Ir al contenido principal

Gustavo Cerati - Bocanada (1999)



Artista: Gustavo Cerati
Álbum: Bocanada
Año: 1999
Género: Pop rock
Duración: 69:27
Nacionalidad: Argentina

Lista de Temas:
01. Tabú
02. Engaña
03. Bocanada
04. Puente
05. Río Babel
06. Beautiful
07. Perdonar es divino
08. Verbo Carne
09. Raíz
10. Y si el humo está en el foco...
11. Paseo Inmoral
12. Aquí & ahora (los primeros tres minutos)
13. Aquí & ahora (y después)
14. Alma
15. Balsa


Alineación:
- Gustavo Cerati / voz, guitarras, bajo, sampler, sintetizador, MPC3000, tremolada, theremin, vinilos, blucles, strings
- Flavius Etcheto / sampler
- Leo García / voz, coros, sampler
- Martín Carrizo / batería, pandereta, coro
- Fernando Nalé / bajo, contrabajo
Invitados:
The London Session Orchestra
Gavin Wright / director y primer violín
Alejandro Teran / arreglos sinfónicos
Tweety Gonzalez / órgano
Rudie Martínez / scratches



Un disco que nos trae Joel, que nos va a dejar varios discos de Cerati porque lo pidió nuestro público.... conste que yo no voy a comentar ninguno de ellos por razones obvias (obvias al menos para mí: no me gusta).

Bocanada es el segundo disco solista del músico de rock argentino Gustavo Cerati, el primero luego de la disolución de Soda Stereo. Es considerado hasta el día de hoy como una obra maestra del músico y un trabajo esencial para la música hispana. Recibió excelentes críticas, tanto de los especialistas como de los fanáticos.
Una de las cosas destacables del disco, es que en el mismo, cada detalle ha sido concebido como un todo, con una regularidad que recuerda un poco al álbum conceptual de Soda Stereo Canción Animal, aún cuando la sonoridad no sea la misma.
Wikipedia

Era el 28 de junio de 1999 y prácticamente pocos se habían olvidado de Soda Stereo y sus tiempos de gloria. Habían pasado casi dos años desde aquel mítico recital en el River Plate de Argentina pero, a diferencia de sus fans, los tres músicos parecían estar inmersos en todo menos la nostalgia. Mientras Charly Alberti se dedicó a revolucionar el mundo de la música y el Internet y Zeta se instaló en su papel de promotor de bandas, Gustavo Cerati decidió tomarse un breve descanso familiar, al término del cual regresó a la música con puros proyectos electrónicos. Pero la voz no podía descansar para siempre y fue así que, ese día de 1999, el argentino editó el que sería su regreso triunfal a los escenarios. Para recordar este magnífico álbum, y a Gustavo, a tres años del ACV que lo mantiene en coma, hoy hacemos un repaso por la historia de Bocanada de Gustavo Cerati.

Aunque debo reconocer que no me gusta Cerati, tampoco vamos a ponernos en fundamentalistas del prog y del jazz rock. Venga Cerati nomás!

Era el 28 de junio de 1999 y prácticamente pocos se habían olvidado de Soda Stereo y sus tiempos de gloria. Habían pasado casi dos años desde aquel mítico recital en el River Plate de Argentina pero, a diferencia de sus fans, los tres músicos parecían estar inmersos en todo menos la nostalgia. Mientras Charly Alberti se dedicó a revolucionar el mundo de la música y el Internet y Zeta se instaló en su papel de promotor de bandas, Gustavo Cerati decidió tomarse un breve descanso familiar, al término del cual regresó a la música con puros proyectos electrónicos. Pero la voz no podía descansar para siempre y fue así que, ese día de 1999, el argentino editó el que sería su regreso triunfal a los escenarios. Para recordar este magnífico álbum, y a Gustavo, a tres años del ACV que lo mantiene en coma, hoy hacemos un repaso por la historia de Bocanada de Gustavo Cerati.
Aunque el mismo Cerati percibió la pausa entre el fin de Soda y el inicio de su carrera solista como un tiempo de descanso, lo cierto es que el guitarrista estuvo sumamente ocupado en esos dos años. No sólo editó placas con Ocio y Plan V, ambas agrupaciones surgidas de sus aspiraciones electrónicas y de la necesidad de darle una vuelta de tuerca a la creación musical; también se dio tiempo para componer el soundtrack de Sólo por Hoy. Todo este trabajo acabaría influenciando de algun modo a Bocanada, no sólo por la parte electrónica sino por los deseos de hacer algo más tradicional que se despertaron en él luego de los experimentos.
No obstante, Bocanada también suena por momentos como la respuesta no intencional a las inevitables comparaciones con su pasado musical, especialmente porque el disco va del funk al rock más tradicional y de regreso a la electrónica sin ningún miramiento, mostrando el eclecticismo inteligente de su creador. Eso sí, no es un disco hecho con presión, pues el mismo argentino confesó en su momento que se había sentido muy relajado a la hora de su preparación.
Esta placa fue ideada lo mismo como "un álbum de canciones" que como un disco de samples y de inspiración cinéfila. Buena parte del mismo fue grabado, como el mismo confesó en una entrevista para la Rolling Stone argentina, con "un 60% e composición sobe instrumentos como el AMPC, que es una especie de centro de producción musical done sampleo mis guitarras, mis voces, y donde también armo los temas".
Bocanada se presenta así como un disco en el que la guitarra no tiene un papel preponderante, aunque el romance con este instrumento continuaría en sus siguientes grabaciones. Finalmente, está el hecho de que muchas de esas canciones ya venían trabajándose desde tiempos de Soda e incluso, en palabras del mismo Cerati, hubieran podido formar parte de un nuevo álbum de Soda Stereo si el grupo no se hubieran separado.
Esta grabación de 1999 fue realizada en el Estudio Submarino, instalación en casa propiedad del propio músico con el apoyo de gente como Flavio Etcheto, Martín Carrizo, Fernando Nalé y Leo García, todos ellos amigos del músico que ya desde tiempo atrás le habían ofrecido su ayuda. Con todo, la placa más bien fue un ejercicio íntimo y relajado, que mostró en esos momentos a un Cerati muy elegante y diverso pero bien centrado en sus mayores talentos.
Bocanada abre fuerte y prácticamente no da un momento de descanso hasta el final. Tenemos al principio la onda sensual y tribal de "Tabú", para después continuar con un tema de estructura más clásica: "Engaña". El tercer track, queda nombre al disco, es quizá uno de mis temas favoritos de todos los tiempos y es curioso saber que Cerati le puso "Crooner" como nombre temporal de grabación, antes de bautizarlo definitivamente.
Curioso porque esta melodía, definida por él mismo como un bolero/jazz, es un evidente intento por jugar a la seducción vocal en la mejor tradición del baladista clásico, aunque con un fondo compuesto por elementos tan poco relacionados con el jazz como los scratches y los samples. Personalmente me parece una melodía elegante y sexy, bien plantada y difícil de olvidar.
En otras melodías, como "Raiz", el argentino hacía un guiño a su pasado como Soda al utilizar un sample de Los Jaivas, que recordó al "Cuando pase el temblor" de su antigua agrupación. Mientras tanto, el propio cantante definió, en una entrevista de la época a "Paseo inmoral" como una especie de glam-tecno-rock guitarrero y a "Alma II" como un "jam de expansión". El trabajo también contiene temas más cercanos al hit radial como "Puente" o "Paseo inmoral", además de un sueño hecho realidad para el músico en la forma de "Verbo Carne":
"(La) grabación que se realizó en Abbey Road con 48 músicos de la London Session Orchestra dirigida por su primer violinista, que ya hizo trabajos con Massive Attack y mucha gente antes; tremendo como tocaron, fue un momento muy emocionante para mí, y es impresionante lo que va pasando con el clima de esta grabación. Y bueno, después me fui corriendo con las cintas al estudio en que habitualmente trabajábamos, que no era Abbey Road, y ahí puse la voz, en un estado de éxtasis total. Es un momento muy importante del disco, como un pináculo."
Bocanada no sólo representó el primer paso solista de Gustavo ya sin el amparo de Soda Stereo. El álbum consiguió disco de oro en Argentina y fue aplaudido por prácticamente toda la crítica y el público. De hecho, ha sido considerado (o al menos yo lo veo así) como uno de los mejores discos de rock en español de su década.
Lo mejor es que, con casi 14 años de vida, esta placa sigue conservando su elegancia clásica, madurando como los buenos vinos con cada año que pasa. El sonido del álbum, electro-rock con toques de funk, es asimismo una prueba de la capacidad del músico para componer en diversos géneros, aunque en sus más recientes producciones se haya decidido más bien por la corriente rock. Además, Bocanada es testigo del inicio de una carrera solista en la mejor de sus formas, y el recuerdo de un hombre que definitivamente puso muy en alto el nombre del rock argentino en el mundo.
Jackie Fonseca

Qué discazo eh. Uf! mamita querida (?) Segundo disco solista de Gustavo Cerati, el primero luego de su alejamiento de Soda Stereo, considerado el mejor de sus producciones, y bien ganado se lo tiene por cierto. Algo curioso que me ha pasado siempre a la hora de escuchar opiniones sobre este músico son los antagonismos, generalmente se lo ama o se lo detesta. Ambas cosas me chocan un poco, pero más que nada el hecho de que muchos le tengan un profundo rechazo. Digo, puede no gustarte, pero creo que aún así se le pueden reconocer muchas cosas. No lo considero ni por cerca de los mejores guitarristas argentinos, pero aún así me gustan mucho los arreglos que hace con la guitarra, no se necesita ser un virtuoso para hacer cosas agradables al oído, es más, creo que esa es una gran virtud. En cuanto a su forma de cantar, es cuestión de gustos, es cierto, pero aún así en este campo lo considero uno de los mejores intérpretes de estas tierras, pero por sobre todas las cosas lo que no se le puede discutir es que tiene un sello propio, un estilo que lo hace único, y esto señores es algo que pocos pueden lograr. Reconozco también que Soda Stereo no me fascina, aunque no me son desagradables, me gusta escucharlos. También es cierto que muchos de los discos solistas de Cerati no me resultan atractivos, pero ¿este disco? este disco que tenemos el día de hoy se lleva todos mis halagos y pobre de aquel que no le de una chance a esta preciosura.
En este punto de su carrera Cerati formateó su disco duro, hizo un punto y aparte con lo que venía haciendo y se metió de lleno en un sonido que le queda como anillo al dedo. Tranquilamente podría haber seguido haciendo lo mismo de siempre, es lo más fácil, solamente cuestión seguir repitiendo la fórmula, pero no, acá se metió a indagar en otros rumbos y esto generalmente no va de la mano con los intereses de la gente que quiere escuchar siempre lo mismo. Así es como llegó Bocanada, un disco conceptual de quince temas que se enlazan a la perfección uno tras otro.
En este trabajo Cerati se sirve bastante de la electrónica para generar de la mano de sinterizadores, samplers e incluso algunos arreglos sinfónicos (de hecho en Verbo Carne aparece la London Session Orchestra) los diferentes ambientes caracterizados por un sonido agradable y relajante, un clima ideal para que se luzca su voz. Hay un interesante laburo en las bases de batería y también en las guitarras rítmicas, además de los variados y excelentes arreglos que se encuentran a partir de los diferentes instrumentos analógicos que se utilizaron para experimentar durante la grabación.
El humo esta en el foco

Gracias Joel nuevamente, de nombre de todos los cabezones a los que les gusta Cerati.






Comentarios

  1. Download: (Flac + Scans)
    http://pastebin.com/uTbuuhvA

    ResponderEliminar
  2. Gracias! Hace rato que lo vengo escuchando sólo desde youtube, lugar de donde lo descubrí.

    ResponderEliminar
  3. Gran presentación en el Rex de ese disco.

    ResponderEliminar
  4. Tengo el honor de tener este disco original, junto con Siempre Es Hoy y Ahi Vamos, capaz que de los 3 este ultimo es el que menos me termina de convencer, pero todos son buenos discos al fin :-)

    ResponderEliminar
  5. che quien aparece en su imagen banner? reconozco foxtrot,dark side of the moon,el de yes que no me acuerdo nombre xD.... muy bueno el blog lastima que no me sirve porque estan todos en flac y yo busco en MP3,contesten mi duda porfa xD

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lista de los que aparecen en el banner:
      Jinetes Negros
      Témpano
      Alas
      Bubu
      El Reloj
      Crucis
      Wara
      Aquelarre
      Los Jaivas
      Frágicl
      Pez
      Nexus
      La Máquina de Hacer Pájaros
      ELP
      Sagrado Corazao da Terra
      Congreso
      Genesis
      Almendra
      Flor de Loto
      Camel
      King Cromson
      Síntesis
      Pink Floyd
      Premiata Forneria Marconi
      Chac Mool
      Bacamarte
      Jetrho Tull
      Arco Iris
      Psiglo
      Rush
      Polifemo
      Gardenia
      Tanger
      OVNI
      Redd
      Transatlantic
      Iconoclasta

      Y por ahí se me va alguno que no veo ahora, tiene muchos detalles
      Y luego hay imágenes alusivas a cada uno de los que participa o participó en el blog

      Eliminar
    2. Hola Enzo. Los Flac son los archivos con mejor calidad de audio. Sin perdida al comprimir. Tu los puedes convertir facilmente a mp3 con FormatFactory (gratis). Saludos desde Chile.

      Eliminar
  6. Hola, el link no funciona. Lo podes subir de nuevo, por favor. Gracias. Abrazo

    ResponderEliminar
  7. Hola cabezadrmoog el fichero no existe. Muy buenos los discos que subís genio. Abz buen 2016

    ResponderEliminar
  8. Nuevo link:

    http://pastebin.com/KmPCaeKz

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Don Cornelio y la Zona - Don Cornelio y la Zona (1987)

"Hola, les saludo desde Ecuador, he seguido la página desde hace unos años y han sido un gran soporte emocional en mi vida gracias a la música que me han compartido. Quería preguntarles si pueden revivir este álbum que descubrí hace poco". ¿Y cómo negarnos ante ese comentario?. Como homenaje al recientemente desaparecido Palo Pandolfo (uno de los cantautores más destacados de la música argentina en las últimas tres décadas), reflotamos un discos que Artie había publicado hace ya mucho tiempo. Acá está, entonces, el disco homónimo de Don Cornelio, muy pedido por varios, como recuerdo de ese referente del rock argento que fue el poeta del rock "Palo" Pandolfo, con su combinación de lirismo y violencia reconocible en su rock, algunos dicen que fue heredero artístico de Pescado Rabioso , y desde hace 35 años que vino siendo bastante más que el flaquito que vino a poner oscuridad en el pop alfonsinista. Artista: Don Cornelio y la Zona Álbum: Don Cornelio y la Zona ...

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.