Ir al contenido principal

Luis Alberto Spinetta - Kamikaze (1982)


Artista: Luis Alberto Spinetta
Álbum: Kamikaze
Año: 1982
Género: Rock
Duración: 36: 03
Nacionalidad: Argentina

Lista de Temas:
01. Kamikaze
02. Ella también
03. Águila de trueno
04. Águila de trueno, parte 2
05. Almendra
06. Barro tal vez
07. ¡Ah, basta de pensar!
08. La aventura de la abeja reina
09. Y tu amor es una vieja medalla
10. Quedándote o yéndote
11. Casas marcadas

Alineación:
- David Lebón / Percusión de Banqueta
- Diego Rapoport / Piano, Mini Moog, teclados
- Eduardo Martí / Guitarra acústica
- Dr. Rhythm / Platillos y Bombo
- Luis Alberto Spinetta / Guitarra acústica, platillos, efectos y voz.

Muchachos, pidan las cosas con onda por favor, que esto lo hacemos gratis y nadie nos paga nada... Resubida de Alberto que a esta altura se merece dos o tres monumentos.



"Kamikaze" es el cuarto álbum de estudio en solista del Flaco, editado en el 1982 (al empezar la guerra de las Malvinas) y de carácter acústico.
A continuación, las palabras de mismo Spinetta:


Tras una breve reunión con Alberto Ohanian, productor ejecutivo, Amílcar Gilabert, responsable técnico, y Gus Gauvry, quien finalmente fue el técnico casi permanente y quien, a la sazón realizó la mezcla, me decidí a imprimir en la cinta estas canciones. Así surgió la primera toma y luego otras y otras. Unas buenas, otras tipo baldazo de portland. Algo aquí, luego una cosa atrás de la otra y por fin Kamikaze está aquí. Alternativamente todos los temas fueron plasmados de esta manera: bola de delay, aguardiente de Caroya, Danielito y Juan Carlos Camacho, los zabecones de turno, Ohanian que no te lo puedo describir, pileta de natación, Rapoport con su cámara que se la lleva a dormir, David Lebón, Eduardo Martí, asado, café, tenis, canciones, sueños. Y por allá se ve la silueta de Fraga, en la niebla, dispuesto a cambiar el curso de los acontecimientos, alicate en mano. O bien Machi, dorso de conocimientos, siempre presente aunque no esté. Imágenes de un ratón internacional, marcado de empedrado y yeso. Huella, huerta. Hueso primal, desbordado bajorrelieve de la plenitud infrarroja de tus manos guitarra, por sobre la felpa del estuche que venció, soportando la forma que dejó un cuerpo sensacional. ¡Oh, Leo Fender! Es decir, siempre estamos en una de las torretas del "U.S NavyCualquiera" y aparece algún Kamikaze a mil que se nos viene en picada dispuesto a que no quede nada... O, cuántas veces somos nosotros mismos, como unos enfermitos, los que apuntamos el misil, porque espreferible tener la decisión de hacerlo antes de que otro apriete el botón. O que Juan carlos se lleve sin querer la guitarra de David, o que Marianito López se quede inmutable y los Harmonizer no anden. Porque por otro lado, las aberraciones del mundo no proveen aquello que nosotros no podemos realizar y nada, ahora mismo, puede tener la solución mágica para nuestras imperfecciones, nuestros plopeos concientizados, nuestros deseos márgenes. Hay toda una papelería de sinrazones sosteniendo las palpitaciones del monstruo de la destrucción, que no es ni siquiera un tango que nos envuelva en una telaraña de pasado al cual combatir. Porque hay otros hombres al mismo tiempo, dinamitando nuestra especie, tratando de consumir otras situaciones más desesperadas que la de morir de amor. No hay nada de melancólico en el aullido del Zero en picada, traspié inicial del estallido de esa masa imbancable de acero y grasa que comanda el Kamikaze, que chocará incómodamente contra nuestra cubierta, envolviéndonos de todos los fuegos posibles. Pero sí, al final, el viento marino desperdigará las almas difuntas y vivas, en un video imposible de reproducir con sistema alguno. Y de la misma forma las lajas compuestas de sol, heridas de vida pura. y eso será sonido siempre aunque ya no haya oídos. Cables que llevan y traen desconocidos están siempre esperando lugares para conectarse entre sí. Mi viejo Mercedes bajo los árboles y los hijos de Lebón y los míos. V ioleta pidiendo chiclets y la comida de Floki siempre asombrosa. La arena, los ladrillos, el árbol, que hay que derribar para construir el nuevo estudio. Los mates Crown, al instante. -¡Negro cara e´rata!,- grita una zarigüeya a lo lejos. Todos estamos en cubierta esperando los sonidos, las señales, el agua que se desborda del tanque. No hay aviones suicidas. Solo los pájaros hablando, los grillos y las ranas en múltiples estéreos para la zamba final. Dando los últimos toques a esta reseña, o bien confluencia de elementos para el fin de este disco, miro todo y no lo puedo creer. Algo me alegra, si bien "veo" un sentimiento de último postrero "homenaje" a las canciones que por esto o aquello quedaron fuera de álbumes de diversos proyectos musicales que fueron desde 1965 a 1978 y ahora se van... Por suerte han escapado también de las reediciones baratas, tan en boga últimamente, que sólo utilizan vieja producción a muy bajo costo y muy poco interés por ofrecer una buena selección y buenas tapas, etcétera. Lamento esto, pero esas compañías tienen, por ahora, los derechos de esas viejas cintas y podrán editarlas si lo creen necesario. Tengo la suerte de que hoy, este proyecto es en una sola dirección, y que sólo con la tremenda firmeza de Alberto, a quien tanto debo, ha sido posible. Además, no tiene otro dueño que nuestros corazones. De por vida.


No voy a escribir demasiado de este disco, creo que no hace falta escribir sobre su autor, y quien no lo conozca ni haya escuchado, que no espere más. Es éste un álbum acústico que no tuvo demasiada trascendencia en su momento, como es habitual en la carrera del Flaco, un disco que no fue alabado por la prensa y me atrevería a decir que ni por el público pero que es donde aparece por primera vez el bellísimo tema "Barro Tal vez", quizás uno de los hermosos de este poeta del rock, una de sus más sublimes composiciones que a modo de aclaración: fue escrita cuando tenía sólo 15 años. Además está integrado por temas que tocaba en vivo pero que no estaban incluidos en ninguno de sus discos.

Particularmente tengo una historia especial con éste disco. Fue el primero que escuché del Flaco y la frase exacta es “me voló la cabeza”. Desde ese momento quedé enamorada de su música. Pero, además, la decepción que me llevé cuando fui a comprarlo a una disquera marplatense fue horrorosa. Entré al lugar y la respuesta hacia el pedido de “¿Tenés Kamikaze de Spinetta?” fue: “¿Estás segura que ese disco existe?. Nosotros tenemos todos de Spinetta y ese no está, seguramente estás equivocada”. Que mal… fue muy fea dicha respuesta, huí del lugar con la cabeza gacha, triste por la absurda respuesta y no dejé pasar un minuto más para conseguir el disco.
Esto era lo que necesitaba reivindicar. Decir que un disco de Spinetta –más aún Kamikaze- no es bueno es un error. Spinetta es alguien que emociona con su música, pero que, a su vez, tiene una capacidad de diferenciar un álbum de otro, abismal. Con cada banda Spinetta creó un estilo nuevo. "Pescado Rabioso" es un Rock & Roll y "Almendra" o "Bajo Belgrano" es de esos discos que dejan caer una lágrima.
Gracias Flaco por tu capacidad de creación y diversidad musical. Gracias Flaco por hacer Kamikaze y dejar que tu música me seduzca.
Música Para Escuchar en Pantuflas

Lo dicho, no vale la pena escribir mucho más, aquí tienen al kamikaze del Flaco haciendo "Kamikaze".




Y quería insertar este video de lo que considero uno de los grandes temazos del Flaco: http://www.youtube.com/watch?v=ptvumTzOE3g&feature=player_detailpage, pero lamentablemente tiene desactivada la opción de embeber. En su defecto, encontré la siguiente versión del making off del registro de esta canción junto con la Negra Sosa, completamente emotivo hoy en día que los dos no están en este mundo...


Sobre esta canción, tengo un CD recién salidito que ya les voy a presentar, del conjunto Karenautas, donde versionan el tema de manera genial. Ya van a ver...

Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. OK ok, se toma nota de esta resubida ¡que poquito duran los links, la puta madre!

    ResponderEliminar
  3. Gracias por subirlo nuevamente!! bajandooo

    ResponderEliminar
  4. Tremendo Sandy!
    (no como otros... q ni siquiera saben donde tienen sus respaldos! xDD )

    ResponderEliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  6. Link caido!!! Aviso

    ResponderEliminar
  7. podras subirlo de nuevo? gracias!

    ResponderEliminar
  8. RESUBÍ EL LINK, FLACO. DALE, ¿QUÉ TE PASA?

    ResponderEliminar
  9. Gracias por subirlo de nuevo. Tengo una duda, el archivo cue hace referencia a un solo archivo wav, luego de crear un archivo simple concatenando los archivos flac individuales no me coinciden los índices del cue con los comienzos de los temas (arrancan por la mitad). También me pregunto cual es la ventaja de distribuir los CDs con el archivo wav "cortado" por temas. Hace algún tiempo los archivos lossless venían en un solo archivo ape o flac con el correspondiente cue, de esa manera se podía generar una copia exacta del CD sin complicaciones.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Gustavo. Bueno, yo no subí el archivo que puse a descargar, el link es de Alberto, así que no sé bien cómo está armado ese CUE. Pero creo que son archivos separados por track, no? en ese caso no hace falta que el CUE esté correcto, puedes ejecutar los archivos por separado tal como si fueran MP3s.
      El otro caso cuando el Flac es una imagen del CD original, o sea, no hay varios archivos correspondientes a cada tema sino que hay un solo archivo y un CUE que lo divide por temas (esa es la forma que más me gusta a mí cuando ripeo un disco), No hay ventajas (al menos no muchas) entre una versión y otra.
      Si está mal el CUE, en este caso bórralo y listo.
      Saludos

      Eliminar
  10. Respuestas
    1. Facumdo, no hay más links de descargas en éste blog, te sugiero que te sumes a la lista de correo cabezona.
      Acá hay una guia para suscribirte:

      https://cabezademoog.blogspot.com.ar/p/por-si-algun-dia-no-estamos-aca.html

      Eliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Vox Dei - La Biblia (1970)

Siguen los recuerdos de discos ya publicados, y gracias a Desjer tenemos otra vez uno de los grandes clásicos del rock argentino, un disco que no puede faltar en el blog cabezón, hablo obviamente, del clásico de los clásicos y obra cumbre de Vox Dei. Y siempre viene bien tenerlo presentes y con este tipo de recuerdos, porque mucha gente nueva se acerca y no sabe todo lo que tenemos publicado en nuestro historial, que es enorme. Así que quienes se lo perdieron en su momento, para quienes aún no lo conocen, para aquellos que quieren revivirlo o para lo que sea, aquí va la versión original de "La Biblia" de Vox Dei, para que lo disfruten en este fin de semana largo. Artista: Vox Dei Álbum: La Biblia (versión original) Año: 1970 Género: Rock Nacionalidad: Argentina Las canciones de "La Biblia" parecen ir en camino de trascender la temporalidad: como los dogmas de fe, se han transformado en referentes inmutables, pasibles tan sólo de ser retocados tangencial...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Premiata Forneria Marconi - Per un Amico (1972)

Artista: Premiata Forneria Marconi Álbum: Per un Amico Año: 1972 Género: Rock progresivo italiano Duración: 34:08 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Appena un Po' 2. Generale 3. Per un Amico 4. Il Banchetto 5. Geranio Alineación: - Franco Mussida / vocals, guitar (12 String), chitarrone, mandocello, guitar - Franz Di Cioccio / drums, percussion, vocals - Mauro Pagani / flute (alto), piccolo, vocals, flute, violin - Giorgio Piazza / bass, vocal - Flavio Premoli / spinetta, keyboards, organ (Hammond), vocals, Moog synthesizer, Mellotron, tubular bells, clavicembalo, piano With: Zezito / saxophone Alexandre Lima / bass guitar Lino nos ayuda con las resubidas y nos trae de vuelta uno de los discos fundamentales no sólo del progresivo italiano sino también del rock progresivo en general, los maravillosos PFM con una belleza de disco... Impagable. Y agradezcan a Lino que también los quiere mucho.

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Búsqueda - Búsqueda (1978)

Artista: Búsqueda Álbum: Búsqueda Año: 1978 Género: Rock progresivo sinfónico (estilo italiano) Duración: 31:29 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 1. La forma de tu vida 2. Por qué no eres real 3. Entre dos ángeles 4. Hallame 5. Un día, una mañana 6. Y su ternura vivió en ti 7. Lágrimas de un tiempo 8. Muñeco a cuerda 9. Juan el rufián Alineación: - Alfredo Muñoz / bajo - Daniel Carrizo / batería - Jorge Fernández Molina / guitarra eléctrica, mellotron, piano, órgano y voz - Ricardo Renaldi / sintetizadores - Tomás Loidi / guitarra eléctrica, guitarra acústica y voz

Tantor - Tantor (1979)

Artista: Tantor Álbum: Tantor Año: 1979 Género: Jazz rock Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 1. Guerreras club 2. Niedernwohren 3. Llama siempre 4. Oreja y vuelta al ruedo 5. Halitos 6. El sol de la pobreza 7. Carrera de chanchos Alineación: - Carlos Alberto Machi Rufino: bajo - Héctor Starc: guitarra - Rodolfo García: batería Invitados: - Leo Sujatovich - Lito Vitale Seguimos con las resubidas, Sandy nos trae estos dos discos dificilíiiiiiisimos de conseguir, mejor dicho, imposible. Banda de músicos excelentes, todos EX de otras grandes bandas del rock nacional de los 70s, luego de la separación de sus grupos fundacionales, grupos como Almendra y Aquelarre. Quizás dos álbums demasiado menospreciados dada su calidad, principalmente porque los tipos tuvieron la chispa creativa pero la misma no pegó en el público y en su momento no tuvieron la difusión y reconocimiento que se merecían. Desde este humilde espacio volvemos a hacer otra reparación histórica...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.