Ir al contenido principal

Raúl Porchetto - Volando de Vida (1978)


Artista: Raúl Porchetto
Álbum: Volando de Vida
Año: 1978
Género: Rock progresivo / Jazz rock
Nacionalidad: Argentina


Lista de Temas:
01. Volando de vida
02. Pequeñas montañas
03. Siempre vas a estar en mi cabeza
04. Jacobina
05. Danza mulata
06. Densa canción de invierno
07. Rastros de polvo azul
08. En tan pequeño mundo
09. A la salida del colegio
10. Cruce a la ruta 41

Alineación:
- Raúl Porchetto / Pianos, Rhodes, Moog, guitarras eléctricas y acústicas, mellotrón, voz
- Luis Borda / Guitarra
- Pedro Aznar / Guitarra, bajo, coros
- Santiago Fandiño / Bajos
- Carlos Riganti / Batería
- Voulet / Voces
Invitados:
Leon Gieco / Voces
Nito Mestre / Voces


Últimamente, el blog repuntó con todos los aportes que nos hicieron nuestros colaboradores, cada vez más activos, y trayendo cosas descatalogadas, joyitas de tiempos remotos, y acá vamos de nuevo.
Y otra vez llega Gilgamesh a hacer eterna la música, esta vez ripeando un CD (creo que hasta ahora siempre había compartido ripeos de vinilos) asi que esta en 44100. Y se viene con otra figurita difícil, este es un disco muy bello, digno de explorar en profundidad, con pausa, en sus más finos detalles, porque el disco es como una exploración sobre la música (y digo MÚSICA más que ROCK)... en el mejor momento de un músico que, desde mi punto de vista, luego brilló con otras facetas, pero nunca con la misma luz en sus composiciones.




Hermosisimo trabajo de extraccion acustica del mercedino, una especie de disco de transición entre el folk de los comienzos, y ciertos sonidos de jazz rock que asomarían mas adelante en "Mundo", aunque al llegar el disco "Metegol," quizas su obra cumbre, de 1980, Porchetto se volcaria a una musica más moderna.
Raul Porchetto junto a Gustavo Santaolalla fueron los dos paladines del sonido moderno en la Argentina de principio de los 80.
Marcelo B.

Así venimos a llenar otro hueco en la música rock histórica nacional, quizás no aquella más escuchada pero seguramente sí la más querida por aquellos que vienen a buscar a este blog las cosas que no encuentran en otros lugares. Ojaló alguno de nuestros colaboradores (o nuevos y futuros colaboradores) consiga o tenga el 2º LP de Porchetto y nos lo mande, que ese disco nos falta para cerrar la primera etapa de un Porchetto que esta en un momento interesantísimo.

Raro, plagado de agudos como su voz. Hay un tema (el que está antes de "Ana, en mi memoria"), que termina con un ritmo determinado, y una viola que hace un fraseo que se repite... en "Pequeñas Montañas" del LP Volando de Vida, adoptó el mismo final (mismo ritmo, identica melodía, salvo una nota) perfeccionándolo un poco y dándole timbres mas interesantes. Chico Cósmico (1977), nuevamente sus letras intentando trasladar la vida hacia un plano espiritual, hacia la escencia. El disco siguiente fue muy bello: Volando de Vida (1978), con un sonido muy logrado, con matices sinfónicos y jazzrockeros, muy investigado en cuanto a las armonías.
Rebelde

A ver, como situación social estamos en 1978 en Argentina: entre censuras, represión y desmantelamiento del aparato productivo, el país se concentra en la realización del Mundila de fútbol. Argentina gana dicho torneo pero se siembran sospechas sobre un "llamativo" e "imprescindible" 6 a 0 a la selección de Perú. Los jugadores de Holanda se niegan a saludar al dictador Videla. Se incrementa la tensión con Chile por litigios territoriales, se producen escaramuzas (no reveladas) que produjeron muertos en ambos bandos. Martinez de Hoz incrementa la recesión la baja del salario y el dolar bajo. Ciertos argentinos tornan famoso el "deme 2" ya que viajan a Miami y a Brasil para adquirir electrodomésticos debido al dolar bajo ( cosa que luego se repetiria alguien que dijo que no defraudaría a nadie... y el tema "José Mercado" de Serú Girán retratará perfectamente dicha fauna Llegan los reyes de España y vaya paradoja en el país del "orden" y la represión nada menos que la reina de España sufre el robo de su capa... Aparece la revista Humor, que se irá convirtiendo en pieza fundamental de la libertad de expresión en tiemos atroces...
En al panorama musical, debuta Serú Girán, la nueva megabanda de Charly García formada por un verdadero seleccionado; García, Lebón, Pedro Aznar y Oscar Moro. Aparece el cuarto LP de León Gieco previo a su exilio y con graves problemas de censura. Litto Nebbia creaba sin cesar, aparece "Pappo's Blues Volumen 7" y "Gata de noche" de Vox Dei. Y claro, también "Volando la vida" de Raúl Porchetto.

Gilgamesh, además de mandarnos el disco, nos deja un texto que encontró, del mismo Porchetto, donde él habla de ese momento en que editó "Volando de Vida":


Naci al medìodia de un 15 de noviembre de 1949 -dicen que tengo el ascendente en Acuarìo- en la ciudad de Mercedes, Pcìa. de Bs. As. a 100 km de la Capìtal. A pesar que siempre vìvi en la Capìtal crecía haciendo mì mentalidad a través de una vida de ciudad chìca donde pasábamos los fìnes de semana y los largos veranos con sus largas siestas de sábado a la tarde. Creci casi solo, aunque rodeado de mucha gente. Tai vez por ser hìjo únìco, jugaba solo y me comprendia estando solo, ìnventando, fantaseando sìempre.
A los 9 años me dijeron por qué no tocaba la guìtarra de mi abuelo que habia sido músico, una guitarra en la que tocó Gardel en Mercedes porqué Barbieri era amìgo de mi abuelo, y en una presentación le pidieron una guìtarra y Ilevó esa. Con el piano no queria saber nada porque Io asociaba con el bolero tocado en la octava más aguda, no podía imaginar aún lo hermoso que era. Cuando escuché una chica cantando con guìtarra pedí la de mi abuelo y con la revista Folklore en la mano me puse a cantar zambas, era la época de las guitarreadas y deliraba haciendo letras y canciones que finalmente no eran zambas. Además me volvia loco por jugar al fútbol; era súper-tímìdo y queria entenderme con los de mi edad pero era reprimido y los adultos me parecían infantiles. Por eso trato a los grandes como chicos y a los chìcos como gente mayor, porque los Ilamados adultos siempre me parecieron con actìtudes infantiles, armadas, gestos mecánicos de sonrisas.
Me volvia loco por andar en bicicleta tanto en Mercedes como en San Martín de donde era mì padre; también me agachaba y seguia a las hormigas tratando de Ilegar al fìn del recorrido; trataba de ver
el movìmìento de las plantas, de cómo se abrian y cerraban. Y a medida que pasaba el tiempo me daba cuenta que yo no era tan raro como creia nì el Ilanero solìtarìo porque en el secundario aparecieron tìpos como Los Beatles que a 10.500 km de dìstancia decian en las letras lo mismo que yo pensaba. Y se tìraban el pelo para adelante cuando todos usaban gomina y yo nunca habia usado gomìna, usaba jopo aunque me decian que no era de hombre, que parecía una nenita. Y cuando vì a Los Beatles y Los Stones y toda la generación de músìcos de los'60, dìje ¿qué pasa? ¿seremos todas nenitas o no tenemos prejuicìos y tenemos las cosas claras? Hacía bastantes deportes, jugaba al básquet, hacia atletìsmo y partìcìpaba en tìpos de olìmpiadas y me Ilevaba bien con todos los de la clase, los pesados, los 'puntos. . .' Y en casa, mis vìejos nunca me dijeron que la vida habia qué establecerla como un árbol y aunque no ìnterpretaran en algún momento mì vuelo, nunca me cortaron las alas y la decidi vìvir como un ave. . . por eso sìempre voy a querer a mì padre y mi madre. . .
"Traté de hacer música, de dar a conocer mìs cosas, tratando de tener mi propia personalidad sin imìtar nì copiar, estudìando y viviendo. Vìvir en el buen sentido, no en el de pasar experiencìas. Vìvir con la gente, las cosas, los anìmales, las plantas, tratando de comunicarme. Porque cuando lei en un libro "se descubrìó que las plantas tienen sensìbilidad' para mi no era nada nuevo.
"Pero volviendo a la 'vida musical' la primera canción la compuse a los 11 años, lo que más hacia para esa época era componer con la guitarra valenciana de mi abuelo. Con ella seguí hasta comprar mi primera guitarra y un guìtarrón en el año '71 y el piano acústico hacia el '75 y en el '77 los teclados electrónìcos. Ese es el anecdotario de los instrumentos. Mìs primeras canciones eran sobre la naturaleza, después vinieron las de situacìones sentìmentales.
No me acuerdo bìen cómo Ilegué a grabar, sì le Ilevé una cìnta a Jorge Alvarez o si él me escuchó. El venia de desarmar Mandioca y entraba a Microfón como productor y me dio la posibìlidad de grabar. Había facilìdades y mucho interés. Le hablé de una obra ìntegral y como venian con la idea de `La Bìblìa' que había tenìdo mucho éxito asociaron mi `Cristo Rock' con 'La Bìblìa' de Vox Dei, aunque no tenia nada que ver; pienso que por eso me dìeron la oportunidad de empezar con un LP. Y en vez de grabar todo lo que venía presentando hasta ese momento salí con Cristo Rock. Me encerré tres dias en mi cuarto y asi salìó.
Toco en el LP con gente de 'La pesada del rock and roll' y pensé que no ìban a interpretar mì obra porque no teniamos puntos en común en el enfoque y asi pasó pese al respeto que pueda tenerles. Salieron temas sueltos en LPs promocìonales de `Crìsto Rock' y Donna Carol me grabó una canción de cuna, 'Sana saná; siempre me gustó que me grabaran cosas como composìtor aunque nunca me preocupé demasiado de dar a conocer el materìal.
"Después pasé por un `periodo negro' en que no grabé por mucho tiempo, por 3 años y medio, casi 4, porque lo que me proponian grabar no me ìnteresaba. Entonces me dedìqué a hacer giras por el interior con la violita aunque tenía un concepto más orquestal de mis cosas. Pero no tenia posibilidad de comprarme instrumentos ni músicos que quisieran tocar, asi que hacia baladas y trataba de comunicarme asi y no perder el contacto.'Crìsto Rock' nunca se presentó en vivo. Hasta me ofrecìeron dar un espectacular por TV pero no me pareció bien encarado y no la presenté. Hasta el segundo LP mío editado compuse un montón de LPs que nunca grabé y en vivo cantaba cosas que iba componiendo.
La intencìón de orquestación que yo tenia se concretó en 'Reìno del Munt'. Yo queria hacer un grupo porque nunca me consideré solista en el sentido de un cantante acompañado. Me considero un músico compositor, a partir de ahí el ser instrumentista o cantante es consecuencia de la composición. Reino del Munt trató de plasmar otro tipo de música e investìgación. Se armó con Gustavo Bazterrica en guitarra, Alejandro Lerner en teclados.
Francisco Ojtersek en bajo y Horacio Josevachbilli en bateria. Ouería hacerlo con músicos que no eran conocidos entonces para tener otro tipo de libertad, otro tipo de enfoque más abierto de la cosa; aunque después se hicìeron conocidos.
Tocamos dos veces solas porque como no eran profesìonales todo se hacía muy lento pero tue una experiencia muy linda allá por el '74. Temas de esa época aún los sigo hacìendo porque siguen teniendo vigencia y algunos salieron en el primer LP de EMI. Pero estábamos muy tiernitos para afrontar un grupo y lamentablemente no quedó nada grabado pero fue muy lindo y progresista para la época.
Después vuelvo a ser solista, haciendo giras por el interìor y alli surgìó 'Porsuigieco' algo muy lindo a nivel vivencìal.
Tocamos una sola vez en el Auditorìo Kraft. Después fue hermoso porque hicimos una gìra por el ìnterior y el Uruguay y nos divertíamos como locos tipo Les Luthiers y habia música. Un productor de EMI, Luis D'Artagnan' Sarmìento. Me escuchó y le interesó y me dìo toda la libertad para grabar. La espera valió la pena y así salieron 3 LP entre los que hay una diferencia sideral pero que me han dejado casi satìsfecho al salir cada uno. Hice giras por Uruguay y Chile, en Brasìl estuve investigando y estudiando, un poco lo que se plasma en el LP 'Volando de vìda'. Sìgo siendo el mismo chico de siempre. Seguiré siendo un chiquilin toda mi vida, me gusta ser infantil y hasta inmaduro. No sigo la moda como ovejita ni escondo la cabeza como un avestruz haciendo un pozo en la tìerra nì tampoco soy una garza que se mete en el barro y sale limpia. No soy perfecto ni imperfecto. Raúl Porchetto quiere ser más que eÏ nombre y el apellido, un tìpo honesto consigo mismo más que con los demás. Porque a partir de ahi podré tener una coherencìa y una relación madura con los demás. No sé si soy un genio o un idiota haciendo música. Trato de aprender todo lo que me pueda entrar por la cabeza y respetar a los demás mientras sea honesto, aunque quiera romper las estrellas para construír un nuevo cielo. Ser un ser humano con todas las posibìlidades que dio el universo para crecer, por más que te nieguen. No encerrarse y dramatizar sino nacer y salir. . "
Como un chico cósmico, volando no de fiebre. sino sanamente. volando de vida...
Raúl Porchetto

Y como dijimos, este es un ripeo de CD, no de LP, y ello se debe a que... ¿pero me quieren decir para que me pongo a escribir?, les copio y pego la información que les estaba por contar:

EMI relanza dos discos de Raúl Porchetto
“Volando de vida” y “Mundo” serán editados por primera vez en disco compacto. Los trabajos del mercedino forman parte de la Serie Aniversario con artistas de rock argentino, uruguayo y chileno de los comienzos, remasterizados.
El mercedino Raúl Porchetto es noticia por estos días ya que dos de sus trabajos forman parte de la Serie Aniversario con que la EMI pretende rescatar del olvido joyas de las primeras épocas del rock de estas tierras. La reedición de “Volando de vida” y “Mundo” es una realidad y por primera vez estos discos se podrán escuchar en disco compacto, con sonido remasterizado.
La compañía EMI se propuso lanzar una colección de discos pertenecientes a artistas de rock argentino, uruguayo y chileno de las primeras épocas con sonido remasterizado y que bautizó como Serie Aniversario.
De esta serie son parte los tres primeros discos de Los Shakers (“Los Shakers”, “Shakers For You” y “La Conferencia Secreta del Toto’s Bar”), como puntales de este prestigioso seleccionado. Los hermanos Hugo y Osvaldo Fattoruso fueron responsables de dar vida a esta banda uruguaya, una de las pioneras del rock en español.
De la etapa progresiva del rock nacional, se reeditarán el debut del trío Alas y el de Polifemo, uno de los primeros grupos que integró David Lebón junto a Ciro Fogliatta. También será el turno de Raúl Porchetto: “Volando de Vida” y “Mundo” son dos de sus álbumes que por primera vez aparecerán en formato CD. En tanto, el disco “La La La”, de Luis Alberto Spinetta y Fito Páez (1986) será otra de las reediciones destacadas.
En cuanto a los discos de Porchetto, son de 1978 y 1979. “Volando de Vida” (1978) tiene un sonido muy logrado, con matices sinfónicos y jazzrockeros, muy investigado en cuanto a las armonías. En tanto, “Mundo” (1979) es un disco con el sonido que sería el sello de la década del 80.
Noticias mercedinas

Otra joyita perdida que venimos a rescatar en el blog cabezón. Otro discazo compartido por nuestros colaboradores (si me preguntan, lo más interesante de este blog es la cantidad de movimiento y feedback que tenemos de nuestros seguidores, siendo ellos mismos parte de este proyecto cabezón). Y otro disco remendado que les insisto a que conozcan y escuchen si es que no lo tienen, porque si lo han escuchado alguna vez saben que esto es material de calidad. Ultra-recomendado!

Y otra vez, eternas gracias Gilgamesh!



Comentarios

  1. Gracias! Tenemos Mundo también?

    Gus

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Por ahora, no lo tenemos- Veremos a futuro, si alguien lo trae

      Eliminar
  2. Hola. En la tapa del disco figura Borda como guitarrista. En la alineacion figura como tecladista (seria incorrecto)

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.