Ir al contenido principal

Yezda Urfa - Boris (1975)

Aquí, los Gentle Giant yankis. De los primeros discos publicados en el blog, ahora vuelve a vivir gracias al Alberto el Mago Alberto que lo vuelve a hacer vivir en el blog cabezón. Una banda maldita que en 1975 autoprodujeron este álbum con una tirada limitada de trescientos ejemplares que distribuyeron, en su mayoría, por las emisoras de radio locales y distintas compañías, pero fueron rechazados... y luego la historia no los ayudó, tampoco la suerte, y es por ello que hoy en día no conocemos a esta banda que podría haber estado a la altura de los grandes monstruos progresivos de todos los tiempos. Un gran disquito que deberían conocer, o volver a escuchar, pura calidad y sinfonismo del bueno y del arriesgado. Hablar de temas favoritos es inútil, porque el grupo nos sorprende continuamente en todas las composiciones. Que lo disfruten, y si no los conocen, sorprénsanse sentados porque sino caerán de culo.

Artista: Yezda Urfa
Álbum: Boris
Año: 1975
Género: Progresivo Sinfonico

Nacionalidad: Estados Unidos

Duración: 42:44



Formada a mediados de 1973 en Chicago, Yezda Urfa fur una banda extremadamente competente y talentosa que tocaba un rock progresivo de muy buena calidad. Su sonido fue influenciado principalmente por Gentle Giant y Yes, bandas que en ese momento estaban experimentando sus mejores fases. En 1975 completaron "Boris", el primer demo de la banda y una producción independiente que tenía 300 copias impresas. Yezda Urfa envió el material grabado a más de 300 sellos discográficos, pero desafortunadamente todos se negaron a firmar un contrato con la banda. Los miembros de la banda, cuando viajaban a Nueva York, incluso intentaron mostrar sus canciones en persona a varios sellos discográficos, pero muy pocos estaban dispuestos a conocer a la banda. Como el álbum también fue enviado a algunas estaciones de radio en Chicago, pero a pesar de que la mayoría de ellos ignoraron por completo a la banda, algunos de la escena underground local estaban dispuestos a sacar todo el álbum al aire.


Yezda Urfa fue un grupo de rock progresivo de la década de 1970. Eran estadounidenses, y su música fusionaba varios estilos, ya que en algunas canciones se apreciaban retazos de blues, jazz, country...
Se formaron en 1973. Sacarían una demo en 1975, llamada Boris, reeditada más adelante. Este disco contiene canciones con gran fusión de estilos. Al año siguiente lanzarían Sacred Baboon, en la misma onda que el anterior. Se separarían años después, en 1981. Cuatro años después, un chico llamado Peter Stoller descubriría la demo Boris, y la llevó a Greg Walker, líder de la discográfica Syn-Phonic Records, quién editaría su disco Sacreed Baboon. En 2004 saldría como disco oficial Boris.
Wikipedia


A principios de 1976, la banda comenzó a grabar su segundo álbum, "Sacred Baboon" (que enseguida nos lo presentará el Mago Alberto), que presentaba material de "Boris" inédito y también modificado y "mejorado" (o cambiado). La banda finalmente había encontrado una compañía discográfica que estaba dispuesta a presionar los álbumes, sin embargo, cuando Sacred Baboon terminó, la compañía discográfica, que estaba en problemas financieros, quería que la banda pagara los costos de producción de los discos. Al final, otro intento que se fue por el desagüe y "Sacred Baboon" solo sería lanzado por primera vez en 1989.
A pesar de las dificultades, la banda continuó componiendo nuevas canciones y presentando espectáculos, que generalmente eran escasos, pero sin intención de lograr el éxito comercial. A medida que los miembros de la banda comenzaron a dar un giro en la vida y a hacer otros compromisos generalmente fuera de la música, la banda se separó en 1981, pero dejó un gran legado para el rock que fue felizmente redescubierto y que puede ser disfrutado aquí en el blog cabezón, redescubriendo joyas perdidas, como siempre lo hacemos.


Yezda Urfa con toda probabilidad forman parte del selecto club de los malditos del Rock Progresivo; y es q a pesar de haber compuesto uno de los discos mas soberbios de la historia de rock progresivo, el mismo no fue publicado, conservandose unicamente una maqueta q era la q enviaban a las diversas discograficas, y q hasta hace poco era la se podia encontrar por internet. Afortunadamente hace poco el disco ha sido por fin lanzado en CD. La copia que yo tengo, que consegui a traves de internet creo q es la de la maqueta, por lo q la calidad del sonido no es muy buena, aunque tampoco mala. Ademas viene con una serie de bonus tracks, y que sinceramente a dia de hoy no se de donde han salido, pues en el cd q se ha editado recientemente solo viene un bonus track.
La vida del grupo no fue muy larga, se formo en 1973 y dejó de existir en 1981, lo cual por otra parte tiene su merito, teniendo en cuenta el varapalo q supone no conseguir q se publiquen los discos q realizas. Añadir q ademas de este primer disco, realizaron un segundo album, titulado Sacred Baboons en 1976, autoproducido, pero q tampoco consiguieron diistribuir. En este segundo disco se contiene algunos de los temas q aparecen en Boris, pero ya mejor elaborados.
El gusano progresivo








Banda que se forma en 1973 en los Estados Unidos y que sacarian el demo Boris en 1975, con una notable e interesante influencia de Yes.
Luego grabarian Sacred Baboon en 1976. La banda no consigue exito, las discografias no le dan bola y en 1981 se separan.



En 1985 Peter Stoller descubre el demo Boris y se lo lleva a Greg Walker de la discografica Syn-Phonic, quien le interesa la banda y edita Sacred Baboon en 1989.
Y en 2004 llega la edicion a cd de Boris, este gran disco.

En las pocas reseñas que he hallado de esta rarísima pero legendaria banda de Eclectic Prog note que en algunas pocas se le daba el calificativo de ser una “banda maldita” y que de la manera más desafortunada posible nació en el país y época incorrecta pues, como muchos, he de suponer que de haberse dado las condiciones adecuadas para que la música de estos genios se difundiera como realmente merecía estaríamos hablando de una de las agrupaciones cumbres de la década de los 70s, no al nivel de los Pink Floyd pero que codearía un poco con gigantes de la talla de King Crimson, Van Der Graaf Generator y los Yes.
Pero que salió mal?
Se imaginan una peor maldición para unos excepcionales músicos que el nunca poder hallar una forma de difusión que les permita desarrollarse y alcanzar su máximo potencial?
Venga que U.S.A. no es una nación muy conocida por cobijar propuestas experimentales y arriesgadas, además de que el país norteamericano jamás llego a tomarse completamente en serio la movida progresiva sinfónica de aquella época, además de algunos Prog Relates como Alan Parsons Project, Kansas, Supertramp...
La historia de Yezda Urfa inicia en 1973, una temporada significativa en la historia del rock sinfónico pues en dicho año las bandas más excelsas de la aquella movida nos ofrecieron obras maestras por lo tanto podríamos afirmar que luego de una cosecha tan brillante para el progresivo ya podía atisbarse un próximo descenso, 1973 significaba para una banda de características tan singulares un nacimiento tardío y considerando que, en promedio, una agrupación llega a la madurez en 4 o 5 años los Urfa estarían listos para la camada de 1977 o 1978 sin embargo en un par de años los americanos ya se habían hecho un nombre en la escena sinfónica under de su país y con tales precedentes decidieron lanzar un Demo/LP a modo de carnada para que los grandes sellos discográficos se fijaran en su ecléctica propuesta.
“Boris” vio la luz en 1975 y era un trabajo rarillo considerando todas sus influencias: Rock Progresivo, Jazz y unos leves dejos de Country. Además es percibidle la influencia de unos gigantes europeos como los Yes y Gentle Giant que dan como resultado una de las propuestas más virtuosas y energéticas alguna vez vistas.
El tema que apertura la demo es “Boris and his 3 verses” que inicia de manera calma con un trabajo vocal de Rick Rodenbaugh que arrastra cierta reminiscencia al estilo característico de Jon Anderson, apreciamos unos cuentos juegos de teclado que hacen de la introducción de este tema algo bastante dinámica, libre de cualquier exceso y que engancha fácilmente con cualquier melómano ocasional no obstante poco antes de llegar a los 3 minutos nos encontramos ante el primer giro instrumental, ningún músico destaca sobre los demás y da la sensación de que todo está perfectamente equilibrado, los solos se desdoblan y regresan a su base, sublime! De pronto volvemos a encontrarnos al principio la voz de Rick se alza sobre los demás instrumentos.
Menuda bienvenida... Recuerda que solo me basto escuchar este trabajo una vez para no encumbrarlo como una joya perdida en el tiempo.
“Texas Armadillo” inicia como un tema country rock que empieza de manera relativamente lenta y que con el pasar de los segundos empieza a acelerarse de manera colosal, podríamos considerarla una pequeña demostración de lo que eran capaces estos genios.
“3, almost 4, 6 yea” empieza de manera majestuosa, casi imponente que se dispersa de manera asombrosa en una serie incontable de cambios de ritmo regresando de momentos a su base para volver a desglosarse, por momentos baja la intensidad pero en aquellas secciones más tranquilas se asoman melodías hermosas que podrían relacionarse fácilmente al folk de epoca, finalmente vuelve a adquirir fuerza y transcurre por derroteros tan dispares entre si hasta que llega a su irremediable desenlace a los 8:50.
“To-ta in the Moya” es, a consideración mía, el pico más alto en todo el compacto pues guarda pues ciertos paralelismos con “3, almost 4, 6 yea” “Texas Armadillo” y “Boris” además de presentar los cambios de tempo tan vertiginosos que a estas instancias evidentemente forman parte elemental en la identidad de la banda, además del leve tufillo campirano. No me pidan especificar que me volvería loco y jamás terminaría la reseña…
“Three Tons of Fresh Thyroid Glands” es el tema que cierra este trabajo, inicia con algunos instrumentos de viento y la intro se asemeja un poco a lo que hacía jethro tull aquellos años, el tema empieza a crecer y parece un extraño mix entre Gentle Giant y los dirigidos por Ian Anderson, los teclados y los instrumentos de viento toman un poco el protagonismo arropados por una milimétrica batería y una guitarra y bajos impecables hasta que irrumpen las voces, bajo un matiz casi acústico, luego de ello el tema deja de ser folk por algunos minutos y se pierde entre cambios de ritmos y vocales a lo Gentle Giant hasta que a los 9:10 regresa la sección a lo Jethro Tull para que finalmente una flauta tome protagonismo y de por finalizado el disco.
Lamentablemente para todo el mundo “Boris” no logro llamar la atención de los grandes sellos pero la banda estaba dispuesta a quemar las naves antes de rendirse de manera que financiando todos los gastos volvieron al estudio y grabaron algunas revisiones de este EP y unos pocos nuevos temas dándole forma a “Sacred Baboon” pero esa ya es otra historia...
Gong est Mort


Lista de temas:
1. Boris And His 3 Verses, including Flow Guides Aren't My Bag (11:00)
2. Texas Armadillo (1:48)
3. 3, Almost 4, 6 Yea (8:46)
4. Tuta In The Moya & Tyreczimmage (10:50)
5. Three Tons Of Fresh Thyroid Glands (10:20)


Alineación:
- Brad Christoff / percussion, all sorts
- Phil Kimbrough / keyboards, synthesizers, mandolin, wind instruments
- Mark Tippins / guitars, banjo, vocals
- Marc Miller / bass
- Rick Rodenbaugh / vocals


Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  2. Pyra te va a asesinar por postear este disco y no dejarselo! ^^
    Por mi parte soy un hereje que jamás lo escucho, así que bajo ;)

    ResponderEliminar
  3. WOOOOO nunca había podido encontrar esto en lossless :D

    Grande Z!

    Discacho, Amigacho!

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  5. Estan caidos los links, Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Queda incluido para el show de resubidas que dentro de poco vamos a lanzar

      Eliminar
  6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  8. Moe, que maravilla. Excepcionalmente hermoso. Como siempre muchas gracias.
    Abrazos cuyanos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.