Ir al contenido principal

Bots & Trolls. La Realidad Argentina y La Desaparición de la Verdad

Marcos Peña reemplaza a empleados humanos con bots estúpidos para atender las consultas de los ciudadanos. Así, la "inteligencia" artificial llega a la administración pública de la mano de Corporación Cambiemos, mientras reemplazan a los empleados de atención al cliente por "Asistentes Virtuales Automatizados" muy poco resolutivos, y muy útiles si te querés reír un rato. Y por otro lado un nuevo ejército de trolls redoblado difundiendo noticias falsas en la red, creando una tergiversación tal de nuestras percepciones que nos hacen replantearnos la naturaleza de la realidad en medio de la complejidad alucinatoria del descontrol neoliberal. Como venimos diciendo desde hace rato, si diseccionamos nuestra realidad neoliberal veremos que es una perfecta combinación de clásicos distópicos como "1984" y "Un Mundo Feliz", pero con el agregado de inmensas cuotas de la confusión de realidades esquizoides de la obra de Philip K. Dick como factor cotidiano de nuestra "realidad" que desvanecen nuestras "percepciones", en un mundo donde proliferan las "fake news", donde la mentira se convierte casi en parte de nuestro mundo cotidiano que da la idea de que la realidad se ha escindido.


Al mejor estilo de la realidad psicótica y esquizofrénica de Philip K. Dick, donde nadie ni nada es lo que parece ser. Los libros de este autor están llenos de inteligencias artificiales que no saben que lo son, hombres y mujeres en inconcebibles entornos artificiales y donde nada es lo que parece ser, todo lo contrario de "la única verdad es la realidad" que hace tiempo clamaba Perón.
Los humanos de la Argentina amarilla que te deberían antender son robots, mientras que los usuarios "independientes" que opinarían por propia voluntad en las redes son en realidad militantes pagados, llamados "trolls", y a veces con un poquito más de inteligencia que los bots, aunque con muchísimo poder destructivo.
A través de la Resolución 139/2018 publicada hoy en el Boletín Oficial el Jefe de Gabinete creó el servicio de “Asistencia Virtual Automatizada para la atención al ciudadano” como parte integrante de la Plataforma Digital del Sector Público Nacional. De esta manera, la atención personalizada brindada hasta ahora desde la web Argentina.gob.ar, Mi.Argentina, las Aplicaciones Móviles, las herramientas de comunicación Facebook Messenger, Whatsapp, Instagram, Twitter y Telegram, servicio de SMS, los Sistemas de IVR, las plataformas de Call Center y el WeChat, pasará a ser manejada por bots de charla.

Los bots de charla son programas que simulan mantener una conversación con una persona, enviando respuestas automáticas a las preguntas realizadas por el usuario.

De acuerdo al racional del proyecto aprobado, el servicio de Asistencia Virtual Automatizada estará compuesto por estos bots, que asistirán al usuario en múltiples actividades, interactuando a través de textos y/o voz. Según el Jefe de Gabinete, sus bots podrán estar integrados a una plataforma de inteligencia artificial que les permita ampliar la complejidad de servicios a brindar.

Peña justifica que sus bots reemplacen a las antiguas unidades de carbono (léase: personas) asegurando que “la mejora de la calidad de atención del Estado a los ciudadanos supone simplificar procesos internos, capacitar a quienes brindan este servicio y ampliar las modalidades de atención incorporando procesos que permitan brindar servicios públicos de calidad, accesibles e inclusivos para todos“.

Pero el sistema que Peña implementará a nivel nacional ya se está usando en la web de la Ciudad de Buenos Aires, y desde El Disenso te compartimos algunas muestras de la poca “Inteligencia” del asistente virtual de Larreta que se llama “Boti”, quien no duda en ofrecerle comida y cobijo a dos personas que tienen sexo en la calle, inscribir como docente a una maestra que fuma cannabis en clase y si querés denunciar un bache en la puerta de tu casa, te invita a que contraigas matrimonio si al menos uno de los dos tiene domicilio registrado en CABA.

En noviembre de 2015, en plena campaña electoral, se hizo viral un video donde el entonces candidato a presidente Mauricio Macri aseguraba que “Estamos a meses de que un robot te reciba como médico clínico en un hospital, te diagnostique y te derive a un especialista“.

Tres años después, no serán cirujanos pero lo bots de Peña comenzarán a atender a los argentinos… eso si, la inteligencia para resolver humanamente los problemas, te la debo!
Nota original

Por otro lado, ya mencionamos las "Fake News" del recargado equipo de trolls amarillos, esta vez contra Baradel. Por su parte, el secretario General de Suteba acusó al Presidente y a la Gobernadora de la Provincia de Buenos Aires como responsables del ataque que el docente padece en redes sociales a manos del troll center macrista.
En una realidad alternativa que se abre paso por sobre la realidad concreta, algo descrito al detalle en la obra de Dick, no puedo sino recordar aquella escena de "¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?" (el libro que sirviera de guión para "Blade Runner") donde desde los aparatos de TV se engañaba a la gente para que no vea la evidente invasión de los replicantes, nadie en el libro, ni siquiera su protagonista, era consciente de ello, y uno no podía sino que sorprenderse de su no caída en cuenta. Hoy me pasa lo mismo con los informes televisivos y cómo forman la opinión de la gente, vivimos en un gigantesco y engañoso holograma, en la carrera paranoíca más desenfrenada que podemos imaginar... al menos hasta ahora, porque avanza a pasos agigantados.





La Naturalización de la Mentira

El tema está en los límites de la mentira y en poder discernir alrededor de ella, pero si partimos de una base en la que aceptamos estos esquemas de engaño en los que terminamos sucumbiendo al consumismo sin entender cuál es nuestro rol dentro de la rueda, y además los reproducimos sin criterio ni resignificación, entonces estamos siendo funcionales a esa colonización del sentido común de la que buscamos escapar. Participamos de la hegemonía del poderoso a voluntad, pero sin conciencia. ¿Cómo pretender formar adultos no susceptibles a la manipulación de los medios de difusión de las corporaciones, por ejemplo, si vivimos en una completa farsa y hasta nuestra vida termina siendo una mentira repleta de hipocresías?


Tenemos la capacidad de transformar el mundo que nos rodea y de empezar por poner verdades donde siempre hubo mentiras, lo que es algo que está al alcance de todos y de donde parte la construcción de un futuro en donde los pueblos seamos quienes marquemos el camino a seguir.

Mejor que esto lo dijo el maestro Eduardo Galeano: "O la democracia aprende a decir la verdad y de una vez empieza a condenar la mentira, o está condenada ella misma a mentir a perpetuidad."


Comentarios

  1. Hola. El presidente de Argentina es un pelotudo.-
    -"Ya mandaremos al barrendero de pelos.- Gracias x comunicarse."
    Buenas.- Le deseo una enfermedad incurable a todos los del gobierno, por el país que nos dejan.-
    -"En breve le pasaremos el TE de LALCEC."-
    Buenas.- La runfla gobernante me tiene los cataplines por el sótano.-
    -"No entiendo...¿Se le inundó el sótano?"
    Hola: tengo miedo de que MMLPMQTRMP se enferme porque asumiría la torpe de Michotta y no sé cual de los 2 es más imbécil.-
    -"Ya nos comunicamos para pasarle un TE de reparador de sillas de ruedas."

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.