be primarily in the musical approach, which is more esoteric, and more varied than on a regular band album. The record is mostly instrumental and given over largely to contemplative ballads, although there is also, for example, in the song "Silver Dreams Golden Smiles," a traditional pop ballad sung by Saunders King.
William Ruhlmann

El primer disco de Santana solista, en otro disco que se suma para completar la colección del famoso violero.
Como reseña oficial, les dejo el comentario que ha escrito el mismo Alberto. Que lo disfruten!:

A fines de los 70 y comienzos de los 80 el mundo comenzo a conocer masivamente por interlocución de famosos artistas toda la onda espiritual de los gurús. Y Sri Chinmoy comandaba una corriente que fue seguida por artistas como Carlos Santana y John McLaughlin, ambos realizando obras musicales dedicadas al gurú y su corriente, y a su cuenta corriente también.
Santana fue rebautizado por Chinmoy con el nombre sancrito DEVADIP y realizo bajo ese nombre tres discos, "Iluminations" con Alice Coltrane en 1974, "Oneness" en 1979 y "The Swing of Delight", la CBS Columbia hizo lo imposible para que estos discos fueran medianamente rentables pero no fue así, por cuanto en el caso de "Oneness" el disco se editó con el nombre de DEVADIP- Oneness- Silver Dreams- Golden Reality- un nombre que desde la tapa del disco no podía seducir la más mínima intención compradora, por eso en su primera edición este disco fue un fracaso en ventas, luego fue agregada una faja de papel tipo banner con el nombre de Santana, pero ya era tarde, quien no pega primero no puede pegar otra vez, así que en el recuerdo de la plaza discográfica esta obra pasó sin producir ruido alguno. Tal fue el fracaso del disco a nivel ventas que la CBS en una tercera edición colocó en el titulo "DEVADIP CARLOS SANTANA", pero aun así, ya era tarde, el amor por Chinmoy para Carlos Santana fue inversamente proporcional a su cuenta de banco porque inmediatamente después de publicar "The Swing of Delight", volvió a editar bajo el nombre de Santana todas sus obras hasta el día de hoy.
Pero como una cosa no quita la otra, vamos directo al disco que es sin lugar a dudas uno de los mejores discos de Santana y que quizás muchos descubran recién ahora porque incluso la edición en formato digital de este disco fue muy postergada. Es un descatalogado por excelencia y muy difícil de encontrar.
La banda es totalmente nueva y la dirección musical sin dudas iba en dirección a los tiempos que corrian, mucho sintetizador moog, guitarras stereos sintetizadas y un sinnúmero de yeites típicos de esos años.
"Oneness" es quizas la canción que sobresale y te lleva desde un comienzo al lado del mar hasta un climax con un solo de moog increíble y que si no conoces el disco seguramente será una canción recurrente todas las veces que lo escuches, es esa clase de temas que te gustan y no sabes explicar con palabras el "porqué" te gusta. Y esto es un síntoma de las buenas cosas, y se puede trasladar a cualquier ámbito.
El resto del álbum es un paisaje sonoro que te lleva hacia los confines de la imaginación, siempre con el toque Santanesco, y por supuesto las obvias referencias en ciertos fragmentos al guru. Tres discos perdidos de la discografía de Santana que salen a la luz como suricatas en el desierto, como chicharras en verano, como arañas en días de lluvia.
Dicen que todos tenemos un muerto en el placard, y que los artistas tienen su obra maldita, en este caso son tres discos malditos de Santana. A mi criterio este es el mejor de los tres. Así que vayan a comprar sahumerios y después rosca a este disco que no te va a defraudar (esta frase la escuche en alguna parte) ah... y... ohmmmmmmmmmmm!!!
Alberto

Genial reseña, y vamos a contribuir con otros comentarios en inglés:

Well it was about five years since Carlos had had time for another solo adventure away from his group, and I can assure you that the album was definitely worth the wait. With an extended cast of musicians, this album would provide some of the grandeur that had become a bit lost with the group's latest releases. This full-blown JR/F album is simply yet another highlight in a decade that was obviously very kind to Carlos. As the title indicates, there appear to have two distinct
Sonically speaking, if you can imagine Caravanserai or Borboletta with the Amigos timbre, you may have an idea of what this album sounds like. Most of the short tracks segue so naturally into one another that by the time you notice a full stop, you are already on track 7 and had such a good time that it appears all too short. But the album is hardly flawless: there are some completely out-of-place tracks such as that precise seventh track, the sub-title track, Silver Dreams. The following track, a triumphant Victory is much less intrusive, but astonishes by the recording level and the first side of the album finishes on the inhabitual (for Santana) piano-solo guru's Song
The second side start on the orgasmic real title track, which will bring shivers down your spine and its awesome majestic ambiances. Du grand art, Monsieur!! The next funky sung jazz-rock does not stand much a chance (although it is quite worthy) after such an excellent track, but still manages to catch your attention. Golden Dawn is another one of those sublime instrumentals that only Carlos can write. The album is nearing its end with the self-explanatory Morning Sun, then Carlos' wife reciting a short Chinmoy text and a very blistering track dedicated to himself and I can tell you that rarely has such well deserved tooting his own horn has been justified.
An awesome album very close to his bests such as Illuminations, LDS and Caravanserain or Borboletta, this album is warmly recommended. If it was not for one small glitch (the unlucky seven), this album would be yet another five stars album.
Hugues

I bought this cassette 30 years ago. It was a favorite of mine back then. 25 years after I listened to it for the last time, I grabbed it and a cassette player again and listened to it for a week.
This album is a mix of fusion dominated by Carlos Santana's excellent guitarplaying and some other elements I do not care too much about. Those elements are funk and latin-pop. The title track is a pop ballad, no less. A pretty good one, I have to add. But there is some other stuff here which reminds me about Lionel Ritchie and Commodores. I can live with the funk stuff, but not with that pop stuff. But thankfully, Carlos Santana let his guitar rip enough times to make me almost forget those moments. His guitars and the fusion stuff are the stuff here I really like. It also makes me more interested in his other work and I will explore more of his stuff in the coming years.
My main gripe with this album is the huge diversity which to me seems like a ship without a captain. This album feels like a mix of whatever came floating down the river. Anyway, I love some of the stuff on this album and I am pleased. My musical taste was not that hopeless 30 years ago. Viva Carlos Santana.
toroddfuglesteg

30 years ago I heard a music playing in a music store and then I discover this real masterpiece. Jim Jeannie is a gem with a drum intro followed by guitar and key solos conducted by impressive bass performance. Good to relate with Moonflower's El Morocco. Other point of view could mention reminiscenses with Al Di Meola dueling with Jam Hammer. You have to listen Oneness in a quiet place to enjoy the ocean and then the evolution of guitar and drum playing. After all these years it's good to remember Santana in Woodstock and even in recent videos, but that period of 79 he was at his best. Please give yourself a chance to get this album!
cloviskoba

Que disfruten de este otro inconseguible!



Comentarios

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Don Cornelio y la Zona - Don Cornelio y la Zona (1987)

"Hola, les saludo desde Ecuador, he seguido la página desde hace unos años y han sido un gran soporte emocional en mi vida gracias a la música que me han compartido. Quería preguntarles si pueden revivir este álbum que descubrí hace poco". ¿Y cómo negarnos ante ese comentario?. Como homenaje al recientemente desaparecido Palo Pandolfo (uno de los cantautores más destacados de la música argentina en las últimas tres décadas), reflotamos un discos que Artie había publicado hace ya mucho tiempo. Acá está, entonces, el disco homónimo de Don Cornelio, muy pedido por varios, como recuerdo de ese referente del rock argento que fue el poeta del rock "Palo" Pandolfo, con su combinación de lirismo y violencia reconocible en su rock, algunos dicen que fue heredero artístico de Pescado Rabioso , y desde hace 35 años que vino siendo bastante más que el flaquito que vino a poner oscuridad en el pop alfonsinista. Artista: Don Cornelio y la Zona Álbum: Don Cornelio y la Zona ...

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.